Etiqueta: paneles

Cartel jpeg

La exposición fotográfica ‘El amor hace familias’ visitó Olivenza

Imagen de la entradaTras haber sido sede del Encuentro Regional de Familias LGBTI 2018, el Museo Etnográfico Extremeño González Santana volvió a apoyar la diversidad familiar acogiendo la exposición itinerante El amor hace familias.

Esta muestra, promovida por Fundación Triángulo Extremadura, recaló en Olivenza tras recorrer nuestra comunidad autónoma para reclamar la igualdad plena de las familias, con independencia de la orientación sexual e identidad de género de las personas que las componen y reconociendo sus diferentes realidades como elementos que aportan valor a una sociedad plural.Imagen de la entrada

A través de 14 paneles la fotógrafa y activista emeritense Teresa Roma mostró la intimidad de varias familias LGBT, con madres y padres lesbianas, gais, bisexuales y trans cuyos hijos e hijas necesitan que sus derechos sean protegidos y respetados. Para ello es necesario contar con el reconocimiento social y legal que les corresponde, en igualdad de condiciones con las familias tradicionales.

El amor hace familias pretendió divulgar la visibilidad desde este ámbito como herramienta imprescindible para el reconocimiento de derechos, pluralizando los mensajes e imágenes que se distribuyen sobre modelos familiares tendentes a invisibilizar e ignorar a familias no heteronormativas, que son motor de cambio social para evitar así la vulneración de derechos.

La exposición pudo visitarse en el Patio de Armas del Museo entre el 10 y el 21 de junio de 2020.

Cartel

Acogimos la exposición ‘La Naturaleza en Transición (del lienzo al documento)’.

Del 14 de enero al 16 de febrero de 2020, en la sala de Usos Múltiples del Museo Etnográfico Extremeño González Santana, de Olivenza, se pudo visitar la exposición La Naturaleza en Transición. Del lienzo al documento, fruto de nuestra colaboración con la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, de la Junta de Extremadura.

Se trata de una exposición itinerante que ofrece una particular visión de la naturaleza, a través de una selección de especies ornitológicas que los grandes maestros de la pintura han plasmado en sus cuadros y que se pueden admirar en el Museo del Prado, donde en más de 700 obras se reconocen imágenes de 136 especies de aves. Se compone de 14 paneles con fotografías de 26 obras pertenecientes a la muestra Las aves en el Prado. 

Todo ello se acompaña de una breve información sobre el pájaro que se fotografía, convirtiéndolo en protagonista, pues la mayoría de las veces es utilizado con sentido metafórico.

La muestra se completa de documentos y publicaciones que reflejan el papel que tuvieron las asociaciones ecologistas en Extremadura, entre 1975 y 1986.

Se trata de abrir los ojos a la naturaleza para descubrir lo que nos ha sido legado a fin de respetarlo y conservarlo.