Etiqueta: discapacidad

Cartel Tómate un café conmigo

Charlamos de discapacidad con una taza de café

El martes 3 de diciembre de 2019, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, de 17:00 a 19:00 h., en la Sala de Actividades Alternativas del museo, se desarrolló la actividad Tómate un café conmigo. Este encuentro, promovido por APROSUBA 14 Plena Inclusión de Olivenza, nos dio la oportunidad de charlar, mientras tomábamos un café, con personas con discapacidad y conocer de primera mano sus inquietudes y las barreras con las que se encuentran en su día a día.

Imagen de la entrada

 

El D.I.P.D. fue declarado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la resolución 47/3 , con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de estas personas en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.

En 2019 esta celebración se centra en el empoderamiento de las personas con discapacidad para un desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible como se pedía en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que se compromete a «no dejar a nadie atrás» y considera la discapacidad como una cuestión transversal en la implementación de sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Cartel

Clausurada la exposición «El Color de la Vida»

La exposición El color de la vida ha sido clausurada el pasado  jueves 9 de abril con gran éxito de público. El proyecto de arteterapia homónimo, aplicado por el artista plástico Kim Soler en el centro CEDOWN de Jerez de la Frontera (Cádiz) se dirige dirigido a un grupo de chicos y chicas con Síndrome de Down.

Kim Soler y participantes en el proyecto

Kim Soler y participantes en el proyecto

La razón de ser de esta iniciativa no es otra que hacer público el trabajo realizado por este equipo, con el objeto de sensibilizar ante su labor, además de convivir con otros centros de personas con discapacidad a las que transmitir sus experiencias.

El deseo de los promotores es que este colectivo de personas formen parte activa de la sociedad.

Como objetivos del proyecto, potenciar la autoestima de los-as participantes a través de las artes plásticas, desarrollar su capacidad imaginativa, propiciando la pasión por crear utilizando materiales de la naturaleza (corcho, madera…) o reciclados para dar a conocer su pasión por aprender, mostrando sus propuestas.

Entre las actividades a desarrollar, se han programado sesiones de pintura dentro y fuera del Museo. También se mostrará la obra a centros de la localidad con los que se pretende convivir, aprovechando la infraestructura cultural de Olivenza  para realizar actividades complementarias.

Las obras están realizadas con pintura acrílica y materiales naturales y reciclados

Las obras están realizadas con pintura acrílica y materiales naturales y reciclados

Como colofón, se pretende pintar gran cuadro que pasaría a formar parte de colección de artes plásticas del Museo

La actividad se llevará a cabo entre los días 12 y 13 de marzo, aprovechando que es el mes dedicado a las personas con Síndrome de Down. El día 12 por la mañana se inaugura una exposición en el Pasillo de la Planta Alta del Museo, que permanecerá abierta al público hasta el 5 de abril. En la muestra se reúnen 39 obras de gran colorido, cuyos temas principales son la naturaleza y el mar. En su elaboración se han utilizado pintura acrílica combinada con otros materiales como hojas, palos, corcho, tejidos, conchas, etc.

El día 13, aprovechando la sesión de pintura en el Museo, tendrá lugar un acto de convivencia con otros centros locales.