Categoría: Varios

Cartel MuseumWeek 2023

El MEEGS se suma a la celebración de #MuseumWeek 2023

Como epílogo a la celebración del Día Internacional de los Museos el pasado 18 de mayo, el Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza vuelve a sumarse en 2023 a la #MuseumWeek o Semana Internacional de los Museos, iniciativa que viene difundiendo a nivel global los valores culturales, históricos o patrimoniales de los museos a través de las redes sociales.

Concebida inicialmente para Twitter, la #MuseumWeek extiende su impacto a otras redes sociales como Facebook e Instagram,  Weibo, WeChat y VKontakte. Cuenta con más de 60.000 participantes, provenientes de más de cien países en una gran campaña de difusión cultural internacional, dirigida a todo tipo de instituciones, a la que los perfiles sociales del Museo se incorporan por sexta vez.

Cada año, la #MuseumWeek cuenta con un tema en torno al cual giran las actividades y eventos. En 2023, el tema es Cultura, Naturaleza y un cumpleaños, ya que este evento alcanza su décima edición.

Museum Week 2023. Nature Culture

Mientras nuestras sociedades son cada vez más conscientes de la necesidad de coexistir en armonía con los demás habitantes de la Tierra, algunos sostienen que la cultura es responsable de la degradación de la naturaleza y la causa de los problemas medioambientales. Desde los Museos la postura es clara: la cultura no es el problema, sino uno de los antídotos: a través de la lente del arte, podemos captar la belleza y la delicadeza del mundo natural, y sentirnos movidos a actuar para preservarlo. Y, a través de la lente de la ciencia, podemos comprender la compleja red de relaciones que existen entre los organismos vivos, la materia inerte y la atmósfera, y apreciar el delicado equilibrio que hace de la Tierra un lugar hospitalario para la vida.

Además, los sitios naturales del Patrimonio Mundial y las prácticas del patrimonio inmaterial de la UNESCO desempeñan un papel importante en la protección del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad. Por esta razón, en esta décima edición de #Museumweek, se pretende dedicar una atención especial al tema del medio ambiente.

La organización pretende que este décimo aniversario siga siendo una gran celebración que honre a los museos de todo el mundo y de cuenta de la importancia de la cultura en nuestras sociedades, que se enfrentan a muchos retos. A través de un formato renovado que incluye algunas novedades, invitamos a todas las organizaciones culturales, artistas y diseñadores creativos a participar organizando momentos virtuales y físicos, del 5 al 11 de junio, en todo el mundo.

Logo MuseumWeekComo en anteriores ediciones #MuseumWeek agrupará a  más de 6.000 instituciones culturales en torno a la fórmula 7 días, 7 temas, 7 hashtags

El calendario será el siguiente:

  • Lunes 5 de junio de 2023: #MedioAmbienteMW. Iniciativas medioambientales llevadas a cabo por cada museo
  • Martes 6 de junio de 2023: #Web3MW. Tecnología Web3 para ofrecer a los museos métodos únicos y vanguardistas para interactuar con su público
  • Miércoles 7 de junio de 2023: #AlimentosMW. Con motivo del Día Mundial de la Seguridad Alimentaria, se tratará de mostrarla importancia cultural, histórica y social de la comida a través de publicaciones digitales y eventos especiales.
  • Jueves 8 de junio de 2023 #OceanosMW: concientizar sobre el papel crucial que desempeñan nuestros océanos en la salud y el bienestar del planeta.
  • Viernes 9 de junio de 2023 #IAMW Hashtag dedicado a la aplicación de la Inteligencia Artificial a las funciones de los museos
  • Sábado 10 de junio de 2023: #PatrimonioMW. Conversación global sobre Patrimonio Natural, Mundial y Cultural Inmaterial
  • Domingo 11 de junio de 2023: #SolMW. Sensibilzación sobre la importancia del sol y las energías renovables.
CARTEL DIM INSTAGRAM

Un año más en el MEEGS celebramos el 𝑫í𝒂 𝑰𝒏𝒕𝒆𝒓𝒏𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝑴𝒖𝒔𝒆𝒐𝒔 🏛️ 2023

Los museos contribuyen de manera fundamental al bienestar y al desarrollo sostenible de nuestras comunidades. Como instituciones de confianza e importantes hilos en nuestro tejido social compartido, están en una posición única para crear un efecto cascada que fomente el cambio positivo. Los museos pueden contribuir de muchas maneras a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: desde el apoyo a la acción climática y el fomento de la inclusión, hasta la lucha contra el aislamiento social y la mejora de la salud mental.

Como se destaca en la Resolución de ICOM sobre la sostenibilidad y la aplicación de la Agenda 2030, Transformar nuestro mundo (Kioto, 2019), todos los museos tienen un papel que desempeñar en la configuración y la creación de futuros sostenibles, y pueden hacerlo a través de programas educativos, exposiciones, actividades de divulgación comunitaria e investigación.

Cada año, desde 2020, el 𝑫í𝒂 𝑰𝒏𝒕𝒆𝒓𝒏𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝑴𝒖𝒔𝒆𝒐𝒔 apoya algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. En 2023 los elegidos son:

  • Objetivo 3 Salud y bienestar mundial: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, en particular en lo que respecta a la salud mental y el aislamiento social.
  • Objetivo 13 Acción por el clima: Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus impactos, adoptando prácticas bajas en carbono en el Norte Global y estrategias de mitigación en el Sur Global.
  • Objetivo 15 La vida en la tierra: Proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, amplificando las voces de los líderes indígenas y concienciando sobre la pérdida de biodiversidad.

Este 18 de mayo se anima a todos los miembros de la sociedad civil a que se unan y hagan realidad todo el potencial transformador que tienen los museos para el desarrollo sostenible y el bienestar.

Del 16 al 23 de mayo de 2023, el Museo Etnográfico Extremeño González Santana, en consonancia con el lema propuesto para esta edición: 𝑴𝒖𝒔𝒆𝒐𝒔 🏛️, 𝒔𝒐𝒔𝒕𝒆𝒏𝒊𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 ♻️ 𝒚 𝒃𝒊𝒆𝒏𝒆𝒔𝒕𝒂𝒓 💚, ha organizado el siguiente 

P R O G R A M A

ACTIVIDAD EXPOSICIÓN TEMPORAL
TÍTULO 𝑬𝒏 𝒍𝒂 𝒑𝒊𝒆𝒍 𝒅𝒆𝒍 𝒉𝒊𝒆𝒍𝒐 🧊
PROMOTOR-A José Trejo
UBICACIÓN Sala de Actividades Alternativas
TEMPORALIZACIÓN 16-23 de mayo 2023
INAUGURACIÓN MARTES, 16 DE MAYO 2023 19,00 H.
Cartel En la Piel del Hielo se compone de 50 imágenes de José Trejo, fruto de sus expediciones y travesías al Casquete Polar de Groenlandia, Escandinavia, Siberia o el Archipiélago Svalbard. Desde 2011, todos los veranos, José regresa al Ártico Groenlandés demostrando, con sus fotografías, el rápido retroceso del hielo año tras año y cómo afecta a la población Inuit y a la biodiversidad (*)

El acto inaugural tendrá lugar el día martes 16 de mayo de 2023.

 

TIPO CHARLA-DEBATE
TÍTULO Un extremeño navegando entre icebergs
PROMOTOR-A José Trejo
UBICACIÓN Sala de Actividades Alternativas
TEMPORALIZACIÓN Martes, 16 de mayo 2023
   

279225220 5077737492322156 6420912370280215763 n

José Trejo

 

Tras el acto inaugural, José Trejo, autor de las fotografías, impartirá la charla-debate Un extremeño navegando entre icebergs, cuyo objetivo no es otro que concienciar sobre la necesidad de proteger y promover un uso sostenible de los sistemas y de la biodiversidad, así como dar a conocer la opinión de los pueblos indígenas de la zona.

 

 

(*) Aprovechando el material que José Trejo ha puesto en manos del equipo de didáctica del MEEGS, se ha elaborado una unidad didáctica a disposición de los colegios e institutos de la localidad. A los centros docentes que visiten la exposición se les ofertará una visita guiada entre las 12,00 y las 13,00 h. los días 17, 18 y 19 de mayo de 2023.

JUEVES 18 DE MAYO 2023 ENTRADA GRATUITA

Desde el año 1977, el 18 de mayo o en torno a esa fecha, la comunidad museística mundial viene celebrando el Día Internacional de los Museos (DIM), un evento creado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) con el objetivo de potencializar el papel cultural y humanístico de estos centros como instituciones al servicio de la sociedad y de su desarrollo. Cada año, se plantea desde el ICOM un tema, que haga reflexionar sobre los objetivos y las actividades de los museos en su trabajo cotidiano.

Semana Santa 2023

Horarios 🕐 𝕾𝖊𝖒𝖆𝖓𝖆 𝕾𝖆𝖓𝖙𝖆 𝟐𝟎𝟐𝟑 ✝️

Comunicamos a nuestros visitantes que, durante la 𝕾𝖊𝖒𝖆𝖓𝖆 𝕾𝖆𝖓𝖙𝖆 𝟐𝟎𝟐𝟑 ✝️, los horarios 🕐 de apertura del Museo Etnográfico Extremeño González Santana serán los siguientes:

DÍA MAÑANA TARDE
✅𝕷𝖚𝖓𝖊𝖘 𝕾𝖆𝖓𝖙𝖔 (𝟬𝟯-𝟬𝟰-𝟮𝟯) Cerrado Cerrado
✅𝕸𝖆𝖗𝖙𝖊𝖘 𝕾𝖆𝖓𝖙𝖔 (𝟬𝟰-𝟬𝟰-𝟮𝟯) 10:30 a 14:00 h. 16:00 a 19:00 h.
✅𝕸𝖎é𝖗𝖈𝖔𝖑𝖊𝖘 𝕾𝖆𝖓𝖙𝖔 (𝟬𝟱-𝟬𝟰-𝟮𝟯) 10:30 a 14:00 h. 16:00 a 19:00 h.
✅𝕵𝖚𝖊𝖛𝖊𝖘 𝕾𝖆𝖓𝖙𝖔 (𝟬𝟲-𝟬𝟰-𝟮𝟯) 10:30 a 14:00 h. 16:00 a 19:00 h.
✅V𝖎𝖊𝖗𝖓𝖊𝖘 𝕾𝖆𝖓𝖙𝖔 (𝟬𝟳-𝟬𝟰-𝟮𝟯) 10:30 a 14:00 h. 16:00 a 19:00 h.
✅𝕾á𝖇𝖆𝖉𝖔 𝕾𝖆𝖓𝖙𝖔 (𝟬𝟴-𝟬𝟰-𝟮𝟯) 10:00 a 14:15 h. 16:00 a 19:00 h.
✅𝕯𝖔𝖒𝖎𝖓𝖌𝖔 𝖉𝖊 𝕽𝖊𝖘𝖚𝖗𝖗𝖊𝖈𝖈𝖎ó𝖓 (𝟬𝟵-𝟬𝟰-𝟮𝟯) 10:00 a 14:15 h. Cerrado
✅𝕷𝖚𝖓𝖊𝖘 𝖉𝖊 𝕻𝖆𝖘𝖈𝖚𝖆 (𝟭𝟬-𝟬𝟰-𝟮𝟯) Cerrado Cerrado

 

Un momento de la emision

El programa 📻 𝑮𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒗𝒊𝒂𝒋𝒆𝒓𝒂 ✈️ emitió un especial desde nuestro Patio de Armas

Como parte de su programación especial con motivo del 40º aniversario del Estatuto de Autonomía de Extremadura, un equipo del programa Gente Viajera de Onda Cero Radio Extremadura se desplazó el viernes 3 de marzo de 2023 hasta el Patio de Armas del Museo Etnográfico Extremeño González Santana.

Cartel Gente Viajera

Este especial se ha centrado en los logros conseguidos por Extremadura durante estas cuatro décadas en distintos ámbitos, como el social, cultural, económico y, especialmente, el turístico, para lo cual se ha aprovechado la coincidencia con una de citas más importantes de la comunidad: la Feria del Toro de Olivenza. La Feria, fiesta de interés turístico regional en esta su 32ª edición, espera pasar a ser de interés turístico nacional.

La periodista Cristina Martínez entrevistó al Alcalde de Olivenza, y Diputado Provincial de Transformación Digital y Turismo, Manuel González Andrade, y al Director del Museo Etnográfico Extremeño González Santana, Miguel Ángel Vallecillo Teodoro, comentando el cartel de la Feria con Jesús Reynolds y Joaquín Murillo.

La emisión del programa se completó con un showcooking en directo con el chef Manuel García Puentenueva, del Restaurante Puerto Seco, de Badajoz y la actuación del cantaor de flamenco Fefo.

El chef Manuel Garcia Puentenueva

El chef Manuel Garcia Puentenueva

Francisco Gonzalez Santana

Francisco González Santana, una vida dedicada a Dios, a la Iglesia y al servicio de la sociedad.

En 1930 nace, en Alconchel, Francisco González Santana, hijo de un sastre oliventino y de una bordadora de Elvas (Portugal). Antes de cumplir un año de edad, su familia se desplaza a Olivenza, siendo bautizado en la iglesia de Santa María Magdalena.

Hasta los 14 años estuvo en la escuela de su tía paterna, Dolores. Posteriormente comenzó a trabajar, sin olvidar una de sus grandes pasiones, la música, inquietud que venía de familia, aprendiendo solfeo y piano lo que le permitiría tañer el órgano con gran maestría, hasta tal punto que llegó a participar como organista en la película Los Santos Inocentes de Mario Camus en 1984. También formó parte de la centenaria banda de la Sociedad Cultural La Filarmónica.

Su relación con la Iglesia le viene de tiempos del sacerdote Dionisio Pinto Palma, de quien fue monaguillo. Colaboró codo con codo con el también sacerdote Luis Zambrano Blanco, siendo testigo del Milagro del Arroz, en 1949, e impartiendo clases a niños en la Escuela de San José, a la que da vida Don Luis. Desde entonces, su vinculación con las dos parroquias oliventinas ha sido continua. A Paco, que era como le gustaba le llamasen, se le considera persona clave en el resurgir de las cofradías de la Semana Santa oliventina.

El 1 de noviembre de 1968 comenzó a dirigir la Casa Tutelar de Menores Nuestra Señora de Guadalupe, donde crea talleres de forja y carpintería para enseñar un oficio a los niños y jóvenes internos.

En mayo de 1980 se celebra, la III Semana de Extremadura en la Escuela. Los profesores de los colegios de Olivenza se implican en la tarea de solicitar a padres de alumnos material para una exposición sobre costumbres y tradiciones para mostrar en el recinto del Castillo. El buen sabor de boca que dejó esta muestra hace que, en mayo del 1981, con motivo de la IV Semana de Extremadura en la Escuela, se haga una exposición a conciencia que sería el germen del actual Museo.

A finales de los años ochenta pasó a dirigir la Casa de la Cultura, Universidad Popular y Escuela de Música, de manera altruista.

En 1991 cobra vida su gran proyecto, el Museo Etnográfico Extremeño, al que Paco, como gran coleccionista, aportó el 80% de las piezas. Durante la inauguración del Museo, el 12 de julio de 1991, el entonces presidente de la Junta de Extremadura, don Juan Carlos Rodríguez Ibarra propone que le sea concedida la Medalla de Extremadura “… por su labor como promotor del Museo Etnográfico de Olivenza”. Cinco años después, el 30 de enero de 1996, el Excmo. Ayuntamiento de la localidad, en sesión plenaria, adoptó, por unanimidad el acuerdo de otorgarle el título de Hijo Predilecto de la localidad, en atención a su labor de recogida y salvaguarda del patrimonio etnográfico y cultural oliventino.

En enero de 2002 deja la dirección del Museo Etnográfico, siendo nombrado Director Honorífico en Consejo Rector de 25 de enero del año mencionado.

Durante la celebración de la 13ª Jornadas de Museología, celebradas en Mérida el 19 de noviembre de 2009, le es concedido el Premio de la Asociación Profesional de Museólogos de España.

Desde agosto de 2021, por motivos de salud, se encontraba en la Residencia y Hospital Santa Casa de Misericordia de Olivenza, Institución a la que mostró siempre enorme apego.

Nuestro más sincero agradecimiento a Paco por ese gran legado que le sobrevive, un legado que es necesario mantener.

PAZ PARA SUA ALMA

Feliz Navidad

¡Feliz Navidad, Feliz 2023!

Con esta silla de juguete, elaborada con materiales reciclados, la Dirección y el personal del Museo Etnográfico Extremeño González Santana desea a todos sus visitantes y amigos Feliz Navidad y entrada de año.

HORARIO PUENTE DE DICIEMBRE 2022

Días de apertura y horarios Puente de Diciembre 2022

Ponemos en conocimiento de nuestros visitantes, que, de forma excepcional, el Museo Etnográfico Extremeño González Santana abrirá el próximo lunes 5 de diciembre de 2022 (de 10:00 a 14:00 h.). Se mantendrá el horario habitual en los festivos 6 y 8, así como durante el fin de semana.
thumbnail IMG 20221006 105902

El Museo acomete obras de mejora en dos de sus salas y cubiertas

Imagen de la entradaA principios de octubre de 2022 en el Museo Etnográfico Extremeño González Santana han dado comienzo obras de restauración en las Salas de Usos Múltiples y Utillaje Agrícola. En concreto, se trata de solventar los problemas derivados de las constantes caídas de piedra y tierra que presentaban algunas paredes de ambos espacios, que forman parte de la muralla medieval, mediante la consolidación de sus paramentos, también  deteriorados por la humedad, mediante el picado y rejuntado con mortero de cal. La empresa adjudicataria, Construcciones y Restauraciones Olivenza, llevará a cabo, además, una actuación en parte del tejado a dos aguas que cubre el edificio de la Cámara Agraria con la reparación de tableros y el levantado y recolocación de tejas en mal estado y que está provocando filtraciones.

Las obras, financiadas con cargo al presupuesto de la entidad, se prolongarán hasta finales de mes.

 

 

274701452 1403248323439673 5535475992722700669 n

Participamos en la celebración de #MuseumWeek 2022

Como epílogo a la celebración del Día Internacional de los Museos , el Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza vuelve a sumarse entre el 13 y el 19 de junio de 2022 a la novena edición de #MuseumWeek o Semana Internacional de los Museos, iniciativa que viene difundiendo a nivel global los valores culturales, históricos o patrimoniales de los museos a través de las redes sociales.

Concebida inicialmente para Twitter, la #MuseumWeek, que cuenta con el apoyo de la UNESCO, extiende su impacto a otras redes sociales como Facebook, Instagram, Weibo, WeChat y VKontakte. Cuenta con más de 60.000 participantes, provenientes de más de cien países en una gran campaña de difusión cultural internacional, dirigida a todo tipo de instituciones, a la que los perfiles sociales del MEEGS se han venido incorporando desde 2015.

Imagen de la entrada

Cada año, la #MuseumWeek cuenta con un tema en torno al cual giran las actividades y eventos. En 2022, el tema es Cultura, sociedad e innovación. En un mundo hiperconectado y hiperglobalizado, en el que las conciencias se forjan en la red, las instituciones culturales y los museos tienen un importante papel que jugar. Pueden acompañar al público y ser el crisol de sociedades más avanzadas, creativas e involucradas en su futuro.

Los organizadores de la #MuseumWeek emplazarán a su red de más de 6.000 instituciones culturales en torno a la tradicional fórmula 7 días, 7 temas, 7 hashtags, marcándose como objetivos de esta edición el abordaje de temas sociales, el fomento de la innovación de los profesionales de la cultura y la democratización del arte.

El calendario será el siguiente:

  • Lunes 13 de junio de 2022: #InnovaciónMW. Referida a las acciones innovadoras para promover la cultura.
  • Martes 14 de junio de 2022: #CreadoresMW. Los artistas y creadores de contenido se expresarán a través de los museos, que a su vez, publicarán listas de reproducción o «stories».
  • Miércoles 15 de junio de 2022: #LibertadMW. La palabra libertad es cuestionada debido a los acontecimientos que hemos vivido, y se quiere reflexionar sobre ello.
  • Jueves 16 de junio de 2022: #SexualidadMW. La sexualidad no pertenece a la industria de la pornografía. También es una oportunidad para que los artistas y creadores deconstruyan los mitos y los estereotipos.
  • Viernes 17 de junio de 2022: #MedioAmbienteMW. Para mostrar cómo los museos se involucran en la lucha contra el calentamiento global.
  • Sábado 18 de junio de 2012 #LeccionesDeVidaMW. Los museos pueden compartir lecciones de vida inspiradas en los artistas.
  • Domingo 19 de junio de 2022: #DanzaMW. En el cierre de la semana, se dedicará a la danza como símbolo de la renovación de la vida.

 

Cartel Mixto DIM 2022 ICOM CCTD

Nos unimos a las campañas del ICOM y Junta de Extremadura con motivo del DIM 2022

Celebramos un año más el Día Internacional de los Museos el 18 de mayo de 2022, uniéndonos a la campaña realizada por ICOM España bajo el significativo lema La fuerza de los museos.

Para esta edición, además de entrada gratuita el miércoles 18, va a impartirse en las instalaciones del MEEGS el taller titulado Tecnologías Sostenibles en el Sistema Eléctrico, en colaboración con la Asociación Benito Mahedero, de la Escuela de Ingenierías Industriales de la UEX.

Imagen de la entrada

Esta actividad, dirigida al alumnado de Educación Secundaria y Bachillerato de Olivenza, pretende concienciar sobre la importancia de la energía y propiciar su uso responsable, a través de demostraciones prácticas con maquetas sobre la evolución de la producción de electricidad, desde la máquina de vapor a la actualidad, o la aplicación de la domótica en nuestra vida cotidiana.

Por otra parte, hemos puesto a disposición del público nuestra Memoria de Actividades 2021 a través del portal Issuu.

También nos unimos a la campaña promocional Siente el poder de los Museos, de la Consejería de Cultura de Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura, que pretende acercar a la ciudadanía las colecciones de algunos de los principales museos de la región (Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, MEIAC, Museo de Cáceres, Museo Vostell Malpartida, Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza y Museo Fundación Helga de Alvear). En esta ocasión se instalarán sendos cubos con imágenes de estos centros museísticos en la Plaza Mayor de Cáceres y en la Plaza Minayo de Badajoz. También se colocarán otros dos soportes con geolocalizadores en los centros comerciales El Faro de Badajoz y Ruta de la Plata de Cáceres. Con esta actividad se pretende promover la visita y el conocimiento de sus contenidos de una forma atractiva e innovadora.

Desde el año 1977, el 18 de mayo o en torno a esa fecha, la comunidad museística mundial viene celebrando el Día Internacional de los Museos (DIM), un evento creado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) con el objetivo de potencializar el papel cultural y humanístico de estos centros como instituciones al servicio de la sociedad y de su desarrollo. Cada año, se plantea desde el ICOM un tema, que haga reflexionar sobre los objetivos y las actividades de los museos en su trabajo cotidiano.