Etiqueta: pintura

Cartel

La exposición ‘Paisaje natural y urbano’, del pintor extremeño Ramón de Arcos Nieto-Guerrero, llega al Museo

Del 8 de marzo al 21 de mayo de 2023, podrá visitarse, en la Sala de Usos Múltiples del Museo Etnográfico Extremeño González Santana, de Olivenza, la exposición Paisaje Natural y Urbano, del pintor Ramón de Arcos Nieto-Guerrero.

A través de sus pinturas, en acrílico, acuarela, dibujos, murales…, Ramón nos muestra lo mucho que une a Extremadura y al Alentejo, poniendo en valor su patrimonio natural, cultural y artístico.

4. Dehesa y amapolas. 2018

Dehesa y amapolas (2018)

Sus obras nos invitan a recrearnos en la luz, en los reflejos, en el agua, en la vegetación, en un colorido particular que nos induce a pararnos ante ellas para buscar un momento de paz y reflexión en un mundo tan ajetreado.

De la mano de Román Hernández Nieves, comisario de la exposición, se ha elaborado un catálogo, organizado en tres capítulos en los que se da cuenta del panorama actual de la pintura en la ciudad de Badajoz, se informa de la biografía, trayectoria artística, temática, estilo…de nuestro pintor; en el tercero se recogen algunas de sus obras, comentadas, clasificadas en bloques temáticos o series.

Paso de cebra y algo mas

Paso de cebra y algo mas

 

Cartel

Sergio Montero con su muestra, La Faena, nos acerca al mundo del toro.

Sergio Montero copia

Sergio Montero

Del 1 al 5 de marzo, coincidiendo con la celebración de la XXXII Feria del Toro, en la sala de Actividades Alternativas del Museo Etnográfico Extremeño González Santana, se podrá visitar la exposición La Faena, del pintor Sergio Montero, quien nos muestra 20 cuadros, en tinta y acuarela, en los que representa algunos de los lugares más emblemáticos del toreo, así como varias caracterizaciones de los distintos trajes de luces.

Como dice su autor,” Me siento afortunado por poder aunar dos de mis pasiones, la tauromaquia y la pintura”.

Cartel

Raquel Sanz y Alejandra Valero, traen al Museo ‘ARTA. DE ESCULTURA, PINTURA, PARTOS Y RUPTURAS’

Del jueves 1 de diciembre de 2022 al domingo 8 de enero de 2023, se podrá visitar, en la sala de Usos Múltiples, la exposición ARTA. DE ESCULTURA, PINTURA, PARTOS Y RUPTURAS.

Es una exposición de la pintora Raquel Sanz y de la escultora Alejandra Valero quienes, desde una mirada crítica y audaz, en ocasiones no exenta de ironía, abordan temas relacionados con la mujer desde diferentes planos vitales, expresándose con libertad desde la psique femenina, y apoyándose en sus propias experiencias. Las autoras procuran contraponer clichés, generalmente sujetos a interpretaciones machistas, e intentan visibilizar problemáticas que se ubican en el delicado plano de la intimidad y lo doméstico.

20201218 191123 01 01

Raquel Sanz

Raquel Sanz, formada en la Escuela de Artes y Oficios de Badajoz (1992-1993), es licenciada por la Facultad de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría (Sevilla), en las especialidades de Restauración y Pintura.

Expone una veintena de obras realizadas con técnica mixta entre 2018 y 2022.

foto Ale

Alejandra Valero

Alejandra Valero, argentina de nacimiento, pero afincada en España desde edad temprana, es licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Cursa el Máster Arte Creación e Investigación. Actualmente, combina la creación escultórica con la docencia artística.

Participa en ARTA con 12 esculturas talladas en cedro brasileño, tilo y en haya.

Cartel scaled

Sacramento García Buzo vuelve al Museo con la exposición ‘El espíritu de la India’

Desde el 6 de julio hasta el 11 de septiembre 2022, la artista plástica Sacramento García Buzo expondrá su colección El espíritu de la India, en la sala de Actividades Alternativas del Museo Etnográfico Extremeño González Santana, de Olivenza.

Imagen de la entrada

Sacramento García Buzo

Sacramento, aunque adquirió unas bases técnicas para la pintura en el estudio de María Teresa Romero, siempre se ha considerado autodidacta. Fue en la década de 1980 cuando comenzó, en serio, su etapa pictórica, entrando a formar parte de la Asociación de Pintores Pacenses.

Su trayectoria artística se ha centrado en el retrato y ha ido en paralelo a la enseñanza pública. En nuestro Museo esta sería su tercera exposición, tras Imagen viva II (2013) y Un paseo por la calle (2016).

Con El espíritu de la India, Sacramento, como amante de la figura humana, a lo largo de los 19 cuadros que constituyen la colección, refleja los rasgos más significativos de la idiosincrasia hindú, fruto de la mezcla de culturas, de sus tradiciones, de sus religiones; todo ello a través de una pincelada realista con ciertos toques impresionistas.

Cartel definitivo

El Movimiento IP2N4ART, integrado por artistas portugueses, expone en el Museo

Movimento IP2N4ART es un colectivo de siete creadores portugueses a los que une su vinculación con el arte, la cultura, el afán por descubrir…

Imagen de la entradaLo componen Júlio Jorge, Carlos Godinho, Flávio Horta, Francisco D´Almeida Rato, Joaquim Rosa, Pedro Pinheiro y Manuel Casa Branca, todos ellos naturales del Alentejo,  cuyos habitantes, paisajes, casas, costumbres…, se reflejan en sus obras de una manera realista. Acuarela u óleo, lienzo o papel son las técnicas y materiales más empleados.

Todos los artistas del grupo son pintores, a excepción de Francisco D´Almeida, quien esculpe el característico mármol de la región.

Sus trayectorias profesionales pueden consultarse en el pequeño catálogo editado con motivo de la exposición

 

La muestra, que permanecerá abierta del 27 de mayo al 3 de julio de 2022 en la sala de Usos Múltiples de nuestro Museo, pretende servir para dar a conocer el potencial artístico de La Raya, a la vez que para potenciar el intercambio de exposiciones entre museos de Extremadura y el Alentejo.

Cartel2 copia

Miguel Sansón Serván, una singular visión del mundo a través de su obra

Imagen de la entrada

Silla Tauro

Desde el 1 de abril y hasta el 22 de mayo de 2022, la exposición Geometría y Color, del extremeño Miguel Sansón Serván permanecerá abierta en las dos salas de exposiciones temporales del Museo Etnográfico Extremeño “González Santana” de Olivenza.

Imagen de la entrada

Mater estatera

Pinturas en acrílico, esculturas en metal, mobiliario… son fruto de su desbordante imaginación, de su talento, constancia y amor a su tierra, Extremadura, y a su gente, como se comprueba en Mater Matris, un canto a la Mujer/Madre, representándola de una manera muy particular. Su compromiso con el medio ambiente también está presente en su colección Sillas 3r (Reducir, Recuperar, Reciclar).

Geometría, color, innovación son algunos rasgos esenciales de unas piezas que incitan a una continua reflexión que invitamos a descubrir.

 

Imagen de la entrada

Miguel Sansón Serván

Miguel Sansón Serván (Almoharín, 1961), escultor, pintor y diseñador de mobiliario, no tiene una formación académica, en el sentido estricto de la palabra. En el taller de su padre, herrero de profesión, tomó contacto con el hierro, descubriendo sus muchas posibilidades. El hierro y la forja son un material y un procedimiento permanente en su obra escultórica. Con frecuencia emplea otras técnicas como el dorado, plateado, lacado, esmaltado o cromado aportando textura y color. Acrílico y papel suele utilizarlos para la pintura y el diseño.

Imagen de la entrada

Miguel es un artista polifacético, cuya inspiración le viene de Velázquez, Picasso, Kandinski, Miró, etc, sin olvidar lo que observa en sus viajes, y lo mucho que le ofrece la naturaleza y cielos extremeños.

En el año 2006, la Junta de Extremadura reconoce su labor empresarial en el diseño de la forja, además del amor demostrado hacia nuestra región, otorgándole la Medalla de Extremadura.

 

 

Con motivo de la exposición, se ha editado un catálogo con textos de Miguel Ángel Vallecillo Teodoro y Román Hernández Nieves, con presentación de Guillermo Fernández Vara, Presidente de la Junta de Extremadura y Manuel José González Andrade, Alcalde de Olivenza y Presidente de la Comisión Ejecutiva del Museo Etnográfico Extremeño González Santana. En él se refleja la trayectoria vital y artística de Miguel Sansón y se contextualiza su obra dentro del panorama artístico extremeño actual.

Esta publicación será enviada, en concepto de intercambio, a todos los centros museísticos de Extremadura

 

Cartel Soledad Aza

Soledad Aza rinde homenaje a Pacheco a través de una original exposición

Del 6 de julio al 5 de septiembre de 2021, en la sala de Usos Múltiples del Museo Etnográfico Extremeño González Santana, de Olivenza, se celebró la exposición  Manuel Pacheco. Extremadura en tiempos de Soledad, con obras de Soledad Aza Contreras.

Imagen de la entrada

Soledad Aza

Soledad, natural de Mérida, Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, en la especialidad de pintura, destaca por el realismo de sus cuadros, muchos de ellos realizados en mármol.

Imagen de la entrada

Manuel Pacheco

Financiada por Fundación CB, y expuesta, durante el el mes de junio de 2021 en el Centro Cultural Santo Domingo, de Mérida, la muestra fue concebida como un original homenaje al poeta oliventino Manuel Pacheco Conejo, en el centenario de su nacimiento.

Soledad, tras desmenuzar verso a verso algunos poemas de Pacheco, dio vida, con sus pinceles, a 14 bandejas de porcelana donde, con su habitual sensibilidad, consiguió plasmar en edificios y paisajes parte del ideario del poeta.

/

Cartel titulo en blanco a la derecha

El artista plástico portugués Carlos Godinho en el Museo

Del 28 de mayo al 4 de julio de 2021, se pudo visitar en la Sala de Usos Múltiples del Museo Etnográfico Extremeño “González Santana”, la exposición INp@r #IN por Aqui retorno…|como do outro lado|, del artista plástico portugués Carlos Godinho.

Imagen de la entrada

Carlos Godinho

Nacido en São Lourenço de Mamporção, se licencia en la especialidad de Educación Visual por la Escuela Superior de Portalegre; posteriormente asistió a la Facultad de Bellas Artes de Lisboa y realizó un máster en Sociología por la Universidad de Évora. En su currículum cuenta con más de cien exposiciones individuales y colectivas en Portugal, España, Francia, Estados Unidos, Italia, Brasil e Inglaterra.

No es la primera vez que Carlos Godinho expone en nuestro Museo; la primera, del 15 de noviembre al 15 de diciembre de 2013, nos visitó con A Minha Mãe Amassa o Pão, donde rescata, para la pintura, poemas del libro, del mismo título, de António Simões; en este mismo año participó en dos colectivas que tenían como temática a bilha, cántaro típico de Estremoz, y presépios de la misma ciudad.

La exposición INp@r #IN por Aqui retorno…|como do outro lado| se compone de veintidós obras, de carácter surrealista, que presentan inspiración diversa: una ventana, símbolo de apertura a otras realidades, a situaciones insólitas, la mujer, el vino, tradiciones…, pero todas con un nexo común, el patrimonio cultural del Alentejo.

cartel definitivo scaled

El Color de la Vida volvió de la mano de Special-Art y Kim Soler

Del 18 de marzo al 4 de julio de 2021, se pudo visitar en la Sala de Actividades Alternativas del Museo Etnográfico Extremeño “González Santana”, la exposición El Color de la Vida, encuadrada dentro del proyecto de arteterapia homónimo iniciado por Kim Soler en el centro Juan Candil de Arcos de la Frontera en 2013 y que, posteriormente, dio lugar a la Asociación Special-Art.

Imagen de la entradaEsta exposición, la quinta de este artista en el Museo, mostró una veintena de retratos de un profundo realismo, a través de los cuales nos llevó a conocer los rostros de los habitantes de Bananí.Imagen de la entrada

Además de las obras pictóricas, se exhibieron muebles antiguos restaurados por Kim, en los que ha dejado su impronta y talento artístico.

El Color de la Vida,   ha tenido carácter solidario y, tanto pinturas como mobiliario, estuvieron a la venta; lo recaudado se enviará a Bananí, a través de la Asociación Amafestival . El objetivo es construir, en este poblado de la República de Mali (África), un Centro de Salud y una Casa de Maternidad, además de poner en marcha otro proyecto paralelo de favorecimiento de la eliminación de prácticas rituales de escisión genital femenina.

Imagen de la entrada

Kim Soler en su taller

Kim Soler (1951), ingresó en la Escuela de Bellas Artes de Palma de Mallorca, que abandona poco después por su incapacidad para someterse a sistemas académicos de enseñanza, por tal motivo se puede afirmar que es autodidacta, aunque nunca ha negado la gran influencia que sobre él ejercieron artistas como Viola, Cuixart y Candelaria.

En palabras de Antoni Lledó, “Su amplio curriculum incluye más de 200 exposiciones y muestras alrededor de Europa y América y constatan, entre otras cosas, la inquietud del artista y la aceptación y reconocimiento internacional de su obra”.

Cartel nueva fecha

Expusimos una selección de bodegones de la pinacoteca Fundación CB

Imagen de la entradaDesde el 29 de octubre de 2020, hasta el 8 de enero de 2021, se pudo visitar en la Sala de Actividades Alternativas del Museo Etnográfico Extremeño González Santana la exposición Bodegones, Fondos de la Pinacoteca de la Fundación CB.

Desde 1997, Caja Badajoz, hoy Fundación CB, forma parte del Consorcio Museo Etnográfico Extremeño González Santana. Su colaboración no se limita únicamente a la aportación económica, sino también cultural. Ejemplo de ello es esta selección de naturalezas muertas, que se podrá visitar del 29 de octubre al 8 de enero.

Imagen de la entradaFundación CB ha mantenido y mantiene una estrecha vinculación con la pintura, como lo demuestran las continuas exposiciones que se llevan a cabo en sus salas, la edición de libros que nos acercan a distinguidos artistas extremeños o, en el caso que nos atañe, a su pinacoteca, donde se recogen cientos de cuadros de artistas de notable trayectoria y de pintores noveles.

La temática de su colección es muy variada por ello, desde el Museo, se ha decidido elegir como tópico, para esta muestra, los bodegones, concretamente 32 obras de pintoras y pintores que contribuyen al enriquecimiento cultural de nuestra Extremadura, a dar a conocer un vasto patrimonio que nos une como pueblo.

Queremos agradecer a Fundación CB las facilidades que nos ha dado para llevar a cabo esta muestra que, sin duda, será un deleite para los sentidos de quien la visite.