Etiqueta: Comarca de Olivenza

Degustacion 7

La Diputación de Badajoz dio a conocer Olivenza de una manera diferente

Cartel Din. Tca. comarca Olivenza DipBa

Cartel General

El sábado 11 de marzo de 2023, dentro del Plan de Dinamización Turística Comarca de Olivenza, organizado desde el Área de Transformación Digital y Turismo de la Excma. Diputación Provincial de Badajoz, se llevó a cabo la ruta Saberes y Sabores de Olivenza, una actividad de turismo cultural-histórico y enogastronómico, con el objetivo de descubrir los encantos de la localidad, a través de un recorrido por su legado rayano: patrimonio cultural, gastronomía, etnografía…

La actividad comenzó con un desayuno didáctico-gastronómico en la Dulcería La Chimenea tras el que se visitaron algunos de los monumentos más relevantes de la ciudad, como la iglesia de la Magdalena, la portada manuelina del Ayuntamiento, el Palacio de Arteaga los Paseos y los museos de Papercraft y Etnográfico Extremeño González Santana, de la mano del guía oficial de turismo Joaquín Fuentes Becerra

Portada Casas Consistoriales

Portada Casas Consistoriales

Culminó la jornada con una cata de quesos artesanos y degustación de cava D.O. de la Ruta del Vino y Ribera del Guadiana en nuestro Patio de Armas.

El plan continua con otras rutas como el Safari del Toro (Valverde de Leganés, 12 de marzo), De Alconchel al cielo: placeres galácticos (Alconchel, 18 de marzo), Navegando por el Lago Alqueva (Cheles, 19 de marzo), Senderismo por el Corredor Ecológico y de Biodiversidad del Río Alcarrache (Villanueva del Fresno, 25 de marzo) y Raid Multiaventura y Orientación iEmociones, Gastronomía y Relax (Barcarrota-Higuera de Vargas-Almendral-Torre de Miguel Sesmero, 26 de marzo)

Cabecera blog

Continuamos con la segunda fase del Programa de Dinamización cultural en la Comarca de Olivenza

El Museo Etnográfico Extremeño González Santana puso en marcha la segunda fase del Plan de Dinamización Cultural, para acercar la exposición ¿A qué jugamos?, a las localidades de nuestra comarca, gracias al apoyo de sus cuatro entidades consorciadas: Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, Ayuntamiento de Olivenza, Diputación de Badajoz y Fundación CB.

La empresa contratada para tal fin fue ATAKAMA Creatividad Cultural.

Imagen de la entradaEsta fase iba dirigida a los colegios de la comarca con la finalidad de que los más jóvenes conozcan los juegos de antaño. La exposición se dividió en cuatro secciones, haciendo un recorrido por los juguetes de Acción, Razonamiento, Control e Imitación. Las piezas procedían de los fondos del Museo, ubicados tanto en la sala de juguetería como en el almacén.

Imagen de la entradaDesde estas líneas agradecemos la colaboración de abuel@s, padres, madres y asociaciones para que colaboraron en esta actividad que, por un lado, ayudó a recordar y, por otro, a transmitir a las nuevas generaciones otras formas de divertirse.

Iniciamos esta segunda fase el 13 de octubre, en la localidad de San Francisco de Olivenza, para continuar por el resto de pedanías y pueblos hasta acabar en Olivenza el 17 de diciembre de 2021.

Taller Intergeneracional Barcarrota 2

Promovemos un programa de dinamización cultural en la comarca de Olivenza

Imagen de la entrada

Exposiciones itinerantes. Plan de dinamización cultural en la comarca.

El Museo Etnográfico Extremeño González Santana pone en marcha un plan de dinamización cultural para acercar sus exposiciones a todas las localidades de la comarca de Olivenza, gracias al apoyo de sus cuatro entidades consorciadas: Consejería de Cultura, Turismo y Deportes, Ayuntamiento de Olivenza, Diputación de Badajoz y Fundación CB. El programa será llevado a cabo por la empresa Rurex Formación.

Ante las restricciones de movilidad derivadas de la situación sanitaria actual, el Museo ha decidido hacer las maletas para que las localidades de la zona puedan disfrutar in situ de esta oferta cultural, sin necesidad de desplazamientos.

Esta iniciativa incluye, entre otras actividades, la itinerancia semanal de varias muestras de producción propia como El agua en el hogar antes de la década de los 60, La mujer en la raya hispano-portuguesa, Escuelas de ayer y hoy, ¡Cómo hemos cambiado! o Un soplo de luz

+
El plan se divide en dos fases: una primera entre mediados de abril y julio, trasladando cada muestra elegida por cada Ayuntamiento a casas de cultura, bibliotecas o centros culturales; la segunda, entre mediados de septiembre y diciembre de 2021, dirigida a centros de enseñanza, que escogerán una de las exposiciones propuestas. Para el desarrollo de este programa se cuenta con una dinamizadora que llevará a cabo visitas comentadas, talleres, cuentacuentos …Imagen de la entrada

El recorrido se ha iniciado en Torre de Miguel Sesmero el 19 de abril con la exposición El agua en el hogar … que pudo visitarse en el Complejo Cultural El Convento hasta el 25 de abril, continuando por Valverde de Leganés, Almendral, Táliga, Barcarrota e Higuera de Vargas con la exposición La Mujer en la Raya Hispano-Portuguesa.