Categoría: Varios

Eduardo Cortes Alvarez con sus companeros 2

Homenajeamos a nuestro compañero Eduardo Cortés Álvarez con motivo de su jubilación

Imagen de la entrada

Abriendo algunos de los obsequios

El domingo 27 de marzo de 2022 los trabajadores del Museo Etnográfico Extremeño González Santana se reunieron en uno de los salones del Hotel Heredero de Olivenza para celebrar un almuerzo en homenaje a su compañero Eduardo Cortés Álvarez, con motivo de su jubilación.

Eduardo, que entró a formar parte de la plantilla del Museo en 1997 como Oficial de Carpintería, ha desarrollado una importantísima labor de conservación preventiva del patrimonio cultural custodiado en la institución, cuidando con esmero de todas las piezas que han pasado por sus manos y participando en el montaje de exposiciones y preparación de todo tipo de actividades a lo largo de sus veinticinco años de servicio.

Imagen de la entrada

Eduardo y su familia

Además de su impecable trayectoria profesional, su amabilidad, su carácter abierto, su entrega y su disposición a ayudar tanto fuera como dentro del trabajo, le han hecho merecedor del respeto y el cariño de todo el personal, al que quisieron unirse su familia y el fundador y primer director del Museo, D. Francisco González Santana.

Durante el almuerzo, se vivieron momentos especialmente emotivos, con la entrega de varios obsequios, entre los que destacó un álbum fotográfico, elaborado para la ocasión, con imágenes de diversos acontecimientos importantes de su vida personal y laboral.

Desde el Museo queremos desearle a nuestro compañero y amigo todo lo mejor en esta nueva etapa de su vida.

01

La Feria del Toro también llega a Caser Residencial Olivenza

Aprovechando la Feria Taurina de Olivenza, Caser Residencial, dentro del Programa Reminiscencia, ha querido participar de la misma exponiendo piezas cedidas por el Museo Etnográfico Extremeño “González Santana” y por la familia Píriz Borrallo. Entre esas piezas destacan algunos capotes, banderillas, sillas de montar, una cabeza de toro, carteles, etc.

Imagen de la entradaLa reminiscencia es una técnica que permite recordar pensando o relatando hechos, actos o vivencias del pasado a través de un estímulo sensorial (visual, auditivo, táctil, gustativo, olfativo).

Con esta sencilla muestra se pretende estimular, en estas personas, el recuerdo, de cómo vivían esos días de celebración taurina.

456e5906 fa8f 48af 8130 6e65cb28552d

Limbo Cultura organiza en el Museo un escape room sobre mujeres en la ciencia

Continuando con la línea de colaboración entre el Museo Etnográfico Extremeño González Santana y la asociación Limbo Cultura de Olivenza, el viernes 11 de febrero a las 16:30 se celebrará en nuestras instalaciones Mujeres en la Ciencia, un escape room didáctico dedicado a la presencia y contribución de la mujer en distintas disciplinas científicas, a pesar de los roles de género.

Esta actividad, cuya fecha coincide con la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña  en la Ciencia, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, ha sido organizada por la asociación con la colaboración del Museo y el apoyo de otras instituciones como el IMEX (Instituto de la Mujer de Extremadura), Mancomunidad Integral de la Comarca de Olivenza y el Ayuntamiento de la localidad.

Un escape room, sala de escape o cuarto de escape es un juego de aventura físico y mental que consiste en encerrar a un grupo de jugadores en una habitación, donde deberán solucionar enigmas y rompecabezas de todo tipo para ir desenlazando una historia y conseguir escapar antes de que finalice el tiempo disponible.

Las personas interesadas pueden inscribirse llamando al número de teléfono 625145866.

Felicitacion Navidad 2021 Ano Nuevo 2022 scaled

¡Feliz Navidad, Feliz 2022!

Este año hemos escogido un belén (presépio), de Sofia Luna, natural de Estremoz, que se puede visitar en nuestra Sala de Usos Múltiples hasta el 6 de enero de 2022. La Dirección y el personal del Museo Etnográfico Extremeño González Santana quieren agradecer, una vez más, a sus entidades consorciadas, visitantes y amig@s, el apoyo y fidelidad demostrados durante este 2021, deseándoles una Feliz Navidad y un próspero 2022.

DSC03390

Abrimos todo el puente de diciembre 2021

Con motivo del puente de diciembre 2021, y debido al gran interés de nuestros visitantes, comunicamos que el Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza permanecerá abierto también el lunes 6, Día de la Constitución. Los horarios de apertura para estas fechas serán los siguientes:

DÍA MAÑANA TARDE
Sábado 4 de diciembre 2021 10:00 a 14:15 h. 16:00 a 19:00 h.
Domingo 5 de diciembre 2021 10:00 a 14:15 h. Cerrado
Lunes 6 de diciembre 2021 10:30 a 14:00 h. Cerrado
Martes 7 de diciembre 2021 10:30 a 14:00 h. 16:00 a 19:00 h.
Miércoles 8 de diciembre 2021 10:30 a 14:00 h. 16:00 a 19:00 h.
Cartel

Retomamos la II Ruta guiada por la Olivenza Sefardita que conducirá Fermín Mayorga

El pasado 25 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la I Ruta sobre la Olivenza Sefardita; ante la demanda de peticiones para realizar una segunda, el 4 de diciembre, a las 10:00 h., de la mano de Fermín Mayorga Huertas, tuvo lugar una segunda edición, que partió desde la puerta del Museo. El número de plazas se redujo a 30. 

Imagen de la entrada

I Ruta «Olivenza Sefardita» (25-09-21)

El objetivo fue dar a conocer la huella del pueblo judío en nuestra localidad. A lo largo del recorrido nos acercamos a su reminiscencia en arquitectura, simbologías, viviendas y antigua judería, además de otros elementos que nos atraparon en la fascinante historia del mundo sefardita en Olivenza.

Imagen de la entrada

Fermín Mayorga

Mayorga Huertas es autor de 8 libros, como Los herejes de Mérida, Los herejes de la raya de Cáceres, Depuración de maestros nacionales en la comarca de Olivenza…, resultado de sus investigaciones por diferentes archivos, entre los que merece destacar la Torre do Tombo, en Lisboa.

En 2016 presentó, en nuestro museo, su libro Esperanza y Libertad, los hijos de la Rapada, un homenaje a las mujeres que sufrieron la embestida de la dictadura franquista.

Ha escrito en revistas especializadas como Raya Viva, Alcántara, Ars et Sapientia; es colaborador eventual en el programa Cuarto Milenio.

 

246519740 366676254930155 476029347808727467 n

Aplazada la II Ruta sobre Olivenza sefardita

Debido al accidente de tráfico sufrido por Fermín Mayorga Huertas, la «II Ruta guiada por la Olivenza Sefardita«, que debería celebrarse el 30 de octubre, queda aplazada.

A través de este blog y nuestros espacios en redes sociales, mantendremos informad@s a las personas que se inscribieron sobre la próxima fecha.

Desde el Museo deseamos una pronta recuperación a Fermin Mayorga Huertas.

244666218 358712102393237 8078619371338149388 n

Abrimos durante todo el Puente del Pilar 2021

Comunicamos a nuestros visitantes que, con motivo del Puente del Pilar 🌁, 𝐞𝐥 𝐩𝐫ó𝐱𝐢𝐦𝐨 𝐥𝐮𝐧𝐞𝐬 𝟏𝟏 𝐝𝐞 𝐨𝐜𝐭𝐮𝐛𝐫𝐞, 𝐞𝐥 𝐌𝐮𝐬𝐞𝐨 🏛 𝐩𝐞𝐫𝐦𝐚𝐧𝐞𝐜𝐞𝐫á 𝐚𝐛𝐢𝐞𝐫𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚 𝐞𝐱𝐜𝐞𝐩𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝟏𝟎: 𝟑𝟎 𝐚 𝟏𝟒: 𝟎𝟎 𝐡., siendo habituales los horarios 🕐 del sábado 9, domingo 10 y martes 12.

Horario Puente del Pilar 2021:

Día Mañana Tarde
Sábado 9 de octubre 10:00 a 14:15 h. 16:00 a 19:00 h.
Domingo 10 de octubre 10:00 a 14:15 h. Cerrado
Lunes 11 de octubre 10:30 a 14:00 h. Cerrado
Martes 12 de octubre 10:30 a 14:00 h. 16:00 a 19:00 h.

 

Vista general 4

Aprovechamos el verano para reparar cubiertas

Imagen de la entradaDurante el mes de agosto se está procediendo a la reparación parcial de uno de los tejados a dos aguas del recinto medieval del Museo Etnográfico Extremeño González Santana, en concreto el que cubre las Salas Telar, Casa Labriega y Cocina de Matanza, que presentaban problemas de filtración y humedades.

La obra, adjudicada a la empresa Instalaciones JCCN, consiste en levantar y recolocar tejas, sustituyendo las que se encuentran en mal estado por otras nuevas y similares, de tipo árabe.

El desarrollo de estos trabajos, muy necesarios, no impide el normal acceso de nuestros visitantes a todo el recinto.

08

Colaboramos con los alumnos del Colegio «Cristo Crucificado» de Valverde de Leganés en el Programa Project@

Imagen de la entrada

Alumnos del «Cristo Crucificado» con nuestro Director, Miguel Ángel Vallecillo, el día de su visita

Los alumnos de primaria y secundaria del Colegio Cristo Crucificado han desarrollado dos proyectos de investigación sobre la historia y el patrimonio de Valverde de Leganés en el marco del Programa Experimental para el Desarrollo de Capacidades Project@ en centros educativos privados y concertados de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

El resultado final ha sido un éxito, pues se han trabajado dos ámbitos diferentes, pero tremendamente relacionados: el patrimonio material e inmaterial de esta población. En primaria se realizó un mapa de comunidad de la localidad, que será expuesto de manera permanente en la Oficina de Turismo. En secundaria el objetivo fue la conservación de la memoria de varios vecinos del municipio que dedicaron su vida a la trashumancia.

Han colaborado en el desarrollo de ambos proyectos: Pedro y Víctor Madera, Manolo Calderón (pastores trashumantes), Manolo Torres (presidente de la Asociación de Amigos de las Vías Pecuarias), nuestro director, Miguel Ángel Vallecillo Teodoro, Felipe de Sande (productor audiovisual), el alcalde Manuel Borrego, Carlos Negrete y Laura Colchón (Oficina de Turismo).

Imagen de la entrada

Ambos proyectos fueron presentados en un acto celebrado en la Casa de la Cultura de Valverde de Leganés el 29 de junio de 2021