Etiqueta: esculturas

WhatsApp Image 2020 10 06 at 13.48.18

El artista extremeño Juan Gutiérrez dona su obra «La Nacencia»

Desde el 6 de octubre de 2020, en el Patio de Armas de nuestro Museo, el visitante puede contemplar la obra titulada La Nacencia, dos esculturas de bulto redondo, inspiradas en el poema del mismo nombre, uno de los 12 incluidos en El miajón de los castúos, de Luis Chamizo. Este poema leído y escuchado en múltiples ocasiones, cobra ahora vida en las manos de Juan Gutiérrez Sánchez. Ambas estatuas, donadas por el artista el pasado mes de septiembre, han sido realizadas en piedra cenia o de Ulldecona en 2016.

Imagen de la entrada

Juan Gutiérrez Sánchez

Juan Gutiérrez Sánchez nace en Montijo, pero vive en Badalona, desde 1977.  Cursa la carrera de Bellas Artes en la Universidad de Barcelona. Desde pequeño se sintió atraído por el dibujo, quedándose absorto ante los lienzos de la iglesia de su pueblo o ante cualquier obra pictórica que pudiese contemplar.

Ha realizado exposiciones individuales y colectivas, la mayoría en Barcelona. Revistas y periódicos se han hecho eco de su obra. Cabe decir que muchas de ellas se encuentran repartidas no solo por España, sino también por Japón, América y Corea del Sur.

Imagen de la entrada

Un momento del montaje

Entre los meses de febrero y julio de 2020 expuso en nuestra Sala de Actividades Alternativas la muestra Homenaje a Velázquez, serie de versiones del pintor barroco realizadas con bolígrafo Bic.

De las manos de este artista, al igual que anteriormente de Luis Chamizo, ha surgido un canto a la vida, al amor, a la maternidad y paternidad.

La obra se acompaña de un panel informativo, en metacrilato, con algunos versos extraídos del poema, un código QR de audio, autoría y características de la obra.

NaturalmIente

Esculturas de Maria Leal y fotografías de Raul Ladeira se dieron cita en la exposición ‘NATURALMiENTE’

El 16 de mayo de 2018, a las 19,00 horas, en la Sala de Usos Múltiples del Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza, tuvo lugar la inauguración de la exposición NaturalmIente, en la que se combinaron esculturas de Maria Leal da Costa con fotografías de Raul Ladeira.

Imagen de la entrada

Maria Leal da Costa

Maria Leal vive y trabaja en Marvão, donde tiene su taller en la Quinta de Barreiro. En 2015 la editorial Caminho publicó el libro Maria Leal da Costa-Escultora, en el que se recogen sus 25 años de trabajo.

Es la segunda vez que expuso en el Museo de Olivenza, en esta ocasión con obras realizadas entre 2016 y 2017.

Imagen de la entrada

Raul Ladeira

Raul Laderia, natural de Portalegre, es considerado como un maestro de imágenes, al que se puede encontrar elaborando un logotipo, un cartel, un cómic o capturando la instantánea más inverosímil. Su objetivo no es otro que compartir con el espectador las cosas que ofrece la vida cotidiana, invitándonos a conocerla para respetarla.

La exposición se pudo visitar hasta el 24 de junio de 2018.

Esculturas de la salmantina Manuela Rivero Crespo en el Museo.

Imagen de la entrada           Manuela Rivero Crespo nace en Salamanca, reside en Barcelona donde estudia Dibujo en la Escuela Industrial, Escultura en la Escuela Massana, perfecciona su técnica de modelado y escultura en la Escuela de Artes Aplicadas (La Llotja). Su inquietud y deseo de aprender le llevan a realizar estudios de Anatomía, Dibujo y Modelado en la Facultad de Bellas Artes de Barcelona, de Anatomía forense en la Facultad de Medicina de Bellaterra e incluso de movimiento y estética en el Instituto del Teatro de la Ciudad Condal.

          Todo ello le ha permitido, entre otras cosas, ejercer la docencia en el Colegio Oficial de Doctores y Licenciados de Cataluña, además de impartir cursos y ser miembro del Consejo Interno de Sant Lluc, uno de los círculos artísticos más prestigiosos de Europa, fundado por Antonio Gaudí, entre cuyos socios se encuentran Pablo Gargallo y Antonio Miró.

          Sus obras se caracterizan por ser esculturas perfectas, en las que el volumen se encuentra llenos de sutileza, inocencia y ternura, como lo demuestran sus niños, jóvenes, madres, enamorados, sus abrazos y caricias. Son esculturas que reflejan un perfecto conocimiento de la anatomía humana, sobre todo de la femenina, todas rebosan humanidad y gran realismo. Como ha dicho J. Llop, crítico de arte, su obra nos hace vibrar, sentir, amar, descubrir emociones, sentimientos.

          En el Museo Etnográfico Extremeño «González Santana» de Olivenza, y por mediación de Manuela Brioa Cordón a través de «Un templo para el arte», puede admirarse parte de su obra desde el 18 de septiembre hasta el 10 de noviembre de 2013.

          Para acceder al álbum fotográfico en nuestro espacio en Facebook con los contenidos de la exposición pinche AQUÍ

Si alguien está interesado/a en adquirir alguna de estas obras puede ponerse en contacto con Manuela Brioa Cordón en el tfno. 932077763