Etiqueta: Didáctica

Cartel Taller Reciclarte

Un taller de reciclaje en el Museo tratará de despertar la conciencia ecológica de los-as más pequeños-as

La Concejalía de Cultura y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Olivenza, con la colaboración de la Asociación Cultural La Raíz/A Raiz, la Federación de Asociaciones de Amigos/as del Pueblo Saharahui y el Museo Etnográfico Extremeño González Santana imparte a lo largo del mes de octubre una serie de talleres educativos infantiles dirigidos a a niños y niñas de 6 a 12 años en los que se pretende inculcar a los más pequeños-as valores en educación ambiental emocional e intercultural.

El Taller de Educación para la paz Sin fronteras/Sem fronteiras fue el primero en desarrollarse el sábado 1 de octubre en la Casa de la Cultura de Olivenza, donde tuvo lugar también el día 8 de octubre el titulado  Cuida tu planeta de educación ambiental.

El sábado 15 de octubre la programación se traslada  al Museo Etnográfico Extremeño González Santana con la actividad Reciclarte. Este taller es la continuación de Cuida tu Planeta. En este último tras una breve didáctica sobre la situación actual de contaminación y la importancia del cuidado y respeto del medio ambiente, l@sniñ@s desarrollaron una actividad de recogida y clasificación de basura (materiales inorgánicos) en la zona de La Charca.

Los materiales recogidos y clasificados según  su composición, servirán en Reciclarte de elementos con los que elaborar diferentes collages colectivos, instrumentos, juguetes y todo aquello que se le ocurra a l@s participantes. Transformar la basura en arte, en belleza, en divertimento  y concienciar sobre la necesidad de reutilización de productos que arrojamos sin pudor en espacios naturales, generando con ello toneladas de contaminación, es uno de los principales objetivos de este taller. Utilizar esa basura como metáfora de aquello que no queremos ver en nosotr@smism@s y transformarlo de manera creativa en algo bello, o incluso lúdico, es otra de las metas que se marca esta actividad.

El programa se reanudará de nuevo en la Casa de la Cultura con la propuesta de educación intercultural Cuenta culturas el 22 de octubre, y  la última, Ecos del Sáhara, que tendrá lugar el 29 de octubre.

Los-as interesados-as en  participar en los nuevos talleres educativos infantiles, que impartirá el oliventino Bernardino Píriz Macías, pueden inscribirse en la Casa de la Cultura, bien directamente o bien en el número de teléfono 924 49 06 12

14445195 1789281144617117 6602841065858760969 o

Taller sobre los gremios locales

El próximo 6 de octubre a las 18:00 h. en la Sala José María Gaitán Rebollo del Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza en colaboración con Limbo Cultura, José Joaquín Olivera García-Retamero impartirá un taller sobre los Gremios en Olivenza; a continuación se realizará una visita guiada a las calles gremiales de la localidad.

Visita C.E.I.P. Príncipe de Asturias Montijo. 27 04 16

Participamos en un estudio de la UEX sobre acciones didácticas en los Museos de Extremadura

Modelo de cuestionario para alumnos-as utilizado en el estudio

Modelo de cuestionario para alumnos-as utilizado en el estudio

Desde principios de 2016 los profesores de la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura José Manuel González González y María Teresa Becerra Traver, están llevando a cabo un estudio sobre las acciones didácticas de los Museos de Extremadura a fin de determinar sus factores de identidad y formular propuestas de mejora.

Este estudio, para el que solicitó en un primer momento la colaboración de los-as responsables de cada museo mediante la cumplimentación de un cuestionario, está destinado a recoger información sobre las medidas adoptadas por los centros museísticos de Extremadura para el público entre 6 y 12 años, prestando especial atención al enfoque que dan sobre los factores de identidad como el género, la posición social, la presencia territorial o la diversidad cultural, así como el tratamiento y atención que proporcionan al alumnado con necesidades educativas especiales. Los resultados fueron presentados por los autores en el XXVII Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales.

Para profundizar y conocer las opiniones de profesores y alumnos, se volvió a solicitar la participación de los museos mediante la  recogida de encuestas dirigidas a docentes y estudiantes de Primaria y Secundaria con vistas a mejorar la calidad de sus visitas.

Estas encuestas, realizadas en los meses de abril y mayo, ya han sido remitidas a la Facultad de Educación y sus conclusiones serán publicadas en revistas científicas

Cartel Taller Educativo Viaje a la Prehistoria

El taller «Viaje a la Prehistoria» introdujo a los más pequeños en el mundo de la Antigüedad

El sábado 11 de junio de 2016 tuvo lugar de 11:30 a 13:30 h. en la Sala de Arqueología y el Patio de Armas del Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza el Taller Viaje a la Prehistoria, organizado por el Área de Cultura de la Concejalía de Cultura, Turismo y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Olivenza.

El objetivo de esta actividad, dirigida a niños y niñas de entre 6 y 12 años, es mantener viva la llama de la memoria como espejo de un saber natural que mana de todo proceso creativo de aprendizaje. Este taller pretende ser, de este modo, un viaje didáctico a través de la Prehistoria de nuestra localidad, enseñando cómo vivieron nuestros antepasados.

Para ello los monitores se han servido de los materiales conservados en la Sala de la Arqueología del Museo Etnográfico, para mostrar a l@s niñ@s,  la organización social, la caza y la recolección de alimentos de los primitivos pobladores de nuestra comarca.

Para comenzar se narró una breve leyenda, acompañada de imágenes para así introducir a l@s participantes, de forma amena, en el mágico mundo de la Antigüedad, dándole un especial protagonismo a la Estela de Monteblanco (siglo VIII a. de C.), la pieza más antigua de la Sala.

Posteriormente se recrearon en el Patio de Armas la elaboración de artesanías y pigmentos naturales para las tareas cotidianas que llevaban a cabo nuestros ancestros (caza, recolección, elaboración de adornos, decoración de vasijas …); también se tratará de recrear, a través del juego, la organización socio-familiar prehistórica.

Se ha pretendido con esta actividad mostrar las huellas de la Historia de una manera sencilla, de manera que los más pequeños se identifiquen con su pasado, rememorándolo a través del cuento, el juego y el visionado de elementos útiles claves en nuestra evolución como especie.

Taller de Arqueología Práctica 1 27 10 15

SEGUNDA SESIÓN DEL TALLER DE ARQUEOLOGÍA PRÁCTICA 2015

Este martes 27 de octubre,  y como en una anterior sesión celebrada el 15 de abril, las piezas más antiguas de nuestra colección volvieron a salir de sus vitrinas. El Director del Museo, Miguel Ángel Vallecillo Teodoro, impartió un taller de Arqueología Práctica en la Sala del Museo del mismo nombre, dirigido a un grupo de alumnos-as de 1º de E.S.O. del Colegio Diocesano  Sagrado Corazón de Olivenza.

Durante la actividad, los-as participantes pudieron conocer de primera mano nuestro pasado remoto, desde el Calcolítico hasta el siglo XVI. Se les dio, además, la oportunidad de tener en sus propias manos restos arqueológicos normalmente custodiados en vitrinas, desde una piedra de molino, moledera, hachas de sílex, ajuares funerarios,  cuchillos, ídolos-placa, cerámica y otras piezas de gran interés científico.

Este taller, que viene impartiéndose desde hace ya varios años, goza de gran aceptación entre alumnos y profesores del centro

Cartel Taller Raíces Etnográficas

LA ASOCIACIÓN LA RAÍZ/A RAIZ IMPARTE EN EL MUSEO EL TALLER RAÍCES ETNOGRÁFICAS

El SÁBADO 9 DE MAYO, de 11,00 a 13,30 H tendrá lugar en las instalaciones del Museo de Olivenza el TALLER EDUCATIVO RAÍCES ETNOGRÁFICAS, organizado por la Asociación La Raíz/A Raiz y dirigido a niños y niñas de entre 6 y 12 años.

Aprovechando la exposición fotográfica homónima sobre comunidades indígenas de México y Ecuador, organizada por la propia asociación en el museo, se iniciará a l@s niñ@s a través del cuento, la música, la artesanía y el visionado de las fotografías, en las costumbres, ritos y particularidades de las culturas indoamericanas.

Continua así la labor pedagógico-etnográfica que está llevando a cabo la asociación en sus talleres, dando a conocer en esta ocasión a l@s más pequeñ@s cómo desarrollan su vida los habitantes del continente americano que todavía mantienen sus cultos y tradiciones a pesar de la conquista y el abandono endémico de las instituciones.

Se centra el taller en los aspectos propios de las culturas originarias de México y Ecuador, para introducir a l@s más pequeñ@s en tan apasionante mundo, se mostrará a través del cuento como entienden la vida al otro lado del Océano Atlántico. La música, el juego y las imágenes expuestas ejercerán también de guías en tan hermoso viaje. La artesanía indígena con su colorido y simbolismo será protagonista en este taller, pues se realizarán pequeñas piezas características de la cultura huíchol, pueblo que habita en el México semi-septentrional desde hace más de 1000 años.

Desde la La Raíz/A Raiz se invita a madres y padres con niñ@s de entre 6 y 12 años, que lleven a sus hij@s el sábado por la mañana a vivir una nueva experiencia educativa en un espacio único e incomparable.

Hasta el próximo 18 de mayo, continua la muestra fotográfica Raíces Etnográficas: Miradas hacia América Latina, un ameno viaje etnográfico hacia lo más profundo y genuino del continente americano.

 

INSCRIPCIONES en los teléfonos 691 03 86 41 / 639 39 42 96

 

Taller de Arqueología Práctica alumnos 1º E.S.O.

Las piezas de arqueología se «escapan» de sus vitrinas

Este miércoles 15 de abril  y como en años anteriores, las piezas más antiguas de nuestra colección volvieron a salir de sus vitrinas. El Director del Museo, Miguel Ángel Vallecillo Teodoro, impartió un taller de Arqueología Práctica en la Sala del Museo del mismo nombre, dirigido a un grupo de alumnos de 1º de E.S.O. del Colegio Diocesano  Sagrado Corazón de Olivenza.

Durante la actividad, los-as participantes pudieron conocer de primera mano nuestro pasado remoto, desde el Calcolítico hasta el siglo XVI. Se les dio, además, la oportunidad de tener en sus propias manos restos arqueológicos normalmente custodiados en vitrinas, desde una piedra de molino, moledera, hachas de sílex, ajuares funerarios,  cuchillos, ídolos-placa, cerámica y otras piezas de gran interés científico.

Este taller, que viene impartiéndose desde hace ya varios años, goza de gran aceptación entre alumnos y profesores del centro

Cartel Taller Oliventia y sus rumbos

La Asociación «La Raíz/A Raíz» imparte en el Museo el Taller «Oliventia y sus Rumbos»

El sábado 28 de marzo, de 11,00 a 13,00 h. tendrá lugar en las instalaciones del Museo de Olivenza el taller Oliventia y sus Rumbos (romanos, visigodos y el origen de Olivenza), organizado por la Asociación La Raíz/A Raiz y dirigido a niños y niñas de entre 6 y 12 años.

Este conjunto de breves piezas pedagógicas, es la continuación del viaje emprendido a través de las huellas patrimoniales de nuestra historia, iniciado en anteriores talleres.

En esta ocasión se dará a conocer a los-as más pequeños-as los rumbos del legado cultural-patrimonial que nos dejaron romanos y visigodos, hasta llegar tras su estela a la Olivenza medieval, asentamiento seminal de la actual villa.

El principal objetivo de las actividades programadas es la reconquista del espejo de la memoria como fuente y caudal de todo proceso de aprendizaje, para así generar vínculos intertemporales (pasado-presente-futuro) capaces de conectar mediante la imaginación, escucha activa y creatividad generaciones tan lejanas en el tiempo como cercanas en la memoria.

Rescatar los valiosos legajos de nuestra historia, en la mirada brillante e inocente de quienes modelarán en sus manos la persistencia de nuestros pasos, ha de ser, es y será la causa original de éstas sutiles piezas pedagógicas, propuestas por la Asociación La Raíz / A Raíz  en colaboración con el Museo Etnográfico González Santana.

A continuación se describirán los contenidos de cada paso que compone esta fabulosa aventura hacia nuestra identidad colectiva, hacia el recuerdo de quienes fuimos, somos y seremos.

ACTIVIDADES

Paso I: Pueblos del agua (romanos y visigodos)

Exposición didáctica historiográfica adaptada en la Sala de Arqueología del museo. Se mostrará a los más pequeños la importancia del agua en los asentamientos de los pueblos antiguos, como se pasó de una organización semi-nómada en la época prehistórica, al asentamiento sedentario en tierras fértiles de pueblos romanos y visigodos. Nos serviremos de los materiales expuestos en el museo, para introducir brevemente a los participantes de la actividad en el universo de formas y costumbres que conformaban la identidad cosmovisiva de romanos y visigodos.

Se ejecutará a continuación, una dinámica en la que a través de la expresión corporal, trataremos de que los/as niños/as mimeticen y asimilen la grandiosidad que supuso para la humanidad la canalización del agua y con ello, el poder de abastecimiento logrado por los pueblos sedentarios.

Niñ@s y monitores participantes en el Taller Educativo "Oliventia y sus Rumbos"

Niñ@s y monitores participantes en el Taller Educativo «Oliventia y sus Rumbos»

Paso II: Rumbos de nuestra historia

Mediante una dinámica de orientación, en lo alto de la Torre del Homenaje se mostrará a los participantes en la actividad la ubicación de los cuatro puntos cardinales. Indicando la situación de los principales asentamientos romanos y visigodos en el término de Olivenza. Una vez localizados rumbos y asentamientos ,se realizará de manera individual un dibujo en el que se plasmará el paisaje que se extiende desde lo alto de la torre, hasta la ubicación de los antiguos asentamientos.

Paso III: Don Dinis, la leyenda

Cuento o leyenda sobre la fundación de Olivenza.

Mostraremos a los educandos a través de la fábula, la causa y origen de la actual villa.

Semilla de raíz medieval que brota sin excusas entre las piedras dionisiacas de nuestro castillo y sus murallas.

Al finalizar propondremos la realización de un cuento encadenado inspirado en la leyenda que se les ha narrado e interpretado.

Paso IV: del agua al barro

Volveremos a la Sala de Arqueología del museo para mostrar la maqueta del asentamiento medieval de Olivenza. En una sutil muestra didáctica trataremos que se aprecie la estructura constructiva de la villa y el por qué de sus torreones y murallas.

Posteriormente en el patio central del castillo se trabajará en barro la modelación de la silueta de la muralla original, símbolo de nuestro origen, signo de nuestra historia.

INSCRIPCIONES en los teléfonos 691 03 86 41 / 639 39 42 96

Miguel

El Museo participa en acciones formativas en Zafra y Valverde de Leganés

Dentro del programa de actividades formativas organizadas por el Centro de Profesores y Recursos de Zafra se imparte entre el 3 de marzo y el 28 de abril el curso titulado Museos extremeños: un viaje a través del tiempo. Un enfoque competencial, con un total de 21 horas. Las ponencias están siendo presentadas por Directores de Museos y profesionales de la museología en Extremadura. Se han inscrito un total de 20 alumn@s, tod@s profesores-as del área del CPR.

Nuestro Museo participó con la comunicación titulada Museo de emocionesdel Director Miguel Ángel Vallecillo Teodoro, complementada por la intervención de José Antonio Carnerero de la Paz, promotor del proyecto educativo Los Secretos de las Piedras, que se viene llevando a cabo con gran éxito desde 2014

El calendario del curso ha sido el siguiente

FECHA PONENTE TÍTULO PONENCIA
03/03/15 Antonio Franco Domínguez El M.E.I.A.C. La misión y su contexto
16/03/15 Miguel Ángel Vallecillo Teodoro / José Antonio Carnerero Museo de emociones
15/04/15 María José Oliva Didáctica en el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz
21/04/15 Juan Carlos Rubio Masa El Museo Santa Clara de Zafra: museo, territorio y mentalidades
28/04/15 Pilar Caldera de Castro Los museos más allá de las coyunturas. Los retos del siglo XXI

Las ponencias se complementarán con visitas a los centros museísticos con el siguiente calendario:

FECHA MUSEO
10/03/15 Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (M.E.I.A.C.). Badajoz
18/03/15 Museo Etnográfico Extremeño González Santana. Olivenza
15/04/15 Museo Arqueológico Provincial. Badajoz
21/04/15 Museo de Santa Clara de Zafra
Demostración práctica del artesano Pedro Correa Cabalgante

Demostración práctica del artesano Pedro Correa Cabalgante

También en la vecina localidad de Valverde de Leganés, el Director del Museo, Miguel Ángel Vallecillo Teodoro,, ha explicado la leyenda de la Tía Cabalganta, actividad incluida en las acciones emprendidas por el Colegio Cristo Crucificado, para participar en el programa Teenemprende, con el que la administración autonómica pretende fomentar el emprendimiento juvenil.  En la misma sesión el artesano Pedro Correa Cabalgante ha enseñado a las alumnas participantes la confección de cestos de rama de olivo y bayón

Unidad de programas educativos

La oferta didáctica del Museo en la Unidad de Programas Educativos de la Consejería de Educación y Cultura

Por iniciativa de la Unidad de Programas Educativos de la Delegación Territorial  de la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura se ha incluido la oferta del Museo Etnográfico Extremeño González Santana en la web que este servicio dedica a los recursos didácticos de los museos de la provincia de Badajoz.

En la sección dedicada al Museo de Olivenza, además de los datos generales (horarios, tarifas de entrada, accesibilidad, etc.) se ofrecen enlaces a las redes sociales Facebook, Twitter, Google+ y Linked-in, y a las 24 unidades didácticas elaboradas por el Museo, tanto de exposición permanente como de muestras temporales, alojadas en el servidor Issuu.com, con una pequeña introducción previa.

Participan también en el proyecto el Museo Arqueológico Provincial, el M.E.I.A.C. y la Biblioteca de Extremadura.

Desde aquí queremos dar las gracias a esta Unidad por su voluntad de difundir y poner a disposición de los centros de profesores y recursos el trabajo realizado por los Departamentos de Didáctica de las entidades participantes.