Etiqueta: Encuentro

Presentación del Encuentro en Olivenza 5

Participamos en el Encuentro Ibérico de Museos y Centros de Divulgación de Ciencia y Tecnología

Imagen de la entradaCon motivo de la próxima creación del Museo Extremeño para la Ciencia y la Tecnología, sus promotores organizaron un encuentro con las personas responsables de este tipo de entidades con el objetivo de compartir experiencias que ayuden a llevar a buen término este proyecto.

Así pues, la Oficina para la Innovación reunió a gestores de museos y centros de divulgación científico-tecnológica, profesionales de la comunicación científica y representantes de la administración de España y Portugal con el objetivo de identificar las características, necesidades y modelos de gestión de los diferentes formatos existentes de este tipo de instituciones en estos dos países, así como analizar la implicación de éstas en sus entornos sociales y la interacción entre ambos, reconociendo finalmente los beneficios que aportan a la sociedad en su conjunto.

Imagen de la entrada

Programa oficial

Este encuentro, que tuvo lugar en las ciudades de Badajoz (20 de junio) y Olivenza (21 de junio), fue impulsado por la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Badajoz y contó, además, con el apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, de la Consejería de Economía e Infraestructura y del Parque Científico y Tecnológico de Extremadura (FUNDECYT) y con la colaboración de los Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales de Extremadura y de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Badajoz.

El programa comenzó el jueves 20 de junio con la recepción y acreditación de asistentes en el edificio de las Antiguas Casas Consistoriales de Badajoz (Plaza Alta) y se desarrolló a través de cuatro sesiones que analizarán el impacto social en el entorno y los modelos de gestión de los Museos y Centros de Divulgación de Ciencia y Tecnología, la evolución de este tipo de centros y sus relaciones con el resto de instituciones museísticas.

Imagen de la entradaEn el encuentro participaron reputados profesionales de España y Portugal como Rui Dias e Isabel Leal Machado (Centro Ciência Viva de Estremoz), Yasodhara López, del Museo de la Energía de Ponferrada, Juan Pablo Martín (Gestiona Global), Alfonso Peres Osia, (Museo Nacional de Ciencia y Tecnología MUNCYT de Alcobendas), Alfonso Robles (Museo de la Ciencia y del Agua de Murcia), Pilar López García-Gallo (Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid).

El viernes 21, ya en el Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza, intervinieron su Director, Miguel Ángel Vallecillo Teodoro, y Nova Barrero Martín, del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida, clausurándose el encuentro el mismo día con un almuerzo.

Más información, inscripción y programa en la web https://ingelec.wixsite.com/mcytb

Miguel Ángel Vallecillo durante su presentación 1

Participamos en el VI Encuentro Mouseion

Museo Etnográfico Extremeño "González Santana". VI MouseionEl Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza participó en el VI Encuentro Mouseion , organizado por la Plataforma Transfronteriza homónima que agrupa distintas instituciones de uno y otro lado de la Raya. Este encuentro, celebrado entre los días 25 y 27 de noviembre de 2016 en el Museo Etnográfico y Textil Pérez Enciso de Plasencia (Cáceres) tuvo como tema de debate Museos y Patrimonio Local: Interacción y Desarrollo en el siglo XXI

La Plataforma Transfronteriza Mouseion agrupa a instituciones de uno y otro lado de la Raya desde 2002

La Plataforma Transfronteriza Mouseion agrupa a instituciones de uno y otro lado de la Raya desde 2002

Las conferencias se estructuraron en dos paneles: El impacto de los museos en la vida de las comunidades (viernes 25 de noviembre) y Museos, experiencias e interacción con la comunidad local (sábado 26 de noviembre). En este último se encuadra la intervención del Director del Museo de Olivenza, Miguel Ángel Vallecillo, titulada La interacción con la comunidad de la tercera edad.

La Plataforma Transfronteiriza Mouseion constuida de manera informal, agrupa a Museos y Asociaciones de Amigos de los Museos de ambos lados de la Frontera. Tiene como objetivo reflexionar sobre la museología de Portugal y España así como trabajar en conjunto en el ámbito de la cooperación transfronteriza.

Foto de familia de l@s participantes en el Encuentro

Foto de familia de l@s participantes en el Encuentro

En este momento forman parte del proyecto por la parte portuguesa el  Museo Arqueológico de Fundão y su Asociación de Amigos, el Museo de Estremoz, la Asociación Portuguesa de Profesionales de la Museología, el Museo de Évora y su Asociación de Amigos, el Museo de Portalegre, el Museo de Covilhã, el Museo de Castelo Branco y su Asociación de Amigos. Por la parte española el Museo Etnográfico y Textil Pérez Enciso, de Plasencia, el Museo de Cáceres, el Museo Nacional de Arte Romano, el Museo Arqueológico de Badajoz, el Museo Vostell-Malpartida, el Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza, la Asociación Española de Museólogos, la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura, y las Diputaciones de Cáceres y Badajoz

Una ciudadanía culta, activa y responsable será tal vez la más fuerte esperanza de cambio en este nuevo siglo que está muy lejos aún de los sueños de democracia, justicia y libertad que alimentaran el futuro en el siglo XX.

Los museos y en especial los museos locales, tanto de los barrios de las grandes ciudades como en las zonas más apartadas de los grandes centros, pueden ser una llave para la apertura de nuevas formas de intervención y acción cultural compartida con la comunidad.

Valorizar y promover la cultura y el patrimonio local en todas sus vertientes, descubrir los verdaderos factores de identidad de los grupos, promover la interculturalidad y encontrar el termino justo entre la promoción turística y el mantenimiento de la autenticidad cultural son algunos de los desafíos que se colocan a los museos que quieren intervenir y participar del futuro de la sociedad.

El VI MOUSEION pretendió aclarar conceptos, descubrir fallos, reunir consensos, mostrar propuestas y ayudar a encontrar caminos.

 

 

Cartel I Encuentro iberoamericano Turismo Rural

El Museo participa en Mérida en un Encuentro Iberoamericano sobre Turismo Rural

La Junta de Extremadura, las Diputaciones Provinciales de Cáceres y Badajoz, Extremadura Avante, Fundación Alternativa y Fundación Ciudadanía, promueven la organización del I Encuentro Iberoamericano sobre Turismo Rural que está teniendo lugar en Mérida entre los días 3 y 5 de noviembre de 2016.

Este I Encuentro está coorganizado por la Fundación Alternativa de Panamá y Fundación Ciudadanía de España, entre otras organizaciones iberoamericanas que se dan cita en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Mérida en las fechas señaladas y al que asisten participantes de diferentes países latinoamericanos, Portugal y de diversas regiones españolas.

Este I Encuentro Iberoamericano sobre Turismo Rural se concibe como un espacio para el intercambio de conocimiento y buenas prácticas en materia de Turismo Rural en Iberoamérica, donde quiere otorgarse un papel relevante a todas aquellas cuestiones relacionadas con la innovación en la gerencia de establecimientos de Turismo Rural, la internacionalización, la sostenibilidad, la innovación y el emprendimiento social aplicadas a este sector estratégico.

Serán tres los bloques temáticos sobre los que gira este I Encuentro: los modelos de nueva gobernanza turística y la cooperación público-privada, la importancia de la diversificación en turismo rural, la exposición de casos de éxito en materia de Turismo Rural y nuevas fórmulas de promoción y comercialización del Turismo Rural.

Encontro NUOME Outono 2014

El Museo da Guarda acoge un encuentro sobre el contrabando

Nuestr@s compañer@s del Museo da Guarda serán l@s anfitriones del Encontro de Outono Por terras de contrabando: Memórias na 1ª Pessoa, a celebrar el próximo 18 de octubre en esta localidad portuguesa. El encuentro forma parte de la programación del (Núcleo da Oralidade, Memória e Esquecimento (NUOME), integrado en la sección portuguesa del MINOM (Movimiento Internacional para una nueva Museología), dependiente del ICOM (Consejo Internacional de Museos).

Además de las ponencias de especialistas en la materia, la proyección de documentales y debates, el Encuentro contará con el valioso testimonio de algunos ex-contrabandistas de la zona del Guadiana,

Para más información, os ofrecemos el enlace a la web de NUOME, entidad organizadora.

Reunión Plataforma Mouseion 10 09 14

El Museo participará en el Encuentro Mouseion 2014

El pasado 10 de septiembre tuvo lugar en el Museo da Tapiçaría de Portalegre una reunión de los miembros de la Plataforma Transfronteriza Mouseion, a la que asistieron representantes de diversos museos, salas de exposiciones y asociaciones de amigos de uno y otro lado de la raya. El objetivo  fundamental de la plataforma es promover la comunicación entre museos y entidades públicas.

Como único tema del orden del día se confirmaron los contenidos del próximo Encuentro Mouseion 2014, de carácter bianual,  a celebrar en diciembre en la localidad portuguesa de Fundão.

Bajo el lema La crisis y los museos: cómo gestionar, cómo resistir, cómo actuar, se analizarán, a través de ponencias y talleres, aspectos concretos como el papel de los museólogos frente al desempleo, la perversión del cargo, la autodesvalorización y los no profesionales, los apoyos de las instituciones de ambos países a los centros museísticos, la financiación de los museos y la gestión con escasos recursos en la programación de actividades. En este último bloque se ha pedido la colaboración del Museo Etnográfico Extremeño González Santana para compartir las experiencias de su última etapa, a través de una intervención a cargo del Director, Miguel Ángel Vallecillo Teodoro.