Categoría: Actividades

El Museo acoge dos de las Charlas del I Otoño Micológico de Olivenza

Imagen de la entrada

Programa de actividades del I Otoño Micológico

          El Servicio de Salud y Medio Ambiente de la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Olivenza ha organizado entre el 18 de noviembre y el 2 de diciembre de 2013 una serie de actividades con motivo de la celebración del I Otoño Micológico.

          Esta edición pretende dar continuidad a las Jornadas de 2012, dada su magnífica acogida entre l@s aficionad@s al estudio, recolección y desgustación de setas de la comarca.

          El programa incluye dos salidas campestres los domingos 24 de noviembre y 2 de diciembre a las 10 de la mañana desde las traseras del Centro de Salud para fotografía y recolección de setas.

          Los ejemplares obtenidos por los participantes en cada salida serán expuestos de forma voluntaria, previa clasificación, los días de las charlas, que tendrán lugar en CASER Residencial (18 de noviembre) y en el Museo Etnográfico Extremeño (25 de noviembre y 2 de diciembre).

          El día 18 en la Residencia CASER Mª Ángeles Estévez, veterinaria del Servicio Extremeño de Salud, disertó sobre Intoxicación y envenenamiento por setas. Tras su exposición, Jacoba Almeida, Manuela Cortés y Manuela Tardío compartieron con l@s presentes sus recetarios de cocina con setas.

          Los lunes 25 de noviembre y  2 de diciembre a las 18:30 h. en el Museo intervendrán respectivamente Enrique Casadomet, también veterinario del S.E.S. y Marisa Villoslada con las charlas Setas venenosas y comestibles de la comarca de Olivenza y ¿Dónde encontrar y cómo recolectar setas?.

           Más información e inscripciones en el Servicio de Salud y Medio Ambiente de la Mancomunidad, en los teléfonos 924 49 23 05 y 636 42 96 16 o en el e-mail medioambiente.mancolivenza@yahoo.es

El Museo presta obra plástica de sus colecciones para la exposición «Descubriendo Olivenza»

Imagen de la entrada

Una visión del hall del Hotel Heredero con parte de la obra expuesta

          Siguiendo la línea de colaboración con otras entidades y dentro de la labor de difusión de sus colecciones, el Museo Etnográfico Extremeño «González Santana» de Olivenza ha colaborado con la exposición «Descubriendo Olivenza», organizada por el Hotel Heredero. Esta es la tercera ocasión en que Museo y Hotel realizan actividades conjuntas, ya que en meses anteriores, han estado presentes en el mismo espacio la exposición itinerante Viejos lugares, nuevos tiempos, y una retrospectiva de la pintora vallisoletana Mª del Pilar Pérez Medina

          Descubriendo Olivenza, que puede visitarse en el hall del Hotel, está abierta al público hasta principios de enero de 2014 y en ella se pretende transmitir al visitante la visión que de nuestra ciudad han tenido diversos artistas, tanto locales como foráneos.

          El Museo ha prestado para la ocasión una colección de dibujos a plumilla de la pintora portuguesa María de Lourdes T. Amorim con diferentes vistas de monumentos de Olivenza, y obra de otros artistas, como el madrileño Desiderio E. González Reglero con Atardecer en Olivenza, la sevillana Cristina Díaz con Plaza de Santa María, el frexnense Francisco Javier Fernández Carretero, con Plaza de Ignacio Rodríguez Frade el lisboeta Carlos Manuel Santos Marques con la acuarela Plaza de la Constitución  y José María Mitchell.

          Damos desde aquí nuestra enhorabuena al Hotel Heredero por este tipo de iniciativas que permiten ofrecer al visitante una visión directa y artística de nuestra ciudad.

El Museo acogió el 5 de noviembre un desayuno corporativo sobre la salud de las mujeres desde una perspectiva de género

Imagen de la entrada

El foro se organizó a través de diversas dinámicas de grupo

          La Oficina de Igualdad de la Mancomunidad Integral de la Comarca de Olivenza y el Grupo de Acción Local ADERCO están colaborando para poner en marcha acciones de participación ciudadana desde la perspectiva de género,  concretadas en la celebración de foros.

          Una de las acciones previstas es un DESAYUNO CORPORATIVO SOBRE LA SALUD DE LAS MUJERES que tuvo lugar en el Museo Etnográfico Extremeño “González Santana” en la mañana del 5 de NOVIEMBRE y en el que participaron una treintena de hombres y mujeres,  tanto profesionales de diversas área como interesados-as en los debates.

          Al abordar el tema de la salud es necesario tener en cuenta la perspectiva de género desde una doble vertiente ya que existen factores biológicos a la hora de enfermar que se manifiestan de forma diferente en mujeres y hombres. Es necesario también, por otra parte, considerar la desigualdad por los factores sociales que influyen de una manera injusta en la salud.

          Según la O.M.S. las mujeres declaran peor salud percibida física y mental. Conscientes de esta situación durante la sesión y a través de dinámicas de grupo, se han abordado diversos  aspectos relacionados con la salud integral de mujeres y hombres, tratando de detectar cuáles son las necesidades en materia de salud por los/as profesionales y por la propia ciudadanía, con el fin último de fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones.

          Para ilustrar la actividad, el Museo exhibió diversos objetos de sus colecciones relacionadas con la mujer y su salud, como una muestra de instrumental ginecológico antiguo.

Charla-coloquio de José Mariano Fernández López sobre la mortalidad en la Olivenza del siglo XIX

Imagen de la entrada

La charla-coloquio tendrá lugar en la Sala de Actividades Alternativas del Museo

El viernes 25 de octubre a las 19:00 h. tendrá lugar en la Sala de Actividades Alternativas del Museo Etnográfico Extremeño “González Santana” de Olivenza la charla-coloquio Olivenza en el siglo XIX: Pinceladas de su Historia a través de la mortalidad de sus vecinos,  impartida por José Mariano Fernández López

José Mariano, natural de Olivenza, termina los estudios de A.T.S. en 1978, diplomándose en Enfermería en 1983. Obtiene la licenciatura en Filología Española por la UNED en 2001, y la de Enfermagem por la Escola Superior de Saúde del Instituto Politécnico de Portalegre (Portugal). En sus 34 años de vida laboral ha desempeñado las funciones asistencial en el Hospital Infanta Cristina de Badajoz y docente, durante 25 años, en la Escuela de Enfermería del SES, tristemente desaparecida en septiembre de 2013. Actualmente compagina su trabajo de enfermero con la preparación de su tesis doctoral.

Imagen de la entrada

José Mariano Fernandez López en el Patio de Armas del Museo

La conferencia coloquio que hoy nos presenta es, precisamente, fruto de las investigaciones realizadas en el archivo parroquial y en el  de la Santa Casa de Misericordia con objeto de perfilar su tesis. Se darán a conocer las principales causas de defunción, los años más críticos, la procedencia de los fallecidos, las expresiones diagnósticas de la época, las epidemias registradas, algunas curiosidades y la evolución demográfica. Tras la charla se abrirá un debate para la participación del público asistente.

Con esta actividad, el Museo da por concluido su ciclo de conferencias para el año 2013, en el que han participado José María Gaitán Rebollo, con la titulada Ernesto Andrade Silva: la última ejecución pública de Olivenza el 15 de marzo y la ofrecida por Luis Alonso Rubio Muñoz, que trató sobre Ritos y Supersticiones en la Raya de Portugal el 17 de mayo.

II Jornadas Culturales Juan Leyva Palma

Imagen de la entrada

La programación de las jornadas se desarrollará entre el sábado 5 y el domingo 6 de octubre de 2013

          Durante los días 5 y 6 de octubre se celebran en nuestra localidad las Jornadas Culturales Juan Leyva Palma. Esta actividad, en la que también se encuadra el II Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre del mismo nombre, está organizada por la familia del pintor, el Ayuntamiento de Olivenza y el Consorcio Museo Etnográfico Extremeño «González Santana» y está totalmente abierta al público.

          Juan Leyva Palma (Nador, 1955) artista vinculado a los movimientos de vanguardia que en la década de los 70 irrumpían en el panorama artístico andaluz, estudió Bellas Artes en Sevilla, expuso de forma regular y participó en la feria de arte contemporáneo ARCO de la mano de la galería Rafael Ortiz. Fruto de su actividad su obra está representada en los fondos de distintos museos: Arte Contemporáneo, Arte Abstracto de Cuenca, Biblioteca Nacional, Museo de Bellas Artes de Badajoz. En 1985 se traslada a Mérida, ciudad en la que ha sido profesor de dibujo de la Escuela de Arte y Director de la misma hasta 2004, año en que sufre un infarto que le deja con una incapacidad. Desde 2006 vive en la Residencia Caser de Olivenza y a pesar de su daño puede pintar y disfruta con ello. En 2011 se rindió un homenaje a su trayectoria a través de la exposición «La única salida hacia la libertad», cuya continuación son estas jornadas y el certamen de pintura que este año alcanzan ya su segunda edición.

La programación de este año es la siguiente:

-SÁBADO 5 DE OCTUBRE:

Albergue Municipal

11,00/13,30 h.: Taller de fotografía de bolsillo a cargo de  a cargo de Inmaculada León Leyva, Pablo Ferrer y Jesús Reyes. Recorrido por la ciudad de Olivenza y proyección final de las imágenes seleccionadas al final de la jornada.

11,00/13,30: Taller de musicoterapia a cargo de la Asociación Cuenta conmigo Olivenza, con Pilar Aranda, Serafina Martín y Mª del Mar Brito

Convento de San Juan de Dios

19:30: Entrega de los Premios del 2º Certamen de Pintura al Aire Libre Juan Leyva Palma, a cargo de Ana María González

20:30: Concierto de piano a cargo de Badí Leyva, hijo del artista

-DOMINGO 6 DE OCTUBRE

Albergue Municipal:

11:30/13:30 Taller de risoterapia, a cargo de Nuria Leyva

Taller de Alimentación Anticáncer

Imagen de la entrada          El pasado miércoles 25 de septiembre fue impartido un Taller de Alimentación Anticáncer organizado por el Servicio de Salud y Medio Ambiente y la Oficina de Igualdad y Violencia de Género de la Mancomunidad Integral de la Comarca de Olivenza, en la Sala de Actividades Alternativas del Museo Etnográfico Extremeño «Gonzalez Santana».

          Sus objetivos han sido cumplir una de las líneas estratégicas de educación para la salud marcadas por la Consejería de Salud y Política Social (prevención del cáncer) y aportar información a las mujeres sobre uno de los tipos de cáncer que más les afecta.

          El taller constó de una charla y degustación posterior de un menú elaborado con alimentos anticáncer. Tuvo una duración de dos horas que incluyeron la degustación. El taller se destinó a personas que han superado o nunca han tenido cáncer y quieren prevenirlo, así como a personas afectadas por cáncer que están con tratamiento convencional y esta alimentación puede ayudarles a contrarrestar los efectos de la quimioterapia así como potenciarla.
          Durante su desarrollo la ponente, María Luisa Villoslada Benegassi, bióloga y técnica de la Mancominidad, disertó  acerca de la biología del cáncer, tipología, su desarrollo, factores causantes, papel de la alimentación, alimentos anticancerígenos y procáncer, recetas de cocina y preparación, influencia de la forma de cocinar los alimentos en la aparición del cáncer etc..
  
        El taller fue impartido desde la perspectiva de una persona que cuenta su experiencia personal con el cáncer, tratamientos recibidos convencionales y alternativos, con formación técnica previa y posteriormente adquirida en el tema.
          La actividad contó con una gran presencia de público, que aportó experiencias y debatió algunos de los temas tratados durante la charla.

II Certamen de Pintura Rápida al aire libre en la ciudad de Olivenza «Juan Leyva Palma»

Imagen de la entrada

Esta es la 2ª edición de este certamen dedicado al pintor residente en Olivenza Juan Leyva Palma

BASES REGULADORAS PARTICIPANTES (PARA DESCARGAR UNA COPIA EN PDF. PINCHA AQUÍ)

          Podrán  participar  todos los artistas  que  estén  interesados,  que tengan 16 años cumplidos.

INSCRIPCIÓN

          El plazo de inscripción se abrirá el día 6 de septiembre y se cerrará a las 14,00 horas del día 2 de octubre. Cualquiera que desee inscribirse podrá hacerlo llamando en horario de 9,00 a 14,00 horas al Ayuntamiento de Olivenza (924492934) o al Consorcio Museo Etnográfico Extremeño González Santana (924490222).

CELEBRACIÓN

          El concurso tendrá lugar el 5 de octubre de 2013, en la ciudad de Olivenza, en el Museo Etnográfico Extremeño González Santana, donde todos los participantes deberán estar a las 9´30 horas. Los artistas deberán ir provistos de todo el material necesario para el desarrollo de su obra, inclusive el caballete, que servirá para exponer la obra a la valoración del jurado. Los participantes deberán hacerse responsables de la recogida de cualquier residuo que generen en el desarrollo de la actividad.

SELLADO, FORMATO E IDENTIFICACIÓN

          El sellado del soporte, que será lienzo, tabla u otro tipo, será de 9,30 a 10,00 horas del día 5 de octubre de 2013, en el Patio de Armas del Museo Etnográfico de Olivenza. Ningún participante estará exento del sellado.

          Sólo se podrá presentar una obra por autor. El formato, la técnica y el estilo son libres.

TEMÁTICA

          Olivenza vista por los artistas: su arquitectura civil y religiosa, rincones, puertas, jardines, naturaleza, su entorno, salas o piezas del Museo, sus habitantes…

RECEPCIÓN DE OBRAS

          La recepción de los trabajos se producirá entre las 17,00 y 17,30 horas, en el Convento de San Juan de Dios de Olivenza. La obra se presentará sin firmar. Serán rechazadas las obras que incumplan este apartado.

LECTURA DEL ACTA DEL JURADO

          La lectura del Acta del Jurado tendrá lugar en el Convento de San Juan de Dios, a las 19,30 horas del mismo día. Una vez concluida su lectura y el acto de entrega de los premios, las obras premiadas serán entregadas al Museo Etnográfico de Olivenza, en concepto de donación, se firmará la correspondiente ficha, para enriquecer su pinacoteca.

JURADO

          El jurado estará compuesto por los artistas plásticos: Inmaculada Leyva Palma,  Jesús Pizarro Cañamero y  Augusto Andrade Díaz

PREMIOS

          Primer premio: 500,00 €   y réplica de una escultura del artista Juan Leyva.

          Segundo premio: 300,00 €

          Tercer premio: 200,00€

          Los artistas premiados estarán obligados a firmar su obra, que pasará a formar parte de la pinacoteca del Museo Etnográfico de Olivenza.

EXPOSICIÓN DE LAS OBRAS

          Todas las obras se expondrán en la segunda planta del Museo Etnográfico de Olivenza, desde el 5 al 13 de octubre. A partir  del  14 de octubre sus autores, exceptuando los premiados, podrán pasar a recogerla en horario de mañana, de 10,30 a 14,00 horas.

          La organización velará en todo momento por la integridad de las obras mientras estén en su poder.

ORGANIZACIÓN

          El jurado será el responsable de la interpretación de las presentes bases, así como de la resolución de cualquier incidencia no prevista en las mismas.

          La participación en este certamen implica la total aceptación de estas Bases.

El Museo participa en la segunda edición de «Olivenza Despierta»

Imagen de la entrada

El Museo y la Torre permanecerán abiertas gratuítamente entre las 22:00 y las 02:00 h.

          Durante la noche del sábado 27 de julio se celebrará en nuestra ciudad la segunda edición de Olivenza Despierta,  iniciativa puesta en marcha por primera vez en 2012 por el Ayuntamiento inspirada en La noche en blanco, actividad llevada a cabo en varias ciudades a nivel nacional y mundial.

          El objetivo principal es acercar Olivenza a sus habitantes y visitantes a través de la apertura de monumentos y espacios culturales fuera del protocolo habitual de horarios a través de una programación especial de actividades como teatro, talleres, exposiciones, certámenes, iluminación especial de monumentos y conciertos.

          El Museo Etnográfico Extremeño González Santana, como no podía ser de otra manera, se une a la celebración abriendo sus puertas gratuitamente de 22:00 a 02:00 horas de la madrugada con la siguiente programación:

PATIO DE ARMAS:

Fran Salas Pires: Joven artista oliventino Licenciado por la Facultad de Bellas Artes de Sevilla,  presenta, para la ocasión una selección de su obra escultórica

Paula González González: También nacida en Olivenza, estudia en la Facultad de Bellas Artes de la Complutense de Madrid. Presenta, entre otras, las obras Claustrofobia y Mano de la Menina

José Antonio Carnerero de la Paz: Tomando como base la pizarra, piedra en la que Extremadura es región prolija, nos propone un recorrido a través de imágenes grabadas que ya son seña de identidad de Olivenza, como la silueta de su muralla, el Señor de los Pasos, la hermosa puerta de estilo manuelino del Ayuntamiento o la estela de la Edad del Bronce que se expone en el Museo Etnográfico González Santana, así como de otros lugares de la región.

Pedro Correa Cabalgante: Este artesano propone una selección de cestos tejidos con vara de olivo, un oficio ya desaparecido en nuestra localidad

          También en el Patio de Armas y a lo largo de la noche se proyectará, además,  la presentación Un viaje al pasado, que propondrá a los-as visitantes, a modo de juego, el descubrimiento de algunos aspectos y curiosidades del recinto y el Museo que  suelen pasar desapercibidos. Los/as que lo deseen podrán ganar también una Guía del Visitante al cumplimentar correctamente un cuestionario que podrá retirarse en el área de recepción.

PLANTA ALTA

José Mira Blasco (Sevilla 1940- Olivenza 2006): Abogado y pintor de raíces oliventinas. Su temática está relacionada con el mundo del toro, caballo, gitanas…, empleando como técnica el bolígrafo, plumilla, cera o rotulador. Sus dibujos se caracterizan por su espontaneidad y trazo suelto. A lo largo de su vida expuso en Badajoz, Sevilla, Santander, Zafra, Aracena… Fue premiado por la Diputación de Madrid por un cartel de toros para la tradicional Corrida de la Beneficencia.

PARAFARMACIA CONCEPCIÓN FRANCO RODRÍGUEZ

Plaza Marceliano Ortiz Blasco, nº 1 (junto a Plaza de Toros)

En los escaparates de este establecimiento puede admirarse una selección de piezas del Museo relacionadas con el cuidado de impedidos y cosmética junto a sus homónimos actuales.

Para ver el álbum fotográfico en Facebook pincha AQUÍ

La Filarmónica ofreció su tradicional concierto de verano en el Patio de Armas del Museo

 
Imagen de la entrada

El público llenó el Patio de Armas del Museo para disfrutar del concierto

          El pasado domingo 21 de julio La Filarmónica de Olivenza, acudió a su cita de cada verano en el Patio de Armas del Museo para ofrecer, como viene siendo habitual desde hace ya más de treinta años, su tradicional Concierto de Verano.

          Bajo la batuta de su director, el valenciano Salvador Rojo Gamón, en la primera parte del concierto la banda repasó su repertorio más clásico interpretando fragmentos de conocidas zarzuelas como Agua, Azucarillos y Agurdiente, de Moreno Torroba, El Bateo, de Chueca y Alma de Dios, del Maestro Serrano. La segunda parte incluyó obras de músicos contemporáneos como el pasodoble Banda de Música de Badajoz de Juan Gonzalo Gómez Deval, El agua prodigiosa, de José Martínez Gallego y Danzón Nº 2, de Arturo Márquez.

          Durante el concierto Joaquín Carballo, miembro de la Junta Directiva, hizo entrega a Salvador Rojo Gamón, en nombre de todos los músicos, de un diploma conmemorativo por sus diez años al frente de esta centenaria agrupación. También felicitó a uno de los músicos por su reciente paternidad y por la inscripción de su bebé como Socio de La Filarmónica a las pocas horas de nacer.

         Como colofón al concierto La Filarmónica interpretó una versión para banda de El Candil y del popular pasodoble Olivenza, de Teófilo Borrallo Gil, que fue coreada por el público.

Puedes leer la noticia en el hiperlocal Hoy_Olivenza

Talleres en el Museo Etnográfico

          Hoy día 12 de julio, coincidiendo con el XXII aniversario del Museo, un total de 140 niños del Campamento Disfruta el Verano, organizado por el Ayuntamiento de Olivenza , bajo la coordinación de la Universidad Popular, han disfrutado realizando talleres en las salas de arqueología,  meteoritos, juguetería y actividades alternativas. Organizados en cuatro grupos con sus respectivos monitores han ido rotando por las diferentes salas y realizando dibujos de los contenidos de las mismas. En la actividad ha participado el director del Museo, Miguel Angel Vallecillo, efectuando una breve explicación de algunas de las piezas de la sala de arqueología.

Imagen de la entrada

Sala de actividades alternativas