(+34) 924 49 02 22 - info@museodeolivenza.com                                                                                               GUÍA INTERACTIVA DEL MUSEO

(+34) 924 49 02 22 - info@museodeolivenza.com                                                                                               GUÍA INTERACTIVA DEL MUSEO

Simón Ferrero trae al MEEGS la muestra fotográfica 𝑨𝑭Á𝑵

La serie de imágenes que componen esta exposición, realizadas por el actor y fotógrafo Simón Ferrero, constituyen en buena parte el testimonio gráfico y vital de una realidad que pervive, pero que se pierde; una realidad que existe, pero que habitualmente no vemos.
Su inquietud le ha acercado al mundo de la fotografía, a la que considera un medio para fusionar los géneros mencionados, una disciplina para encontrar su forma de ver la vida.
Hablamos de oficios centenarios que aún se practican y que, hoy por hoy, son ya sólo un reducto de tiempos en que se trabajaba con las manos; es decir, tiempos anteriores a la industrialización y a la mecanización a gran escala de procesos de producción. Oficios en desuso, podríamos decir, tal y como sugiere la propia palabra “afán” que da título a esta muestra, en desuso con el significado de trabajo, y sin embargo muy en uso con los significados de deseo intenso, empeño.
Es el signo de los tiempos, y como tal la muestra incluye el empeño de adaptación al siglo XXI y sus exigencias en entornos y procesos industriales aplicados a oficios de siempre.
Segunda piel. Dibond 90 x 60 cm.
Simón J. Ferrero de la Cruz ( Badajoz, 1981), cursó estudios de Arte Dramático en la Escuela de Teatro y Danza de Extremadura y también se formó en Dirección Escénica y Dramaturgia en la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura, estudios que le han permitido participar en series de televisión como El tiempo entre costuras y en los programas de Canal Extremadura Televisión Técula Mécula y Cuando puedas. A ello se suma su prolífica carrera teatral que le ha llevado a ser miembro fundador de la compañía teatral El Avispero Producciones.
La mirada artística de Simón Ferrero nos ofrece un resultado que nos emociona por su belleza y su plasticidad, por su uso exquisito de la luz y por su audaz acercamiento a ciertas tendencias de la pintura clásica (barroquismo y costumbrismo especialmente). Un resultado que invita a la reflexión sobre modos de vida, sobre el legado de sabiduría y habilidad técnica que albergan las manos de artesanos de distintos sectores, sobre su idea de mundo, o nuestra idea de mundo en relación con ellos y lo que todos y todas consumimos. Un resultado del que también puede decirse que es esencia y… afán del trabajo bien hecho.
Afán nos permite adentrarnos en trabajos de pastelería, carpintería, apicultura, herrería, alfarería, agricultura, e incluso el teatro, a partir de la experiencia de la compañía pacense Suripanta. Todo esto nos llevará de viaje en un entorno cercano y muy nuestro, incluso al otro lado de La Raya: Aliseda, Pedro-Muñoz, Pinofranqueado, Badajoz, Valverde de Leganés, Santa Amalia, Salvatierra de los Barros o Campo Maior.
La exposición podrá visitarse en la Sala de Usos Múltiples del MEEGS entre el 25 de abril y el 25 de mayo de 2025

Textos de Ricardo García Cabezas, Diputado de Cultura, Deportes y Juventud, extraídos de la presentación del catálogo de la exposición en la Sala Vaquero Poblador, de la Diputación de Badajoz.

Horario de invierno

(1 de octubre-30 de abril):

Martes a viernes de 10:30 a 14:00 h. y de 16:00 a 19:00 h.

Sábados: de 10:00 a 14:15 y de 16:00 a 19:00 h.

Domingos: de 10:00 a 14:15 h.

Lunes: Cerrado

Horario de verano

(1 de mayo-30 de septiembre):

Martes a viernes de 10:30 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h.

Sábados: de 10:00 a 14:15 y de 17:00 a 20:00 h.

Domingos: de 10:00 a 14:15 h.

Lunes: Cerrado

Ubicación del museo

Plaza de Santa María, s/n. Apdo. de Correos 67 06100 Olivenza (Badajoz. España)