Etiqueta: Extremadura

CARTEL DIM INSTAGRAM

Un año más en el MEEGS celebramos el 𝑫í𝒂 𝑰𝒏𝒕𝒆𝒓𝒏𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝑴𝒖𝒔𝒆𝒐𝒔 🏛️ 2023

Los museos contribuyen de manera fundamental al bienestar y al desarrollo sostenible de nuestras comunidades. Como instituciones de confianza e importantes hilos en nuestro tejido social compartido, están en una posición única para crear un efecto cascada que fomente el cambio positivo. Los museos pueden contribuir de muchas maneras a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: desde el apoyo a la acción climática y el fomento de la inclusión, hasta la lucha contra el aislamiento social y la mejora de la salud mental.

Como se destaca en la Resolución de ICOM sobre la sostenibilidad y la aplicación de la Agenda 2030, Transformar nuestro mundo (Kioto, 2019), todos los museos tienen un papel que desempeñar en la configuración y la creación de futuros sostenibles, y pueden hacerlo a través de programas educativos, exposiciones, actividades de divulgación comunitaria e investigación.

Cada año, desde 2020, el 𝑫í𝒂 𝑰𝒏𝒕𝒆𝒓𝒏𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝑴𝒖𝒔𝒆𝒐𝒔 apoya algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. En 2023 los elegidos son:

  • Objetivo 3 Salud y bienestar mundial: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, en particular en lo que respecta a la salud mental y el aislamiento social.
  • Objetivo 13 Acción por el clima: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos, adoptando prácticas bajas en carbono en el Norte Global y estrategias de mitigación en el Sur Global.
  • Objetivo 15 La vida en la tierra: Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, amplificando las voces de los líderes indígenas y concienciando sobre la pérdida de biodiversidad.

Este 18 de mayo se anima a todos los miembros de la sociedad civil a que se unan y hagan realidad todo el potencial transformador que tienen los museos para el desarrollo sostenible y el bienestar.

Del 16 al 23 de mayo de 2023, el Museo Etnográfico Extremeño González Santana, en consonancia con el lema propuesto para esta edición: 𝑴𝒖𝒔𝒆𝒐𝒔 🏛️, 𝒔𝒐𝒔𝒕𝒆𝒏𝒊𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 ♻️ 𝒚 𝒃𝒊𝒆𝒏𝒆𝒔𝒕𝒂𝒓 💚, ha organizado el siguiente 

P R O G R A M A

ACTIVIDAD EXPOSICIÓN TEMPORAL
TÍTULO 𝑬𝒏 𝒍𝒂 𝒑𝒊𝒆𝒍 𝒅𝒆𝒍 𝒉𝒊𝒆𝒍𝒐 🧊
PROMOTOR-A José Trejo
UBICACIÓN Sala de Actividades Alternativas
TEMPORALIZACIÓN 16-23 de mayo 2023
INAUGURACIÓN MARTES, 16 DE MAYO 2023 19,00 H.
Cartel En la Piel del Hielo se compone de 50 imágenes de José Trejo, fruto de sus expediciones y travesías al Casquete Polar de Groenlandia, Escandinavia, Siberia o el Archipiélago Svalbard. Desde 2011, todos los veranos, José regresa al Ártico Groenlandés demostrando, con sus fotografías, el rápido retroceso del hielo año tras año y cómo afecta a la población Inuit y a la biodiversidad (*)

El acto inaugural tendrá lugar el día martes 16 de mayo de 2023.

 

TIPO CHARLA-DEBATE
TÍTULO Un extremeño navegando entre icebergs
PROMOTOR-A José Trejo
UBICACIÓN Sala de Actividades Alternativas
TEMPORALIZACIÓN Martes, 16 de mayo 2023
   

279225220 5077737492322156 6420912370280215763 n

José Trejo

 

Tras el acto inaugural, José Trejo, autor de las fotografías, impartirá la charla-debate Un extremeño navegando entre icebergs, cuyo objetivo no es otro que concienciar sobre la necesidad de proteger y promover un uso sostenible de los sistemas y de la biodiversidad, así como dar a conocer la opinión de los pueblos indígenas de la zona.

 

 

(*) Aprovechando el material que José Trejo ha puesto en manos del equipo de didáctica del MEEGS, se ha elaborado una unidad didáctica a disposición de los colegios e institutos de la localidad. A los centros docentes que visiten la exposición se les ofertará una visita guiada entre las 12,00 y las 13,00 h. los días 17, 18 y 19 de mayo de 2023.

JUEVES 18 DE MAYO 2023 ENTRADA GRATUITA

Desde el año 1977, el 18 de mayo o en torno a esa fecha, la comunidad museística mundial viene celebrando el Día Internacional de los Museos (DIM), un evento creado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) con el objetivo de potencializar el papel cultural y humanístico de estos centros como instituciones al servicio de la sociedad y de su desarrollo. Cada año, se plantea desde el ICOM un tema, que haga reflexionar sobre los objetivos y las actividades de los museos en su trabajo cotidiano.

02 Antonio Davila

El MEEGS colaboró en el programa 𝑽𝒊𝒔𝒊𝒕𝒂𝒔 𝑷𝒂𝒕𝒓𝒊𝒎𝒐𝒏𝒊𝒂𝒍𝒆𝒔 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝑹𝒂𝒚𝒂 𝑨𝒍𝒆𝒏𝒕𝒆𝒋𝒐🇵🇹-𝑬𝒙𝒕𝒓𝒆𝒎𝒂𝒅𝒖𝒓𝒂

 

CARTEL 1El sábado 13 de mayo de 2023, organizado por la Direção Regional de Cultura do Alentejo, en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Olivenza y encuadrada dentro del programa Visitas Patrimoniales en la Raya Alentejo-Extremadura, se llevó a cabo una visita guiada por diferentes puntos de nuestra localidad: Museo Etnográfico, Centro de Interpretación de Grabados, murallas e iglesias.

Las personas participantes fueron atendidas por el Director del M.E.E.G.S., Miguel Ángel Vallecillo Teodoro, y por la responsable de la Oficina de Turismo Marta Sánchez Duro.

La primera parte del programa se llevó a cabo el pasado 15 de abril en Alandroal (Portugal), con una visita al Santuario de Nossa Senhora da Boa Nova (Terena), al Castillo y al sitio arqueológico Rocha da Mina (Juromenha)

05 Luis Flores Sanchez

09 Luis Flores Sanchez

 

Vista general

Entregados los 𝐏𝐫𝐞𝐦𝐢𝐨𝐬 𝑻𝒖𝒓𝒊𝒔𝒎𝒐 𝒅𝒆 𝑬𝒙𝒕𝒓𝒆𝒎𝒂𝒅𝒖𝒓𝒂 🚌 𝟐𝟎𝟐𝟑 en el MEEGS

Logo Premios TurismoEn la tarde-noche del jueves 27 de abril de 2023 se celebró en el Patio de Armas del Museo Etnográfico Extremeño González Santana la gala de entrega de la VII edición de los 𝐏𝐫𝐞𝐦𝐢𝐨𝐬 𝑻𝒖𝒓𝒊𝒔𝒎𝒐 𝑬𝒙𝒕𝒓𝒆𝒎𝒂𝒅𝒖𝒓𝒂 2023, organizados por El Periódico Extremadura con el patrocinio de la Diputación de Badajoz y Japan Tobacco International (JTI) y la colaboración de la Junta de Extremadura y el Ayuntamiento de Olivenza. El acto fue presentado por la periodista Alicia Senovilla y amenizado por el cantante Samuel Tosso.

00 Imagen de grupo

Organizadores, autoridades y galardonados con los Premios Turismo Extremadura 2023

Tras la intervención del Director de El Periódico Extremadura, Antonio Cid de Rivera, fueron entregados estos reconocimientos que recayeron en La Casa de Carlota como Alojamiento Turístico, en el Circuito Tauro-Gastronómico de Victorino Martín, como Iniciativa Turística, Restaurante Galaxia (Gastronomía) Yacimiento de Casas del Turuñuelo, como Difusión de Extremadura y Festival Womad Cáceres, como Premio Turismo Extremadura.

Publico asistente 3

Publico asistente 3

En el evento, al que acudieron el Presidente, la Presidenta de la Asamblea, la Consejera de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura y el Alcalde de Olivenza, se dieron cita, además, profesionales del sector y otros representantes de la vida política y social de la región.

01

El 𝑪𝒖𝒂𝒓𝒕𝒆𝒕𝒐 𝑨𝒚𝒂𝒍𝒂 🎻 ofreció un concierto 🎵 en nuestra Torre del Homenaje

Cartel Cuarteto Ayala

Cartel Cuarteto Ayala

Enmarcado en el II Ciclo Internacional Cuartetos en los Museos, patrocinado por la Excma. Diputación Provincial de Badajoz, en la tarde del martes, 25 de abril de 2023, en la Sala Baja de la Torre del Homenaje de Olivenza, pudo disfrutarse del programa musical ofrecido por el Cuarteto Ayala.

Esta agrupación nace en el Conservatorio Profesional Juan Vázquez; sus cuatro componentes son de Badajoz y alumnos del Conservatorio Superior Bonifacio Gil. Han recibido clases magistrales de Iván Siso, Santiago Pereira, Joan Alonso, Manuel Camacho y Francisco Vila; actualmente continúan su formación de la mano de Francisco Carmona.

El cuarteto Ayala ha sido premiado en el Badafest y semifinalista en el concurso de música de cámara Ciutat de Manises.

Forman parte del cuarteto, Aurora García Muñoz, violín primero, Laura Vila Mayoral, violín segundo, Mario Guedes Gutiérrez, viola, y Rubén Murillo Carrera, violoncello.

Programa

  1. CorelliConcerto Grosso Op.6 no.8

  1. A. MozartAdagio y Fuga en Do menor K 546
  2. GriegCuarteto No.1 en Sol menor Op.27

    1. Un poco andante – Allegro molto ed agitato

    2. Romanze

El deseo de la agrupación es evolucionar en el ámbito de la música clásica, así como expandirse con otros estilos musicales y llegar a todos los públicos.

El ciclo se desarrolló entre el 28 de febrero y el 6 de mayo de 2023, con un total de 12 actuaciones en otras tantas ubicaciones emblemáticas situadas en las ciudades de Badajoz, Llerena, Almendralejo, Hervás, Baños de Montemayor y Zafra, y en las localidades portuguesas de Campo Maior y Elvas.

Taller Arqueologia Practica

Padres y alumnos del C.E.I.P. 𝑮𝒆𝒓𝒎á𝒏 𝑪𝒊𝒅 de Zafra visitan los museos de Olivenza

En la mañana del sábado 18 de marzo de 2023, un grupo de 74 niños y 80 adultos de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del C.E.I.P. Germán Cid de Zafra se desplazó a los Museos Papercraft y Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza. En este último los escolares (de Infantil y Primaria) participaron en dos actividades, consistentes en un Taller de Arqueología Práctica, y una visita comentada al Centro de Interpretación de los Grafitos Medievales, ambas conducidas por Inma Martínez, miembro del A.M.P.A. y por el Director, Miguel Ángel Vallecillo Teodoro. Por su parte, Guillermo Rebollo Mira, creador del Museo Papercraft introdujo a los escolares en esta original y efectista técnica.

Ya por la tarde, el grupo se desplazó al Embarcadero de Villarreal, en el que pudieron disfrutar de una agradable travesía en barca a través del Guadiana.

01 Cartel XXXII Feria del Toro Olivenza 2023

El MEEGS alojó varios actos de la 𝑿𝑿𝑿𝑰𝑰 𝑭𝒆𝒓𝒊𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝑻𝒐𝒓𝒐 🐃 de Olivenza 2023

Una vez más el Patio de Armas y las Salas del Museo Etnográfico Extremeño González Santana han albergado varios de los actos programados con motivo de la 𝑿𝑿𝑿𝑰𝑰 𝑭𝒆𝒓𝒊𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝑻𝒐𝒓𝒐 🐃 de Olivenza 2023

Jueves 2 de marzo

Un momento del acto

Un momento de la inauguración institucional

  • Inauguración institucional presentada por Noelia López, con la intervención del Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo Miranda, Alcalde de Olivenza, Manuel José González Andrade y pregón a cargo de Julián López, El Juli. Tras el acto actuación de la cantaora de flamenco extremeña Carmen Vaquero y apertura de las exposiciones 25 años de la Alternativa del diestro madrileño y La Faena, del artista segedano Sergio Montero

Viernes 3 de marzo

334083617 1674546613018373 4224068286417353368 n

Los novilleros Carlos Domínguez, Sergio Sánchez y Tristán Barroso con Juan Bazaga

  • 12:30 h. Acto presentado por el periodista Juan Bazaga con los novilleros Carlos Domínguez, Sergio Sánchez y Tristán Barroso, con la participación de los profesores Luis Reina y El Cartujano y una clase de toreo de salón ofrecida por los alumnos de la Escuela Taurina del Patronato de Tauromaquia de la Diputación de Badajoz.
  • 20:30 Presentación del Bolsín Cairel de Plata Villa de Alburquerque, por parte de la Asociación Cultural y Conservación de Cosos de Extremadura. El acto que fue presentado por el cronista taurino Fernando Masedo, contó con la asistencia del Alcalde de Olivenza, Manuel J. González Andrade, el ideario del Bolsín de Alburquerque, Carlos Rodríguez y el alcalde de Alburquerque Juan Carlos Prieto, entre otros.

Sábado 4 de marzo

334073229 5759689944100841 5814636026972945970 n

Banda de Música Maestro Tejera

  • 11:30 h. Concierto de la Banda de Música del Maestro Tejera de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.
  • 12:30 h. Encuentro de la afición con Julián López El Juli por los 25 años de su toma de alternativa, conducido por el periodista Rubén Amón.
  • 13:30 h. Homenaje a la Casa de Misericordia de Pamplona por su vinculación con el mundo del toro desde comienzos del siglo pasado, que contó con la presencia del Alcalde de Olivenza y del Proveedor de la Fundación Hospital y Santa Casa de Misericordia de Olivenza, Aniceto Fernández Méndez
  • 20:30 h. Acto con la Fundación del Toro de Lidia para presentar el proyecto de promoción de la tauromaquia en el que estuvieron presentes, el Alcalde de Olivenza, Manuel J. González Andrade; el Secretario General de Presidencia de la Junta de Extremadura, Fernando Blanco; el presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín y el vicepresidente de la misma, Fernando Gomá; El acto fue conducido por el periodista Sixto Naranjo, del programa El Albero de la cadena Cope.
Un momento del acto 1

Acto con la Fundación del Toro de Lidia

Domingo 5 de marzo

Jose Orantos Manuel J. Glez. Andrade y Nandi Masedo

Jose Orantos Manuel J. Glez. Andrade y Nandi Masedo

  • 15:00 h. Entrega de la edición 2023 del premio Fernando Masedo al periodista taurino José Orantos.

Canal Extremadura, a su vez, emitió en directo desde la Sala Baja de la Torre del Homenaje sus dos especiales los días 4 y 5 de marzo a las 21:30 h.

maxresdefault

maxresdefault

 

Un momento de la emision

El programa 📻 𝑮𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒗𝒊𝒂𝒋𝒆𝒓𝒂 ✈️ emitió un especial desde nuestro Patio de Armas

Como parte de su programación especial con motivo del 40º aniversario del Estatuto de Autonomía de Extremadura, un equipo del programa Gente Viajera de Onda Cero Radio Extremadura se desplazó el viernes 3 de marzo de 2023 hasta el Patio de Armas del Museo Etnográfico Extremeño González Santana.

Cartel Gente Viajera

Este especial se ha centrado en los logros conseguidos por Extremadura durante estas cuatro décadas en distintos ámbitos, como el social, cultural, económico y, especialmente, el turístico, para lo cual se ha aprovechado la coincidencia con una de citas más importantes de la comunidad: la Feria del Toro de Olivenza. La Feria, fiesta de interés turístico regional en esta su 32ª edición, espera pasar a ser de interés turístico nacional.

La periodista Cristina Martínez entrevistó al Alcalde de Olivenza, y Diputado Provincial de Transformación Digital y Turismo, Manuel González Andrade, y al Director del Museo Etnográfico Extremeño González Santana, Miguel Ángel Vallecillo Teodoro, comentando el cartel de la Feria con Jesús Reynolds y Joaquín Murillo.

La emisión del programa se completó con un showcooking en directo con el chef Manuel García Puentenueva, del Restaurante Puerto Seco, de Badajoz y la actuación del cantaor de flamenco Fefo.

El chef Manuel Garcia Puentenueva

El chef Manuel Garcia Puentenueva

CARTEL

Los 25 años de la toma de alternativa de 𝑬𝒍 𝑱𝒖𝒍𝒊 en una exposición retrospectiva

Como parte del programa de actividades previsto por la celebración de la XXXII Feria del Toro de Olivenza, la Sala de Usos Múltiples del Museo Etnográfico Extremeño González Santana acoge la exposición El Juli: 25 Aniversario. La muestra, organizada por F.I.T. (Fusión Internacional por la Tauromaquia) con el apoyo del Ayuntamiento de Olivenza y Caja Rural de Extremadura, permanecerá abierta al público entre el jueves 2 y el domingo 5 de marzo de 2023.

FLYER JULI 1

Los comienzos

Julián López Escobar El Juli nació en Madrid el 3 de octubre de 1982: un niño prodigio que fue torero desde que diera sus primeros pasos.

Se enfrentó a su primera becerra en una fiesta campera el día de su comunión y, tras ello, lo tuvo clarísimo: pidió a sus padres que lo inscribieran en la Escuela de Tauromaquia de Madrid. A los 10 años estoquea su primer becerro en el pueblo de su madre.

Su precocidad impresiona a sus profesores de la escuela. Tras sus primeras actuaciones en público los profesionales y aficionados no salen de su asombro ante sus prodigiosas aptitudes para el torreo.

Al no poder debutar con picadores en España por su corta edad, viajó junto a su padre a México. Tras unos primeros meses muy difíciles alejado de su madre y hermanos, su carrera toma un ritmo triunfal. El 3 de agosto de 1997, cuando indulta al novillo Feligrés en la Monumental de México. Inmediatamente se convierte en todo un ídolo en el país azteca, donde actúa en casi 100 novilladas (torea hasta 3 festejos en un mismo día).

Se presenta en España en la temporada 1998 confirmando la expectación. Sale a hombros en prácticamente todas las plazas en las que actúa.

El Juli se convierte en el matador de toros más joven de la historia, al tomar la alternativa a los 15 años de edad en Nimes (Francia) el 18 de septiembre de 1998 de manos de José María Manzanares y con Ortega Cano de testigo. El Juli era ya un fenómeno de masas. A partir de ahí se proclama triunfador temporada tras temporada. No hay plaza en la que no haya toreado ni puerta grande que se le resista.

Salida a hombros

Salida a hombros en la Plaza de Olivenza

El Juli en cifras

El Juli ha actuado en 1829 corridas de toros, ha lidiado 3845 toros, cortado 2389 orejas y 97 rabos, saliendo en hombros en 945 ocasiones e indultando 31 toros. 16 veces se ha encerrado con 6 toros en solitario. Ha concedido 44 alternativas y en 126 ocasiones se ha medido con otro torero en un mano a mano.

Un torero de leyenda

Premiado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, El Juli vive un momento de plenitud en el toreo. Creó una fundación y una escuela taurina, en la que ayuda a jóvenes promesas del planeta taurino a conseguir su sueños. Es vecino de Olivenza, localidad en la que vive con su mujer, Rosario y sus tres hijos y donde creó la ganadería El Freixo.

Este 2023 cumple 25 temporadas como matador de toros, siempre como máxima figura del toreo y sin dejar de asumir la responsabilidad de su posición. Un caso inédito en la historia de la tauromaquia. Esta simbólica exposición es un pequeño y cariñoso homenaje de la ciudad de Olivenza a este toreo para la historia.

Su generosidad con la tauromaquia, su afición desmedida, su valor, capacidad, entrega, responsabilidad, su ilusión intacta, superación, ambición, con una cabeza privilegiada y por su auténtica pasión por el toro bravo hacen que su figura se engrandezca temporada a temporada.

Los aficionados de esta época tenemos la gran suerte de ser testigos de ello. Y además, de compartir con él tardes de gloria en su querida Olivenza.

La pintura que ilustra el cartel de esta exposición es una obra del joven pintor ubetense Tito Martínez, que retrata a 𝑬𝒍 𝑱𝒖𝒍𝒊 con tan solo 12 años. Una imagen que corresponde al video que dio la vuelta al mundo sobre aquel día de su inolvidable triunfo en Chinchón, lo que supuso su primer gran escaparate, causando un gran impacto en la afición.

Esta retrospectiva de los 25 años de la toma de alternativa del diestro invita a seguir su trayectoria profesional a través de una completa colección de imágenes, objetos personales, cabezas de toro y trajes de luces.

Francisco Gonzalez Santana

Francisco González Santana, una vida dedicada a Dios, a la Iglesia y al servicio de la sociedad.

En 1930 nace, en Alconchel, Francisco González Santana, hijo de un sastre oliventino y de una bordadora de Elvas (Portugal). Antes de cumplir un año de edad, su familia se desplaza a Olivenza, siendo bautizado en la iglesia de Santa María Magdalena.

Hasta los 14 años estuvo en la escuela de su tía paterna, Dolores. Posteriormente comenzó a trabajar, sin olvidar una de sus grandes pasiones, la música, inquietud que venía de familia, aprendiendo solfeo y piano lo que le permitiría tañer el órgano con gran maestría, hasta tal punto que llegó a participar como organista en la película Los Santos Inocentes de Mario Camus en 1984. También formó parte de la centenaria banda de la Sociedad Cultural La Filarmónica.

Su relación con la Iglesia le viene de tiempos del sacerdote Dionisio Pinto Palma, de quien fue monaguillo. Colaboró codo con codo con el también sacerdote Luis Zambrano Blanco, siendo testigo del Milagro del Arroz, en 1949, e impartiendo clases a niños en la Escuela de San José, a la que da vida Don Luis. Desde entonces, su vinculación con las dos parroquias oliventinas ha sido continua. A Paco, que era como le gustaba le llamasen, se le considera persona clave en el resurgir de las cofradías de la Semana Santa oliventina.

El 1 de noviembre de 1968 comenzó a dirigir la Casa Tutelar de Menores Nuestra Señora de Guadalupe, donde crea talleres de forja y carpintería para enseñar un oficio a los niños y jóvenes internos.

En mayo de 1980 se celebra, la III Semana de Extremadura en la Escuela. Los profesores de los colegios de Olivenza se implican en la tarea de solicitar a padres de alumnos material para una exposición sobre costumbres y tradiciones para mostrar en el recinto del Castillo. El buen sabor de boca que dejó esta muestra hace que, en mayo del 1981, con motivo de la IV Semana de Extremadura en la Escuela, se haga una exposición a conciencia que sería el germen del actual Museo.

A finales de los años ochenta pasó a dirigir la Casa de la Cultura, Universidad Popular y Escuela de Música, de manera altruista.

En 1991 cobra vida su gran proyecto, el Museo Etnográfico Extremeño, al que Paco, como gran coleccionista, aportó el 80% de las piezas. Durante la inauguración del Museo, el 12 de julio de 1991, el entonces presidente de la Junta de Extremadura, don Juan Carlos Rodríguez Ibarra propone que le sea concedida la Medalla de Extremadura “… por su labor como promotor del Museo Etnográfico de Olivenza”. Cinco años después, el 30 de enero de 1996, el Excmo. Ayuntamiento de la localidad, en sesión plenaria, adoptó, por unanimidad el acuerdo de otorgarle el título de Hijo Predilecto de la localidad, en atención a su labor de recogida y salvaguarda del patrimonio etnográfico y cultural oliventino.

En enero de 2002 deja la dirección del Museo Etnográfico, siendo nombrado Director Honorífico en Consejo Rector de 25 de enero del año mencionado.

Durante la celebración de la 13ª Jornadas de Museología, celebradas en Mérida el 19 de noviembre de 2009, le es concedido el Premio de la Asociación Profesional de Museólogos de España.

Desde agosto de 2021, por motivos de salud, se encontraba en la Residencia y Hospital Santa Casa de Misericordia de Olivenza, Institución a la que mostró siempre enorme apego.

Nuestro más sincero agradecimiento a Paco por ese gran legado que le sobrevive, un legado que es necesario mantener.

PAZ PARA SUA ALMA

Miguel Angel Vallecillo Teodoro en el III Congreso Mundial de la Ciudadania Extremena en el exterior

Participamos en el III Congreso Mundial de Ciudadanía Extremeña en el exterior

Cartel III Congreso Mundial Ciudadania Extremena en el Exterior

Cartel III Congreso Mundial Ciudadania Extremena en el Exterior

El III Congreso Mundial de la Ciudadanía Extremeña en el exterior, que se celebrará el próximo jueves 22 de diciembre de 2022 en el Palacio de Congresos de Mérida acogerá, entre otros, a extremeños y extremeñas residentes en países como China, Brasil, Singapur, Emiratos Árabes Unidos, Bolivia, Kazajistán, Noruega, Alemania, Francia, Bélgica o Portugal, y en las Comunidades Autónomas españolas de Madrid, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana, Castilla y León o Castilla-La Mancha.

La iniciativa, impulsada desde la Dirección General de Acción Exterior de la Junta de Extremadura, reunirá de nuevo a ciudadanos y ciudadanas de origen extremeño que residen fuera de la región por distintas circunstancias con el fin de continuar manteniendo una fructífera relación basada en el intercambio de experiencias y proyectos y en facilitar la conexión y el retorno.

El Congreso comenzará con una sesión plenaria denominada Comunicando Extremadura en el exterior y en la que destacados periodistas vinculados a la región compartirán sus respectivas experiencias y su visión al respecto. Posteriormente se dará paso a dos sesiones de trabajo que se desarrollarán en paralelo en torno a la transición verde y digital, por una parte, y la industrias culturales y creativas, por otra. Ambas estarán seguidas de sendas sesiones de networking en las que los participantes podrán presentar sus proyectos y continuar creando espacios de trabajo y redes dentro y fuera de Extremadura con el objetivo de impulsar una región más global y conectada al mundo.

Esta cita permitirá dar continuidad a los Congresos anteriores, que tuvieron lugar, respectivamente, en 2018, también en Mérida, y en 2020, celebrándose este último de manera virtual debido a la pandemia. Entre tanto, se han realizado encuentros físicos y virtuales en determinados ámbitos específicos centrados en la comunicación, la cultura, las relaciones comerciales, o los organismos internacionales.

El Museo Etnográfico Extremeño González Santana, atendiendo a la invitación cursada desde la Secretaría General de Cultura de la Junta de Extremadura, estará representado por su Director, Miguel Ángel Vallecillo Teodoro, quien presentará una propuesta de colaboración con museos de Portugal en la Mesa de Industrias Creativas y Culturales.