Etiqueta: Fundación CB

Cartel 1

La muestra fotográfica 𝑽𝒊𝒔𝒊𝒕𝒂𝒔 𝒂 𝑷𝒂𝒔𝒄𝒖𝒂𝒍𝒆𝒕𝒆 llega al Museo

Del jueves 1 de diciembre de 2022 al domingo 8 de enero de 2023, se podrá visitar, en la sala de Actividades Alternativas de nuestro Museo, una muestra de algunas de las fotografías pertenecientes al Fondo documental Matilde Muro.

Se trata de una veintena de imágenes en torno a la Finca Pascualete, que fueron donadas por la Condesa de Quintanilla, Aline Griffith, a Matilde Muro con el objetivo de incorporarlas a la historia de la fotografía en Extremadura.

Las fotografías son algunas de las que aparecieron en el libro “Historia de Pascualete” y otras realizadas por Mel Ferrer en las que figura la propia Aline Griffith y personajes destacados de la época, entre ellos Audrey Hepburn. Aline Griffith, más conocida por ser la Condesa de Romanones, dedicó sus últimos años de vida a producir quesos en esta Finca que ahora es protagonista de esta exposición.

Con estas líneas agradecemos a Fundación CB y a Matilde Muro, el permitirnos disfrutar de esta magnífica exposición.

 

Cartel scaled

«Relato de una pandemia», exposición fotográfica de Roberto Palomo

Entre el 3 y el 31 de agosto de 2021, en la Planta Alta del Museo Etnográfico Extremeño González Santana, de Olivenza estuvo abierta al público la exposición Relato de una pandemia, del fotoperiodista Roberto Palomo, que no es más que una prolongación de su fotolibro, del mismo título, presentado el 5 de julio de ese año en la sala Espacio CB Arte, editado por Fundación CB.

La muestra reunió 39 fotografías con las que su autor intentó dar visibilidad a historias, documentando en imágenes lo que ocurría en Badajoz durante los primeros meses de pandemia del COVID 19 en 2020. «El camino no ha sido fácil pues en los servicios sanitarios, cementerios y crematorios, las residencias de ancianos… no te dejaban entrar porque no querían que se mostrase ese sufrimiento”.

Imagen de la entrada

Roberto Palomo

A pesar de las dificultades, Roberto Palomo consiguió plasmar en sus fotografías la crisis sanitaria, social y económica derivada de una pandemia que, de una manera u otra nos afectó a todos. Otro de sus objetivos fue el de concienciar sobre lo que está pasando, generando emociones y preguntas que buscan respuestas.

Roberto Palomo, natural de Badajoz, se graduó en periodismo y medios de comunicación en De Montfort University (Leicester) Reino Unido, completando su formación en Barcelona, México y Cuba. En 2018 comenzó su andadura como reportero independiente. Actualmente colabora como fotógrafo para el periódico El País.

Cartel Soledad Aza

Soledad Aza rinde homenaje a Pacheco a través de una original exposición

Del 6 de julio al 5 de septiembre de 2021, en la sala de Usos Múltiples del Museo Etnográfico Extremeño González Santana, de Olivenza, se celebró la exposición  Manuel Pacheco. Extremadura en tiempos de Soledad, con obras de Soledad Aza Contreras.

Imagen de la entrada

Soledad Aza

Soledad, natural de Mérida, Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, en la especialidad de pintura, destaca por el realismo de sus cuadros, muchos de ellos realizados en mármol.

Imagen de la entrada

Manuel Pacheco

Financiada por Fundación CB, y expuesta, durante el el mes de junio de 2021 en el Centro Cultural Santo Domingo, de Mérida, la muestra fue concebida como un original homenaje al poeta oliventino Manuel Pacheco Conejo, en el centenario de su nacimiento.

Soledad, tras desmenuzar verso a verso algunos poemas de Pacheco, dio vida, con sus pinceles, a 14 bandejas de porcelana donde, con su habitual sensibilidad, consiguió plasmar en edificios y paisajes parte del ideario del poeta.

/

01Presentacion

Presentación del libro ‘Manuel Pacheco. Centenario de un poeta extremeño universal’

Imagen de la entradaEl  jueves, 3 de diciembre de 2020, con motivo del centenario del nacimiento de Manuel Pacheco Conejo, tuvo lugar, en la Sala de Conferencias José María Gaitán Rebollo, del Museo Etnográfico Extremeño González Santana, la presentación del libro Manuel Pacheco. Centenario de un poeta extremeño universal, publicado por la Fundación CB, y encuadrado dentro de la colección Personajes Singulares, dedicada a hombres y mujeres que han dejado su impronta en nuestra tierra.

Imagen de la entrada

Placa con el «Insoneto para leer en el Museo Etnográfico de Olivenza»

Se trata de un libro colectivo, en el que un grupo de escritores, amigos del poeta, coordinados por Moisés Cayetano Rosado, hacen reflexiones novedosas o revisadas. A  cada asistente se le hizo entrega de un ejemplar

Terminada la presentación, se procedió a descubrir una placa de azulejos en los que aparece grabado el poema Insoneto para leer en el Museo Etnográfico de Olivenza, que Pacheco dedica a su fundador y primer director Francisco González Santana.

 

Imagen de la entrada

 

/

Cartel nueva fecha

Expusimos una selección de bodegones de la pinacoteca Fundación CB

Imagen de la entradaDesde el 29 de octubre de 2020, hasta el 8 de enero de 2021, se pudo visitar en la Sala de Actividades Alternativas del Museo Etnográfico Extremeño González Santana la exposición Bodegones, Fondos de la Pinacoteca de la Fundación CB.

Desde 1997, Caja Badajoz, hoy Fundación CB, forma parte del Consorcio Museo Etnográfico Extremeño González Santana. Su colaboración no se limita únicamente a la aportación económica, sino también cultural. Ejemplo de ello es esta selección de naturalezas muertas, que se podrá visitar del 29 de octubre al 8 de enero.

Imagen de la entradaFundación CB ha mantenido y mantiene una estrecha vinculación con la pintura, como lo demuestran las continuas exposiciones que se llevan a cabo en sus salas, la edición de libros que nos acercan a distinguidos artistas extremeños o, en el caso que nos atañe, a su pinacoteca, donde se recogen cientos de cuadros de artistas de notable trayectoria y de pintores noveles.

La temática de su colección es muy variada por ello, desde el Museo, se ha decidido elegir como tópico, para esta muestra, los bodegones, concretamente 32 obras de pintoras y pintores que contribuyen al enriquecimiento cultural de nuestra Extremadura, a dar a conocer un vasto patrimonio que nos une como pueblo.

Queremos agradecer a Fundación CB las facilidades que nos ha dado para llevar a cabo esta muestra que, sin duda, será un deleite para los sentidos de quien la visite.

 

El Juego de las Torres

Presentamos «El Juego de las Torres»

El  2 de septiembre de 2019, en la Sala de Actividades Alternativas del Museo Etnográfico Extremeño González Santana, tuvo lugar la presentación de El Juego de las Torres, patrocinado por Fundación CB, ente participante en el consorcio que gestiona el Museo

Imagen de la entradaEste juego, un tablero de gran formato a modo de puzle, de 5 x 5 metros, elaborado por el equipo de didáctica del Museo, con la colaboración del diseñador gráfico José Luis Bueno y las empresas Gráfica Digital DNIET y Maktub Digital, S.L., tiene como objetivo principal dar a conocer a los más pequeños el patrimonio cultural y medioambiental de Olivenza, siempre de forma divertida y participativa, favoreciendo la convivencia y el respeto.

El tablero se compone de 65 casillas con imágenes agrupadas en bloques: monumentos, religión, tradiciones, música, urbanismo, personajes, historia, geografía, otras… Se completa con cuatro fichas-conos, de diferentes colores, un dado gigante y 115 tarjetas de preguntas.

Existen dos modalidades de juego: el clásico, muy sencillo, y el avanzado o de tarjetas, que entraña una mayor dificultad.

En el juego clásico se avanza o retrocede según las normas de las casillas especiales. Por ejemplo, si se cae en la Iglesia de Santa María de la Asunción, se avanzará hasta la casilla nº 60, donde se encuentra el retablo del Árbol de Jesé, recitando A la capilla del Árbol iré y por eso en la iglesia entraré.

En el caso del juego avanzado, se respetan las casillas especiales, y cuando se cae en una casilla con interrogación, se tiene que coger una tarjeta y responder a la pregunta que se haga, eligiendo entre una de las varias opciones que en ella figuran. Si la respuesta es correcta, se vuelve a tirar; en caso contrario, se retrocede una casilla.

A partir de su presentación, El Juego de las Torres podrá ser solicitado al Museo por cualquier entidad, asociación o colectivo interesado.

16 En la Puerta de la Magdalena

Olivenza, primera localidad objeto del proyecto ‘Conoce Extremadura con Fundación CB’

Imagen de la entrada

Cartel y programa de «Conoce Extremadura»

Con el objeto de aunar tradición y cultura, Fundación CB ha puesto en marcha Conoce Extremadura, un proyecto que contempla la organización de una serie de viajes turísticos cuyo principal objetivo es fomentar la interacción entre la población de Badajoz y la de los pueblos que conforman la provincia

Olivenza ha sido la primera entre varias localidades elegidas La actividad, que tuvo lugar el sábado 26 de mayo de 2018, fue conducida por Miguel Ángel Vallecillo Teodoro, Director del Museo Etnográfico Extremeño González Santana. El programa dio comienzo en el Museo con una charla introductoria a los-as participantes, a la que siguió una visita guiada a la capilla del Espíritu Santo y Consostorio de la Santa Casa de Misericordia y a as iglesias de Santa María Magdalena y Santa María de la Asunción, para continuar hacia el embarcadero de Villarreal. Tras almorzar en el embarcadero, el grupo se trasladó en barco hasta la localidad portuguesa de Juromenha, en cuya fortaleza fueron guiados por Luis Lobato de Faria.

Esta primera salida, ha sido valorada muy positivamente, tanto por organizadores como por participantes

Conoce Extremadura continuará en Llerena (16 de junio) y Alburquerque (15 de septiembre) de la mano de Valentín Cortés Cabanillas (Alcalde) y Moisés Cayetano Rosado, Doctor en Geografía e Historia, respectivamente. Todos los viajes, que tendrán punto de partida en Badajoz, son gratuitos. Para participar solo es preciso rellenar un formulario de inscripción en la web de la Fundación.