Etiqueta: Portugal

Cartel 2

La exposición 𝑴𝒂𝒊𝒔 𝒂𝒍𝒕𝒂 𝒂 á𝒈𝒖𝒂: 𝑶 𝑮𝒖𝒂𝒅𝒊𝒂𝒏𝒂 𝒆 𝒂 𝒏𝒐𝒗𝒂 𝒕𝒓𝒂𝒅𝒖çã𝒐 𝒅𝒂 𝒕𝒆𝒓𝒓𝒂, del fotógrafo 𝐀𝐧𝐭ó𝐧𝐢𝐨 𝐂𝐮𝐧𝐡𝐚, llega al Museo

La exposición temporal del Museu da Luz, Mais alta a água: o Guadiana e a nova tradução da terra, del fotógrafo António Cunha, se exhibirá en la Sala de Usos Múltiples del Museo Etnográfico Extremeño González Santana, de Olivenza, desde el 25 de mayo hasta el 25 de junio.

Esta exposición es resultado de la colaboración entre el Museu da Luz y el Museo Etnográfico Extremeño González Santana; con ella se pretende poner de manifiesto la cultura a ambos lados del Guadiana a través del intercambio del trabajo de artistas plásticos de España y Portugal.

Esta muestra individual de fotografía, de António Cunha, es una reedición de la que se presentó en el Museu da Luz, en 2007. Se trata de un minucioso y sistemático trabajo de recogida de imágenes, por parte de su autor, durante tres años, antes de que la extensa área geográfica fuese sumergida por las aguas del gran lago de Alqueva.

Las fotografías toman, hoy, nuevo sentido, ampliando la belleza de los lugares de los monumentos y del río, actualmente desaparecido.

Esta exposición contribuye no solo a una nueva mirada sobre un río que se transformó en lago, sino también para permitir que futuras generaciones conozcan el pasado, a la vez que el agua, fuente de vida, traiga consigo la esperanza para este territorio.

Fotografia de pagina completa

António Cunha

António Cunha

“Fue en Beja, sobre la extensión de la planicie, fecunda en senaras y en horizontes, que nació para el mundo y para la luz del Alentejo”.

Deslumbrado por esa luz, nació, para la fotografía, en 1980, siendo diversas las áreas en las que se ha visto envuelto, Historia, Arqueología Museología, Etnografía, Fotoperiodismo. Sin embargo, el mayor de sus compromisos es con la tierra alentejana y con su gente, cuya superficie y cuyos rostros registra desde hace mucho, acompañando los días y los años, en el paso de los tiempos, de los surcos, de la luz, de los colores y de las sombras que van pasado por las fisonomías, por el relieve y la cubierta vegetal.

Auténtico y profundamente alentejano, andarín por el mundo, ha efectuado reportajes fotográficos en Portugal, Marruecos, Perú, Bolivia, Chile, Córcega, Canadá, Estados Unidos, Kenia, Grecia, Zanzíbar, Túnez, Brasil, Vietnam, Siria, Japón e Irán. También es autor de varios libros.

Cartel definitivo

El Movimiento IP2N4ART, integrado por artistas portugueses, expone en el Museo

Movimento IP2N4ART es un colectivo de siete creadores portugueses a los que une su vinculación con el arte, la cultura, el afán por descubrir…

Imagen de la entradaLo componen Júlio Jorge, Carlos Godinho, Flávio Horta, Francisco D´Almeida Rato, Joaquim Rosa, Pedro Pinheiro y Manuel Casa Branca, todos ellos naturales del Alentejo,  cuyos habitantes, paisajes, casas, costumbres…, se reflejan en sus obras de una manera realista. Acuarela u óleo, lienzo o papel son las técnicas y materiales más empleados.

Todos los artistas del grupo son pintores, a excepción de Francisco D´Almeida, quien esculpe el característico mármol de la región.

Sus trayectorias profesionales pueden consultarse en el pequeño catálogo editado con motivo de la exposición

 

La muestra, que permanecerá abierta del 27 de mayo al 3 de julio de 2022 en la sala de Usos Múltiples de nuestro Museo, pretende servir para dar a conocer el potencial artístico de La Raya, a la vez que para potenciar el intercambio de exposiciones entre museos de Extremadura y el Alentejo.

Cartel titulo en blanco a la derecha

El artista plástico portugués Carlos Godinho en el Museo

Del 28 de mayo al 4 de julio de 2021, se pudo visitar en la Sala de Usos Múltiples del Museo Etnográfico Extremeño “González Santana”, la exposición INp@r #IN por Aqui retorno…|como do outro lado|, del artista plástico portugués Carlos Godinho.

Imagen de la entrada

Carlos Godinho

Nacido en São Lourenço de Mamporção, se licencia en la especialidad de Educación Visual por la Escuela Superior de Portalegre; posteriormente asistió a la Facultad de Bellas Artes de Lisboa y realizó un máster en Sociología por la Universidad de Évora. En su currículum cuenta con más de cien exposiciones individuales y colectivas en Portugal, España, Francia, Estados Unidos, Italia, Brasil e Inglaterra.

No es la primera vez que Carlos Godinho expone en nuestro Museo; la primera, del 15 de noviembre al 15 de diciembre de 2013, nos visitó con A Minha Mãe Amassa o Pão, donde rescata, para la pintura, poemas del libro, del mismo título, de António Simões; en este mismo año participó en dos colectivas que tenían como temática a bilha, cántaro típico de Estremoz, y presépios de la misma ciudad.

La exposición INp@r #IN por Aqui retorno…|como do outro lado| se compone de veintidós obras, de carácter surrealista, que presentan inspiración diversa: una ventana, símbolo de apertura a otras realidades, a situaciones insólitas, la mujer, el vino, tradiciones…, pero todas con un nexo común, el patrimonio cultural del Alentejo.

MARQUES Alfredo Pinheiro. Inscrições medievais ...

Os invitamos a leer: «Inscrições medievais no Castelo de Olivença»

En el año 2000, Alfredo Pinhero Marques presentaba el libro mencionado, editado por el Centro do Estudo do Mar e das Navegações Luís de Albuquerque (CEMAR).

A lo largo de sus 111 páginas, nos va desgranando el origen de la Torre del Homenaje, haciendo hincapié en sus grabados que nos presenta fotografiados. Como él mismo comenta, en las paredes de las saeteras seis, siete, nueve y diez “lá estavam (…) deixadas por mãos portuguesas com a ponta da adaga ou do punhal, na argamassa de cal da Torre (…) e eran flores, estrelas, um dragão, águias, cavalos, veados, um cão… talvez um unicornio e outros animais fantásticos… uma princesa coruja e um grande escudo com as armas de Portugal (…) ingenuos guerreiros (…) gentis figuras femininas com amplas saias rodadas… un rosto esquemático coroado (…) figuras bicéfalas, um navio (…) marcas de tabelião e de pedreiro…”

Al final del libro, su autor alude a que el profesor Mário Jorge Barroca ya tenía conocimiento de estas inscripciones, que había fotografiado, pero no publicó antes “porque a vida se vai complicando e temos tendencia para adiar as cosas”.

Varias son las razones que nos han llevado a realizar el breve comentario de esta obra, por un lado, el hecho de que el Ayuntamiento de Olivenza haya sacado a licitación su catalogación, recuperación e instalación de sistemas de protección, con la finalidad de potenciar los recursos endógenos y diferenciadores del espacio hispano-luso, dentro del proyecto Rutas y Desarrollo Cultural Lago de Alqueva 2020, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional; por otro, el hecho de que su estudio permitirá acercarnos a la historia de nuestra ciudad, a lo que ya han contribuido las prospecciones arqueológicas realizadas en la planta baja de la Torre, en 2019.

Estremoz

Visitamos el Museo Municipal de Estremoz para intercambiar experiencias

El martes 9 de octubre de 2019 visitamos el Museo Municipal «Professor Joaquim Vermelho» de Estremoz para intercambiar experiencias y establecer futuras líneas de colaboración entre nuestras dos instituciones. La primera iniciativa será traer a Olivenza la exposición «Presépios de Estremoz», con la obra de más de una decena de artesanos de esta localidad portuguesa, que se complementará con una charla sobre el origen y evolución de estas famosas figuras.

Agradecemos todas las atenciones recibidas por el equipo del Museo y muy especialmente a su director, Hugo A. Guerreiro la visita guiada y el intercambio de publicaciones

NaturalmIente

Esculturas de Maria Leal y fotografías de Raul Ladeira se dieron cita en la exposición ‘NATURALMiENTE’

El 16 de mayo de 2018, a las 19,00 horas, en la Sala de Usos Múltiples del Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza, tuvo lugar la inauguración de la exposición NaturalmIente, en la que se combinaron esculturas de Maria Leal da Costa con fotografías de Raul Ladeira.

Imagen de la entrada

Maria Leal da Costa

Maria Leal vive y trabaja en Marvão, donde tiene su taller en la Quinta de Barreiro. En 2015 la editorial Caminho publicó el libro Maria Leal da Costa-Escultora, en el que se recogen sus 25 años de trabajo.

Es la segunda vez que expuso en el Museo de Olivenza, en esta ocasión con obras realizadas entre 2016 y 2017.

Imagen de la entrada

Raul Ladeira

Raul Laderia, natural de Portalegre, es considerado como un maestro de imágenes, al que se puede encontrar elaborando un logotipo, un cartel, un cómic o capturando la instantánea más inverosímil. Su objetivo no es otro que compartir con el espectador las cosas que ofrece la vida cotidiana, invitándonos a conocerla para respetarla.

La exposición se pudo visitar hasta el 24 de junio de 2018.

copia 2

La exposición “La mujer en la Raya Hispano-Portuguesa” viajó a Villanueva del Fresno

Del al 11 de marzo de 2018  pudo visitarse en la Biblioteca Pública Hilario López Monroy, de Villanueva del Fresno, la exposición itinerante La Mujer en la Raya-Hispano Portuguesa, propiedad del Museo Etnográfico Extremeño González Santana. Con ella, el Ayuntamiento de la localidad, aprovechando el Día Internacional de la Mujer, pretende dar a conocer los diferentes oficios que ha desempeñado la mujer, desde la Prehistoria hasta la actualidad.

Imagen de la entrada

La exposición permanecerá en Villanueva del Fresno hasta el próximo domingo 11 de marzo

La permeabilidad de la raya hispano-portuguesa ha hecho que los/as habitantes de uno y otro lado hayan establecido secularmente relaciones profesionales y personales que han perdurado en el tiempo por encima de fronteras políticas. Así, gente y pueblos de la zona han aprendido a convivir y a intercambiar vivencias y costumbres a pesar de la línea imaginaria que los separa.  La Mujer en la Raya… pretende incidir especialmente en el protagonismo de las mujeres en el establecimiento de estas relaciones a través de su trabajo casi invisible y no siempre reconocido.

Esta muestra, que pretende ser un estímulo para la visibilización de esta labor silenciosa a lo largo de la frontera entre España y Portugal, se articula en seis secciones, introducidas por paneles explicativos y complementadas con fotografías y una selección de piezas de las colecciones del Museo relacionadas con cada área temática (producción y elaboración de alimentos, confección y cuidado de la ropa, profesiones liberales y otras labores).

La iniciativa se enmarca dentro del programa de itinerancias, que se ha bautizado con el nombre de El Museo hace las maletas y consiste en un servicio de préstamo de exposiciones sobre diversas áreas temáticas  que han sido elaborados por el Museo Etnográfico Extremeño González Santana, con objeto de dinamizar la cultura en nuestra comarca, provincia, región, otras comunidades autónomas e incluso en la vecina Portugal.

El objetivo es la divulgación del patrimonio etnográfico custodiado en el Museo por otras poblaciones de la comarca

Collage sin título

El Museo alojó la exposición ‘A Defesa das Portas y la Guerra de Restauración’

La Asociación Limbo Cultura de Olivenza dio comienzo en el Museo Etnográfico Extremeño González Santana al programa de actividades  de A Defesa das Portas 2017 con la apertura en su Sala de Actividades Alternativas de la exposición A Defesa das Portas y la Guerra de Restauración el martes 12 de septiembre.

Esta segunda edición del programa, pretendió rememorar a través de una serie de actos culturales y reivindicativos el importante papel desempeñado por la población civil oliventina, y muy especialmente por sus mujeres, en la defensa de la Puerta del Calvario el 17 de septiembre de 1641, ante el ataque de las tropas españolas.

Imagen de la entrada

D. João IV de Portugal

En la muestra se trató de introducir al visitante en las circunstancias históricas que gestaron este conflicto bélico peninsular y el papel desempeñado por Olivenza en su desarrollo, a través de un recorrido por documentos originales y facsímiles, planos de colecciones particulares y de la Biblioteca Nacional de Portugal, armas y complementos militares (espadas, cascos y pectorales) del siglo XVII y una galería de retratos de los protagonistas de la contienda.

Imagen de la entrada

Libros y facsímiles de documentos en la exposición

Limbo Cultura contó con la inestimable colaboración del Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza por la cesión desinteresada de una de sus salas de exposiciones temporales, al Museu Militar do Forte de Santa Lúzia, Câmara Municipal de Elvas y al bibliófilo José Antonio González Carrillo el préstamo de sus fondos y documentos y a la Plataforma Artística y Cultural Oliventina el diseño de la cartelería.

La muestra permaneció abierta hasta el martes 19 de septiembre

Completaron la programación la conferencia  La Guerra de Restauración Portuguesa y la frontera luso-española, a cargo de María José Rodríguez Trejo, Doctoranda y Licenciada en Historia por la UEX y el concierto de voz y vihuela De amores y desamores el viernes 15 de septiembre, todo ello en el Museo Etnográfico Extremeño González Santana. Continuó con la celebración el 17 de septiembre de una Ruta Senderista, que concluyó con un acto conmemorativo en la Puerta del Calvario y una sardinada en los soportales del Paseo de Hernán Cortés (Los Arcos). Ya el domingo 30 de septiembre se celebró en el Hotel Heredero la Gala Espingarda en la que se homenajeó a Alicia Mª Antúnez Nogales y Mª del Mar Andrades Rosado, galardonadas este año con el premio homónimo.

14 La Mujer en la Raya ... Alandroal 2

La exposición «La mujer en la Raya Hispano-Portuguesa» viaja a Alandroal

Entre el 15 de julio y hasta el  26 de agosto de 2017 pudo visitarse en el  Fórum Cultural Transfronteiriço de Alandroal (Portugal) la exposición itinerante La Mujer en la Raya-Hispano Portuguesa, producida por el Museo Etnográfico Extremeño González Santana.

Imagen de la entrada

La exposición permaneció en Alandroal hasta el 26 de agosto

La permeabilidad de raya hispano-portuguesa ha hecho que los/as habitantes de uno y otro lado hayan establecido secularmente relaciones profesionales y personales que han perdurado en el tiempo por encima de fronteras políticas. Así, gente y pueblos de la zona han aprendido a convivir y a intercambiar vivencias y costumbres a pesar de la línea imaginaria que los separa.  La Mujer en la Raya… pretende incidir especialmente en el protagonismo de las mujeres en el establecimiento de estas relaciones a través de su trabajo casi invisible y no siempre reconocido.

La muestra, que pretende ser un estímulo para la visibilización de esta labor silenciosa a lo largo de la frontera entre España y Portugal, se articula en seis secciones, introducidas por paneles explicativos y complementadas con fotografías y una selección de piezas de las colecciones del Museo relacionadas con cada área temática (producción y elaboración de alimentos, confección y cuidado de la ropa, profesiones liberales y otras labores).

La iniciativa se enmarca dentro del programa de itinerancias, que se ha bautizado con el nombre de El Museo hace las maletas y consiste en un servicio de préstamo de exposiciones sobre diversas áreas temáticas  que han sido elaborados por el Museo Etnográfico Extremeño González Santana, con objeto de dinamizar la cultura en nuestra comarca, provincia, región, otras comunidades autónomas y, como en este caso, en la vecina Portugal con el objetivo de divulgar el patrimonio etnográfico custodiado en el Museo por otras poblaciones de la comarca.

La exposición fue inaugurada con motivo de la celebración del Congreso Por Terras de Endovélico, celebrado en esta localidad portuguesa, y que entre el 15 y el 16 de julio de 2017 reunió a expertos en arqueología, antropología, etnografía y etnomedicina, y en el que también participaron el director del Museo Etnográfico Extremeño González Santana, Miguel Ángel Vallecillo Teodoro, con la ponencia El inestimable valor de los exvotos y la historiadora oliventina Mª Victoria Berjano Díaz con la titulada Poder, riqueza y mentalidad de los privilegiados oliventinos en los siglos XVI y XVII.

Carlos Santos Marques1 copia

Diecisiete acuarelistas portugueses se dan cita en la exposición ‘Invent’Arte’

Imagen de la entrada

Cartel de la exposición

El próximo viernes 2 de junio a las 20:00 h. y para unirnos a la celebración del Día de Portugal, tendrá lugar en la Sala de Actividades Alternativas del Museo Etnográfico Extremeño González Santana el acto inaugural de la exposición Invent’Arte con obras de artistas de la Associação Portuguesa de Aguarela.

Imagen de la entrada

Obra de Vanesa Azevedo

En palabras de su Presidente, Carlos Santos Marques, la Asociación Cultural Invent’Arte se concibe como una institución dedicada a promover la cultura en su sentido más amplio: artes y oficios, productos locales y regionales, servicios y patrimonio artístico y cultural

Debido a la falta de una mayor inversión en este sector, el propósito de este colectivo es dar visibilidad a todos los artistas que, incluso en circunstancias económicas adversas, prestan un servicio público, muchas veces sin el debido conocimiento de la población en general y otras sin el merecido reconocimiento por su trabajo. Por ello se persigue unir la iniciativa, arte y maestría de todos los asociados a la amplia experiencia de esta entidad en el sector artístico

Desde esta idea de proximidad entre emprendedores, creadores/creativos y el público, se pretende desde la Asociación promover un amplio conjunto de actividades, entre los que se incluye esta exposición, que muestra el trabajo de los acuarelistas Rita Almeida, João André, Vanessa Azevedo, João Cabral, Fernando Correia, José Manuel Ferreira, Gilberto Gaspar, Antónia Guerreiro, Júlio Jorge, Renato M. Luís, Isabel Magalhães, Carlos Santos Marques, Rui Monteiro, Leonor Mourã, Alexandra Pires, Vitor Ribeiro y Joaquim Sousa.

La muestra permanecerá abierta al público hasta el 2 de julio