Categoría: Actividades

Bodas civiles en el Patio de Armas

Imagen de la entrada

Un momento de una de las ceremonias

          Durante el pasado sábado 8 de junio el Patio de Armas del Museo acogió la celebración de dos matrimonios civiles. El primero de ellos, por la mañana, entre D. Manuel Jesús González Márquez y Dª Ana María Jorge Descalzo, oficiado por el concejal del Ayuntamiento de Olivenza D. Manuel Cayado Rodríguez y el segundo, ya por la tarde entre D. David Morán Martínez y Dª Mª Yolanda del Pozo Rodríguez. Desde nuestro blog queremos agradecerles a todos los contrayentes la elección de nuestro histórico recinto y expresarles nuestros mejores deseos.

Imagen de la entrada

El grupo "Olivenza" durante su actuación el viernes 8 de junio

          La noche anterior, tuvo lugar en el mismo recinto el concierto del Grupo Musical «Olivenza», con una nutrida asistencia de público, que pudo disfrutar de un adelanto del próximo disco de esta formación a través de de la cálida voz de Cira Fernández y de los arreglos musicales del músico portugués Raúl Marques.

Concierto del dúo musical «Olivenza» en el Patio de Armas del Museo el 8 de junio

Imagen de la entrada

Cira Fernández y Raúl Marques en una imagen de uno de los conciertos de "Olivenza"

          El próximo viernes 8 de junio a las 22:00 h. tendrá lugar en el Patio de Armas del Museo la actuación del dúo musical «Olivenza», enmarcada dentro del programa de actividades del Verano Cultural 2012 organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento.

          Tras un período de reflexión buscando un nombre que exprese el concepto y la musicalidad del dúo formado por Cira Fernández (Badajoz) y Raúl Marques (Oporto, Portugal), surge OLIVENZA: una palabra – y un lugar – que tiene la fuerza y el alma transfronteriza de este proyecto. Después de tres años de paciente y cuidadoso trabajo por crear un repertorio maduro tanto a nivel lírico como a nivel musical dentro del estudio y sobre el escenario, el resultado son doce hermosas canciones que saldrán a la luz como álbum de debut en septiembre de 2012 con el sello independiente GAZTELUPEKO HOTSAK. En las mezclas de este disco contarán con la excelente colaboración de Carles Campi Campón (Jorge Drexler, Martín Buscaglia, Lisandro Aristimuño).

          OLIVENZA apuesta por la música de raíz y combina estilos como el indie-folk, el fado, la ranchera o el cool jazz, sonidos del este de Europa y de las Américas, y comparte lazos estrechos con artistas como Beirut, Zeca Afonso, o Depedro entre otros.

          Podéis escuchar su tema «Antarctica» en el siguiente enlace http://youtu.be/IHvDZ7yhEMw o seguir las novedades del grupo en su página de Facebook http://www.facebook.com/pages/OLIVENZA/170611026328955?v=info

La inauguración de la exposición «Susurros al corazón» y la presentación de nuestra Web y Guía del Visitante, actos previstos con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos

Imagen de la entrada

Soledad Aza trabajando en su taller

          El próximo viernes 18 de mayo de 2012 a las 20:00 h., y con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos  tendrá lugar la inauguración en la Sala de Actividades Alternativas del Museo Etnográfico Extremeño “González Santana” de Olivenza de la exposición de pintura sobre mármol Susurros al corazón  de Soledad Aza.

          Soledad Aza, nació en Mérida (Badajoz) el 29 de Mayo de 1974. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla en la especialidad de Pintura (1999), cursa Tercer Ciclo de Doctorado (1999-2002) y realiza el C.A.P. (Curso de Adaptación Pedagógica) entre los años 1999 y 2000 también en la capital hispalense. Pertenece al Grupo de Investigación Materiales y técnicas Artísticas del Departamento de Pintura de la Universidad de Sevilla, dedicado a la investigación y al desarrollo técnico y material de la pintura y su evolución en la actualidad. Colaboradora Honoraria del Departamento de Pintura de la Universidad de Bellas Artes de Sevilla desde 1999 hasta el 2007, ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas, la última en febrero de 2012 en el Museo de la Ciudad Luis de Morales de Badajoz

          En la sala se exhibirán alrededor de 40 obras pintadas sobre mármol  realizadas por la autora con una novedosa técnica. Esta exposición podrá ser visitada hasta el 30 de junio.

Más información en http://www.artelibre.net/SOLEDADAZA/index.html

Imagen de la entrada

Portada Guía del Visitante

          También con motivo del Día Internacional de los Museos, y en el mismo lugar y hora, tendrá lugar la presentación de la Guía del Visitante y página web del Museo. 

          La entrada al recinto será totalmente gratuita durante todo el día

El Museo colabora con Transfrontart 2.1

 

Imagen de la entrada

Un momento de la visita teatralizada en la Torre del Homenaje

         TRANSFRONTART2.1, celebrado los días 5 y 6 de mayo,  es un encuentro transfronterizo y bilateral de jóvenes pertenecientes a distintos colectivos y asociaciones de las localidades de BADAJOZ, OLIVENZA Y CAMPO MAIOR, con el principal objetivo de fomentar y generar valores y principios éticos, impulsar el emprendimiento, la creatividad y el desarrollo personal a través de diversos procesos creativos. Este proyecto ha sido ganador del Concurso Ciudadanía Joven 2011, financiado por la Fundación Jóvenes y Deportes y gestionado por diversas entidades, colectivos y asociaciones de Olivenza y Badajoz.

          Para el desarrollo de TransfrontArt 2.1 se ha contado, entre otras,  con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Olivenza,  diversas asociaciones y con el Museo Etnográfico Extremeño «González Santana». Este proyecto artístico ha pretendido poner en contacto a jóvenes inquietos y activos, de los dos lados de la Raya, en torno a talleres de diferentes disciplinas artísticas, culturales, formativas y de ocio.

   Dentro de la programación, y a pesar de haber suspendido la cena de convivencia prevista en el Patio del Museo por el mal tiempo, en la noche del sábado se llevó a cabo una visita teatralizada a la Torre del Homenaje en la que dos actores introdujeron a los presentes en la Historia de Olivenza a través de algunas de sus leyendas como la de la Virgen de las Nieves o acontecimientos como el Milagro del Arroz.

El Museo colaboró con las Ferias del Libro de Olivenza y Barcarrota

   
Imagen de la entrada

Cartel Feria del Libro de Olivenza

       La de Olivenza, celebrada del 23 al 29 de abril y organizada por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento en colaboración con entidades, asociaciones y colegios de la localidad, ha tenido como objetivo principal el promover la lectura como un bien de interés general. El Museo Etnográfico Extremeño González Santana, ha participado con la elaboración de cuestionarios culturales dirigidos a escolares.

         

Imagen de la entrada

Máquinas de escribir cedidas por el Museo para la exposición en Barcarrota

           En colaboración con la Biblioteca de Barcarrota «Francisco de Peñaranda»  y como actividad organizada dentro de los actos de la Semana Cultural programada con motivo del Día del Libro, se han cedido en préstamo tres ejemplares de máquinas de escribir antiguas con destino a la exposición conjunta «Evolución de la escritura y la lectura», que podrá visitarse hasta el próximo 9 de mayo en la Casa de la Cultura.

Nutrida presencia de público en la presentación del libro «O cavaleiro de Olivença»

 

         

Imagen de la entrada

Tras la presentación, el autor firmó y dedicó ejemplares de su libro

El pasado viernes 27 de abril fue presentado en el Pasillo de la Planta Alta de nuestro Museo el libro «O cavaleiro de Olivença» del autor portugués João Paulo Oliveira e Costa. El acto contó con una nutrida representación de público, tanto de Olivenza como de otras localidades y de Portugal.

          El acto comenzó con unas palabras de bienvenida y agradecimiento del Director del Museo, Miguel Ángel Vallecillo Teodoro, corroboradas por el Alcalde de Olivenza, Bernardino Píriz. A continuación, representantes de la Asociación Alem Guadiana presentaron al autor del libro en castellano y portugués. A continuación la historiadora Emilia Alburquerque Álvarez ofreció una introducción histórica sobre la situación de los reinos de España y Portugal a comienzos del siglo XVI, época en la que se ambienta la novela. Posteriormente el propio autor hizo una disertación sobre su obra tras la que atendió a las preguntas del público asistente.

          Tras la presentación, el autor firmó y dedicó ejemplares de su libro

Presentación del libro «O cavaleiro de Olivença»

    Imagen de la entrada      El próximo viernes 27 abril de 2012 a las 19:00 h tendrá lugar en la Sala de Actividades Alternativas del Museo Etnográfico Extremeño “González Santana” la presentación del libro “O cavaleiro de Olivença” del Prof. Dr. João Paulo Oliveira e Costa, con una introducción histórica de Emilia Alburquerque Álvarez.

          Oliveira e Costa, nacido en 1962, es Doctor en Historia y Catedrático de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidade Nova de Lisboa. Es, además, director del Centro de História de Além-Mar (CHAM) y miembro de la Dirección del Centro de Estudos de Povos e Culturas de Expressão Portuguesa de la Universidade Católica Portuguesa. Fue uno de los coordinadores científicos de las biografías de los reyes de Portugal y autor de D. Manuel I. Se inició en la literatura de ficción con la novela O Imperio dos pardais (2008), a la que sigue O fío do Tempo (2011).

          En el último título de la trilogía dedicada por João Paulo Oliveira e Costa a los “amigos del rey”, la figura central es Juana la Loca. Hija de los Reyes Católicos, madre del poderoso Carlos V, hermana de las dos primeras mujeres de D. Manuel I, Juana pasó a la historia como la posesiva mujer de Felipe el Hermoso. Acusada de excesos por algunos, fue apartada del poder y enclaustrada en Tordesillas. Pero ¿pudo Juana haber amado a alguien más? ¿Volvió a enamorarse la reina después de la muerte de Felipe? ¿Tuvo otros amigos en la intimidad? Sobre estos interrogantes se construye una fabulosa historia de amor que tiene como escenario la Europa trepidante del siglo XVI.

El Museo participa en el encuentro Mouseion IV

Imagen de la entrada

Sala de Conferencias del Conventual de San Benito

          En la localidad cacereña de Alcántara, en el histórico marco del Conventual de la Orden de Álcantara, se celebró el IV Encuentro Transfronterizo de Museología, durante los días 20, 21 y 22 de abril, bajo el lema Inclusión e Interculturalidad; las nuevas misiones de los Museos. Muchas fueron las ponencias y, sobre todo, las conclusiones con vista a nuevos proyectos.

          El Museo Etnográfico Extremeño González Santana participó en este evento.

Actividades paralelas a las exposiciones «Escuelas de ayer» y hoy» y «Pinturas de la Naturaleza»

Imagen de la entrada

Escolares durante la visita comentada a la exposición «Escuelas …»

          A lo largo de esta semana y durante todo el mes de abril el Museo está ofreciendo a los centros docentes que lo solicitan, tanto de Olivenza como del resto de Extremadura, visitas comentadas a la exposición «Escuelas de ayer y hoy». Estas visitas han corrido a cargo del personal del Museo y del propio Director. Se pretende hacer reflexionar a los escolares sobre los cambios vertiginosos que han afectado a la educación en un período de tiempo relativamente corto,  aprovechando para ello los dos modelos de escuela que se muestran en la exposición. Como anécdota, algunos grupos de mayores que han coincidido en su visita con los escolares se han unido a las explicaciones para enriquecer las explicaciones con sus valiosísimas aportaciones y particulares puntos de vista.

          También se les ha ofrecido un taller práctico sobre la exposición «Pinturas de la Naturaleza» de José Projecto, impartido por Marisa Villoslada, bióloga y técnica de la Mancomunidad de Municipios de la comarca de Olivenza en el que los alumnos han podido conocer a través de juegos y de forma amena y divertida los distintos tipos de fauna extremeña y alentejana recogidos por el artista a través de sus obras.

Imagen de la entrada

Un momento del taller de la exposición «Pinturas de la Naturaleza»

          Desde este post, queremos agradecer tanto a maestros, alumnos, personal y a la técnica de la Mancomunidad su inestimable colaboración en el desarrollo de estas actividades.

La unidad didáctica «La herrería» ya está disponible en nuestra web

Imagen de la entrada

Portada

Desde hoy, todos aquellos que estéis interesados podéis descargaros directamente desde nuestra web la nueva unidad didáctica «La herrería», cuya ficha técnica es la siguiente:

TEMA: La herrería.

NIVEL: Desde 1º a 6º de Primaria. Adaptable.

ÁREAS: Sociales, Lengua y Portugués.

OBJETIVOS:

  1. Descubrir el origen de la herrería y otros oficios que surgen a su alrededor.
  2. Conocer cuál es el material que en este oficio se trabajaba y trabaja.
  3. Diferenciar los principales útiles de la fragua y del herrero.
  4. Aprender vocabulario relacionado con este oficio
  5. Rescatar del olvido algunos refranes, adivinanzas, canciones… relacionados con el oficio.

COMPETENCIAS:

  1. Expresarse, tanto de forma oral como escrita, con coherencia, cohesión y adecuación.
  2. Desarrollar un pensamiento crítico y constructivo, de valoración y respeto hacia esta profesión.
  3. Valorar la importancia de expresarse en otra lengua (portugués)

Esperamos que pueda seros útil para complementar las visitas escolares a esta completa sala de nuestro museo