Etiqueta: Vila Viçosa

Apresentacao Conferencia

Clausuramos un encuentro sobre mármoles en Vila Viçosa

Imagen de la entradaEl 30 de octubre de 2020 nuestro director, Miguel Ángel Vallecillo Teodoro, presentó por videoconferencia, a modo de clausura,  la comunicación titulada Retábulos de mármore em Olivença«, como contribución al encuentro Mármores: leituras interdisciplinares através dos tempos. Esta mesa de debate fue organizada por el CECHAP (Centro de Estudos de Cultura, História, Artes e Património de Vila Viçosa (Portugal), con el que nuestro Museo firmó un protocolo de colaboración en 2019.

Durante las sesiones, se abrieron varias perspectivas de debate en torno a la temática de los mármoles, desde la interconexión con diversas áreas del conocimiento científico como la Historia del Arte, la Ingeniería del Patrimonio o la Geología.

Las intervenciones se articularon a través de dos paneles, uno dedicado al período de los mármoles en el período tardo-gótico y otro en la época moderna y contemporánea.

Participaron en el encuentro diversos especialistas como Fernando Grilo, Joana Balsa de Pinho, Ricardo Silva o João Pires Lopes 

 

 

09 Firma del protocolo

Firmado un protocolo de colaboración entre el Museo y el C.E.C.H.A.P. de Vila Viçosa

Imagen de la entradaEl pasado martes 11 de febrero de 2019, en la sede del Centro de Estudos de Cultura, História, Artes e Património de Vila Viçosa, tuvo lugar la firma del protocolo de colaboración entre esta entidad del país vecino y el Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza.

Al acto fueron invitadas autoridades de la Câmara Municipal de Vila Viçosa que acompañaron a los firmantes, Armando José Graça Quintas, Presidente del C.E.C.H.A.P. y el Alcalde de Olivenza y Presidente de la Comisión Ejecutiva del Consorcio del Museo, Manuel José González Andrade.

El objeto de colaboración entre ambas instituciones es el de realizar conjuntamente acciones y actividades de carácter investigador, divulgativo, expositivo, y todo aquello que sea potenciar la cultura, optimizando al máximo los recursos existentes en ambas Instituciones.

/
Las acciones en las que va a concretarse esta colaboración son la realización de seminarios, jornadas y conferencias que ayuden a conocer la historia y patrimonio que nos une, el intercambio de experiencias en materia de planes de apoyos entre ambas Instituciones, universidades y cualquier tipo de Fundación o Asociación cultural y la colaboración en proyectos culturales que refuercen los vínculos entre ambos países.Imagen de la entrada

Por parte de una y otra institución se llevarán a cabo actividades que tiendan al fomento de la cultura en dichas localidades, organizando conferencias sobre temas de interés, propiciando el intercambio de publicaciones y préstamo de fondos bibliográficos, así como el apoyo a investigadores y la itinerancia de exposiciones.

Venite Adoremus. La Fe Popular en las Estampas

La exposición «Venite adoremus: la fe popular en las estampas» visita la localidad portuguesa de Vila Viçosa

Texto: Eva María Nevado Sánchez

Hiperlocal Hoy Olivenza

Francisco González Santana, fundador y primer director del Museo de Olivenza

Francisco González Santana, fundador y primer director del Museo de Olivenza

El destacado coleccionista oliventino y fundador y primer director del museo, Francisco González Santana, expone a partir del domingo 6 de diciembre parte de su extensa colección de estampas, en la ciudad portuguesa de Vila Viçosa.

El Cine-Teatro Florbela Espanca de la localidad lusa acogerá la exposición A fé popular nas estampas, que recoge 120 de los 6.500 ejemplares con los que cuenta la colección de González Santana y que se podrán ver hasta el 6 de enero de 2016.

Estampa española (1912)

Estampa española (1912)

Esta muestra, solicitada por la Cámara Municipal de Vila Viçosa, fue expuesta por primera vez en nuestro Museo en 2012 y agrupa aquellas estampas cuya temática está relacionada con el Adviento y la Navidad y muestran a Jesús recién nacido, Jesús niño y Jesús adolescente.

Las estampas originales, enmarcadas en orla italiana y que datan de siglo XIX y mediados del XX, se expondrán en unas vitrinas junto a paneles a todo color en los que se podrán ver las imágenes ampliadas de estos «pequeños cuadros», como los denomina el coleccionista oliventino.

Compradas o regaladas, estas estampas, cuya colección comenzó a los 15 años, tienen según su propietario, un enorme valor artístico y económico y entre ellas las hay españolas, portuguesas, italianas, francesas, alemanas e incluso de Jerusalén.

Al margen de las de temática religiosa, González Santana recuerda que también hay estampas de temas civiles, costumbristas o artísticas, entre otras. Explica el coleccionista que la estampa comenzó a cobrar importancia en Italia a partir del siglo XVIII, cuando las clases más cultas comenzaron a valorarlas como las pequeñas obras de artes que son.

En el caso de las estampas religiosas comenzaron a realizarse para extraer las imágenes de los misales y colocarlas sobre la mesa para rezar ante esas imágenes, «ya que en todas las casa no se contaba con tallas ante las que orar», explica González Santana.

Sea cual sea la temática de las estampas, el coleccionista oliventino señala que todas encierran un gran valor artístico que en ocasiones está a la altura o incluso supera a cuadros de mayor tamaño.