El pasado 19 de abril de 2023, diez personas de CASER Residencial Olivenza y otras diez de Plena Inclusión, de la misma localidad, acompañadas por sus monitores, familiares y personal en prácticas, participaron activamente en el taller Usando y Recordando, encuadrado dentro del Programa Reminiscencia que lleva a cabo CASER Residencial en colaboración con el Museo Etnográfico Extremeño González Santana.
En la sala de conferencias de nuestro Museo se dispusieron algunas piezas seleccionadas con antelación, un tostador y molinillo de café, mortero, gazpachera, rallador de pan, botijo…, que sirvieron para activar la destreza manual de todos los participantes, a la vez que se activaban sus recuerdos, recuperando el valioso patrimonio inmaterial que pervive en la memoria de nuestros mayores, recetas gastronómicas, poesías, canciones, refranes, historias…
Durante los días 9 y 10 de mayo de 2022, y dentro del Programa Reminiscencia, impulsado por CASER Residencial Olivenza y el Museo Etnográfico Extremeño González Santana, se desarrollaron varios talleres relacionados con la mujer.
Aprovechando el día de la madre y coincidiendo con el día del trabajo, se quisieron recordar y homenajear las arduas tareas que realizaban nuestras abuelas cuando no existían los adelantos de hoy en día, así como rescatar recetas de aquella época que los residentes han recordado con mucho cariño, al ver los útiles de cocina. Para todo ello el Museo cedió varios paneles de la exposición La Mujer en la Raya Hispano-Portuguesa, acompañados de piezas relacionadas con cada área temática (elaboración de alimentos, confección y cuidado de la ropa y profesiones liberales).
Esta exposición pretende incidir en el protagonismo de relaciones profesionales y personales entre los habitantes de ambos lados de la Raya, a través de su trabajo “casi invisible y poco reconocido”.
Los talleres fueron realizados junto con el CRR (Centro Residencial de Rehabilitación) y la inestimable colaboración de la familia.
La reminiscencia es una técnica que permite recordar pensando o relatando hechos, actos o vivencias del pasado a través de un estímulo sensorial (visual, auditivo, táctil, gustativo, olfativo). Favorecer la integridad de los recuerdos vividos con lo inmediato, con el presente, a la vez que refuerza la identidad. Las personas que sufren demencia tienen una pérdida total de la memoria inmediata o de trabajo y el poder recordar elementos y hechos de su biografía aumenta su autoestima.
Aprovechando la Feria Taurina de Olivenza, Caser Residencial, dentro del Programa Reminiscencia, ha querido participar de la misma exponiendo piezas cedidas por el Museo Etnográfico Extremeño “González Santana” y por la familia Píriz Borrallo. Entre esas piezas destacan algunos capotes, banderillas, sillas de montar, una cabeza de toro, carteles, etc.
La reminiscencia es una técnica que permite recordar pensando o relatando hechos, actos o vivencias del pasado a través de un estímulo sensorial (visual, auditivo, táctil, gustativo, olfativo).
Con esta sencilla muestra se pretende estimular, en estas personas, el recuerdo, de cómo vivían esos días de celebración taurina.
Después de un largo parón debido a la pandemia, CASER Residencial Olivenza reanuda el Programa Reminiscencia, que se viene desarrollando, con la colaboración del Museo Etnográfico Extremeño González Santana, desde 2013. Se unen al programa los usuarios del Centro de Rehabilitación Residencial (CRR).
Aprovechando noviembre, mes de santos y difuntos, se ha elegido como tema el luto. Para ello, se han cedido piezas del Museo (indumentaria, complementos, fotografías, recordatorios …), así como cartelería perteneciente a la exposición ‘Temos cá, ‘Temos lá celebrada en el Museo en 2017, y organizada por la asociación Limbo Cultura.
Con esta sencilla muestra se pretende estimular, en las personas con demencia, el recuerdo de cómo se vivía el luto antes y cómo se vive en la actualidad.
La capacidad del usuario del CRR será la pieza que encaje en el cerebro del residente con demencia ayudándole a dar la forma final en la narración del recuerdo, en un dibujo o en una fotografía. Todo ello se hará de la mano de Serafina Martín Cruz y Leonor Chamorro Mera, terapeutas ocupacionales de Caser Residencial Olivenza y CRR, respectivamente.
La reanudación de la actividad del Programa Reminiscencia ha contado también con la colaboración la Oficina de Igualdad de la Mancomunidad de Olivenza, a través del desarrollo del taller Mujeres Rurales, vidas dignas de ser contadas. Apoyándose en 25 fotografías también cedidas por el Museo, la tarde del 11 de noviembre, se hizo un recorrido por las pequeñas historias de las mujeres de nuestros pueblos, tratando de visibilizar cómo la socialización diferencial recibida por las niñas ha condicionado la vida personal y profesional de las mujeres.
En torno a una mesa, un café y unos dulces, se trataron temas como la virginidad, la falta de libertad para salir, el ocio en hombres y mujeres, la falta de conciliación familiar, el peso de las tareas domésticas o las trabas para ejercer una profesión u oficio fuera del hogar.
Esta actividad fue dirigida por Esther Silva Silva y Melanie Feu Carmona, técnicas de la Oficina de Igualdad de Olivenza.
El pasado 18 de febrero de 2020, en la residencia de mayoresCASER, de Olivenza, un total de 50 residentes pudieron disfrutar de una jornada de terapia con perros, actividad enmarcada en el programaREMINISCENCIA, que llevan a cabo este centro y el Museo Etnográfico Extremeño González Santana.
Un momento del Taller
A través de este programa, una vez que las facultades mentales comienzan a fallar, cobran especial relevancia los recuerdos lejanos, es ahí cuando entra en juego REMINISCENCIA, que permite revivir recuerdos, relatar hechos y vivencias a través de un estimulo. Es así como CREAMOS EMOCIONES.
En este mes de febrero, el Museo Etnográfico ha llevado hasta CASER Residencial material relacionado con la actividad cinegética. Tanto los residentes como sus familiares se han emocionado retrocediendo al pasado.
El broche a este taller lo ha puesto la jornada de terapia con perros de caza que ha conseguido estimular las capacidades de nuestros mayores. Sus caricias y sonrisas eran muestra de su felicidad, la de sus familiares y cuidadores.
Queremos agradecer a la Federación Extremeña de Caza, y concretamente a José Manuel Mora Mota, su implicación para poder llevar a cabo esta actividad. Una vez más la Federación demuestra su capacidad de servicio y utilidad pública para con personas a las que tanto debemos.
Como continuación del proyecto Reminiscencia, impulsado por CASER Residencial Olivenza con la colaboración de nuestro Museo, se han escogido fondos museográficos relacionados con la elaboración del vino, para trabajar con los residentes durante el mes de septiembre de 2019.
La reminiscencia es una técnica que permite recordar pensando o relatando hechos, actos o vivencias del pasado a través de un estímulo sensorial (visual, auditivo, táctil, gustativo, olfativo).
Favorece la integridad de los recuerdos vividos con lo inmediato, con el presente que se está viviendo y refuerza la identidad. Las personas que sufren demencia tienen una pérdida total de la memoria inmediata o de trabajo y el poder recordar elementos y hechos de su biografía aumenta su autoestima. Al mismo tiempo, fomenta la sociabilidad aumentando la comunicación grupal.
Residente pisando la uva con Serafina Martín, la terapeuta.
Siguiendo con la mecánica habitual del proyecto y de acuerdo con su coordinadora, la terapeuta Serafina Martín Cruz, se han escogido en esta ocasión varios objetos empleados en la elaboración del vino como un canasto para recoger la uva, una romana para pesarla, un capacho de esparto para el prensado, un embudo y una garrafa para el envasado, etc.
El pasado 17 de septiembre, se llevó a cabo un taller de pisado en el que los residentes despalillaron los racimos de uva, para que, una vez desprovistos de su escobajo, pudieran sentirla bajo sus pies, para terminar estrujándola con las manos, sobre un cedazo, los residentes que no podían hacerlo con los pies. Con esta actividad se ha conseguido trabajar a nivel motor, sensorial, cognitivo y emocional.
El viernes 19 de julio de 2019 y dentro de las actividades del Programa Reminiscencia, impulsado por CASER Residencial Olivenza, se ha celebrado en el centro un taller de elaboración de gazpacho, con piezas cedidas por nuestro Museo y dentro del tema trabajado durante este mes, la cocina.
Siguiendo las pautas habituales del proyecto y de acuerdo con su coordinadora, la terapeuta Serafina Martín Cruz, se han escogido en esta ocasión diversos objetos propios para preparar este plato típico como cuencos o gazpacheras y morteros con sus manos de majar estimulando los recuerdos lejanos de los residentes y buscando además, la participación de los trabajadores y familiares.
Como en otras ocasiones, se han trabajado los sentidos del gusto, del olfato, el tacto y el visual, a través de la sal, los ajos, tomates, pimientos, aceite y vinagre, así como el estímulo de las habilidades manuales de las personas participantes, algunas afectadas por demencia, mediante las tareas del troceado y machado de los ingredientes.
Residente con familiar
La reminiscencia es una técnica que permite recordar pensando o relatando hechos, actos o vivencias del pasado a través de un estímulo sensorial (visual, auditivo, táctil, gustativo, olfativo). Favorece la integridad de los recuerdos vividos con lo inmediato, con el presente que se está viviendo y refuerza la identidad. Las personas que sufren demencia tienen una pérdida total de la memoria inmediata o de trabajo y el poder recordar elementos y hechos de su biografía aumenta su autoestima. Al mismo tiempo, fomenta la sociabilidad aumentando la comunicación grupal.
Durante la mañana del 4 de junio de 2019, en el pasillo de la planta baja del Museo, tuvo lugar un nuevo taller, encuadrado en el Programa Reminiscencia . Residentes de CASER, Santa Casa de Misericordia y voluntarios del Hogar de Mayores, guiados por Eduardo Naharro, profesor del aula de portugués de la UPO y Serafina Martín , responsable de dicho programa fueron comentando, siempre en lengua portuguesa, los diferentes objetos expuestos sobre la mesa, rescatando vivencias de un pasado aletargado en un rincón de su memoria .
Desde aquí dar las gracias a todas las personas que contribuyeron a pasar un rato tan agradable. Enhorabuena!
El jueves 4 de abril y dentro de las actividades del Programa Reminiscencia, impulsado por CASER Residencial Olivenza y el Museo «González Santana», se ha celebrado el taller «El Poder de los Recuerdos» en colaboración con el grupo de apoyo a la lactancia y crianza natural (ALeCriN) de Olivenza, impartido por Ana Márquez.
La estructura habitual del programa consiste en una primera fase en la que se exponen las piezas del Museo en el pasillo central de la Residencia CASER durante varios días; en este caso objetos relacionados con la infancia. Cuna, trona, bañera, torno de expósitos e indumentaria de primeros meses de vida han formado parte de la muestra temporal de marzo de 2019.
Piezas del Museo Etnográfico «González Santana»
En segundo lugar, se lleva a cabo la fase de manipulación de las piezas organizando una terapia cognitiva con los ancianos, a través de dinámicas orales y/o escritas, proyección de películas o documentales relacionados con el tema en cuestión. Y, por último, se pone en marcha un taller práctico que en este caso consistió en la visita de once mujeres que actualmente amamantan a sus pequeños. Con él se ha querido favorecer el recuerdo de las personas con demencia, entablando un diálogo sobre la lactancia materna, en el que las residentes contaban sus experiencias a las mamás jóvenes y viceversa.
Nuestro sincero agradecimiento a ALeCriN por su aportación al Programa Reminiscencia.
“De Otra Manera” (Canal Extremadura) es un programa que pretende sacar a la luz a aquellos extremeños que conciben la vida con otra perspectiva. Personas y colectivos comprometidos, conectados a la naturaleza, a la solidaridad, a buscar la felicidad que proporcionan las pequeñas cosas.
Esta vez, el Museo Etnográfico “González Santana” junto con Cáser Residencial de Olivenza han sido protagonistas de este espacio televisivo”.
Un momento del proceso de la elaboración de embutidos
Como parte del Programa Reminiscencia, desarrollado conjuntamente desde 2013, y que trata de estimular los recuerdos de personas con demencia a partir del contacto directo de los residentes con piezas de los fondos del Museo y talleres organizados por áreas temáticas, se han escogido fondos relacionados con la matanza del cerdo para trabajar con los residentes durante el mes de diciembre de 2018. Se han seleccionado para ello piezas de almacén, entre las que figuran baños, artesas, latas de pimentón, sartenes, máquinas de embutir, caldero, etc.
Como complemento a esta actividad, ha tenido lugar el lunes 3 de diciembre de 2018 un taller de elaboración de migas y embutidos, en el que han participado activamente no sólo los residentes, sino sus familiares y los trabajadores del centro, que han podido seguir los pasos del proceso, picando el pan de las migas, probando y distinguiendo los tipos de carne, aliñando las mezclas, lavando y atando las tripas, embutiendo y picando los chorizos y salchichones, haciendo del taller una experiencia inolvidable.
Miguel Ángel Vallecillo Teodoro , Director del Museo
La actividad ha sido llevada a cabo por Miguel Ángel Vallecillo Teodoro Director del Museo y por la terapeuta ocupacional Sera Martín Cruz, con la finalidad de estimular los recuerdos de los residentes a través del tacto, el olfato, fomentando la destreza y la agilidad en tareas manuales.
Equipo de Canal Extremadura grabando
Un equipo del programa se ha desplazado desde Mérida para, entrevistar a residentes, familiares y monitores de la misma, participando, incluso, activamente de ella. Posteriormente, se han acercado al Museo para entrevistar a su director en la Sala de Matanza.
Desde el Museo y Cáser Residencial queremos agradecer al equipo del programa haber dado visibilidad a esta actividad.
Este sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de análisis y ofrecer un mejor servicio. Al pulsar el botón aceptar nos da su consentimiento a nuestra política de cookies.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Estas cookies almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
Son aquellas que permiten recabar información estadística sobre la actividad de los usuarios. Dicha información se recopila de forma anónima y permite optimizar la navegación por la nuestra web con el fin de garantizar un mejor servicio al usuario.
Son aquéllas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.