
¡Feliz Navidad, Feliz 2023!
Con esta silla de juguete, elaborada con materiales reciclados, la Dirección y el personal del Museo Etnográfico Extremeño González Santana desea a todos sus visitantes y amigos Feliz Navidad y entrada de año.
Con esta silla de juguete, elaborada con materiales reciclados, la Dirección y el personal del Museo Etnográfico Extremeño González Santana desea a todos sus visitantes y amigos Feliz Navidad y entrada de año.
A principios de octubre de 2022 en el Museo Etnográfico Extremeño González Santana han dado comienzo obras de restauración en las Salas de Usos Múltiples y Utillaje Agrícola. En concreto, se trata de solventar los problemas derivados de las constantes caídas de piedra y tierra que presentaban algunas paredes de ambos espacios, que forman parte de la muralla medieval, mediante la consolidación de sus paramentos, también deteriorados por la humedad, mediante el picado y rejuntado con mortero de cal. La empresa adjudicataria, Construcciones y Restauraciones Olivenza, llevará a cabo, además, una actuación en parte del tejado a dos aguas que cubre el edificio de la Cámara Agraria con la reparación de tableros y el levantado y recolocación de tejas en mal estado y que está provocando filtraciones.
Las obras, financiadas con cargo al presupuesto de la entidad, se prolongarán hasta finales de mes.
Como epílogo a la celebración del Día Internacional de los Museos , el Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza vuelve a sumarse entre el 13 y el 19 de junio de 2022 a la novena edición de #MuseumWeek o Semana Internacional de los Museos, iniciativa que viene difundiendo a nivel global los valores culturales, históricos o patrimoniales de los museos a través de las redes sociales.
Concebida inicialmente para Twitter, la #MuseumWeek, que cuenta con el apoyo de la UNESCO, extiende su impacto a otras redes sociales como Facebook, Instagram, Weibo, WeChat y VKontakte. Cuenta con más de 60.000 participantes, provenientes de más de cien países en una gran campaña de difusión cultural internacional, dirigida a todo tipo de instituciones, a la que los perfiles sociales del MEEGS se han venido incorporando desde 2015.
Cada año, la #MuseumWeek cuenta con un tema en torno al cual giran las actividades y eventos. En 2022, el tema es Cultura, sociedad e innovación. En un mundo hiperconectado y hiperglobalizado, en el que las conciencias se forjan en la red, las instituciones culturales y los museos tienen un importante papel que jugar. Pueden acompañar al público y ser el crisol de sociedades más avanzadas, creativas e involucradas en su futuro.
Los organizadores de la #MuseumWeek emplazarán a su red de más de 6.000 instituciones culturales en torno a la tradicional fórmula 7 días, 7 temas, 7 hashtags, marcándose como objetivos de esta edición el abordaje de temas sociales, el fomento de la innovación de los profesionales de la cultura y la democratización del arte.
El calendario será el siguiente:
Celebramos un año más el Día Internacional de los Museos el 18 de mayo de 2022, uniéndonos a la campaña realizada por ICOM España bajo el significativo lema La fuerza de los museos.
Para esta edición, además de entrada gratuita el miércoles 18, va a impartirse en las instalaciones del MEEGS el taller titulado Tecnologías Sostenibles en el Sistema Eléctrico, en colaboración con la Asociación Benito Mahedero, de la Escuela de Ingenierías Industriales de la UEX.
Esta actividad, dirigida al alumnado de Educación Secundaria y Bachillerato de Olivenza, pretende concienciar sobre la importancia de la energía y propiciar su uso responsable, a través de demostraciones prácticas con maquetas sobre la evolución de la producción de electricidad, desde la máquina de vapor a la actualidad, o la aplicación de la domótica en nuestra vida cotidiana.
Por otra parte, hemos puesto a disposición del público nuestra Memoria de Actividades 2021 a través del portal Issuu.
También nos unimos a la campaña promocional Siente el poder de los Museos, de la Consejería de Cultura de Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura, que pretende acercar a la ciudadanía las colecciones de algunos de los principales museos de la región (Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, MEIAC, Museo de Cáceres, Museo Vostell Malpartida, Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza y Museo Fundación Helga de Alvear). En esta ocasión se instalarán sendos cubos con imágenes de estos centros museísticos en la Plaza Mayor de Cáceres y en la Plaza Minayo de Badajoz. También se colocarán otros dos soportes con geolocalizadores en los centros comerciales El Faro de Badajoz y Ruta de la Plata de Cáceres. Con esta actividad se pretende promover la visita y el conocimiento de sus contenidos de una forma atractiva e innovadora.
Desde el año 1977, el 18 de mayo o en torno a esa fecha, la comunidad museística mundial viene celebrando el Día Internacional de los Museos (DIM), un evento creado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) con el objetivo de potencializar el papel cultural y humanístico de estos centros como instituciones al servicio de la sociedad y de su desarrollo. Cada año, se plantea desde el ICOM un tema, que haga reflexionar sobre los objetivos y las actividades de los museos en su trabajo cotidiano.
El sábado 30 de abril en el Patio de Armas del Alcázar del Museo Etnográfico Extremeño González Santana, tuvo lugar un Concierto Solidario, a favor de los refugiados de Ucrania que se encuentran en Olivenza, a cargo del CUARTETO LUX AETERNA, que interpretó obras de Antónin Dvorak, Cuarteto de cuerda nº 12 Op. 96 en FA mayor, Americano, y de Dmitry Shostakóvich, Cuarteto Op. 110 nº 8 en DO menor, A las víctimas de la guerra y del fascismo.
LUX AETERNA se creó bajo la iniciativa de su primer violín Manuel Camacho, profesor en el Conservatorio Superior de Música Bonifacio Gil, de Badajoz. En esta ocasión le acompañarán los siguientes alumnos del aula de cuarteto de cuerda, a quienes avalan numerosos premios, actuaciones y deseo de aprender: Miguel Ángel González, quien se encuentra realizando estudios superiores en mencionado Conservatorio; a pesar de su corta edad, tiene un dilatado currículum; Luis Damián Ortiz, intérprete y profesor de viola y violín, quien ha realizado estudios de postgrado en International Menuhin Music Academy, de Suiza, y ha formado parte de destacadas orquestas como la Antoverp Symphony Orchestra, la Orchestra della Svizzera Italiana o la West Eastern Divan Orchestra, dirigida por Daniel Barenboim; Celia Ruiz, quien se encuentra en 4º curso en el Conservatorio Superior de Badajoz; su deseo de aprender le ha permitido recibir enseñanzas de algunas de las mejores personalidades de la música; en 2021 fue admitida en la Universidad Mozarteum de Salzburgo.
La entrada al concierto, de carácter simbólico, fue de 5,00 €
De cara a la Semana Santa 2022, y debido al gran interés de nuestros visitantes, comunicamos que el Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza permanecerá abierto de forma excepcional el 18 de abril, Lunes de Pascua. Los horarios de apertura para estas fechas serán los siguientes:
DÍA | MAÑANA | TARDE |
Jueves Santo (14-04-22) | 10:30 a 14:00 h. | 16:00 a 19:00 h. |
Viernes Santo (15-04-22) | 10:30 a 14:00 h. | 16:00 a 19:00 h. |
Sábado Santo (16-04-22) | 10:00 a 14:15 h. | 16:00 a 19:00 h. |
Domingo de Resurrección (17-04-22) | 10:00 a 14:15 h. | Cerrado |
Lunes de Pascua (18-04-22) | 10:30 a 14:00 h. | Cerrado |
El domingo 27 de marzo de 2022 los trabajadores del Museo Etnográfico Extremeño González Santana se reunieron en uno de los salones del Hotel Heredero de Olivenza para celebrar un almuerzo en homenaje a su compañero Eduardo Cortés Álvarez, con motivo de su jubilación.
Eduardo, que entró a formar parte de la plantilla del Museo en 1997 como Oficial de Carpintería, ha desarrollado una importantísima labor de conservación preventiva del patrimonio cultural custodiado en la institución, cuidando con esmero de todas las piezas que han pasado por sus manos y participando en el montaje de exposiciones y preparación de todo tipo de actividades a lo largo de sus veinticinco años de servicio.
Además de su impecable trayectoria profesional, su amabilidad, su carácter abierto, su entrega y su disposición a ayudar tanto fuera como dentro del trabajo, le han hecho merecedor del respeto y el cariño de todo el personal, al que quisieron unirse su familia y el fundador y primer director del Museo, D. Francisco González Santana.
Durante el almuerzo, se vivieron momentos especialmente emotivos, con la entrega de varios obsequios, entre los que destacó un álbum fotográfico, elaborado para la ocasión, con imágenes de diversos acontecimientos importantes de su vida personal y laboral.
Desde el Museo queremos desearle a nuestro compañero y amigo todo lo mejor en esta nueva etapa de su vida.
Aprovechando la Feria Taurina de Olivenza, Caser Residencial, dentro del Programa Reminiscencia, ha querido participar de la misma exponiendo piezas cedidas por el Museo Etnográfico Extremeño “González Santana” y por la familia Píriz Borrallo. Entre esas piezas destacan algunos capotes, banderillas, sillas de montar, una cabeza de toro, carteles, etc.
La reminiscencia es una técnica que permite recordar pensando o relatando hechos, actos o vivencias del pasado a través de un estímulo sensorial (visual, auditivo, táctil, gustativo, olfativo).
Con esta sencilla muestra se pretende estimular, en estas personas, el recuerdo, de cómo vivían esos días de celebración taurina.