Etiqueta: siglo XIX

CARMEN SILVA

El programa 52 minutos rueda en el Museo escenas de un reportaje

Lios pequeños protagonistas del reportaje

L@s pequeñ@s protagonistas del reportaje

Los días 11 y 23 de abril un equipo de la productora Canovision se ha desplazado hasta nuestro Museo para ilustrar el reportaje La Mujer en el siglo de Carolina, con el que se pretende dar una visión general de la vida y costumbres de las extremeñas en el XIX.

Para ello, se han rodado dos pequeñas dramatizaciones en la Sala Escuela y en la Imprenta con actores amateurs de nuestra localidad, tanto niños como adultos, y una toma de imágenes en la Sala de Consulta Médica.

Una de las escenas rodadas en la Escuela

Una de las escenas rodadas en la Escuela

En la Imprenta se han recreado escenas sobre la vida de Carmen Silva, (interpretada por Inma Cedeño) ciudadana portuguesa y extremeña de adopción, que fue la primera mujer en dirigir un periódico en España, El Robespierre Español durante la Guerra de la Independencia.

Con las imágenes rodadas en la Sala Escuela se rememora las figura de dos maestras extremeñas que sentaron las bases de la educación para niñas en el siglo XIX y principios del XX.

Tras el rodaje en Olivenza, el equipo se trasladará a Almendralejo para filmar escenas de la Ruta del Romanticismo relacionadas con Carolina Coronado, escritora que da título al documental, realizado y dirigido por Manuel Gómez para el programa 52 Minutos de Canal Extremadura Televisión. Este espacio presenta un nuevo y atractivo formato pegado a la actualidad social de nuestra comunidad. que incluye un reportaje de 52 minutos de duración sobre temas de actualidad.

La mujer en el siglo de Carolina será emitido el próximo viernes 15 de mayo a las 11:00 h.

Charla-coloquio de José Mariano Fernández López sobre la mortalidad en la Olivenza del siglo XIX

Imagen de la entrada

La charla-coloquio tendrá lugar en la Sala de Actividades Alternativas del Museo

El viernes 25 de octubre a las 19:00 h. tendrá lugar en la Sala de Actividades Alternativas del Museo Etnográfico Extremeño “González Santana” de Olivenza la charla-coloquio Olivenza en el siglo XIX: Pinceladas de su Historia a través de la mortalidad de sus vecinos,  impartida por José Mariano Fernández López

José Mariano, natural de Olivenza, termina los estudios de A.T.S. en 1978, diplomándose en Enfermería en 1983. Obtiene la licenciatura en Filología Española por la UNED en 2001, y la de Enfermagem por la Escola Superior de Saúde del Instituto Politécnico de Portalegre (Portugal). En sus 34 años de vida laboral ha desempeñado las funciones asistencial en el Hospital Infanta Cristina de Badajoz y docente, durante 25 años, en la Escuela de Enfermería del SES, tristemente desaparecida en septiembre de 2013. Actualmente compagina su trabajo de enfermero con la preparación de su tesis doctoral.

Imagen de la entrada

José Mariano Fernandez López en el Patio de Armas del Museo

La conferencia coloquio que hoy nos presenta es, precisamente, fruto de las investigaciones realizadas en el archivo parroquial y en el  de la Santa Casa de Misericordia con objeto de perfilar su tesis. Se darán a conocer las principales causas de defunción, los años más críticos, la procedencia de los fallecidos, las expresiones diagnósticas de la época, las epidemias registradas, algunas curiosidades y la evolución demográfica. Tras la charla se abrirá un debate para la participación del público asistente.

Con esta actividad, el Museo da por concluido su ciclo de conferencias para el año 2013, en el que han participado José María Gaitán Rebollo, con la titulada Ernesto Andrade Silva: la última ejecución pública de Olivenza el 15 de marzo y la ofrecida por Luis Alonso Rubio Muñoz, que trató sobre Ritos y Supersticiones en la Raya de Portugal el 17 de mayo.