Etiqueta: Tauromaquia

01 Cartel XXXII Feria del Toro Olivenza 2023

El MEEGS alojó varios actos de la 𝑿𝑿𝑿𝑰𝑰 𝑭𝒆𝒓𝒊𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝑻𝒐𝒓𝒐 🐃 de Olivenza 2023

Una vez más el Patio de Armas y las Salas del Museo Etnográfico Extremeño González Santana han albergado varios de los actos programados con motivo de la 𝑿𝑿𝑿𝑰𝑰 𝑭𝒆𝒓𝒊𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝑻𝒐𝒓𝒐 🐃 de Olivenza 2023

Jueves 2 de marzo

Un momento del acto

Un momento de la inauguración institucional

  • Inauguración institucional presentada por Noelia López, con la intervención del Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo Miranda, Alcalde de Olivenza, Manuel José González Andrade y pregón a cargo de Julián López, El Juli. Tras el acto actuación de la cantaora de flamenco extremeña Carmen Vaquero y apertura de las exposiciones 25 años de la Alternativa del diestro madrileño y La Faena, del artista segedano Sergio Montero

Viernes 3 de marzo

334083617 1674546613018373 4224068286417353368 n

Los novilleros Carlos Domínguez, Sergio Sánchez y Tristán Barroso con Juan Bazaga

  • 12:30 h. Acto presentado por el periodista Juan Bazaga con los novilleros Carlos Domínguez, Sergio Sánchez y Tristán Barroso, con la participación de los profesores Luis Reina y El Cartujano y una clase de toreo de salón ofrecida por los alumnos de la Escuela Taurina del Patronato de Tauromaquia de la Diputación de Badajoz.
  • 20:30 Presentación del Bolsín Cairel de Plata Villa de Alburquerque, por parte de la Asociación Cultural y Conservación de Cosos de Extremadura. El acto que fue presentado por el cronista taurino Fernando Masedo, contó con la asistencia del Alcalde de Olivenza, Manuel J. González Andrade, el ideario del Bolsín de Alburquerque, Carlos Rodríguez y el alcalde de Alburquerque Juan Carlos Prieto, entre otros.

Sábado 4 de marzo

334073229 5759689944100841 5814636026972945970 n

Banda de Música Maestro Tejera

  • 11:30 h. Concierto de la Banda de Música del Maestro Tejera de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.
  • 12:30 h. Encuentro de la afición con Julián López El Juli por los 25 años de su toma de alternativa, conducido por el periodista Rubén Amón.
  • 13:30 h. Homenaje a la Casa de Misericordia de Pamplona por su vinculación con el mundo del toro desde comienzos del siglo pasado, que contó con la presencia del Alcalde de Olivenza y del Proveedor de la Fundación Hospital y Santa Casa de Misericordia de Olivenza, Aniceto Fernández Méndez
  • 20:30 h. Acto con la Fundación del Toro de Lidia para presentar el proyecto de promoción de la tauromaquia en el que estuvieron presentes, el Alcalde de Olivenza, Manuel J. González Andrade; el Secretario General de Presidencia de la Junta de Extremadura, Fernando Blanco; el presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín y el vicepresidente de la misma, Fernando Gomá; El acto fue conducido por el periodista Sixto Naranjo, del programa El Albero de la cadena Cope.
Un momento del acto 1

Acto con la Fundación del Toro de Lidia

Domingo 5 de marzo

Jose Orantos Manuel J. Glez. Andrade y Nandi Masedo

Jose Orantos Manuel J. Glez. Andrade y Nandi Masedo

  • 15:00 h. Entrega de la edición 2023 del premio Fernando Masedo al periodista taurino José Orantos.

Canal Extremadura, a su vez, emitió en directo desde la Sala Baja de la Torre del Homenaje sus dos especiales los días 4 y 5 de marzo a las 21:30 h.

maxresdefault

maxresdefault

 

CARTEL

Los 25 años de la toma de alternativa de 𝑬𝒍 𝑱𝒖𝒍𝒊 en una exposición retrospectiva

Como parte del programa de actividades previsto por la celebración de la XXXII Feria del Toro de Olivenza, la Sala de Usos Múltiples del Museo Etnográfico Extremeño González Santana acoge la exposición El Juli: 25 Aniversario. La muestra, organizada por F.I.T. (Fusión Internacional por la Tauromaquia) con el apoyo del Ayuntamiento de Olivenza y Caja Rural de Extremadura, permanecerá abierta al público entre el jueves 2 y el domingo 5 de marzo de 2023.

FLYER JULI 1

Los comienzos

Julián López Escobar El Juli nació en Madrid el 3 de octubre de 1982: un niño prodigio que fue torero desde que diera sus primeros pasos.

Se enfrentó a su primera becerra en una fiesta campera el día de su comunión y, tras ello, lo tuvo clarísimo: pidió a sus padres que lo inscribieran en la Escuela de Tauromaquia de Madrid. A los 10 años estoquea su primer becerro en el pueblo de su madre.

Su precocidad impresiona a sus profesores de la escuela. Tras sus primeras actuaciones en público los profesionales y aficionados no salen de su asombro ante sus prodigiosas aptitudes para el torreo.

Al no poder debutar con picadores en España por su corta edad, viajó junto a su padre a México. Tras unos primeros meses muy difíciles alejado de su madre y hermanos, su carrera toma un ritmo triunfal. El 3 de agosto de 1997, cuando indulta al novillo Feligrés en la Monumental de México. Inmediatamente se convierte en todo un ídolo en el país azteca, donde actúa en casi 100 novilladas (torea hasta 3 festejos en un mismo día).

Se presenta en España en la temporada 1998 confirmando la expectación. Sale a hombros en prácticamente todas las plazas en las que actúa.

El Juli se convierte en el matador de toros más joven de la historia, al tomar la alternativa a los 15 años de edad en Nimes (Francia) el 18 de septiembre de 1998 de manos de José María Manzanares y con Ortega Cano de testigo. El Juli era ya un fenómeno de masas. A partir de ahí se proclama triunfador temporada tras temporada. No hay plaza en la que no haya toreado ni puerta grande que se le resista.

Salida a hombros

Salida a hombros en la Plaza de Olivenza

El Juli en cifras

El Juli ha actuado en 1829 corridas de toros, ha lidiado 3845 toros, cortado 2389 orejas y 97 rabos, saliendo en hombros en 945 ocasiones e indultando 31 toros. 16 veces se ha encerrado con 6 toros en solitario. Ha concedido 44 alternativas y en 126 ocasiones se ha medido con otro torero en un mano a mano.

Un torero de leyenda

Premiado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, El Juli vive un momento de plenitud en el toreo. Creó una fundación y una escuela taurina, en la que ayuda a jóvenes promesas del planeta taurino a conseguir su sueños. Es vecino de Olivenza, localidad en la que vive con su mujer, Rosario y sus tres hijos y donde creó la ganadería El Freixo.

Este 2023 cumple 25 temporadas como matador de toros, siempre como máxima figura del toreo y sin dejar de asumir la responsabilidad de su posición. Un caso inédito en la historia de la tauromaquia. Esta simbólica exposición es un pequeño y cariñoso homenaje de la ciudad de Olivenza a este toreo para la historia.

Su generosidad con la tauromaquia, su afición desmedida, su valor, capacidad, entrega, responsabilidad, su ilusión intacta, superación, ambición, con una cabeza privilegiada y por su auténtica pasión por el toro bravo hacen que su figura se engrandezca temporada a temporada.

Los aficionados de esta época tenemos la gran suerte de ser testigos de ello. Y además, de compartir con él tardes de gloria en su querida Olivenza.

La pintura que ilustra el cartel de esta exposición es una obra del joven pintor ubetense Tito Martínez, que retrata a 𝑬𝒍 𝑱𝒖𝒍𝒊 con tan solo 12 años. Una imagen que corresponde al video que dio la vuelta al mundo sobre aquel día de su inolvidable triunfo en Chinchón, lo que supuso su primer gran escaparate, causando un gran impacto en la afición.

Esta retrospectiva de los 25 años de la toma de alternativa del diestro invita a seguir su trayectoria profesional a través de una completa colección de imágenes, objetos personales, cabezas de toro y trajes de luces.

Cartel copia

Antonio Ferrera celebró los 25 años de su alternativa con una exposición en el Museo

Imagen de la entrada

Antonio Ferrera

Como parte del programa de actividades previsto por la celebración de la XXXI Feria del Toro de Olivenza, la Sala de Usos Múltiples del Museo Etnográfico Extremeño González Santana acogió, entre el jueves 3 y el domingo 6 de marzo de 2022, la exposición Antonio Ferrera: 25 años de alternativa 1997-2022.

Imagen de la entrada

Panorámica de la exposición

Durante los últimos años ha sido considerado uno de los toreros mejor valorados por crítica y público, ocupando los primeros puestos del escalafón español taurino. Su toreo se caracteriza por una fuerte personalidad y compromiso en las distintas suertes, siendo el tercio de banderillas una de sus especialidades

Esta muestra conmemorativa del 25º aniversario de la toma de alternativa del diestro extremeño en la Plaza de Toros de Olivenza, invitó a seguir la trayectoria profesional de Ferrera a través de una completa colección de imágenes, objetos personales, cabezas de toro y trajes de luces, desde 1997 a la actualidad, así como videos de sus mejores momentos en la Plaza de Toros de Olivenza.

Imagen de la entrada

 

Así, pudo admirarse su primer vestido de corto, cuando era niño, el vestido de luces que estrenó como novillero sin picadores, su primera montera, su primer par de zapatillas, un capote de paseo que ganó en Francia cuando era novillero… También algunas cabezas de toros importantes en su carrera, de las ganaderías de Miura y Victorino; varios vestidos de Puertas Grandes en Las Ventas, su primer fundón y su primer esportón.

Destacaron también la Medalla de Extremadura que el gobierno extremeño le otorgó en 2007, así como las banderillas que tan presentes han estado en su carrera.

Imagen de la entradaA la inauguración asistieron autoridades como el Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara y la Consejera de Cultura, Turismo y Deportes, Nuria Flores Redondo, así como personalidades del mundo del toro como Victorino Martín, Julián López El Juli, y Cristina Sánchez.

La exposición, organizada por el Excmo. Ayuntamiento de Olivenza y Fusión Internacional por la Tauromaquia, (F.I.T.) permanecerá abierta en horario de 10:30 a 21:00 h. (jueves y viernes) y de 10:00 a 21:00 h. (sábado y domingo).

Antonio Girón, de la mano de Celia Hernández nos comenta los contenidos de la muestra. Nuestro agradecimiento a Canal Extremadura y muy especialmente a Javier Peña, del programa Tierra de Toros por su amabilidad y gentileza.

Blog Instagram

Alfonso Moreno y Gema Molinero descubren sus «Detalles Taurinos»

Coincidiendo con celebración de la 28ª edición de la Feria del Toro de Olivenza, el fotógrafo Alfonso Moreno expone por tercera vez en Olivenza, en esta ocasión junto a la pintora Gema Molinero, combinando sus visiones de la tauromaquia en la exposición conjunta Detalles Taurinos, que será inaugurada el viernes 2 de febrero a las 19:00 en la Planta Alta del Museo.

Alfonso Moreno Cayado (1966), madrileño de raíces oliventinas, fue iniciado en el mundo del toro por su padre, con el que asistía desde los siete años al coso de San Sebastián de los Reyes.

Su afición a la fotografía, en cambio, vino dada por la necesidad de documentar gráficamente la evolución y el proceso de las obras de las que era encargado mientras trabajó en la construcción. Una incapacidad laboral motivada por un accidente propició que ambas aficiones se fundieran, al disponer de más tiempo libre, dando como resultado esta magnífica colección de imágenes taurinas.

Imagen de la entrada

ALFONSO MORENO CAYADO «El Colorido». Papel fotográfico

Ha expuesto en 2012 en el Edificio MARPE de San Sebastián de los Reyes y su obra ha sido seleccionada en los concursos de fotografía organizados con motivo de los famosos encierros celebrados durante las  fiestas patronales de esta localidad madrileña.

En el Museo de Olivenza ha mostrado ya su obra en 2014 (Momentos Taurinos) y 2015 (Una tarde en Olivenza).

Las 15 fotografías que componen la exposición están tomadas en las plazas de toros de Olivenza, Las Ventas, Vistalegre y San Sebastián de los Reyes, así como en la Sierra de Madrid y muestran diferentes momentos y situaciones de la lidia, captados al azar en el ruedo y de los toros en libertad en el campo.

Imagen de la entrada

GEMA MOLINERO CÁMARA. «El Colorido». Acrílico sobre papel

De forma paralela, la artista Gema Molinero Cámara (1968) licenciada en Bellas Artes y Profesora de Diseño en las Escuelas de Arte de la Consejería de Educación de Madrid, ofrece una versión alternativa de cada imagen a través de su interpretación abstracta.

En sus propias palabras «… bajo el interés de una temática motivadora, mi inquietud artística se altera y entra en juego una combinatoria de representación formal de carácter figurativo y/o abstracto, donde el color se convierte en el gran protagonista. Busco esa complicidad con el espectador, donde observo las reacciones ante la apreciación del color en unión a la forma, obteniendo esa diferenciación y variabilidad en las interpretaciones de la esencia humana…»

La exposición permanecerá abierta al público hasta el domingo 4 de marzo, día de clausura de la Feria.

Curro2

Exposición de láminas de Pedro Escacena Barea dedicadas a Curro Romero

Del 19 de febrero al 6 de marzo de 2016, coincidiendo con la XXVI Feria Taurina de Olivenza, el Museo Etnográfico Extremeño González Santana exhibe 29 láminas de Pedro Escacena Barea, dedicadas al torero Curro Romero “El Faraón de Camas”.

La exposición podrá visitarse hasta el próximo 6 de marzo

La exposición podrá visitarse hasta el próximo 6 de marzo

En ellas se descubre cómo el artista piensa, siente e interpreta la pintura como si fuera un torero, “toreo más que pinto” como diría, entre otras razones porque Escacena tiene alma de matador de toros. Sus carteles rezuman torería, luz, color, realismo, equilibrio en la composición, animando al espectador a asistir a la fiesta. La belleza de los edificios y personajes singulares que en sus cuadros aparecen, contribuyen a darle realce a la obra.

El Faraón de Camas es la estrella de estas láminas; de hecho a Escacena se le conoce como el pintor de Curro Romero por su profusa obra sobre un torero atrayente para pintar.

La colección pertenece a Antonio Lavado Gragera, vecino de La Zarza (Badajoz), donde nació hace 77 años. Se aficionó al mundo del toro desde muy pequeño, acompañando a su padre a todas las corridas que se celebraran en Mérida, afición que hoy día continúa intacta. De esta devoción taurina surge, hace más de una veintena años, su interés por coleccionar estas láminas, que adquiere a través de la Peña Taurina Curro Romero, de Camas (Sevilla). Tras la primera exposición, realizada en el museo oliventino en febrero de 2014 con motivo de la XXIV Feria Taurina de Olivenza, Antonio Lavado conoce a Pedro Escacena, ampliando de esta forma el número de láminas. Fruto de esa amistad es la exposición que ahora les presentamos.

Las láminas, una vez pegadas sobre un soporte de madera o cartón piedra, se someten a un tratamiento de barniz siguiendo los trazos del pintor, lo que hace que, a simple vista, parezcan obras pictóricas.

Cartel exposición Una tarde en Olivenza

Alfonso Moreno invitó a pasar «Una Tarde en Olivenza»

Entre el viernes 13 de febrero y el domingo 8 de marzo de 2015 pudo visitarse en el pasillo de la planta alta del  Museo Etnográfico Extremeño “González Santana” de Olivenza la exposición de fotografías Una tarde en Olivenza.

El autor de la muestra, Alfonso Moreno Cayado (1966), madrileño de raíces oliventinas, fue iniciado en el mundo del toro por su padre, con el que asistía desde los siete años al coso de San Sebastián de los Reyes.

Su afición a la fotografía, en cambio, vino dada por la necesidad de documentar gráficamente la evolución y el proceso de las obras de las que era encargado mientras trabajó en la construcción. Una incapacidad laboral motivada por un accidente hace ocho años propició que ambas aficiones se fundieran, al disponer de más tiempo libre, dando como resultado esta magnífica colección de imágenes taurinas.

En la exposición se muestran 40 fotografías tomadas en la Plaza de Toros de Olivenza.

En la exposición se muestran 40 fotografías tomadas en la Plaza de Toros de Olivenza.

Ha expuesto en 2012 en el Edificio MARPE de San Sebastián de los Reyes y su obra ha sido seleccionada en los concursos de fotografía organizados con motivo de los famosos encierros celebrados durante las  fiestas patronales de esta localidad madrileña. En el  2014 expuso una muestra de sus fotografías en la Sala de Actividades Alternativas del Museo Etnográfico Extremeño “González Santana” de Olivenza.

En Una tarde en Olivenza pudo admirarse una selección de cuarenta fotografías, todas en color y sin retoque digital alguno, tomadas en la Plaza de Toros de nuestra ciudad.

 Alfonso Moreno quiso reflejar en este trabajo los diferentes momentos y situaciones vividas en el coso oliventino, durante la pasada Feria Taurina, celebrada el 7, 8 y 9 de marzo de 2014.

/