Categoría: Actividades

Taller práctico de Arqueología para niños

Imagen de la entrada

Un momento del Taller de Arqueología

 

Como en años anteriores, 50 alumnos de 3er año de Educación Infantil del Colegio Sagrado Corazón de Olivenza en compañía de un grupo de  padres y profesores asistieron en el Museo a un Taller Práctico de Arqueología celebrado el jueves 25 de noviembre y conducido por el Director, Miguel Ángel Vallecillo.

Con este Taller se pretende acercar a los alumnos de cinco años a los contenidos de la Sala de Arqueología de una forma amena y divertida, sacando las piezas de las vitrinas, dejándoles que las aprecien tocándolas y animándoles a hacer preguntas sobre nuestro pasado remoto.

Últimas actividades del Museo Etnográfico de Castilla y León (Zamora)

Imagen de la entrada

Exposición Pliegos de imaginería popular

Desde nuestro blog queremos hacernos eco de estas dos actividades programadas por este magnífico museo:

EXPOSICIÓN PLIEGOS DE IMAGINERÍA POPULAR

Aleluyas, estampas de Epinal, bilderbogen, centsprenten, catchpenny prints o lubok son algunos de los nombres con los que se conocen popularmente a las hojas con imágenes que, acompañadas o no de un pequeño texto, se estamparon con gran profusión, principalmente a lo largo del siglo XIX y principios del XX, en España, Francia, Alemania, países Bajos, Inglaterra o Rusia.

La función principal de estos impresos es, en general, entretener instruyendo, o instruir entreteniendo, conformando lo que hoy consideraríamos una base de educación no formal al servicio del poder y de los valores religiosos o políticos dominantes, aunque también los hay con un claro contenido implícito de crítica social, como ocurre en El mundo al revés, algunas de cuyas ilustraciones son por sí mismas unas inequívocas propuestas de transgresión social.

A través de amplísimas tiradas, impresores y editores especializados llenarían de imágenes, ilusión, fantasía y conocimiento las mentes de niños y adultos, constituyéndose en un auténtico fenómeno editorial europeo que traspasó las fronteras de sus propios países de origen llegando a ser muy frecuente la publicación de ediciones bilingües o directamente traducidas a otros idiomas, entre ellos al castellano.

Las hojas de la madrileña editorial Hernando y de las barcelonesas de Antonio Bosch o Paluzie; las bilderbogen muniquesas de Braun y Schneider; las estampas francesas de Pellerin, Pinot, Haguenthal o Delhalt; las de Beersmans, Brepols y Glenisson en Bélgica o Staden, Noman o Hendriksen en Holanda, guardan como bellos cofres abiertos, la totalidad del imaginario popular europeo compartido, fueron en su momento un vehículo decisivo de transmisión y difusión del conocimiento y en sus viñetas se encuentra el que es, sin duda, el origen de la cultura actual del cómic o del cine.

Esta exposición recoge una parte de la colección Martínez-Leis y cuenta con el apoyo y colaboración de la Fundación Joaquín Díaz, en Urueña (Valladolid). La muestra, de entrada libre,  podrá ser visitada hasta el próximo 22 de enero en horario de 10 a 14 y de 17 a 20h.

IMÁGENES IV CURSO FOTOGRAFÍA ETNOGRÁFICA

Ya está accesible para el visionado y la descarga el audiovisual con las imágenes seleccionadas del IV Curso de Fotografía Etnográfica 2011, realizado por el fotógrafo Víctor L. Gómez.

En este montaje de fotografía y música se podrán ver las imágenes tomadas por los alumnos y el profesor durante las jornadas de fotografía práctica del IV curso de Fotografía Etnográfica. En esas salidas, los alumnos visitaron y plasmaron con sus cámaras  la Romería del Cristo de la Luz, (Lanzahíta, Ávila); la  arquitectura tradicional de Pedro Bernardo, Candeleda, Valle del Tiétar y Sierra de Gredos (Ávila); la  Romería de la Virgen de la Concha a La Hiniesta, (Zamora) y Los Hombres de Musgo, (Béjar, Salamanca) así como la arquitectura tradicional de Candelario, también en Salamanca.

El enlace es: http://vimeo.com/32196618

Asimismo, desde el espacio en Facebook del Museo Etnográfico de C. y L. pueden acceder a este audiovisual.

Éxito de participación en la I edición de los Desayunos Culturales

Imagen de la entrada

Inma Martínez, J. Antonio González y M. A. Vallecillo. Foto Conchi Rubio

La I edición de los Desayunos Culturales, organizados por la Universidad Popular de Olivenza (UPO) y dedicada en esta ocasión a la Iglesia de Santa María Magdalena se celebró el pasado viernes 11 de noviembre superando todas las expectativas de participación esperadas.

El encuentro, con el que se pretendía realizar una aproximación histórico-artística al monumento, contó con la colaboración de Miguel Ángel Vallecillo, Doctor en Historia y Director del Museo Etnográfico Extremeño «González Santana» y de José Antonio González Carrillo, autor entre otros del libro Almas da Magdalena.

Tras una primera sesión en Limbo Lounge en la que se proyectaron y comentaron diferentes imágenes y detalles del templo,  los presentes compartieron desayuno en el mismo local para pasar después a realizar una visita guiada a la iglesia en la que Miguel Ángel Vallecillo descubrió detalles desconocidos que suelen pasar desapercibidos para el visitante de a pie y reveló algunos secretos de la construcción del edificio.

El éxito y la participación de esta primera edición han animado a los organizadores para seguir programando esta actividad.

Primera edición de los Desayunos Culturales

Imagen de la entrada

La Magdalena, uno de los emblemas de Olivenza

Como iniciativa de la Universidad Popular, este viernes 11 de noviembre a las 10,00 h. se celebrará la Primera Edición de los Desayunos Culturales en Limbo Lounge de Olivenza (C/ Bravo Murillo, s/n; teléfono 924 49 12 34).

En este primer encuentro y bajo el título Santa María Magdalena: un tesoro por descubrir podremos desvelar todos los secretos de este emblemático monumento, que se visitará a las 11,00 h.  a través de las colaboraciones de Miguel Ángel Vallecillo Teodoro, Director del Museo Etnográfico Extremeño «González Santana» y José Antonio González Carrillo, autor, entre otros del libro Almas da Magdalena.

Todos los interesados podrán inscribirse hasta el miércoles 9 de noviembre en la Universidad Popular de Olivenza al precio de tres euros.

Éxito de la primera Cena Medieval

Imagen de la entrada

Una vista de la Sala decorada para la ocasión

Ambientada y decorada al más puro estilo medieval, en la noche del 29 de octubre de 2011, se pudo disfrutar en la Sala de Actividades Alternativas de nuestro museo de una exquisita cena-cóctel ofrecida por seis establecimientos de Olivenza, con una gran variedad gastronómica. La cena, cuya celebración estaba prevista en principio en el Patio de Armas del Alcázar, fue trasladada a esta sala por la meteorología adversa.

Los presentes tuvieron la posibilidad de degustar platos inspirados en el medievo, con especialidades de la repostería oliventina, todo ello marinado con exquisitos caldos de prestigiosas bodegas.

En esta su primera edición, la cena fue amenizada con música de la época y con animaciones músico-teatrales. Tras los postres se llevó a cabo una visita guiada nocturna por el casco histórico de Olivenza con subida a la Torre del Homenaje.

El éxito de esta actividad enmarcada dentro del programa Oliventia: degusta el medievo  y a la que asistieron más de un centenar de comensales, ya anticipa una segunda edición para el próximo año por parte de los organizadores.

La exposición «Viejos lugares, nuevos tiempos» en el Hotel Palacio de Arteaga

 

Imagen de la entrada

Hotel Palacio de Arteaga

Desde el pasado 24 de octubre clientes y público en general pueden volver a visitar la exposición «Viejos Lugares, nuevos tiempos« en las instalaciones del Hotel Palacio de Arteaga (Moreno Nieto, 5) de Olivenza. Esta muestra, producida y organizada por el Museo Etnográfico Extremeño «González Santana» cumple así su vocación y carácter itinerante, expresados en su inauguración el verano de 2011, pudiendo ser solicitada al Museo por cualquier entidad pública o privada interesada.

Imagen de la entrada

Un aspecto de la exposición

«Viejos lugares, nuevos tiempos» rescata más de una veintena de  fotografías en blanco y negro, relacionadas con la evolución urbana de Olivenza, en las que se puede apreciar el estado de sus  edificios y calles entre 1900 y 1945. A la par, en el mismo marco, se recoge una reproducción similar realizada en 2011

La muestra podrá visitarse hasta el próximo 9 de enero de 2012.

El Museo será la sede del encuentro de arte 4H ATELIERS

          La Oficina de Jóvenes Creadores del Gabinete de Iniciativa Joven presenta el programa 4H ATELIERS. Las profesiones del arte  que se celebrará el 29 de octubre, sábado, en el Museo Etnográfico Extremeño «González Santana» de Olivenza. El horario previsto es de 9.00 a 17.30, con picnic incluido.

Imagen de la entrada

Cartel del encuentro

           4H ATELIERS es un encuentro dirigido a jóvenes creadores que  buscan una formación diferente, para promover la innovación como parte de la cultura que se genera en nuestro entorno y para impulsar el espíritu emprendedor y la capacidad de iniciativa empresarial-cultural y donde podrán conocer experiencias regionales, nacionales e internacionales en torno a las profesiones del arte. Como herramientas metodológicas se combinarán técnicas expositivas de casos, con la participación e intercambio de conocimientos y experiencias en pequeños grupos de trabajo.

Habrá tres momentos diferenciados: en primer lugar se presentarán cada una de las iniciativas y personas que participarán en las mesas de experiencias, para dar paso a un segundo momento, donde las personas que participan en el 4H Atelier podrán compartir en pequeño grupo sus propias experiencias, dudas, e ideas.

Entre sus participantes habrá representantes de diferentes disciplinas artísticas como el diseño en vidrio  como Nohemí Hornero de Alabaz Glass Design, la poesía de Rodolfo Franco y Federico Martín Nebras, el geógrafo urbano Adolfo Chautón, la obra del artista Fernando Pera o el teatro con José Mascarenhas.

El programa previsto será el siguiente

09:30 a 10:00 h. Recogida documentación

10:00 a 10:15 .  Inauguración del 4H Ateliers: las profesiones del arte

10:15 a 11:45 h. Presentación de las 6 propuestas

11:45 a 12:25 h. Café

12:25 a 13:05 h. Mesas de debate

13:10 a 13:50 h. Mesas de debate (1ª rotación)

13:55 a 14:35 h. Mesas de debate (2ª rotación)

14:40 a 14:50 h. Clausura

15:00 a 16:00 h. Picnic con…

16:00 a 17:30 h. SORPRESA