(+34) 924 49 02 22 - info@museodeolivenza.com                                                                                               GUÍA INTERACTIVA DEL MUSEO

(+34) 924 49 02 22 - info@museodeolivenza.com                                                                                               GUÍA INTERACTIVA DEL MUSEO

La Terapia Ocupacional como protagonista de la exposición 𝑺𝒐𝒎𝒐𝒔 𝒍𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒉𝒂𝒄𝒆𝒎𝒐𝒔

Del 3 de octubre al 2 de noviembre de 2025 podrá visitarse en la Sala de Actividades Alternativas del Museo Etnográfico Extremeño “González Santana” de Olivenza la exposición Somos lo que hacemos.
El Colegio Profesional de Terapeutas Ocupacionales de Extremadura (COPTOEX) organiza la exposición “Somos lo que hacemos”, una muestra de doce instantáneas del fotógrafo Carlos Fernández que refleja el trabajo diario de trece terapeutas ocupacionales en la región.
En ellas se aprecia cómo los terapeutas ocupacionales trabajan en mejorar la calidad de vida de los pacientes en el ámbito sanitario, así como la importancia de su labor para su recuperación y su autonomía.
Los terapeutas ocupacionales ayudan a personas de todas las edades a recuperar, desarrollar y/o mantener sus habilidades para las actividades diarias y el bienestar, además de mejorar su independencia, su calidad de vida y su participación social ante cualquier tipo de limitación.
El pensamiento de que la actividad y la ocupación pueden curar enfermedades se remonta a la era de los antiguos griegos y romanos. En el siglo XIX existió un Movimiento de Artes y Oficios que promovía el uso de artes manuales y trabajos como tratamiento para pacientes con enfermedades mentales. 
La Terapia Ocupacional como disciplina surgió en 1917 en Estados Unidos bajo el nombre de Sociedad Nacional para la Promoción de la Terapia Ocupacional (AOTA).
En España, en 1965, una orden ministerial reconoció de forma legal estos estudios, siendo en 1990 cuando se creó el título universitario oficial de Diplomado en Terapia Ocupacional.
Horario de invierno

(1 de octubre-30 de abril):

Martes a viernes de 10:30 a 14:00 h. y de 16:00 a 19:00 h.

Sábados: de 10:00 a 14:15 y de 16:00 a 19:00 h.

Domingos: de 10:00 a 14:15 h.

Lunes: Cerrado

Horario de verano

(1 de mayo-30 de septiembre):

Martes a viernes de 10:30 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h.

Sábados: de 10:00 a 14:15 y de 17:00 a 20:00 h.

Domingos: de 10:00 a 14:15 h.

Lunes: Cerrado

Ubicación del museo

Plaza de Santa María, s/n. Apdo. de Correos 67 06100 Olivenza (Badajoz. España)