Etiqueta: Junta de Extremadura

Cartel Mixto DIM 2022 ICOM CCTD

Nos unimos a las campañas del ICOM y Junta de Extremadura con motivo del DIM 2022

Celebramos un año más el Día Internacional de los Museos el 18 de mayo de 2022, uniéndonos a la campaña realizada por ICOM España bajo el significativo lema La fuerza de los museos.

Para esta edición, además de entrada gratuita el miércoles 18, va a impartirse en las instalaciones del MEEGS el taller titulado Tecnologías Sostenibles en el Sistema Eléctrico, en colaboración con la Asociación Benito Mahedero, de la Escuela de Ingenierías Industriales de la UEX.

Imagen de la entrada

Esta actividad, dirigida al alumnado de Educación Secundaria y Bachillerato de Olivenza, pretende concienciar sobre la importancia de la energía y propiciar su uso responsable, a través de demostraciones prácticas con maquetas sobre la evolución de la producción de electricidad, desde la máquina de vapor a la actualidad, o la aplicación de la domótica en nuestra vida cotidiana.

Por otra parte, hemos puesto a disposición del público nuestra Memoria de Actividades 2021 a través del portal Issuu.

También nos unimos a la campaña promocional Siente el poder de los Museos, de la Consejería de Cultura de Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura, que pretende acercar a la ciudadanía las colecciones de algunos de los principales museos de la región (Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, MEIAC, Museo de Cáceres, Museo Vostell Malpartida, Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza y Museo Fundación Helga de Alvear). En esta ocasión se instalarán sendos cubos con imágenes de estos centros museísticos en la Plaza Mayor de Cáceres y en la Plaza Minayo de Badajoz. También se colocarán otros dos soportes con geolocalizadores en los centros comerciales El Faro de Badajoz y Ruta de la Plata de Cáceres. Con esta actividad se pretende promover la visita y el conocimiento de sus contenidos de una forma atractiva e innovadora.

Desde el año 1977, el 18 de mayo o en torno a esa fecha, la comunidad museística mundial viene celebrando el Día Internacional de los Museos (DIM), un evento creado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) con el objetivo de potencializar el papel cultural y humanístico de estos centros como instituciones al servicio de la sociedad y de su desarrollo. Cada año, se plantea desde el ICOM un tema, que haga reflexionar sobre los objetivos y las actividades de los museos en su trabajo cotidiano.

Cartel

Acogimos la exposición ‘La Naturaleza en Transición (del lienzo al documento)’.

Del 14 de enero al 16 de febrero de 2020, en la sala de Usos Múltiples del Museo Etnográfico Extremeño González Santana, de Olivenza, se pudo visitar la exposición La Naturaleza en Transición. Del lienzo al documento, fruto de nuestra colaboración con la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, de la Junta de Extremadura.

Se trata de una exposición itinerante que ofrece una particular visión de la naturaleza, a través de una selección de especies ornitológicas que los grandes maestros de la pintura han plasmado en sus cuadros y que se pueden admirar en el Museo del Prado, donde en más de 700 obras se reconocen imágenes de 136 especies de aves. Se compone de 14 paneles con fotografías de 26 obras pertenecientes a la muestra Las aves en el Prado. 

Todo ello se acompaña de una breve información sobre el pájaro que se fotografía, convirtiéndolo en protagonista, pues la mayoría de las veces es utilizado con sentido metafórico.

La muestra se completa de documentos y publicaciones que reflejan el papel que tuvieron las asociaciones ecologistas en Extremadura, entre 1975 y 1986.

Se trata de abrir los ojos a la naturaleza para descubrir lo que nos ha sido legado a fin de respetarlo y conservarlo.

Zafra 2015 003

Piezas del Museo en la Feria de Zafra

Durante la Feria Internacional Ganadera de Zafra, celebrada del 1 al 7 de octubre de 2015, y como en anteriores ediciones el Museo ha cedido en préstamo al Pabellón Institucional gestionado por la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía de la Junta de Extremadura una selección de piezas de sus colecciones entre las que se encuentran un zahón, un látigo con mango tallado, unas polainas o espinilleras, una correa con esquilas y un antiguo cencerro.

Desde el Museo deseamos todo el éxito posible de visitantes tanto a la Feria en general como a este pabellón en particular