Páginas
- Accesibilidad
- Actividades
- Blog
- Contacto
- Cuentas abiertas
- Event Dashboard
- Event Organizers
- Event Venues
- Events
- Historia
- Home
- Horario y tarifas
- Mapa del sitio
- Organizer Dashboard
- Perfil del Contratante
- Política de cookies
- POLÍTICAS DE PRIVACIDAD Y DE PROTECCIÓN DE DATOS-RGPD:
- Post an Event
- Publicaciones
- Salas
- Servicios
- Submit Organizer Form
- Submit Venue Form
- TRANSPARENCIA
- Venue Dashboard
Posts por categoría
- Category: Actividades
- La Diputación de Badajoz dio a conocer Olivenza de una manera diferente
- Colaboramos con varias entidades en la II Ruta de Patrimonio Material e Inmaterial por Olivenza
- Limbo Cultura celebra en el Museo su segundo ciclo sobre la Memoria Democrática
- El Museo acoge varias actividades de Oliventia 2022
- Nos unimos a las actividades del Día Mundial del Alzheimer
- L’Arrabal representa en el Museo la obra ‘Lío en el convento’
- El Patio de Armas del Museo acogió la 28º edición del F.I.C. en Olivenza
- Sacramento García Buzo vuelve al Museo con la exposición ‘El espíritu de la India’
- El Programa Reminiscencia de Caser Residencial recuerda a las mujeres y madres trabajadoras
- Abierta una línea de colaboración con el Museu da Luz
- IV Ruta sobre Olivenza Sefardita
- Damos vida al II Plan de Dinamización Cultural
- III Ruta sobre Olivenza Sefardita
- Limbo Cultura organiza en el Museo un escape room sobre mujeres en la ciencia
- El programa «Reminiscencia» despide 2021 con un sabor dulce
- Colaboramos con varias entidades en una Ruta de Patrimonio Inmaterial por Olivenza
- Acogemos la exposición «Historias de Resistencia»
- Retomamos la II Ruta guiada por la Olivenza Sefardita que conducirá Fermín Mayorga
- CASER Residencial Olivenza reanuda el Programa Reminiscencia
- Arte y conciencia social se dan la mano en ‘Frágiles’, de Damián Retamar
- Continuamos con la segunda fase del Programa de Dinamización cultural en la Comarca de Olivenza
- Alojamos actividades del Día del Alzheimer en el Patio del Alcázar
- Nos sumamos a la celebración en Extremadura del Día de Portugal 2021
- Nos unimos a la #MuseumWeek 2021
- Colaboramos con la Universidad Popular de Olivenza organizando una ruta Etno Rural
- El artista plástico portugués Carlos Godinho en el Museo
- Promovemos un programa de dinamización cultural en la comarca de Olivenza
- El Museo dedicó el mes de junio 2020 a Portugal
- El Museo de Olivenza vuelve a abrir sus puertas
- ¡Feliz Día Internacional de los Museos 2020!
- Nos unimos a la #MuseumWeek 2020
- El Museo ofrece actividades virtuales para todos los públicos
- Taller de pisado de la uva
- Taller de gazpacho con el Programa Reminiscencia
- Retomamos el taller de Hierbas Medicinales dentro del Programa Reminiscencia
- Participamos en el Encuentro Ibérico de Museos y Centros de Divulgación de Ciencia y Tecnología
- El Proyecto Reminiscencia en lengua portuguesa
- Abrimos el lunes 10 de junio con motivo de la celebración del Día de Portugal
- El oficio de alfarero en el Proyecto Reminiscencia durante el mes de mayo 2019
- Acogimos el Encuentro Regional de Familias LGBTI 2018 organizado por Fundación Triángulo Extremadura
- Hexacordo cierra «A Defesa das Portas» 2018 con un concierto didáctico
- El grupo »Saudades» interpretó en el Patio de Armas sus »Canciones para siempre»
- COLABORAMOS EN UN TALLER DE COMUNICACIÓN INTERGENERACIONAL
- OliExcénicas Teatro llenó el Patio de Armas del Museo con los versos de Lorca
- Nuestro Patio de Armas acogió un concierto solidario de ayuda al refugiado
- La elaboración de gazpacho protagoniza las actividades del programa «Reminiscencia» durante el verano de 2017
- El grupo de teatro OliExcénicas representó en el Patio de Armas del Museo la obra ‘Ya es tiempo’
- Un taller de ordeño culmina las actividades del Programa «Reminiscencia» en abril de 2017
- El Proyecto Reminiscencia arranca en 2017 con un Taller de elaboración de embutidos
- Un taller de elaboración de merengues culmina las actividades del Proyecto «Reminiscencia» en 2016
- El Museo participa en Mérida en un Encuentro Iberoamericano sobre Turismo Rural
- Los mayores de Caser Residencial participan en un taller de elaboración de pan
- Taller sobre los gremios locales
- El sistema defensivo de Olivenza descrito a través de una conferencia
- El Museo participa en una jornada sobre el Alzhéimer
- LAS BANDAS FILARMÓNICAS DE OLIVENZA Y REDONDO OFRECIERON UN CONCIERTO EN LA PLAZA DE SANTA MARÍA DEL CASTILLO
- Acetre cautiva al público en su concierto acústico en el Patio de Armas
- El Proyecto «Reminiscencia» organiza un Taller de Alfarería
- Arranca el programa de actividades con motivo del 25º Aniversario
- OliExcénicas representó sus ‘Entremeses Cervantinos’ en el Patio de Armas del Museo
- El espectáculo «Fatum» trajo al Museo la magia del fado
- El cine de verano se traslada a la Casa de la Cultura por dificultades técnicas
- El Proyecto «Reminiscencia» organiza un Taller de Hierbas Medicinales
- El taller «Viaje a la Prehistoria» introdujo a los más pequeños en el mundo de la Antigüedad
- El queso y su elaboración protagonistas en mayo del proyecto «Reminiscencia»
- Finaliza la exposición itinerante ‘Escuelas de Ayer y de Hoy con más de 2000 visitas’
- La cocina y la elaboración de gazpacho tradicional protagonistas en abril del Programa «Reminiscencia»
- OliExcénicas estrenó en el Patio de Armas la obra de teatro «Dos siglos y Cuarenta Lustros con Cervantes»
- La exposición itinerante «La Mujer en la Raya…» visita Alconchel
- La banda DA presenta su disco «Universos» en la Sala del Meteorito
- La Asociación Empresarial LOABRE celebró en el Museo su XIX Reunión General
- La elaboración de churros protagonista en diciembre del Proyecto «Reminiscencia»
- Los residentes de CASER Olivenza rememoraron el aliño de las aceitunas a través de un taller
- El Museo participa en los actos de Oliventia 2015 con la celebración de varias catas
- SEGUNDA SESIÓN DEL TALLER DE ARQUEOLOGÍA PRÁCTICA 2015
- IMPARTIDO UN TALLER SOBRE EL JUEGO DEL ALQUERQUE
- Celebrado en el Museo un Taller de Trabajo del Club de Producto Parque Temático Natural de Alqueva
- El pintor cacereño Federico Plasencia Chacón, ganador del IV Certamen de Pintura Rápida Juan Leyva Palma
- La Asociación Cultural «Cuenta conmigo» imparte un taller paralelo al IV Certamen de Pintura Rápida Juan Leyva
- Colaboramos en un taller de comunicación intergeneracional
- El Museo acoge la IX edición del recital de poesía Su sombra en la lucha
- El Museo se unió a la celebración de Olivenza Lúcida 2015
- El artesano Servando Hermosa Pérez impartió un Taller de Hojalatería a l@s Residentes de Caser
- OLIEXCÉNICAS REPRESENTÓ EN EL PATIO DE ARMAS LA OBRA EL CHITÓN DE LOS ZAPATA
- El Proyecto Reminiscencia rememora el esquileo con una demostración en vivo
- Nos unimos a la celebración del Día Internacional de los Museos 2015
- LA ASOCIACIÓN LA RAÍZ/A RAIZ IMPARTE EN EL MUSEO EL TALLER RAÍCES ETNOGRÁFICAS
- Alumnos-as del colegio Francisco Ortiz López participan en el proyecto «Tod@s iguales, tod@s diferentes»
- EL MUSEO, SEDE DE LAS LUSOFONÍAS 2015
- Las piezas de arqueología se «escapan» de sus vitrinas
- El Museo se une a la #MuseumWeek 2015
- La Asociación «La Raíz/A Raíz» imparte en el Museo el Taller «Oliventia y sus Rumbos»
- El oficio de la forja en el Proyecto Reminiscencia durante el mes de marzo
- La Asociación La Raíz/A Raíz imparte en el Museo un Taller sobre la Prehistoria de Olivenza
- El Proyecto «Reminiscencia» trabaja en el mes de enero las labores de siembra
- La repostería tradicional, tema elegido para el mes de diciembre por el Proyecto Reminiscencia en CASER Residencial
- La caza, tema elegido por el proyecto «Reminiscencia» para el mes de noviembre
- La Asociación «Puntazón» recrea el ambiente medieval en la Torre del Homenaje
- La Asociación «La Raíz/A Raíz» celebró en el Museo la segunda edición de sus Jornadas Educativas
- Clausurados Los Talleres Infantiles Educativos de Otoño con el dedicado a la Olivenza Medieval
- Impartido el Tercer Taller Infantil de Otoño dedicado a Halloween
- El Aula de Portugués de la U.P.O. presentó en el Museo su Clube de Cinema
- Los investigadores Fernando Cortés y Germán Rueda presentan en el Museo sendos libros sobre la Historia de Portugal y la obra «La unión Ibérica» de Sixto Cámara
- La Asociación La Raíz/A Raiz celebra en el Museo del Día de la Madre Tierra
- Los Talleres Infantiles Educativos de Otoño comienzan «jugando con nuestros abuelos»
- Talleres Infantiles Educativos de Otoño
- El cacereño Federico Plasencia Chacón Primer Premio del III Certamen de Pintura Rápida Juan Leyva
- La Asociación «Cuenta Conmigo» participará en la III Jornada Cultural Juan Leyva
- Tercera edición de la Jornada Cultural Juan Leyva
- Conferencia-coloquio «La Real Archicofradía del Señor de los Pasos: desde sus orígenes hasta nuestros días»
- Abierto el plazo de inscripción para participar en el I Salón de Fotógraf@s Oliventin@s
- El fotógrafo Mariano Cano documenta los procesos del vino en la exposición del mismo nombre
- El Museo conmemora el 90º aniversario de la caída del Meteorito de Olivenza
- El Museo participa en un documental premiado por Farmacéuticos Mundi
- III Certamen de Pintura Rápida Juan Leyva Palma
- Durante el mes de mayo el proyecto Reminiscencia trabaja el oficio de barbero
- Día Internacional de los Museos 2014
- Taller infantil «Los misterios de nuestro Castillo»
- Taller infantil «Olores y sabores de leyenda»
- Taller infantil «Viaje a la antigüedad»
- Taller infantil «Descubro mi planeta»
- Taller infantil «Yo también soy un artista»
- El Museo pone en marcha el proyecto «Los secretos de las piedras»
- El Proyecto Reminiscencia rememora el ritual de la matanza con los mayores de CASER
- Convocado el I Salón de Fotógraf@s Oliventin@s
- El Museo acoge dos de las Charlas del I Otoño Micológico de Olivenza
- El Museo presta obra plástica de sus colecciones para la exposición «Descubriendo Olivenza»
- El Museo acogió el 5 de noviembre un desayuno corporativo sobre la salud de las mujeres desde una perspectiva de género
- Charla-coloquio de José Mariano Fernández López sobre la mortalidad en la Olivenza del siglo XIX
- II Jornadas Culturales Juan Leyva Palma
- Taller de Alimentación Anticáncer
- II Certamen de Pintura Rápida al aire libre en la ciudad de Olivenza «Juan Leyva Palma»
- El Museo participa en la segunda edición de «Olivenza Despierta»
- La Filarmónica ofreció su tradicional concierto de verano en el Patio de Armas del Museo
- Talleres en el Museo Etnográfico
- Alumnos del proyecto «FÁCIL» complementan su formación en el Museo
- El Museo colabora con la Obra Social de Caja Badajoz en los actos del programa «Toros en la Torre»
- Las labores de siega protagonistas de la edición del mes de junio del proyecto «Reminiscencia»
- Jornadas sobre Agricultura, Ganadería y Consumo ecológicos
- Actos Día Internacional de los Museos 2013. Charla-coloquio «Ritos y supersticiones en la Raya de Portugal», por Luis Alonso Rubio Muñoz
- El Museo y CASER Residencial Olivenza colaboran en el Proyecto «Reminiscencia»
- Taller de Arqueología práctica
- Activación de radioaficionados desde el Museo
- Escolares del Colegio Sagrado Corazón trabajan en el Museo la Leyenda de la Tía Cabalganta
- Conferencia de José María Gaitán sobre Ernesto Andrade Silva, última ejecución pública en Olivenza
- Celebrado en el Museo el V Desayuno Cultural, dedicado al Día Internacional de la Mujer
- El Museo de Olivenza acoge unas Jornadas Informativas sobre agricultura y consumo ecológicos
- Escolares del «Sagrado Corazón» descubren la leyenda de Ernesto
- Exposición itinerante «Pintura de flores» de Felipe Checa
- Exposición y conferencia sobre setas en el Museo
- Puesto en marcha el proyecto «La aventura de las leyendas fronterizas»
- Celebrada la I Jornada Cultural «Juan Leyva»
- Bases I Certamen de Pintura Rápida Juan Leyva Palma
- El Museo se une a la actividad «Olivenza despierta»
- La exposición «Inquietudes» de Mª del Pilar Pérez Medina visita el Museo
- Concierto del dúo musical «Olivenza» en el Patio de Armas del Museo el 8 de junio
- La inauguración de la exposición «Susurros al corazón» y la presentación de nuestra Web y Guía del Visitante, actos previstos con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos
- El Museo colabora con Transfrontart 2.1
- El Museo colaboró con las Ferias del Libro de Olivenza y Barcarrota
- El Museo asiste a una Jornada Técnica de Turismo Accesible
- Taller práctico de Arqueología para niños
- Últimas actividades del Museo Etnográfico de Castilla y León (Zamora)
- Éxito de participación en la I edición de los Desayunos Culturales
- Primera edición de los Desayunos Culturales
- Éxito de la primera Cena Medieval
- La exposición «Viejos lugares, nuevos tiempos» en el Hotel Palacio de Arteaga
- El Museo será la sede del encuentro de arte 4H ATELIERS
- Category: Actos
- El MEEGS alojó varios actos de la 𝑿𝑿𝑿𝑰𝑰 𝑭𝒆𝒓𝒊𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝑻𝒐𝒓𝒐 🐃 de Olivenza 2023
- Presentación del libro ‘Los que nunca se callan’, proyecto literario y solidario a favor de la Asociación Mi Princesa Rett
- Albergamos varias actividades de la conmemoración en Olivenza del Orgullo LGTBIQ+ 2022
- Fran Serrano presenta en el Museo su novela, «La Raya. Una historia de contrabando»
- La oliventina Ana Carballo Pérez presentó en el Museo su primera novela
- Acetre presentó en nuestro Patio de Armas su nuevo disco «A la Casa de las Locas»
- Presentación del libro ‘Manuel Pacheco. Centenario de un poeta extremeño universal’
- Acogimos la presentación de un documental sobre la figura del general Varela
- Acogimos tres actuaciones musicales del Verano Cultural Olivenza 2020
- Presentadas las actas de las II Jornadas sobre Patrimonio en torno a la Raya
- PARTICIPAMOS EN EL ENCUENTRO «UN PASO MÁS HACIA EL ESPACIO»
- Ángel Limpo presentó su libro ‘La Incertidumbre del tránsito’
- Miguel Ángel Vallecillo Teodoro presentó en el Museo el libro »Historia de la Real Archicofradía de Nuestro Señor Jesús de los Pasos de Olivenza»
- José María González Campillejo presenta en el Museo su poemario »Olvidaré tu nombre»
- El oliventino Alberto Ferrera Lagoa presentó en el Museo su novela ‘Ocurrió en Salem’
- El escritor José Alfonso Romero P. Seguín presentó en el Museo su obra «La hija del Txakurra»
- Acogimos la presentación del cuento infantil ‘Rita y Lúa nos enseñan Olivenza’
- El Museo participó en «El Árbol de los Recuerdos» 2017
- Acetre Folk celebró en el Museo el acto de presentación y firma de ejemplares del libro-disco ‘Aniversario’
- Guillermo Fernández Martínez presentó en el Museo su libro ‘Guillermo Fernández Vara: El desafío del cambio’
- El Museo participó en «El árbol de los recuerdos» 2016
- El Consorcio y la Fundación Caja Badajoz firman un convenio de colaboración
- Presentado el último libro de Miguel Ángel Vallecillo: «Olivenza y sus Alcaldes»
- La Confraria Gastronómica de Olivenza celebró su acto de presentación
- Fermín Mayorga presentó su último libro «Esperanza y Libertad, las hijas de La Rapada»
- La escritora pacense Anabel Rodríguez presentó en el Museo su novela «Azaría»
- El Museo acogió la presentación de un libro sobre la figura de San Juan Macías
- PRESENTACIÓN DEL LIBRO «PALABRAS MAYORES. UN VIAJE POR LA MEMORIA RURAL»
- Inaugurada la nueva Sala de Conferencias José María Gaitán Rebollo
- Juanjo Peral presentó el libro «Una aventura con luz en el mundo de la física»
- IV EDICIÓN DE LAS JORNADAS CULTURALES JUAN LEYVA PALMA
- EL ESCRITOR PORTUGUÉS NUNO FRANCO PIRES PRESENTA EN EL MUSEO SU LIBRO SEARAS AO VENTO
- El Museo acoge una reunión del Club de Producto Parque Temático Natural de Alqueva
- Segunda edición de la Gran Gala Flamenca en homenaje a Jacques Léonard
- Los miembros del Club de Producto Parque Temático Natural de Alqueva se reúnen en el Museo
- ACETRE PRESENTÓ EN EL PATIO DE ARMAS LA BANDA SONORA DE EDIPO REY
- RAIZES PORTUGUESAS PRESENTA EN EL MUSEO SU PÁGINA DE FACEBOOK
- Julián Portillo presenta su poemario «Ligero como una tumba» con una performance
- Presentación en Olivenza del libro «Diez años de pieza del mes (2004-2013)»
- Presentado en el Museo el Informe Olivenza 2014 sobre discapacidad en España
- Presentación de la nueva web del Museo
- AFIBROL presentó el 27 de noviembre el libro «Diario de un rodaje»
- El escritor Jesús Caudevilla presentó en el Museo su libro «El juglar del Papa»
- Além Guadiana presentó en el Museo un estudio recopilatorio del portugués oliventino
- Presentado en Cáceres el número 4 de la revista ETNICEX
- Presentación del libro «Suene la voz apasionada del poeta»
- Entrega de la Carta a los Reyes Magos 2013
- La periodista Virginia López presentó en el Museo su libro «De Espanha nem bom vento, nem bom casamento»
- Presentación del libro «Cuando ya no estemos»
- Presentado con éxito «Vira», el nuevo trabajo de La Encina
- ¡Enhorabuena, David y José Antonio!
- El grupo de Coros y Danzas «La Encina» presenta el viernes en el Museo su nuevo disco «Vira»
- Presentación del hiperlocal «Hoy Olivenza» (13-06-2012)
- Bodas civiles en el Patio de Armas
- Nutrida presencia de público en la presentación del libro «O cavaleiro de Olivença»
- Presentación del libro «O cavaleiro de Olivença»
- El Museo participa en el encuentro Mouseion IV
- Acto de Entrega de la Carta a los Reyes Magos 2012
- Category: Conciertos
- El Concierto de Clausura de la Escuela Municipal de Música en el MEEGS
- Nuestro Patio de Armas acogió un concierto solidario por la paz
- Acogimos un concierto de cuerda del Cuarteto Mitreo
- El cantautor extremeño Luis Pastor presentó su último libro en nuestro Patio de Armas
- Arte Sacro se estrenó como sala de conciertos con ‘De Amores y Desamores’
- Category: Conferencias
- Charla-debate «Mujeres Gitanas: rompiendo tabúes», a cargo de María Jiménez Vega y Paloma Jiménez Saavedra en el Museo.
- Cástor Saldaña Sousa imparte su conferencia ‘Del génesis a la genética cultural’
- Impartimos una charla en un curso de agroturismo
- La educación intercultural bilingüe en Perú, objeto de una conferencia
- Colaboramos en las V Jornadas Culturales «Asbaraguzza»
- Asistimos a un taller informativo sobre la Red de Conjuntos Históricos de la Provincia de Badajoz
- Clausuramos un encuentro sobre mármoles en Vila Viçosa
- Limbo Cultura proyectó «Neckan» y ofreció una conferencia sobre la represión de la Masonería durante el franquismo
- Conferencia de Francisco Molina y proyección del documental ‘Pero que todos sepan que no he muerto’
- »El poder de la creencia como mecanismo de autosanación»,conferencia de Cástor Saldaña en el Museo
- El apasionante mundo de la Masonería a través de dos conferencias
- La imaginería del Siglo de Oro sevillano fue objeto de una conferencia en el Museo
- María Victoria Berjano Díaz analizó la mortandad en Olivenza a través de los testamentos
- Participamos en una Jornada sobre Historia de los Museos de Extremadura
- La historiadora María José Rodríguez Trejo disertó sobre la guerra de restauración a través de una conferencia
- El notario oliventino José Luis Chacón Llorente expuso su experiencia en la aplicación del Fuero del Baylío a través de una charla-coloquio
- El investigador Luis Alonso Rubio Muñoz nos aproximó a los mitos y supersticiones de la Raya a través de una charla-coloquio
- Una conferencia nos acercó al modo de vida de dos comunidades nativas peruanas
- Celebrada una charla-coloquio sobre los fundamentos del Fuero del Baylío
- Participamos en el VI Encuentro Mouseion
- El conflicto del Sáhara objeto de análisis en una conferencia
- Una conferencia analizó la convivencia entre medicina y religión en el Perú actual
- El Proyecto Reminiscencia en unas Jornadas Universitarias sobre Terapia Ocupacional
- Miguel Ángel Vallecillo y María Berjano representaron a Olivenza con sendas ponencias en el Congreso «Por terras do Endovélico»
- Charla-coloquio «El Gabinete Numismático de San Atón: avances y perspectivas»
- La investigadora María Berjano disertó sobre la esclavitud en Olivenza a través de una conferencia
- El investigador Luis Alonso Rubio Muñoz ofreció una conferencia-coloquio sobre la pervivencia de ritos y cultos antiguos en la Raya de Portugal
- Destacados historiadores e investigadores disertaron en el Museo sobre la «Oliventia» medieval
- La Oficina de Igualdad y Violencia de Género impartió en el Museo una charla-coloquio sobre los orígenes de la desigualdad y la violencia machista
- Clausurada la muestra ‘As viagens portuguesas e o encontro das civilizações’
- El Museo en la Feria del Libro de Lisboa
- Dos conferencias sobre la lengua portuguesa ilustraron la inauguración de la exposición «O Tempo da Língua»
- La exposición Abrir Abril – O chegar da Liberdade inaugurada con dos conferencias sobre la Revolución de los Claveles
- El Museo participa en acciones formativas en Zafra y Valverde de Leganés
- El Museo participa en el V Encuentro Mouseion en Fundão (Portugal)
- El Director del Museo imparte una ponencia en un Curso de Posgrado de la Universidad de Mayores
- El Museo acoge las exposiciones y charlas sobre setas del II Otoño Micológico de Olivenza
- Fermín Mayorga impartió una conferencia-coloquio sobre la Inquisición en Olivenza
- Category: Didáctica
- Nos visita la Ludoteca de Verano de Olivenza
- Alojamos un taller de la IV Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura
- ¿Quieres jugar con nosotros al Juego de las Torres … ?
- Presentamos «El Juego de las Torres»
- Damos inicio al proyecto Tod@s Sumamos con un cuentacuentos en el Materno-Infantil
- Un taller de reciclaje en el Museo tratará de despertar la conciencia ecológica de los-as más pequeños-as
- Participamos en un estudio de la UEX sobre acciones didácticas en los Museos de Extremadura
- La oferta didáctica del Museo en la Unidad de Programas Educativos de la Consejería de Educación y Cultura
- Actividades paralelas a las exposiciones «Escuelas de ayer» y hoy» y «Pinturas de la Naturaleza»
- La unidad didáctica «La herrería» ya está disponible en nuestra web
- Category: Jornadas
- Participamos en el III Congreso Mundial de Ciudadanía Extremeña en el exterior
- Participamos en las XI Jornadas sobre Alzheimer y otras demencias
- Participamos en las I Jornadas Etnográficas y de valorización del acervo cultural extremeño
- Asistimos al VIII Colóquio de Museus Rurais do Sul
- Asistimos a la constitución de una red para poner en valor la huella sefardí
- El Museo participará en el congreso «Globalizações (S)em Fronteiras …»
- Participamos en el «Seminário sobre Património Immaterial na Raia»
- Participamos en un seminario sobre patrimonio cultural inmaterial
- Asistimos en Jarandilla de la Vera al IV Foro «Cultura y Ruralidades», organizado por el Ministerio de Cultura
- Intervenimos en un webinar sobre el Plan de Sostenibilidad Turística de Olivenza
- Participamos en un encuentro virtual sobre programas europeos
- Colaboramos en el proyecto de transferencia tecnológica LIMUS
- Participamos en un fam trip virtual sobre el Territorio Alqueva
- Participamos en un encuentro online para crear rutas turísticas en Alqueva
- Colaboramos con las I Jornadas «Una Olivenza ecológica y sostenible»
- Colaboramos con las II Jornadas Transfronterizas sobre Patrimonio en torno a la Raya
- Participamos en la Mesa Redonda «Turismo e Produto Turístico» celebrada en Évora
- Participamos en una mesa redonda sobre Patrimonio Inmaterial
- Colaboramos en unas jornadas transfronterizas sobre el retablo extremeño y alentejano
- Resumen de la Jornada no farmacológica en enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
- El Museo de Olivenza participó en una jornada sobre el Alzhéimer
- Category: Presentaciones
- Miguel Ángel Vallecillo Teodoro presenta en el Museo un libro sobre las capellanías en Olivenza
- Fundación CB presentó en el Museo un libro sobre el militar portugués Salgueiro Maia
- Daniel Silva Cortés presentó en nuestro Patio de Armas su nuevo libro ‘El Cuervo Negro’
- Rafael María Cañete presentó su libro, ‘Daemon Terrae’
- Miguel Ángel Vallecillo Teodoro presentó su nuevo libro, «La labor de la Iglesia en Olivenza (1900 – 1970)»
- Publicado un nuevo libro sobre el Meteorito de Olivenza
- La historia del Museo de Olivenza condensada en un libro
- Category: Teatro
- Category: Exposiciones
- La exposición ‘Paisaje natural y urbano’, del pintor extremeño Ramón de Arcos Nieto-Guerrero, llega al Museo
- 𝐀𝐂𝐍𝐔𝐑 y 𝐋𝐢𝐦𝐛𝐨 𝐂𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚 traen al Museo la exposición itinerante 𝑴𝒖𝒋𝒆𝒓 ♀️: 𝒕𝒐𝒅𝒐𝒔 𝒔𝒐𝒎𝒐𝒔 𝒖𝒏𝒂
- Los 25 años de la toma de alternativa de 𝑬𝒍 𝑱𝒖𝒍𝒊 en una exposición retrospectiva
- Sergio Montero con su muestra, La Faena, nos acerca al mundo del toro.
- La exposición ‘Puntos de Vista’ llega desde Canadá al Museo
- ‘Generaciones’, primera exposición de la joven oliventina Oihane Ayo Batanete
- La exposición ‘Visitas a Pascualete’, del Fondo documental Matilde Muro, llega al Museo
- Raquel Sanz y Alejandra Valero, traen al Museo ‘ARTA. DE ESCULTURA, PINTURA, PARTOS Y RUPTURAS’
- Acogemos la exposición itinerante ‘Virgen de Guadalupe. Tradición e historia en imágenes’
- La exposición ‘Quid Génesis’, de la artista extremeña Esther Aragón, llega al Museo
- La exposición »Plantae» presenta otra forma de dibujar la naturaleza
- Abrahán Batres trae a Olivenza su exposición «Tiempo Líquido … «
- Era de latón, de latón, de latón era… la historia de la hojalatería
- La exposición 𝑷𝒊𝒆𝒅𝒓𝒂𝒔 … recala en Olivenza para visibilizar a las mujeres lesbianas mayores
- Acogemos la exposición 𝑬𝒍 𝑻𝒆𝒓𝒄𝒆𝒓 𝑬𝒔𝒑𝒂𝒄𝒊𝒐, de Augusto Andrade
- El Movimiento IP2N4ART, integrado por artistas portugueses, expone en el Museo
- ADMO recorrió en una exposición su primer cuarto de siglo de vida
- Miguel Sansón Serván, una singular visión del mundo a través de su obra
- Antonio Viera ofreció una versión artística de la mujer rural a través de sus esculturas
- Antonio Ferrera celebró los 25 años de su alternativa con una exposición en el Museo
- José María Ballester recogió en imágenes la labor de la Escuela Taurina de Badajoz
- José Antonio Fontal expouso su obra fotográfica ‘Mímesis’
- Manuel Gómez Arce mostró en el Museo sus ‘Visiones Naífs de lo Cotidiano’
- ‘Arte Popular. Estremoz’, de Sofia Luna, en el Museo de Olivenza
- El trigo y los silos protagonizan la exposición ‘Saca las semillas al sol’
- ‘Pastores de Olivenza’, fotografías de Antonio Veiga, en el Museo
- Los Desenfoques de Inmaculada Rodríguez reunidos en una exposición
- «Relato de una pandemia», exposición fotográfica de Roberto Palomo
- Soledad Aza rinde homenaje a Pacheco a través de una original exposición
- La vida a destajo: eslabones en la historia de la mujer
- La cerámica de Sebastián Valerio Castillo en la exposición ‘Artesanía de Olivenza’
- El Color de la Vida volvió de la mano de Special-Art y Kim Soler
- La fotógrafa María Rivera Delgado trajo al Museo sus «Sonrisas del Atlas»
- Juan Gamino y Manuel Pacheco : la poesía transformada en escultura
- La Torre del Homenaje acogió el Nacimiento propiedad de la Cofradía de Jesús Orando en el Huerto
- Expusimos una selección de bodegones de la pinacoteca Fundación CB
- Personajes del cine de terror visitaron el Museo
- Muestra de instrumentos musicales tradicionales en el Museo Etnográfico de Olivenza
- Alojamos la exposición «Olivenza en Portada»
- El fotógrafo Emilio Jiménez Hidalgo vuelve a Olivenza con la exposición »Herida»
- Chema Navares e Ignacio Villar mostraron sus «Almas Metálicas»
- El Meteorito de Olivenza. La exposición de la colección Soto Pérez-Cortés en la Torre del Rey
- La exposición fotográfica ‘El amor hace familias’ visitó Olivenza
- Ciencia y Tecnología en el Museo Etnográfico de Olivenza
- Juan Gutiérrez Sánchez homenajea a Velázquez
- Nuestra exposición itinerante ‘Viejos Lugares, Nuevos Tiempos’ en el Registro de la Propiedad de Olivenza
- Acogimos la exposición ‘La Naturaleza en Transición (del lienzo al documento)’.
- Los «Presépios de Estremoz» (Belenes de Estremoz) visitaron el Museo
- Fundación Triángulo y Limbo Cultura trajeron al Museo la exposición «Person@s …»
- Óliver Sáenz Vialle expuso sus dibujos en «Feedback»
- La diversidad del asiento protagoniza una exposición en el Museo de Olivenza
- ACNUR y Limbo Cultura traen al Museo la exposición «The most important thing»
- Hasta el 31 de julio de 2019 pudieron adquirirse las obras de la exposición de Aprosuba14 Plena Inclusión Extremadura
- «Etnomiradas», fotografías de Mario Moreno en el Museo
- Artistas y activistas LGBT reunidos en una exposición en el Patio de Armas del Museo
- «Castillos en la Raya», fotografías de José María Ballester y Miguel Ángel Rodríguez
- Pedro Castanheira trajo al Museo su exposición «Vivências de formas reinventadas»
- Delia Sánchez-Matas Rodríguez abrió su exposición «Tintinnábulos»
- El fotógrafo Erich Sommer mostró su «Naturaleza en blanco y negro»
- Ciclo de actividades sobre Memoria Histórica con la Exposición «El ADN de la Memoria» y el documental «El Silencio de Otros»
- Alfonso Moreno documenta el proceso de reciclaje de vehículos en una muestra fotográfica
- Enrique Jiménez Carrero vuelve al Museo con la exposición »Toreros y Caballos»
- El artista extremeño Moisés Bedate trae a Olivenza una selección de su obra plástica
- Exposición fotográfica »Etnias Asháninka y Matshiguenga de Perú. Recopilación de una etnografía visual».
- Alojamos la muestra «Segunda vida: reciclaje creativo», de Juan Gamino
- Los collages de Pedro de las Heras visitan el Museo
- La exposición »Alentejos» muestra azulejos pintados del artista portugués José Dias
- El artista Enrique Jiménez Carrero vuelve al Museo con la exposición «Buenas Noches, Navidad».
- Los colores del Mediterráneo en el Museo
- Exposición de fotografías del Convento de Santa Ana de Badajoz
- Acogimos dos actividades del evento cultural ‘Una mirada hacia Brasil’
- Dos museos unidos por la exposición «Alfarerías extinguidas»
- El fotógrafo Santiago Rodríguez trajo a Olivenza su exposición «A pie de calle»
- Celebramos una muestra cartográfica y un concierto de música barroca del programa «A Defesa das Portas» 2018
- La exposición itinerante ‘Diez años de Pieza del Mes …’ viajó a Monsaraz
- La exposición »Mar y Tierra» de Pedro Castaño Gallardo visitó el Museo de Olivenza.
- «La Encina» conmemora su 75º aniversario con una exposición en el Museo
- Una exposición documenta la restauración de dos tablas renacentistas portuguesas
- Augusto Andrade tiende puentes entre España y Portugal a través de su exposición «Iberia»
- Esculturas de Maria Leal y fotografías de Raul Ladeira se dieron cita en la exposición ‘NATURALMiENTE’
- La colección Soto de Historia Natural recibió casi 2.700 visitas en el Museo Etnográfico de Don Benito
- Acogemos la exposición itinerante «Yo mujer, Tú cómplice, Ellas luchadoras»
- La exposición «Miradas que hablan» de Kim Soler visita el Museo
- Los 150 años de la entrega de la Túnica de Gala al Señor de los Pasos conmemorados a través de una exposición en el Museo.
- La exposición “La mujer en la Raya Hispano-Portuguesa” viajó a Villanueva del Fresno
- José María Ballester trajo a Olivenza los toros y la dehesa de Extremadura
- El artista Enrique Jiménez Carrero mostró su ‘Pasión por la Vida’
- Alfonso Moreno y Gema Molinero descubren sus «Detalles Taurinos»
- Llevamos a El Corte Inglés parte de la colección de Historia Natural Soto-Pérez Cortés
- El semanario diocesano «Iglesia en Camino» celebra su 25º aniversario con una exposición itinerante
- ¡Feliz 2018!
- Fotografías del reportero gráfico Martín Santos Yubero en la exposición ‘Navidad en Imágenes’
- Fotografías de Manuel Mata Atuse y relatos de Noemí Valiente Sánchez se dan cita en la exposición ‘Un lugar llamado mundo’
- El Museo colaboró en el proyecto ‘Arte en Común’
- ‘Temos cá, ‘temos lá invitó a reflexionar sobre la muerte a través de un variado programa de actividades
- Daniel Darío Hinchado presenta su exposición «Quebranto»
- Una muestra de la Sala de Meteoritos y de la exposición ‘Fósiles, Meteoritos y Cráteres de Impacto viaja al Centro de Recursos Educativos de la ONCE, en Madrid.
- El Museo alojó la exposición ‘A Defesa das Portas y la Guerra de Restauración’
- La evolución de la Tierra mostrada a través de la exposición ‘Fósiles, meteoritos y cráteres de impacto’
- La exposición «La mujer en la Raya Hispano-Portuguesa» viaja a Alandroal
- El pintor César Sanabria expone una selección de su obra
- El Taller Artístico de la O.N.C.E. de Montijo muestra una selección de obras de sus afiliados
- Diecisiete acuarelistas portugueses se dan cita en la exposición ‘Invent’Arte’
- El artesano Antonio Moreno Arias exhibe en el Museo una selección de sus piezas de alfarería.
- Conmemoramos el Día Internacional de los Museos con la exposición «Refugiados, bienvenidos», una invitación a reflexionar sobre la crisis humanitaria en las fronteras europeas
- El fotógrafo Emilio Jiménez Hidalgo funde naturaleza y cuerpo humano en su exposición «Anatomía Natural, Salvaje»
- El fotógrafo Guillermo Gabardino muestra su interpretación de la Semana Santa pacense a través de una exposición
- La exposición ‘Olivenza a través de los libros’ propuso un viaje en el tiempo desde el siglo XVI hasta nuestros días
- CLAUSURADA LA EXPOSICIÓN ‘IMAGENS DE FÉ’
- La exposición ‘El voto femenino en España’ cerró sus puertas con gran éxito de público
- La exposición «Ver y Tocar» de la ONCE visita nuestro Museo
- La figura del ganadero oliventino Bernardino Píriz homenajeada a través de una exposición
- Sacramento García Buzo nos invitó a dar «Un Paseo por la Calle»
- El juego y el juguete protagonistas de una exposición
- La historia del Museo se condensa en una exposición conmemorativa del 25º aniversario de su inauguración
- El XII Salón de Otoño de Pintor@s Oliventin@s reunió obras de 28 artistas
- El potencial económico de la lengua portuguesa protagonizó una exposición
- Acetre conmemoró sus 40 años en la música con una exposición retrospectiva
- Abierta al público ‘Diez Años de Pieza del Mes (2004-2013)’
- La exposición ‘Monedas Más que Caras’ mostró una selección de la colección numismática del Seminario de San Atón
- El fotógrafo Lorenzo López Lumeras mostró en Olivenza sus «Lugares Habitados»
- Clausurada la exposición «Três Artistas, Três Visões, Três Portugueses»
- El colectivo valenciano «Canyada d’Art» expone en Olivenza
- Llega al Museo una exposición sobre agroturismo en República Dominicana
- LA EXPOSICIÓN TAJO INTERNACIONAL Y ALQUEVA VISITA EL MUSEO DE OLIVENZA
- María Rosa Palacios presenta su exposición «Siempre Extremadura»
- Exposición de láminas de Pedro Escacena Barea dedicadas a Curro Romero
- El fotógrafo José María Ballester expone «Espíritu del Agua»
- RETROSPECTIVA de Juan Leyva Palma en Mérida
- Javier Silva Castaño muestra en «The Victorian Era» reproducciones de vestidos en miniatura del siglo XIX
- «La piel celeste», una selección de la obra pictórica de Emilio Corzo hasta el 6 de enero
- La exposición «Venite adoremus: la fe popular en las estampas» visita la localidad portuguesa de Vila Viçosa
- Clausurado el XI Salón de Pintor@s Oliventin@s 2015
- La exposición «La Mujer en la Raya» visitó el Colegio Diocesano Sagrado Corazón de Olivenza
- Expuesta una selección de la última etapa del artista Juan Leyva Palma
- Esculturas de Pedro Monago García hasta el próximo 18 de octubre
- José María Ballester presenta una selección de sus fotografías en la muestra «SENTIR LA LUZ»
- El Museo rinde un homenaje a la mujer rayana a través de una exposición
- DORI FERNÁNDEZ Y ADA CARAPETO MUESTRAN SUS FOTOGRAFÍAS EN UNA EXPOSICIÓN CONJUNTA
- Convocado el XI Salón de Pintor@s Oliventin@s 2015
- Clausurada la exposición «Obra Gráfica de Juan Barjola»
- Prorrogada la exposición «A Landscape Journal»
- Mª Ángeles Abad expone sus pinturas al pastel en el Museo
- Clausurada la exposición «Raíces Etnográficas»
- Clausurada la exposición «El Color de la Vida»
- Javier Fernández Carretero expone «La persistencia de la memoria»
- La empresa Un Templo para el Arte trae a Olivenza la obra de la escultora Marta Moreu
- Alfonso Moreno invitó a pasar «Una Tarde en Olivenza»
- La exposición «De Aguas y Vinos», de Cristina Díaz García abierta al público hasta el 8 de marzo
- La Cofradía del Descendimiento y la Hermandad de la Soledad de Olivenza celebran una exposición conjunta en el Museo
- «La pintura en dos caminos», exposición a dúo de los artistas oliventinos Daniel Darío y David Chamizo
- Clausurada la exposición «Pinturas» de la artista portuguesa Paula Jacob
- La exposición «Viejos lugares, nuevos tiempos» en el Puerto Deportivo de Villarreal
- Olivenza acogió una exposición dedicada a Camões
- Trece artistas de nuestra localidad muestran su obra en el I Salón de Fotógraf@s Oliventin@s
- La exposición Jacques Léonard y el mundo gitano visitó nuestro Museo
- La obra de Jacques Léonard, el payo Chac en nuestro museo
- El Museo homenajea a la pintora oliventina María Luisa Carvallo Gadella con una exposición póstuma
- El pintor portugués António Oliveira Tavares expone en el Museo » Los Pequeños Príncipes»
- El pintor donostiarra José Manuel Ábalos expone en nuestro Museo
- El Museo expuso instrumentos y unidades de medida tradicionales en Extremadura
- El ceramista Juan Pedro Fernández Iglesias inauguró su exposición «Atmósferas» con una demostración de la técnica oriental del raku
- El fotógrafo Alfonso Moreno Cayado expone sus «Momentos taurinos» en el Museo
- Maestros del arte contemporáneo se dan cita en la exposición «Un templo para el arte»
- Curro Romero a través de las láminas taurinas de Pedro Escacena
- La Asociación Fotográfica «Emérita Augusta» (AFEA) expone en el Museo
- La Real Archicofradía del Señor de los Pasos de Olivenza celebra su 435 aniversario con una exposición en el Museo de Olivenza
- Vicente Gragera Almirante expone su obra «Del hierro y el fuego»
- Exposición «Presépios de Estremoz/Belenes de Estremoz»
- El colectivo «A Bilha» expone en el Museo sus cántaros artísticos
- El artista portugués Carlos Godinho expone en el Museo su obra «Minha mãe amassa o pão…»
- X Salón de Otoño de Pintores Oliventinos
- Exposición fotográfica sobre la naturaleza y los seres vivos.
- Josep María Riera i Aragó, artista plástico de símbolos expone en el Museo
- Esculturas de la salmantina Manuela Rivero Crespo en el Museo.
- Esculturas de Fili Plaza en el Museo
- El artista murciano Pepe Yagües expuso una selección de su obra en el Museo
- Los fotógrafos oliventinos Eduardo y Mario Vidigal inauguran «Pintar con luz»
- Exposición de Indumentaria Tradicional de Extremadura
- Exposición «Atardecer en Olivenza» de Desiderio Enrique González Reglero
- La pintora oliventina María Luisa Batanete expone en el Museo
- Exposición «El agua en el hogar antes de la década de los 60»
- Exposición «Retrospectiva: 15 años por amor al arte» de Wenceslao López Guerrero
- La exposición itinerante «Viejos lugares, nuevos tiempos» en el Hotel Heredero
- Exposición «Imagen viva II», de Sacramento García Buzo
- Exposición «Carteles taurinos de Olivenza (1880-2013)
- Exposición «Inquietudes II»
- Exposición «Momentos»
- Exposición «La Gráfica Política del 98»
- Exposición «Venite adoremus. La fe popular en las estampas»
- Clausurado el IX Salón de Pintores Oliventinos
- La exposición «Un soplo de luz» permanecerá abierta hasta el 9 de diciembre
- El IX Salón de Pintores Oliventinos permanecerá abierto al público hasta el 15 de noviembre
- Exposición «Lands: Paints and Photos», de Andreu Martínez i Peña
- VII edición de la exposición «Retrato de un pueblo»
- Alumnos del I.E.S. «Puente Ajuda» visitan la exposición «Susurros al Corazón»
- Exposiciones mes de abril 2012
- Exposición «La Santa Casa de Misericordia: Un tesoro por descubrir»
- Noticias breves
- Kim Soler expone en el Museo «Naturalezas vivas, naturalezas muertas»
- La exposición «¡Cómo hemos cambiado…!» en Barcarrota
- Exposición fotográfica colectiva «VANUS»
- Inauguración exposición «La Biblioteca de Barcarrota y la villa de Olivenza …»
- Clausura del VIII Salón de Otoño de Pintores Oliventinos
- Exposición Arte, fe y cultura: belenes de José Francisco Borge Fernández
- El MEIAC de Badajoz inaugura la exposición «Protagonistas en la sombra»
- Abierto al público el VIII Salón de Otoño de pintores oliventinos
- Category: Fondos bibliográficos
- Recibimos el catálogo del IV Premio Internacional de Fotografía «Santiago Castelo» 2020
- Publicado el catálogo de la exposición «Almas Metálicas»
- Nuestra biblioteca recibe un ejemplar de la última novela del oliventino José Mariano Fernández López
- Despedimos el mes dedicado a Portugal con la obra «Três dias em Olivença»
- Os invitamos a leer: «Vera Cruz», de João Morgado
- Comentamos el libro «O património da Sereníssima Casa de Bragança em Olivença»
- Nuestra consulta médica, portada del libro ‘El Arte de Prescribir’
- Finalizada la catalogación de los fondos bibliográficos del Museo
- Últimas entradas en la Biblioteca del Museo
- Últimas entradas en la Biblioteca del Museo
- Intercambio de publicaciones con el Museo Histórico Regional de Kyustendil (Bulgaria)
- Nuevo número de Zahora, revista de tradiciones populares
- Nueva publicación del Museo de La Rioja en la Biblioteca del Museo
- Nuevos títulos en la Biblioteca del Museo
- Category: Publicaciones
- El estudio «El Aroma del Arte» difundido en una revista científica
- La colección de monedas del Museo, objeto de estudio de una nueva monografía
- Una nueva monografía nos acerca a nuestra historia
- El Museo contribuye a una obra de divulgación de espacios protegidos
- La estela de Monte Blanco en el catálogo de una exposición celebrada en Italia
- Colaboramos con la editorial ANAYA en la documentación de un libro de texto
- El Museo añade una monografía sobre indumentaria a las ya publicadas
- Presentado en la Diputación Provincial de Badajoz el libro «Diez años de Pieza del Mes»
- El planificador de viajes Míster Plan realiza un video sobre nuestro Museo
- Las salas de Consulta Médica e Imprenta en dos nuevas monografías
- Actos Día Internacional de los Museos 2013. Presentación de monografías
- Elaboradas cuatro nuevas monografías sobre salas del Museo
- Category: Fondos museográficos
- Pieza del Mes de marzo de 2023: Prensa de tapones
- Pieza del Mes de febrero 2023: Caja de pastillas de Chocolate
- Presépio o pesebre, Pieza del Mes de diciembre de 2022
- Pieza del Mes de noviembre 2022: Recordatorio de difunto
- Fotografía Presa de Piedra Aguda, Pieza del Mes de octubre 2022
- Pedro Monago dona al Museo una selección de doce esculturas
- Un curioso bidé portátil, Pieza del Mes de agosto 2022
- Maqueta de molino harinero hidráulico, Pieza del Mes de julio 2022
- Un vestido de mediados del XIX estrena vitrina e iluminación en nuestra Sala de Indumentaria
- Pasaporte (1926), Pieza del Mes de junio 2022
- Una selección de nuestros fondos de arte pastoril en la exposición «De caminos a veredas»
- Una cuerna tallada del MEEGS en la exposición «Las Edades del Hombre. Transitus»
- Fotografía Romería San Isidro, Pieza del Mes de mayo 2022
- Una selección de nuestras piezas en el 120º aniversario de los Congresos Obreros de Torre de Miguel Sesmero
- Bicicleta Orbea, Pieza del Mes de abril 2022
- Un rollo de pianola, Pieza del Mes de marzo 2022
- El Programa Reminiscencia empieza 2022 con Canal Extremadura Radio
- Pieza del Mes de febrero 2022: glande o proyectil de honda
- Un recortable de soldados, Pieza del Mes enero 2022
- Fotografía Consejo y empleados Caja Rural de Olivenza (1934), Pieza del Mes de diciembre 2021
- El escultor Pedro Monago dona al Museo su obra «Declive»
- Mesa de reconocimiento clínico, Pieza del Mes de noviembre 2021
- Pieza del Mes octubre 2021, proyector de cuerpos opacos
- Un recorte de periódico (Diario Hoy,1934), Pieza del Mes de septiembre 2021
- Pieza del Mes agosto 2021: canicas o bolindres
- Pieza del Mes de julio 2021: Ídolo oculado
- José Antonio Torrado González dona al Museo una maqueta de molino harinero hidráulico
- Libro de oraciones (1782), Pieza del Mes de junio 2021
- Aquilino Vicente Vicente dona al Museo varios instrumentos musicales tradicionales
- Un Ídolo placa Pieza del Mes noviembre 2020
- El artista extremeño Juan Gutiérrez dona su obra «La Nacencia»
- Nos acercamos a la obra «Paisagem de Escatelar», de Simão Frade da Veiga
- Comentario obra Simão Frade da Veiga ¿Herdade do Pedrogão?
- Perros de caza activan emociones
- Piezas del Museo Etnográfico de Olivenza en la exposición «La vida a destajo»
- Un taller de lactancia, nueva actividad del Programa Reminiscencia
- Nueva incorporación al espacio expositivo
- Las tablas renacentistas atribuidas a Gregório Lopes vuelven al Museo tras su restauración
- Las vitrinas de las Salas de Indumentaria y Juguetería estrenan iluminación
- Una selección de nuestras piezas en una exposición organizada por el Museo del Vino de Almendralejo
- La Asociación ‘Limbo Cultura’ dona una cartilla de racionamiento
- Asistimos en Badajoz a la inauguración de la exposición dedicada al escultor Luis Martínez Giraldo en el MUBA
- Dos esculturas de Martínez Giraldo formarán parte de una exposición dedicada al artista por el MUBA
- Belenes propiedad del Museo viajan a Elvas para la muestra ‘Presepios’
- Piezas del Museo en una exposición sobre la trashumancia
- Los hermanos Bermejo Pérez donan al Museo un torno de alfarero
- La iniciativa ‘El Museo se va de tiendas’ trasladó nuestras piezas a pie de calle
- La familia Cintas Moreno deposita en el el Museo la colección de miniaturas «Memorias de un pasado»
- La pintora María Rosa Palacios dona una de sus obras
- Piezas del Museo en la Feria de Zafra
- La empresa cultural «Un templo para el arte» dona al Museo una escultura de Marta Moreu
- Nuevas donaciones
- Préstamo de fondos museográficos a dos institutos de la provincia
- La pintora Paula Jacob dona al Museo su obra «Madreselva»
- El Museo de Olivenza cede en préstamo varias piezas de sus fondos a sendas ferias de caza
- Donaciones de piezas enero-marzo 2013
- Donaciones de piezas abril-junio 2012
- Vuelven a exhibirse los paneles de azulejos de Ledesma Abrantes
- Últimas donaciones de piezas
- Últimas donaciones de piezas
- Una buena noticia
- La familia de Juan Leyva dona al Museo dos de sus acuarelas
- Category: Pieza del mes
- Pieza del Mes enero 2023. Jogo do Rapa Pai Natal (=Juego del Rapa Papá Noel)
- Navío portugués grabado en Torre del Homenaje, Pieza del Mes de septiembre 2022
- Figurín o lámina de moda (finales siglo XIX), Pieza del Mes mayo 2021
- Pieza del Mes de abril 2021: Himno a San Jorge (Guión musical de 1943)
- Gemelos, Pieza del Mes de marzo 2021
- Pieza del Mes febrero 2021: Máscara o inhalador Esmarch
- Pieza del Mes enero 2021: Baraja de cartas iberoamericana
- Pieza del Mes diciembre 2020: Santa Bárbara
- Pieza del Mes octubre 2020: placa de centro escolar
- Pieza del Mes septiembre 2020: afeitadora años 40
- «Guitarra Abierta», de Pepe Yagües, Pieza del Mes agosto 2020
- Pieza del Mes julio 2020: tallos de laminaria o dilatadores uterinos
- Pieza del Mes junio 2020: obra pictórica «O rapaz e o burro”
- Pieza del Mes mayo 2020: brazalete de Primera Comunión
- Pieza del Mes abril 2020. Panel de azulejos
- Pieza del Mes de marzo 2020: libro de papel de fumar
- Pieza del Mes de febrero 2020: lata con venda enyesada
- Una locomotora de juguete, Pieza del Mes de enero 2020
- Un abocardador o tenaza de abocardar, Pieza del Mes de diciembre 2019
- Pieza del Mes de noviembre 2019: Violín Stroh o Violín Trompeta
- Pieza del Mes de octubre 2019: Cartera de Cartero
- Pieza del Mes septiembre 2019: Globo Terráqueo
- Pieza del Mes de agosto 2019: Jarra de Bristol
- El Noticiero Extremeño (1914), Pieza del Mes de julio 2019
- Acus crinalis, Pieza del Mes de junio 2019
- Una tarjeta de fumador, Pieza del Mes de mayo 2019
- Una Carta de Visita (Carte de Visite 1860-70), Pieza del Mes de abril 2019
- Un arenero o salvadera, Pieza del Mes de marzo 2019
- Una caja de rapé con simbología masónica, Pieza del Mes de febrero 2019
- Una muñeca Mariquita Pérez , Pieza del Mes de enero 2019
- Una máquina de remallar medias, Pieza del Mes de diciembre 2018
- Una sombrilla de luto, Pieza del Mes de noviembre 2018
- Un asentador o suavizador de navaja de afeitar, Pieza del Mes de octubre 2018
- Una encorchadora manual, Pieza del Mes de septiembre 2018
- Un hierro de marcar, Pieza del Mes de agosto 2018
- Un Frontil, Pieza del Mes de julio 2018
- Una silla Fischel (diseño Thonet ), Pieza del Mes de junio 2018
- Pieza del Mes de mayo 2018: cartilla de racionamiento
- Pieza del Mes de abril 2018: Aguaderas
- Pieza del Mes de marzo 2018: Portapaz
- Una capa española, Pieza del Mes de febrero 2018
- Un juego de arquitectura, Pieza del Mes de enero 2018
- Órgano Portativo o Realejo, Pieza del Mes de diciembre 2017
- Un carro fúnebre, Pieza del Mes de noviembre 2017
- Un torno de alfarero, Pieza del Mes de octubre 2017
- Un lápiz, pieza del mes de septiembre 2017
- Una caja de farmacia, Pieza del Mes de agosto 2017
- Un Paipái de la antigua tienda «La Ideal», pieza del mes de julio 2017
- Una obra del médico oliventino D. Francisco Ramírez Vas, Pieza del Mes de junio 2017
- Una Caja de café «La Estrella», pieza del mes de mayo 2017
- Una cámara de fotos, Pieza del Mes de abril 2017
- Un cencerro, Pieza del Mes marzo 2017
- Una caja de tipos, Pieza del Mes de febrero 2017
- Un coche de carreras (1934), Pieza del Mes enero 2017
- “LA RESURRECCIÓN DE LÁZARO” (ÓLEO SOBRE TABLA S. XVI) Pieza del Mes diciembre 2016
- El violín de Antonio González Martínez «Mantequiña» Pieza del Mes de noviembre 2016
- Pieza del Mes octubre 2016: yunque
- Pieza del Mes septiembre 2016: ventosa
- Pieza del Mes de agosto 2016: calculadora de bolsillo
- Un ventilador de los años 50, Pieza del Mes de julio 2016
- Un estetoscopio, Pieza del Mes de junio 2016
- Pieza del mes de mayo 2016: trébedes
- Un medicamento antipalúdico, Pieza del Mes de abril 2016
- Nuestra Pieza del Mes de marzo 2016 en el programa «Extremadura en abierto»
- Pieza del mes de marzo 2016: Tabla de lavar
- Nuestra Pieza del Mes de Febrero en el programa «Extremadura en Abierto»
- Una fotografía de la Estudiantina de Olivenza, Pieza del Mes de febrero 2016
- Pieza del mes enero 2016: Barquillera de juguete
- Una lata de cacao de bellotas Pieza del Mes de diciembre 2015
- UNA FOTOGRAFÍA POST MORTEM, PIEZA DEL MES DE NOVIEMBRE 2015
- Un pliego de cordel, Pieza del Mes de octubre 2015
- Una Aspiradora Tornado años 50, Pieza del Mes septiembre 2015
- Un taladro lañador, Pieza del Mes de agosto 2015
- Un portadocumentos de Licencia Absoluta, Pieza del Mes de julio 2015
- Unas gafas con funda, Pieza del Mes de junio 2015
- Una cítara escogida como Pieza del Mes de mayo 2015
- Un reclinatorio Pieza del Mes de abril 2015
- Ganaderos y toreros de los años 20 en la fotografía elegida como Pieza del Mes de marzo 2015
- Pieza del Mes febrero 2015: máquina de liar tabaco (años 30)
- Un alquerque medieval Pieza del Mes de enero 2015
- Pieza del Mes diciembre 2014: caja de polvos faciales «Maderas de Oriente»
- Una talla de San Diego, Pieza del Mes de noviembre 2014
- Pieza del Mes octubre 2014: televisor Vanguard
- Pieza del Mes septiembre 2014: Piedra Fundacional
- Pieza del mes agosto 2014: sifón de gaseosa «La Castellana»
- Pieza del mes julio 2014: maqueta de Santa María Magdalena
- Pieza del mes junio 2014: cochecito de bebé
- Pieza del mes mayo 2014: Paquete de Pedramol
- Pieza del mes abril 2014: rosario
- Pieza del mes marzo 2014: Basiotribo de Tarnier
- Pieza del mes febrero 2014: enciclopedia Álvarez
- Pieza del mes enero 2014: casa de muñecas
- Pieza del mes diciembre 2013: participación Lotería Nacional (1949)
- Pieza del mes noviembre 2013: flauta de afilador
- Pieza del mes octubre 2013: pistero
- Pieza del mes septiembre 2013: sacapuntas de sobremesa
- Pieza del mes agosto 2013: gramil
- Pieza del mes julio 2013: programa Liceo de Artesanos (1913)
- Pieza del mes junio 2013: talla de San Antonio de Padua o de Lisboa
- Pieza del mes mayo 2013: Evangelio o Corazón Inmaculado
- Pieza del mes abril 2013: octavilla entrada solemne de la Virgen de las Nieves (1954)
- Pieza del mes marzo 2013: cartel taurino (1939)
- Pieza del mes de febrero 2013: Caja de pastillas Valda para el resfriado
- Pieza del mes enero 2013: «repión», peonza o trompo
- Pieza del mes de diciembre 2012: frasco de perfume Violeta Blanca
- Pieza del mes noviembre 2012: telar
- Pieza del mes de octubre 2012: Lámpara de carburo
- Pieza del mes septiembre 2012: tenacillas de encañonar
- Pieza del mes agosto 2012: Programa de Ferias y Fiestas de Olivenza (1930)
- Pieza del mes Julio 2012: Guardacartas
- Pieza del mes de junio 2012:crema dental Denticlor
- Pieza del mes de mayo 2012: pesa de forja
- Pieza del mes abril 2012: benditera
- Pieza del mes marzo 2012: clavera
- Pieza del mes febrero 2012: programa de toros (1951)
- Pieza del mes enero 2012: patines
- Pieza del mes diciembre 2011: sopera de La Cartuja
- Pieza del mes noviembre 2011: Talla de San Andrés
- Una caja de música, Pieza del Mes octubre 2011
- Un cartel «La Verbena de la Paloma», Pieza del Mes septiembre 2011
- Una bacía, Pieza del Mes agosto 2011
- Una carlanca, Pieza del Mes julio 2011
- Un fragmento de cancel, Pieza del Mes junio 2011
- Un pujavante, Pieza del Mes mayo 2011
- Un exvoto, Pieza del Mes abril 2011
- Una barca del Guadiana, Pieza de Mes marzo 2011
- Un recordatorio de boda de 1905, Pieza del Mes febrero 2011
- Un caballo de cartón, Pieza del Mes enero 2011
- Una caja de mazapán, Pieza del Mes diciembre 2010
- Una romana, Pieza del Mes noviembre 2010
- Un guardapolvo escolar, Pieza del Mes octubre 2010
- Un recorte de periódico sobre Miss Olivenza 1933, Pieza del Mes septiembre 2010
- Una caja de azafrán, Pieza del Mes agosto 2010
- Pieza del Mes julio 2010: Sellos del pan
- Una taza, Pieza del Mes junio 2010
- Un talochero, Pieza del Mes mayo 2010
- Un sagrario, Pieza del Mes abril 2010
- Una mantilla, Pieza del Mes marzo 2010
- Un jarrón florero, Pieza del Mes febrero 2010
- Un juego de Bingo, Pieza del Mes enero 2010
- Un belén, Pieza del Mes diciembre 2009
- Un calentador de camas, Pieza del Mes noviembre 2009
- Un cómic «Pumby», Pieza del Mes Octubre 2009
- Una revista «La Codorniz» (1953), Pieza del Mes septiembre 2009
- Una lámina » Los escalones de la vida humana», Pieza del Mes agosto 2009
- Una cadena de agrimensor, Pieza del Mes julio 2009
- Una orla de la Facultad de Medicina de Madrid (1890-1891), Pieza del Mes junio 2009
- Pieza del Mes mayo 2009: acordeón diatónico
- una funda de almohada, Pieza del Mes abril 2009
- Una bula papal, Pieza del Mes marzo 2009
- Una radio, Pieza del Mes febrero 2009
- Una cartilla Rayas, Pieza del Mes enero 2009
- Un traje de cristianar, Pieza del Mes diciembre 2008
- Un estereoscopio, Pieza del Mes noviembre 2008
- un guardapolvo, Pieza del Mes octubre 2008
- Un arado romano, Pieza del Mes septiembre 2008
- Una bañera, Pieza del Mes agosto 2008
- Una cuchara de madera, Pieza del Mes julio 2008
- Unos vales de comportamiento, Pieza del Mes junio 2008
- Una gradilla o molde de ladrillos, Pieza del Mes mayo 2008
- Un mortero, Pieza del Mes abril 2008
- Pieza del Mes marzo 2008: Torno de hilar
- Un traje de subteniente de la policía territorial del Sáhara, Pieza del Mes febrero 2008
- Un saltador o cuerda de saltar, Pieza del Mes enero 2008
- Un bolso, Pieza del Mes diciembre 2007
- Pieza del Mes noviembre 2007: Cartel publicitario
- Un acerico o alfiletero, Pieza del Mes octubre 2007
- Un cuento de calleja, Pieza del Mes septiembre 2007
- Una nevera, Pieza del Mes agosto 2007
- Una sombrilla años 20, Pieza del Mes julio 2007
- Una máquina de coser, Pieza del Mes junio 2007
- Un bastón-estoque, Pieza del Mes mayo 2007
- Una tinaja, Pieza del Mes abril 2007
- Pieza del Mes marzo 2007: Torno de expósitos
- Una faja, Pieza del Mes febrero 2007
- Un diábolo, Pieza del Mes enero 2007
- Maquinaria de reloj de torre (1792), Pieza del Mes diciembre 2006
- Pieza del Mes noviembre 2006: Máquina de embutir
- Un par de botas, Pieza del Mes octubre 2006
- Una prensa de uva, Pieza del Mes septiembre 2006
- Una maleta de viaje, Pieza del Mes agosto 2006
- Dediles de segador, Pieza del Mes julio 2006
- Serón de esparto, Pieza del Mes junio 2006
- Sombrero cloché, Pieza del Mes mayo 2006
- Bandera militar o de balcón, Pieza del Mes abril 2006
- Devanadera, Pieza del Mes marzo 2006
- Incubadora de aves, Pieza del Mes febrero 2006
- Pieza del Mes Enero 2006: Muñeca de cartón
- Sierra de calar, Pieza del Mes diciembre 2005
- Cajón para hacer jabón, Pieza del Mes noviembre 2005
- Asador de castañas, Pieza del Mes octubre 2005
- Plancha de carbón, Pieza del Mes septiembre 2005
- Lavadora, Pieza del Mes agosto 2005
- Un abanico, Pieza del Mes julio 2005
- Prensa de papel, Pieza del Mes junio 2005
- Colmena de corcho, Pieza del Mes mayo 2005
- Filtro de agua, Pieza del Mes abril 2005
- Tenaza para elaborar sagradas formas, Pieza del Mes Marzo 2005
- Una cuerna tallada, Pieza del Mes de febrero 2005
- Pieza del Mes Enero 2005: Proyector de cine infantil «NIC»
- Moldes para hacer tocinillo de cielo, Pieza del Mes diciembre 2004
- Batuta de D. José María Marzal Rebelo, Pieza del Mes noviembre 2004
- Prensa para confeccionar fardos de pieles, Pieza del Mes octubre 2004
- Máquina de escribir (1903), Pieza del Mes septiembre 2004
- Pieza del mes agosto 2004: heladera
- Tabla de lavandera (1882), Pieza del Mes julio 2004
- Diploma al mérito en el trabajo, Pieza del Mes junio 2004
- Un traje de novia de 1887, Pieza del Mes Mayo 2004
- Un altar portátil, Pieza del Mes abril 2004
- PIEZA DEL MES MARZO 2004: TOSTADOR DE CAFÉ
- PIEZA DEL MES FEBRERO 2004: FRAGMENTO DE METEORITO CAÍDO EN OLIVENZA EL 19 DE JUNIO DE 1924
- MOTO CON SIDECAR DE HOJALATA DE LOS HERMANOS PAYÁ, PIEZA DEL MES ENERO 2004
- Category: Varios
- Francisco González Santana, una vida dedicada a Dios, a la Iglesia y al servicio de la sociedad.
- ¡Feliz Navidad, Feliz 2023!
- Días de apertura y horarios Puente de Diciembre 2022
- El Museo acomete obras de mejora en dos de sus salas y cubiertas
- Participamos en la celebración de #MuseumWeek 2022
- Nos unimos a las campañas del ICOM y Junta de Extremadura con motivo del DIM 2022
- Días y horarios de apertura Puente de Mayo 2022
- Abrimos el Lunes de Pascua
- Homenajeamos a nuestro compañero Eduardo Cortés Álvarez con motivo de su jubilación
- La Feria del Toro también llega a Caser Residencial Olivenza
- ¡Feliz Navidad, Feliz 2022!
- Abrimos todo el puente de diciembre 2021
- Aplazada la II Ruta sobre Olivenza sefardita
- Abrimos durante todo el Puente del Pilar 2021
- Aprovechamos el verano para reparar cubiertas
- Colaboramos con los alumnos del Colegio «Cristo Crucificado» de Valverde de Leganés en el Programa Project@
- Nos unimos a la celebración del Día Internacional de los Museos 2021
- Nos unimos a la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres 2021
- Cumplimos 30 años
- Cerramos hasta el 4 de febrero
- ¡Feliz Navidad, Feliz 2021!
- Nos unimos al Día Internacional la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2020
- D. Francisco González Santana cumple 90 años
- Participamos en un proyecto educativo para divulgar nuestro patrimonio bicultural a través de la educación física
- El Museo permaneció cerrado durante el Puente de Todos los Santos
- Suspendido el Taller de Meditación Vipassana
- Completada la primera fase de recuperación de los grabados medievales en la Torre del Homenaje
- El Museo de Olivenza recupera gradualmente sus visitantes
- Obtenemos el certificado COVID FREE
- Entrevistamos a Eduardo Naharro Macías-Machado
- Os invitamos a leer: «Inscrições medievais no Castelo de Olivença»
- Proyecto COVID 19: la huella de la Pandemia
- En memoria de Alfonso Franco Silva
- Cierre preventivo y suspensión temporal de actividades
- Firmado un protocolo de colaboración entre el Museo y el C.E.C.H.A.P. de Vila Viçosa
- Participamos en un encuentro sobre turismo transfronterizo
- Colaboramos en un estudio sobre el papel del profesorado en las visitas a museos
- Charlamos de discapacidad con una taza de café
- El Museo acogió varias actividades de Oliventia 2019
- Éxito de participación en la «Ruta Infantífrica» 2019
- Finalizadas las obras de reparación de cubiertas del Museo
- El Museo se unió a la #Museumweek 2019
- La activista andaluza Paqui Maqueda presentó en el Museo su libro «La Cuerda»
- La Estela de Monteblanco, incluida en un estudio de la Fundación Sueca de Investigación
- Alojamos un ciclo de actividades sobre la Memoria Histórica
- Feliz Navidad, Feliz 2019
- Nuestro taller de matanza en el programa “De otra manera”
- Daniel Silva Cortés presentó su libro «El Gorrión Blanco» con OliExcénicas Teatro
- El artista Pedro Castaño Gallardo impartió una master class en el Patio de Armas
- La Torre del Homenaje luce nueva imagen tras una poda «de altura»
- Olivenza, primera localidad objeto del proyecto ‘Conoce Extremadura con Fundación CB’
- Participamos por segunda vez en la #MuseumWeek
- Un paso más para mejorar la accesibilidad del Museo de Olivenza
- Colaboramos en el Proyecto Ruas & Raizes de Limbo Cultura
- Reunidos en Olivenza los órganos gestores del Consorcio
- El proyecto ‘El Olor del Arte’, de Francisco I. Vega Gómez representará a la UEX en las VI Jornadas Doctorales Nacionales
- Nuestro compañero José Manuel Macías Castro, Premio ‘Escúchame’ al Trabajador del Año 2017
- Con la proyección de ‘Luto’ se clausuró el ciclo de actividades ‘Temos cá, ‘temos lá’
- El ciclo ‘Temos cá, ‘temos lá continuó con una ruta temática
- El artesano Luis Navarro impartió un Taller de corcho a l@s Residentes de Caser
- La Junta de Extremadura encarga la restauración de dos tablas del siglo XVI depositadas en el Museo
- El Museo de Olivenza revalida en 2017 el Certificado de Excelencia de TripAdvisor
- Hugo y Héctor celebraron su bautizo en el Museo
- Instalamos un cambiador de pañales
- El Museo participó en «Olivenza Lúcida» 2017
- El Consejo Rector del Museo se reúne en Olivenza
- ¡Feliz Navidad, Feliz 2017!
- El Proyecto Reminiscencia lleva a cabo experiencias intergeneracionales y de terapia durante el mes de noviembre
- Un acto solemne y un taller iniciático se dieron cita en el Museo
- El Museo acogió varias catas gastronómicas de ‘Oliventia 2016’
- Organizadas unas Jornadas de Investigación de Danzas Rituales en Fregenal de la Sierra
- Francisco Javier Fernández Carretero gana el primer premio del V Certamen de Pintura Rápida Juan Leyva Palma
- El V Certamen de Pintura Rápida «Juan Leyva Palma» se celebrará el 8 de octubre
- El Museo de Olivenza revalida en 2016 el Certificado de Excelencia de TripAdvisor
- ‘Voces de un Museo’ llenó de música nuestras salas
- Francisco González Santana y el antiguo G.A.M.O., protagonistas del acto institucional del 25º aniversario de la inauguración del Museo
- Nos unimos a la celebración del Día Internacional de los Museos 2016
- El Museo abre sus puertas el domingo 15 y el lunes 16 de mayo de 2016
- Reunión Comisión Negociadora
- Representantes municipales bolivianos visitan Olivenza y su Museo
- El Museo contó con un stand en la carpa de la XXVI Feria del Toro
- LA COMISIÓN EJECUTIVA DEL CONSORCIO APRUEBA UNA SUBIDA DE LAS TARIFAS DE ENTRADA AL MUSEO
- El Museo elegido como centro de trabajo por FCB Acción Social
- ¡Feliz Navidad y 2016!
- La Asociación «La Raíz/A Raiz» organiza el cinefórum-café «Un mundo en guerra: realidad y ficción»
- La música, instrumento para recuperar recuerdos
- MEJORADA LA ACCESIBILIDAD DEL MUSEO
- Fallece en Olivenza el pintor Juan Leyva Palma
- Convocado el IV Certamen de Pintura Rápida «Con Juan Leyva Palma»
- El Museo obtiene un certificado de Excelencia de TripAdvisor
- El proyecto «Información Accesible» instala un pictograma en el Museo de Olivenza
- El Museo abre de forma ininterrumpida durante la Feria Taurina 2015
- El Museo, entidad colaboradora con el programa de becas laborales para personas con discapacidad de la Fundación Caja de Badajoz
- ¡ Feliz Navidad, Feliz 2015 !
- El Consejo Rector del Consorcio se reúne en Mérida
- El Museo hecho galletas: una dulce tentación
- Visita de alumnos del I.E.S. Rodríguez Moñino de Badajoz
- El Museo renueva el Diploma de Calidad Turística en Destinos SICTED hasta 2016
- El Museo da Guarda acoge un encuentro sobre el contrabando
- Ampliado el plazo para presentar obras al I Salón de Fotógraf@s Oliventin@s
- La Directora General de Patrimonio Cultural visita el Museo
- El Museo participará en el Encuentro Mouseion 2014
- El Museo se adhiere a la iniciativa bono cultural del Gobierno de Extremadura
- Aclaraciones a Dª Luisa González Méndez
- La barca fluvial del Museo incluida en un estudio de arqueología naval
- Fallece el letrado e investigador oliventino D. José María Gaitán Rebollo
- Con nuestros mejores deseos
- El Museo participa en un documental sobre el Milagro del Arroz
- Galeria
- Reunión del Consejo Rector del Consorcio
- El Museo participará en el IV Encuentro Transfronterizo de Museología Mouseion
- Se inicia la campaña de visitas guiadas a escolares
- Acondicionamiento del acceso al Museo por la Cámara Agraria
- Feliz Navidad, Feliz 2012
- Representantes del Museo asisten la 11ª reunión de la Plataforma Mouseion
- El Museo apoya la candidatura de Álvaro García Trabanca a un premio del Institut dels Drets Humans de Catalunya
- La Filarmónica ofrece el 19 de noviembre su tradicional concierto de Santa Cecilia
- 510º Aniversario de la fundación del Hospital y Santa Casa de Misericordia
- Category: Formación
- Alojamos un taller del proyecto Arte, Territorios y Pedagogías de contexto
- Alumnos-as del Curso «Promoción Turística Local» acaban su período de prácticas
- Un museo más visual
- El personal del Museo recibió un curso sobre emergencias médicas y manejo de desfibriladores
- El personal de atención al público recibe formación on-line
- El Museo participa en la Jornada de Turismo Cultural de la AGCEX
- El Museo Sierra-Pambley de León organiza sus VII Jornadas de Museología
- El personal del Museo recibe formación sobre evacuación en caso de emergencia
- El Museo Sierra-Pambley de León celebra las jornadas: » La difusión en Museos: colecciones del siglo XIX»
- Category: Historia
- Category: Medios de comunicación
- El programa 📻 𝑮𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒗𝒊𝒂𝒋𝒆𝒓𝒂 ✈️ emitió un especial desde nuestro Patio de Armas
- El Museo en el programa «Muévete», de Canal Extremadura
- Los pesos y medidas del Museo en Canal Extremadura
- Acogimos el rodaje del episodio de «Históricos Anónimos» dedicado a Olivenza
- El programa «Vive la Tarde», de Canal Extremadura visita dos de nuestras salas.
- El programa «Vive la Tarde», de Canal Extremadura visita nuestros almacenes
- El programa ‘Escúchame’ dedica un reportaje a nuestro compañero José Manuel Macías Castro
- Participamos en la edición del programa «Entrada Libre» dedicada a la superstición
- Visitamos el plató de Extra Tarde, de Canal Extremadura
- Hacemos doblete en Canal Extremadura
- El programa 52 minutos rueda en el Museo escenas de un reportaje
- El programa «Escúchame!» de Canal Extremadura TV se hace eco de la campaña de sensibilización «Todos iguales, todos diferentes»
- Periodista de spain.info visita nuestras instalaciones
- El Museo participó en el programa «Buenas tardes, Extremadura»
- Así éramos y así se lo contamos (Juguetería)
- Así éramos y así se lo contamos (Sastrería)
- Así éramos y así se lo contamos (Barbería)
- Así éramos y así se lo contamos … Bodega
- El Museo ya está en TWITTER
- Así éramos y así se lo contamos … Molino de aceite
- Así éramos y así se lo contamos … Sala «El meteorito de Olivenza»
- Así éramos y así se lo contamos … Herrería-Forja
- Category: Visitas
- Padres y alumnos del C.E.I.P. 𝑮𝒆𝒓𝒎á𝒏 𝑪𝒊𝒅 de Zafra visitan los museos de Olivenza
- Una nueva forma de visitar el Museo
- Visitas guiadas a la exposición ‘Ciencia y tecnología en clave de evolución’.
- Visitamos el Museo Municipal de Estremoz para intercambiar experiencias
- Una experiencia de cata y visita guiada combinó en el Museo vino, tradición y modernidad
- Colaboramos con el programa ‘Respiro Familiar’ de ADMO
- Dos clubs de mayores de la ONCE «ven» y tocan el Museo
- El ex-director del C.N.I. visita nuestras instalaciones