Etiqueta: documental

Cartel presentación documental Baraka

Acogimos la presentación de un documental sobre la figura del general Varela

El  martes 11 de agosto de 2020, en el Patio de Armas del Castillo, se presentó y proyectó, con todas las medidas de seguridad,  el documental Varela, un General con baraka.

Imagen de la entrada

Los historiadores Carlos Píriz y Santiago Moreno presentando el documental

Imagen de la entrada

Un momento de la proyección

Organizado por el Excmo. Ayuntamiento de Olivenza y por el Museo Etnográfico Extremeño González Santana, se trata de la última producción del Servicio de Vídeo de la Diputación de Cádiz y ofrece una reflexión a la ciudadanía sobre el General del Ejército español José Enrique Varela Iglesias (1891-1951), veterano de las campañas de África, condecorado en dos ocasiones con la Cruz Laureada de San Fernando, conspirador contra la II República, clave durante la Guerra Civil, alto mando en los primeros años de la dictadura franquista como Ministro del Ejército (1939-1942) y Alto Comisario de España en Marruecos (1945-1951).

El documental, de 50 minutos de duración, es un análisis crítico e historiográfico de la figura del militar gaditano. Está compuesto por distintos bloques en los que se ven reflejadas diferentes opiniones de especialistas como Ángel Viñas, Paul Preston, Rosa Madariaga o Francisco Espinosa.

Su proyección fue precedida por una breve presentación del doctor, historiador y guionista Santiago Moreno, a quien acompañó el doctor en Historia Contemporánea oliventino Carlos Píriz.

/

Miguel Ángel Vallecillo

Participamos en la edición del programa «Entrada Libre» dedicada a la superstición

Filmación del programa sobre superstición en el Museo

El arte es más valioso si se entiende y es más fácil entenderlo si se conoce. En el programa ENTRADA LIBRE, de Canal Extremadura, se muestran las manifestaciones artísticas desde un punto de vista diferente. «Mujer», «hombre», «amor», «superstición», «poder» o «moda» son algunos de los conceptos universales que sirven de hilo conductor entre los grandes museos de Extremadura. Estos conceptos se conectan entre sí  desde la Prehistoria, pasando por la Antigua Roma, la Edad Media o el arte más contemporáneo de nuestros días.

Todos los autores, sus obras, cuándo fueron realizadas y otros espacios de exposición como centros de interpretación o galerías, son el eje artístico que conforma este viaje.

Museo Etnográfico "González Santana". Olivenza. Extremadura. Entrada Libre

Logo del programa

Reporteros de Entrada Libre se desplazaron a nuestro Museo a finales de marzo de 2016 para tomar imágenes con destino a la elaboración del programa titulado La superstición a lo largo de la Historia, emitido el pasado viernes 11 de noviembre, en el que Miguel Ángel Vallecillo Teodoro, Director del Museo, es entrevistado sobre las sanadoras de la Raya. 

En el mismo programa Pilar Caldera, conservadora del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida nos habla de la superstición en época romana y de sus amuletos. Juan Valadés, Director del Museo de Cáceres nos muestra los objetos que protegen contra los males o las dolencias. Hablamos de adivinación, tarot y esoterismo de la mano de María Teresa Rodríguez, Directora del Museo de Bellas Artes de Badajoz con obras de José Bermudo y Pedro Torre-Isunza. Y en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo de Badajoz (MEIAC), José Ángel Torres nos descubre la serie fotográfica Recibe ofrendas de Marta María Pérez Bravo.

 

/