Categoría: Visitas

Taller Arqueologia Practica

Padres y alumnos del C.E.I.P. 𝑮𝒆𝒓𝒎á𝒏 𝑪𝒊𝒅 de Zafra visitan los museos de Olivenza

En la mañana del sábado 18 de marzo de 2023, un grupo de 74 niños y 80 adultos de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del C.E.I.P. Germán Cid de Zafra se desplazó a los Museos Papercraft y Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza. En este último los escolares (de Infantil y Primaria) participaron en dos actividades, consistentes en un Taller de Arqueología Práctica, y una visita comentada al Centro de Interpretación de los Grafitos Medievales, ambas conducidas por Inma Martínez, miembro del A.M.P.A. y por el Director, Miguel Ángel Vallecillo Teodoro. Por su parte, Guillermo Rebollo Mira, creador del Museo Papercraft introdujo a los escolares en esta original y efectista técnica.

Ya por la tarde, el grupo se desplazó al Embarcadero de Villarreal, en el que pudieron disfrutar de una agradable travesía en barca a través del Guadiana.

10

El Programa Reminiscencia de Caser Residencial recuerda a las mujeres y madres trabajadoras

Durante los días 9 y 10 de mayo de 2022, y dentro del Programa Reminiscencia, impulsado por CASER Residencial Olivenza y el Museo Etnográfico Extremeño González Santana, se desarrollaron varios talleres relacionados con la mujer.

Imagen de la entradaAprovechando el día de la madre y coincidiendo con el día del trabajo, se quisieron recordar y homenajear las arduas tareas que realizaban nuestras abuelas cuando no existían los adelantos de hoy en día, así como rescatar recetas de aquella época que los residentes han recordado con mucho cariño, al ver los útiles de cocina. Para todo ello el Museo cedió varios paneles de la exposición La Mujer en la Raya Hispano-Portuguesa, acompañados de piezas relacionadas con cada área temática (elaboración de alimentos, confección y cuidado de la ropa y profesiones liberales).

Imagen de la entrada  Esta exposición pretende incidir en el protagonismo de relaciones profesionales y personales entre los habitantes de ambos lados de la Raya, a través de su trabajo “casi invisible y poco reconocido”.

Los talleres fueron realizados junto con el CRR (Centro Residencial de Rehabilitación) y la inestimable colaboración de la familia.

La reminiscencia es una técnica que permite recordar pensando o relatando hechos, actos o vivencias del pasado a través de un estímulo sensorial (visual, auditivo, táctil, gustativo, olfativo). Favorecer la integridad de los recuerdos vividos con lo inmediato, con el presente, a la vez que refuerza la identidad. Las personas que sufren demencia tienen una pérdida total de la memoria inmediata o de trabajo y el poder recordar elementos y hechos de su biografía aumenta su autoestima.

Captura pantalla Patio de Armas

Una nueva forma de visitar el Museo

Desde el 2 de octubre de 2020 el Museo Etnográfico Extremeño González Santana ofrece, desde su página web, un tour virtual para conocer al detalle sus diferentes salas, Patio de Armas y Torre del Homenaje, a través de la simulación de panorámicas de 360º. Esta experiencia puede disfrutarse, además, con gafas de realidad virtual.

Imagen de la entradaA través del acceso principal puede visitarse todo el recinto incluido el Patio de Armas. A lo largo del recorrido se dispone una serie de puntos que proporcionan distintos tipos de información en virtud del color: los verdes muestran información resumida  e individual de cada sala; los de color rojo dan acceso, mediante sus correspondientes enlaces, a los diferentes puntos de acceso (entrada principal, salas de exposición permanente y temporales y Torre del Homenaje); los azules indican las diferentes salas y muestran información sobre ellas,; los amarillos información general  y los de color morado proporcionan un enlace para acceder a nuestras monografías.

Esta visita virtual completa ha sido llevada a cabo por Sebastián Vaquero Vicente  y su empresa AineDron, y se une a las ya realizadas para el Centro de Visitantes Norte del Parque Nacional de Monfragüe, Casa de la Cultura de Villafranca de los Barros y Museo del Jarramplas de Piornal.

Se puede acceder desde cualquier ordenador o dispositivo móvil con acceso a Internet a través de este enlace

Desde el Museo queremos agradecer el gran trabajo realizado por el autor de la visita y su empresa al crear esta nueva experiencia, que permitirá promocionar nuestro Museo y el patrimonio cultural de Olivenza.

/

Máquina propulsora 2

Visitas guiadas a la exposición ‘Ciencia y tecnología en clave de evolución’.

Imagen de la entradaEl día 24 de junio los profesores del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automática, de la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Extremadura, llevaron a cabo, a partir de las 10,30 horas, una visita guiada, para un máximo de 15 personas, a la exposición interactiva que se encontraba en la sala de Usos Múltiples de nuestro Museo.  Organizada por la Asociación Benito Mahedero,  en ella pudo disfrutarse, in situ, de algunos de inventos en los que la ciencia y la tecnología han dado respuesta a las necesidades del ser humano.

 

/

Estremoz

Visitamos el Museo Municipal de Estremoz para intercambiar experiencias

El martes 9 de octubre de 2019 visitamos el Museo Municipal «Professor Joaquim Vermelho» de Estremoz para intercambiar experiencias y establecer futuras líneas de colaboración entre nuestras dos instituciones. La primera iniciativa será traer a Olivenza la exposición «Presépios de Estremoz», con la obra de más de una decena de artesanos de esta localidad portuguesa, que se complementará con una charla sobre el origen y evolución de estas famosas figuras.

Agradecemos todas las atenciones recibidas por el equipo del Museo y muy especialmente a su director, Hugo A. Guerreiro la visita guiada y el intercambio de publicaciones

07 FriendsMW

Una experiencia de cata y visita guiada combinó en el Museo vino, tradición y modernidad

Imagen de la entradaEl  domingo 19 de mayo de 2019, nuestro Museo y la asociación de Ruta del Vino Ribera del Guadiana de Almendralejo programaron la experiencia Etnovino en el Museo Etnográfico de Olivenza.

Esta actividad, que se encuadra en la VII Primavera Enogastronómica, combinó arte, etnografía y caldos de la Ribera del Guadiana a través de una visita guiada de aproximadamente 1 h. 30 m. por las salas del Museo y una cata comentada de vinos y cavas maridada con la Técula Mécula, estrella de la repostería de Olivenza,  los chachos (bombones de chocolate y jamón extremeño), exquisitez  ideada en el 2015 en el CTAEX, y la quesadilla de Olivenza, mostrando el valor del vino en la economía y sociedad tradicionales de Extremadura y su importancia actual.

Durante el recorrido se visitaron las Salas de Oficios del Museo, con especial atención a la bodega, la Sala de Arqueología a cargo de Miguel Ángel Vallecillo Teodoro, Director del Museo y las exposiciones temporales Tintinnabulos y Vivências de Formas Reinventadas, que contó con la presencia del autor de la muestra, Pedro Castanheira, quien realizó una visita comentada.

Imagen de la entrada

Un momento de la cata

Durante la cata, conducida por Isabel García Vázquez, Responsable de Turismo del Ayuntamiento de Almendralejo, se comentaron las propiedades de los vinos blanco y tinto de la denominación de origen, así como la calidad del cava extremeño. El artesano de Valverde de Leganés, Juan Trejo, explicó, a su vez, el proceso de elaboración de la quesadilla

Los-as más de 30 participantes de esta primera edición han valorado muy positivamente la experiencia, que tendrá continuidad en el futuro estrechando los lazos de colaboración con Ruta del Vino Ribera del Guadiana. Desde el Museo queremos agradecer a esta asociación la propuesta de esta inciativa y a la Casa Fuentes la donación altruista de sus productos para la degustación.

 

07

Colaboramos con el programa ‘Respiro Familiar’ de ADMO

Imagen de la entrada

Cartel de la actividad ‘Respiro Familiar’

En la mañana del sábado 23 de septiembre, un grupo de niños y niñas de la Asociación para la Donación de Médula Ósea y Cordón Umbilical de Extremadura, acompañados por familiares y monitores, se acercaron a nuestro museo para participar en una visita guiada a la exposición Fósiles, Meteoritos y Cráteres de Impacto, que fue conducida personalmente por el director del Museo, Miguel Ángel Vallecillo Teodoro.

Durante el recorrido, pudieron admirar fósiles de los mares del pasado, como ammonites o trilobites, la reproducción a tamaño natural de una dentadura de Carcharodon Megalodon, un tiburón gigante, gran depredador de los mares del Mioceno, una huella de tiranosaurio y la  reconstrucción de un velociraptor, junto a una selección de meteoritos de la colección Soto Pérez-Cortés.

Imagen de la entrada

Los niños y niñas participantes durante la experiencia con las gafas de realidad virtual

Al final de la visita pudieron disfrutar de una experiencia única de realidad virtual con observación de fondos marinos en 360º gracias a la colaboración de  la empresa The Must Of the Sea.

La Asociación para la Donación de Médula Ósea y Cordón Umbilical de Extremadura (ADMO) es una ONG de solidaridad con personas enfermas necesitadas de un trasplante de células madre sanguíneas como único recurso para su curación, nacida en 1996.

Esta actividad, que se complementó con un paseo en barco por el lago de Alqueva, una comida en el Embarcadero y juegos, se enmarca en el programa Respiro Familiar que a su vez es parte del proyecto Luchando junt@s contra la Leucemia, realizado a través del convenio firmado por la asociación con la Fundación CB y que cuenta también con el apoyo de la Dirección General de Familia, Infancia y Políticas Sociales de la Junta de Extremadura.

Zapatería

Dos clubs de mayores de la ONCE «ven» y tocan el Museo

Imagen de la entrada

Visita a la exposición «Ver y Tocar»

Aprovechando la presencia de la exposición itinerante Ver y Tocar del Museo Tiflológico de Madrid, en la mañana del miércoles 15 de marzo de 2017 se desplazaron a Olivenza los Clubes de Mayores de la ONCE de Cáceres y Badajoz se desplazaron hasta nuestras instalaciones para realizar una visita especial, en la que fueron acompañados por el Director, Miguel Ángel Vallecillo Teodoro.

Además de la visita a esta exposición, se realizó un recorrido general por las salas del Museo en el que las explicaciones habituales se complementaron con el tacto de varias piezas representativas de cada área temática. Así, los miembros de los dos clubes pudieron tomar contacto directo con herramientas, instrumentos musicales, muebles, maquetas … convirtiendo la visita en una enriquecedora experiencia, que han valorado muy positivamente y que esperan repetir.

Imagen de la entrada

Los dos Clubes de Mayores de la ONCE tras finalizar la visita

Desde el Museo agradecemos a la ONCE la gentileza de habernos elegido como única escala de esta exposición en Extremadura.

Visita de Jorge Dezcallar exdirector del C.N.I. 1

El ex-director del C.N.I. visita nuestras instalaciones

El diplomático Jorge Dezcállar de Mazarredo, anterior Director del Centro Nacional de Inteligencia ha visitado nuestro Museo en la mañana del 19 de febrero, acompañado por el Director, Miguel Ángel Vallecillo Teodoro.

Imagen de la entrada

El Director del Museo atiende a los reporteros de Extremadura Noticias 1

Licenciado en Derecho, se incorporó a la carrera diplomática en 1971. Ocupó por vez primera el puesto de embajador en 1997 con destino en Marruecos, hasta que en 2001 el gobierno de José María Aznar lo nombró director del Centro Superior de Información de la Defensa, convertido después en Centro Nacional de Inteligencia, donde le sustituyó Alberto Saiz. Tras las elecciones generales de 2004, en junio fue destinado como embajador ante el Vaticano, donde fue relevado en 2006, integrándose en la actividad privada con Repsol como consejero internacional. En julio de 2008 el Consejo de Ministros lo nombró embajador en Washington, siendo sustituido en abril de 2012 por Ramón Gil-Casares.

Dezcállar se desplazó a Olivenza procedente de Badajoz, ciudad en la que participó en la mesa redonda titulada ‘Regenerar España desde la sociedad civil’ y organizada por la Real Sociedad Económica de Amigos del País, en la que también estuvieron presentes los profesores de economía Fernando Fernández Méndez de Andes e Ignacio de la Torre y el director de El Confidencial

El Director también atendió a un equipo de Extremadura Noticias 1 en la filmación de un breve sobre la exposición de láminas taurinas de Antonio Lavado Gragera realizadas por Pedro Escacena Barea dedicadas al diestro Curro Romero

Actividades paralelas a las exposiciones «Escuelas de ayer» y hoy» y «Pinturas de la Naturaleza»

Imagen de la entrada

Escolares durante la visita comentada a la exposición «Escuelas …»

          A lo largo de esta semana y durante todo el mes de abril el Museo está ofreciendo a los centros docentes que lo solicitan, tanto de Olivenza como del resto de Extremadura, visitas comentadas a la exposición «Escuelas de ayer y hoy». Estas visitas han corrido a cargo del personal del Museo y del propio Director. Se pretende hacer reflexionar a los escolares sobre los cambios vertiginosos que han afectado a la educación en un período de tiempo relativamente corto,  aprovechando para ello los dos modelos de escuela que se muestran en la exposición. Como anécdota, algunos grupos de mayores que han coincidido en su visita con los escolares se han unido a las explicaciones para enriquecer las explicaciones con sus valiosísimas aportaciones y particulares puntos de vista.

          También se les ha ofrecido un taller práctico sobre la exposición «Pinturas de la Naturaleza» de José Projecto, impartido por Marisa Villoslada, bióloga y técnica de la Mancomunidad de Municipios de la comarca de Olivenza en el que los alumnos han podido conocer a través de juegos y de forma amena y divertida los distintos tipos de fauna extremeña y alentejana recogidos por el artista a través de sus obras.

Imagen de la entrada

Un momento del taller de la exposición «Pinturas de la Naturaleza»

          Desde este post, queremos agradecer tanto a maestros, alumnos, personal y a la técnica de la Mancomunidad su inestimable colaboración en el desarrollo de estas actividades.