Etiqueta: ruta

Un momento de la Ruta

Colaboramos con varias entidades en una Ruta de Patrimonio Inmaterial por Olivenza

Imagen de la entradaEl sábado 18 de diciembre de 2021, dentro del programa de 𝑹𝒖𝒕𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝑷𝒂𝒕𝒓𝒊𝒎𝒐𝒏𝒊𝒐 𝑰𝒏𝒎𝒂𝒕𝒆𝒓𝒊𝒂𝒍 que organiza la Diputación de Badajoz y AUPEX (Asociación Regional de Universidades Populares de Extremadura), en colaboración con Excmo. Ayuntamiento de Olivenza y el Museo Etnográfico Extremeño González Santana tuvo lugar una marcha senderista 🥾 de 6 kilómetros, visitando enclaves como la Puerta del Calvario, Huertas de las Ánimas, antiguo camino de La Morera o la Fuente de La Cuerna en los que se recordaron antiguos oficios ya extinguidos.

 

Imagen de la entrada

Taller de cestería

☑️ A lo largo del recorrido, la bióloga Gloria Lorenzo Granado introdujo a los participantes al mundo de las plantas silvestres 🌿, enseñándoles a descubrir sus distintos usos y a reconocer algunos de los efectos del cambio climático.

☑️Ya en las instalaciones del Museo, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en dos talleres: uno de cestería con «chupones» de olivo, impartido por Pedro Correa Cabalgante y otro de elaboración de jabón natural 🧼, conducido por Judith Galán Jiménez. Desde el Museo queremos expresar nuestra gratitud 🥰 a Gloria, Pedro y Judith por compartir con nosotros su tiempo y sus conocimientos.

Cartel

Retomamos la II Ruta guiada por la Olivenza Sefardita que conducirá Fermín Mayorga

El pasado 25 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la I Ruta sobre la Olivenza Sefardita; ante la demanda de peticiones para realizar una segunda, el 4 de diciembre, a las 10:00 h., de la mano de Fermín Mayorga Huertas, tuvo lugar una segunda edición, que partió desde la puerta del Museo. El número de plazas se redujo a 30. 

Imagen de la entrada

I Ruta «Olivenza Sefardita» (25-09-21)

El objetivo fue dar a conocer la huella del pueblo judío en nuestra localidad. A lo largo del recorrido nos acercamos a su reminiscencia en arquitectura, simbologías, viviendas y antigua judería, además de otros elementos que nos atraparon en la fascinante historia del mundo sefardita en Olivenza.

Imagen de la entrada

Fermín Mayorga

Mayorga Huertas es autor de 8 libros, como Los herejes de Mérida, Los herejes de la raya de Cáceres, Depuración de maestros nacionales en la comarca de Olivenza…, resultado de sus investigaciones por diferentes archivos, entre los que merece destacar la Torre do Tombo, en Lisboa.

En 2016 presentó, en nuestro museo, su libro Esperanza y Libertad, los hijos de la Rapada, un homenaje a las mujeres que sufrieron la embestida de la dictadura franquista.

Ha escrito en revistas especializadas como Raya Viva, Alcántara, Ars et Sapientia; es colaborador eventual en el programa Cuarto Milenio.

 

196486134 1929200873914803 2186198430087908746 n

Colaboramos con la Universidad Popular de Olivenza organizando una ruta Etno Rural

Imagen de la entradaEl sábado 5 de junio se conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente 2021. Para celebrarlo, el Ayuntamiento de Olivenza, a través de la Universidad Popular, en colaboración con el Museo Etnográfico Extremeño González Santana y el Centro de Capacitación en Sostenibilidad y Educación Ambiental La Cocosa de Diputación de Badajoz, organizó una ruta etnorural por el término municipal de Olivenza.

El itinerario, de 7 km. de longitud, partió a las 8:30 h. desde San Francisco hasta el Museo Etnográfico Extremeño González Santana en el que su director, Miguel Ángel Vallecillo Teodoro, realizó una visita guiada.

Imagen de la entrada

Entre otros enclaves, los participantes pudieron conocer, los restos arqueológicos de la iglesia visigoda de Valdecebadal, dólmenes o el Pozo del Airón.

El recorrido fue conducido por técnicos de educación ambiental del Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad de Diputación de Badajoz. Al finalizar la ruta se sorteó un lote de material deportivo entre los asistentes.

Esta actividad contó con el patrocinio varias casas comerciales de Olivenza y Badajoz.

 

Cartel Ruta

El ciclo ‘Temos cá, ‘temos lá continuó con una ruta temática

Siguiendo el desarrollo del programa del ciclo de actividades ‘Temos cá, ‘temos lá, organizado por Limbo Cultura, el jueves 2 de noviembre, a partir de las 17:00 tuvo lugar una ruta temática conducida por Miguel Ángel Vallecillo Teodoro, historiador y director del Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza.

 

Imagen de la entrada

Un momento de la Ruta

El punto de encuentro fue el propio Museo con una visita comentada a la exposición homónima al ciclo, inaugurada el pasado martes 31 de octubre para continuar situando los antiguos cementerios de Olivenza, descubriendo  tumbas y sepulcros de oliventinos y oliventinas ilustres, en un recorrido que incluirá, entre otras las iglesias de Santa María de la Asunción, Magdalena, San Francisco y la ermita del Espíritu Santo. Se dará a conocer la historia de algunas de sus sepulturas y túmulos, así como de los altares de ánimas.

‘Temos cá, ‘temos lá (estamos aquí, estamos allí en el portugués de Olivenza) es una expresión coloquial muy común entre las personas mayores de la localidad, usada a modo de despedida al dar un pésame, que simboliza la aceptación natural del fin de la vida. Se trata de un proyecto concebido como un acercamiento a la muerte a través de varias acciones contempladas dentro de los objetivos estatutarios de la asociación, entre los que se incluyen la investigación y la promoción del patrimonio. Se ha tratado de desdramatizar este tema, aún considerado tabú en la sociedad actual, presentándolo desde varias vertientes (histórica, etnográfica, litúrgica, científica, artística…) y dotándolo, además, de perspectiva de género.