Etiqueta: COVID 19

Cartel cierre Puente de noviembre rotated

El Museo permaneció cerrado durante el Puente de Todos los Santos

Dadas las circunstancias relativas a la alta incidencia de contagios por Covid-19 em Olivenza, el 30 de octubre de 2020 entraron en vigor nuevas medidas restrictivas similares a la de la fase 1 por parte de la autoridad sanitaria, y aún estando permitida la actividad, desde el Ayuntamiento de Olivenza se decidió mantener cerrada al público la Oficina de Turismo, así como las Iglesias, durante los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, con el ánimo de evitar los desplazamientos de visitantes desde otras poblaciones.
Desde el Consistorio, se solicitó al Museo Etnográfico Extremeño González Santana, como atracción turística, se sume a esta iniciativa, por lo que permaneció cerrado los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, abriendo al público en su horario normal el martes 3 de noviembre.
WhatsApp Image 2020 07 31 at 11.35.20

Obtenemos el certificado COVID FREE

Imagen de la entradaUn plan de plan de contingencia es un conjunto de procedimientos e instrucciones alternativos a las condiciones operativas normales de la empresa, de forma que se permita el funcionamiento de esta, a pesar de que algunas de sus funciones dejen de hacerlo por culpa de algún incidente o ciertas condiciones externas ajenas a la organización.

Imagen de la entradaEl plan deberá estar basado en una evaluación de riesgos que permita identificar un conjunto de medidas y acciones básicas concretas de respuesta, que se deberían tomar para afrontar de manera adecuada y efectiva, posibles incidentes, accidentes y/o estados de emergencias que pudieran ocurrir tanto en las instalaciones como fuera de ellas.

En el momento actual, la necesidad del plan de contingencia viene motivada por la emergencia ocasionada por el riesgo comunitario que supone la pandemia provocada por el Covid-19 (SARS-Cov-2).Imagen de la entrada

Para ello, desde la Dirección del Museo Etnográfico Extremeño González Santana se ha elaborado este documento, en colaboración con el Servicio de Prevención INPREX que, tras evaluar el riesgo, comprobar las medidas implementadas para reducir la exposición y propagación, así como los mecanismos de control, ha emitido la correspondiente certificación de que nuestras instalaciones están libres de COVID

Collage sin título

El Museo de Olivenza vuelve a abrir sus puertas

Nuevas normas de visita

Nuevas normas de visita

Siguiendo las directrices anunciadas por  la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes y tras haber sometido sus instalaciones a un riguroso proceso de limpieza y desinfección, el Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza abre sus puertas a partir de este martes 26 de mayo.

Es el segundo museo en Extremadura, tras el del Carnaval de Badajoz y lo hace conjutamente con los espacios patrimoniales del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida.

Largo ha sido el proceso de más de dos meses desde su cierre el 13 de marzo de 2020 como medida preventiva decretada para frenar la transmisión del COVID 19. En este período el Museo, para proteger a su personal, ha contado sólo con servicios mínimos, con un paréntesis de permiso retribuido recuperable entre el 30 de marzo y el 9 de abril en cumplimiento del RD 10/2020. Desde el 11 de abril, y con gran esfuerzo e implicación toda la plantilla, se han llevado a cabo las tareas de limpieza sala por sala, culminadas por la desinfección general realizada por operarios del Ayuntamiento de Olivenza el 25 de mayo.

E.P.I.'s. personal Museo

E.P.I.’S personal Museo

Durante este periodo se ha instalado señalización horizontal para regular la distancia estipulada y circulación segura de visitantes y se facilitan instrucciones para el uso correcto del ascensor. Se ha contado para ello con el asesoramiento técnico la empresa de Prevención de Riesgos INPREX, que ha verificado las medidas implantadas e impartido de cursos de formación al personal. Los trabajadores contarán con todos los EPI’s necesarios (guantes, mascarillas, viseras, gel hidroalcóhólico, pantallas de metacrilato y termómetro infrarrojo).

Las nuevas normas para visitar el recinto incluyen la obligatoriedad del uso de mascarilla y el mantenimiento de la distancia de seguridad. El aforo se reduce al 30% (160 visitantes).

El horario para visitar el Museo hasta el próximo 30 de septiembre será el siguiente:

Operarias del Ayuntamiento de Olivenza durante la desinfección de salas

Operarias del Ayuntamiento de Olivenza durante la desinfección de salas

Horario de verano :

Martes a viernes de 10:30 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 h.

Sábados: de 10:00 a 14:15 y de 17:00 a 20:00 h.

Domingos: de 10:00 a 14:15 h.

Lunes: Cerrado

Tarifas:

Entrada normal: 2,50 €

Reducida (mayores 65 años): 1,50 €

Exención de entrada: niños (hasta 13 años)

Exención de entrada (previa solicitud): entidades sin ánimo de lucro con fines sociales

Queremos desde aquí expresar nuestra solidaridad a los familiares y víctimas de esta terrible pandemia, nuestro agradecimiento a los sanitarios y trabajadores de los servicios esenciales y nuestra esperanza en que, con la colaboración y prudencia de nuestros visitantes, podamos poco a poco recuperar el pulso de la normalidad.

Pandemia

Proyecto COVID 19: la huella de la Pandemia

Partiendo del proyecto 2020 testimonio de una pandemia. Antropología social, iniciado por el Museo Etnográfico de Castilla y León, el Museo Etnográfico Extremeño González Santana pone en marcha uno de similares características, Covid 19: la huella de la pandemia, con objeto de recoger diferentes testimonios sobre sentimientos, vivencias, miedos individuales y colectivos, formas de adaptarse al confinamiento…

Se pretende crear un registro que entrará a formar parte de nuestro archivo y que se encontrará a disposición de cualquier persona o colectivo que desee investigar sobre el tema en un futuro, a la vez que contribuir a un fin primordial de cualquier museo: servir a la sociedad, algo que, en estos duros momentos, se intenta acercándonos al público de manera virtual.

Toda persona que quiera participar puede enviar sus testimonios, en un archivo de vídeo, audio o Word a la dirección de correo electrónico museodeolivenza@outlook.es

Aunque no es necesario, puede facilitarnos su nombre, apellidos y lugar de residencia.

¿Qué puede contarnos?: si usted o alguien de su familia ha sido contagiado, cómo lo ha vivido, qué es lo que peor ha llevado del confinamiento, qué cosas ha hecho para hacerlo más llevadero … Son preguntas que le pueden orientar, pero tiene plena libertad para añadir o suprimir lo que desee. Es muy importante, si lo que envía es un audio, que no pase de 10 minutos; si nos lo remite por escrito, por favor, que no supere los dos folios.

A lo largo de la historia se han vivido situaciones parecidas a la actual, pero los artistas, testigos de esos momentos, no dejaron de plasmar sus sentimientos en sus obras. Es por ello que invitamos a dibujantes, pintores, escultores, fotógrafos… a que, a través de alguna de sus creaciones, reflejen su testimonio. Una vez reunido todo el material, se mostrará en una de las salas de exposiciones del Museo como manera de recuperar la memoria colectiva.

 La edad no es importante. Os invitamos a no olvidar el pasado para poder vivir el presente y reinventar un futuro en el que cada uno somos piezas claves.

DSC03391

El Museo ofrece actividades virtuales para todos los públicos

Siguiendo las directrices de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, y con el fin de hacer más llevadero el confinamiento de pequeños y mayores, el Museo de Olivenza está llevando a cabo una serie de actividades virtuales:

1.- Cuento Jugando a ser pájaro. Dedicado a los más pequeños (2 a 7 años). Rita y la lechuza Lúa nos ayudan a conocer historias, juegos, refranes, etc. de Olivenza. Es un cuento intergeneracional donde abuelos padres y los más pequeños disfrutan recordando y aprendiendo.

2.- Se ha creado en redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) la sección ¿SABÍAS QUE…? Se ofrece, junto a una foto, un pequeño texto sobre tradiciones, costumbres e historia de la localidad y sus aldeas.

3.- Cada semana subimos breves vídeos de las salas del Museo (por ahora, Barbería, Sastrería, Medicina, Escuela y Juguetería). A ello hay que sumar el vídeo realizado por la profesora de la Escuela de Ingenierías Industriales de la UEX, Belén Rivera, para explicar el funcionamiento de la máquina de vapor. Se relaciona con la exposición Ciencia y Tecnología en clave de evolución, que se inauguró 1 semana antes del confinamiento. Es una exposición singular y por ello la profesora nos entregará otro vídeo esta semana.

4.- El Museo por dentro. A través de fichas elaboradas por el equipo de didáctica del Museo intentamos transmitir a alumnos de infantil y primaria que cada pieza tiene una historia.

Esperamos que sea del agrado de nuestros, por ahora, visitantes virtuales