Etiqueta: CASER Residencial Olivenza

IMG 20230419 121616

Taller 𝑼𝒔𝒂𝒏𝒅𝒐 𝒚 𝑹𝒆𝒄𝒐𝒓𝒅𝒂𝒏𝒅𝒐 💡 con CASER Residencial y Plena Inclusión de Olivenza

El pasado 19 de abril de 2023, diez personas de CASER Residencial Olivenza y otras diez de Plena Inclusión, de la misma localidad, acompañadas por sus monitores, familiares y personal en prácticas, participaron activamente en el taller Usando y Recordando, encuadrado dentro del Programa Reminiscencia que lleva a cabo CASER Residencial en colaboración con el Museo Etnográfico Extremeño González Santana.

En la sala de conferencias de nuestro Museo se dispusieron algunas piezas seleccionadas con antelación, un tostador y molinillo de café, mortero, gazpachera, rallador de pan, botijo…, que sirvieron para activar la destreza manual de todos los participantes, a la vez que se activaban sus recuerdos, recuperando el valioso patrimonio inmaterial que pervive en la memoria de nuestros mayores, recetas gastronómicas, poesías, canciones, refranes, historias…

Una experiencia inolvidable.

IMG 20230419 112909

07

 

05

Nos unimos a las actividades del Día Mundial del Alzheimer

Imagen de la entradaEl 22 de septiembre de 2022, se celebró en Olivenza el Día de las personas con Alzheimer La finalidad de este acto es dar visibilidad a tod@s quienes la padecen, así como a sus cuidadores y cuidadoras. Organizado por CASER Residencial, MuseoImagen de la entrada Etnográfico Extremeño González Santana y Augusto Andrade Díaz, contando con la inestimable colaboración de las residencias Virgen de Guadalupe y Santa Casa de Misericordia, Hogar de Mayores, Excmo Ayuntamiento de Olivenza, colegios Francisco Ortiz y Sagrado Corazón, Plena Inclusión, PIDEX, Asociación Sonríe Olivenza y familiares de personas que sufren Imagen de la entradaesta enfermedad, se dio vida al cuento Hilos de colores, de Elena Fernández.

Desde la Torre Albarrana del alcázar oliventino se colgó una gran sábana donde varios colaboradores han ido colocando atrapasueños, bordados de distintos tamaños, de tonalidad lila, que vienen a representar la pérdida de memoria, de recuerdos, de identidad.

El alzhéimer borra la memoria, no los sentimientos.

Damos las gracias a todas las personas, asociaciones e instituciones que han dado visibilidad a esta experiencia.

En este podcast se entrevista a los responsables y protagonistas del proyecto Hilos de Colores

Mayores4 copia

El Programa Reminiscencia empieza 2022 con Canal Extremadura Radio

Imagen de la entrada

 

El viernes, 11 de febrero, de 17,00 a 18.00 horas, y el lunes 14, a la misma hora, el programa Palabras Mayores, de Canal Extremadura Radio, un espacio para la población Imagen de la entradasenior, en el que se abordan temas de actualidad, nos acercó a los recuerdos de nuestros mayores sobre los antiguos programas de radio: telenovelas, noticias, deportes, anuncios… Todo ello ha sido grabado en las instalaciones de CASER Residencial, contando con la presencia de residentes, Imagen de la entradapersonas del Centro Residencial de Rehabilitación, Terapeuta de CASER y personal del Museo Etnográfico Extremeño González Santana. El domingo, 13 de febrero, Día Mundial de la Radio a las 21,00 horas, se llevará a cabo una redifusión del programa del viernes.

De la mano de la periodista Guadalupe Jerez, durante más de dos horas, y utilizando un decorado a base de antiguas radios propiedad del Museo, se han rescatado recuerdos, sentimientos y testimonios de nuestros mayores, que os invitamos a escuchar.

Primera parte: usuarios de Caser Residencial Olivenza hablan sobre sus recuerdos y la radio de antaño

Segunda parte: usuarios del Centro Residencial de Rehabilitación y personal del Museo Etnográfico Extremeño González Santana y Caser Residencial Olivenza hablan sobre la actualidad de la radio y el programa Reminiscencia 

Taller de Reposteria Programa Reminiscencia. Diciembre 2021 2

El programa «Reminiscencia» despide 2021 con un sabor dulce

Imagen de la entrada

Utensilios de repostería cedidos por el MEEGS

Durante el mes de diciembre de 2021 la repostería tradicional ha servido de base para rescatar los recuerdos de los residentes a través de un taller encuadrado en el Programa Reminiscencia, que lleva a cabo CASER Residencial Olivenza, en colaboración con nuestro Museo.

Imagen de la entrada

Un momento del desarrollo del taller

Siguiendo la mecánica habitual, días antes se seleccionaron piezas del Museo, tales como bandejas de latón, moldes de magdalenas y galletas, batidoras manuales, rodillos…, que se han expuesto en el pasillo del Centro con la ayuda de algunos residentes que han recordado su vida pasada mientras montaban la exposición.

En días diferentes, se ha seleccionado a un grupo de residentes y algún familiar, quienes han escrito recetas típicas de esta fecha.

Imagen de la entrada

María José Montero Veiga

Como complemento a esta actividad, y con la colaboración desinteresada de María José Montero Veiga, familiar de un residente y autora del blog De Aromas y Saudades, tuvo lugar, el 14 de diciembre, un taller de elaboración de trufas de boniato y almendras rebozadas en coco. Todo ello se realizó respetando las medidas de seguridad establecidas. Una experiencia inolvidable, como preludio de las fiestas navideñas.

Desde aquí damos las gracias a María José Montero Veiga, personal de CASER Olivenza, encabezado por la terapeuta Serafina Martín Cruz, y a todos los residentes y familias que colaboraron, aportando sus recuerdos.

 

40

Alojamos actividades del Día del Alzheimer en el Patio del Alcázar

“Cuando la abuela le regaló su historia, llena de colores y cosida con las agujas del corazón, la niña comprendió que algunas veces la memoria puede ser tan frágil como los hilos que se lleva el viento… que las experiencias de la vida se entretejen para formar lo que cada uno es, y cuando todo se olvida, la mejor medicina son los besos…”. (Elena Ferrándiz. Hilos de Colores)

Imagen de la entradaEl 21 de septiembre se ha institucionalizado como Día del Alzheimer. CASER Residencial, de Olivenza, el Museo Etnográfico Extremeño González Santana  y Soledad Aza, con el fin de sensibilizar ante esta enfermedad, y utilizando como guía el cuento Hilos de colores, de Elena Ferrándiz, pusieron en marcha, en el patio de Armas del Alcázar, una actividad con la que se intentó representar la pérdida de memoria y la importancia de rescatar los recuerdos y sentimientos, tanto de una persona con demencia, como en su cuidador o cuidadora. Para tal fin, se exhibieron fondos museográficos para permitir activar los recuerdos.

Imagen de la entradaEl jueves 16 se dio inicio a esta actividad con la colaboración de la pintora Soledad Aza y un grupo de niñ@s, de edades comprendidas entre 6 y 9 años, quienes se dedicaron a pintar, de diferentes colores, tres árboles secos. Sobre ellos, el lunes 20 de septiembre, se colgaron hilos de colores que simbolizan que aún hay sentimiento y vida en la persona que sufre demencia. Engarzados entre sí, estos hilos fueron la imagen del caos que la persona con demencia presenta en su cerebro siempre que quiere iniciar una actividad.

El martes 21, antes de la apertura del Museo, se colocaron en diferentes espacios del patio de Armas algunas piezas procedentes de las colecciones del museo (máquina de coser, de escribir, hoz, candil, disco vinilo…) a modo de representación de parte de la vida de la persona que sufre demencia. Se permitió tocar pues es así como se atraen los recuerdos que, posteriormente, un familiar escribió y colgó de los hilos entrelazados en los árboles.

A todo lo anterior se unieron los dibujos realizados por alumnos de 2º Primaria del colegio Francisco Ortiz, de Olivenza, y que rodearán buena parte del Patio del Alcázar.

Se hizo un llamamiento a la ciudadanía para participar en esta actividad, guardando las medidas sanitarias establecidas invitándoles a colgar, con una pinza de la ropa, un fragmento de papel escrito a bolígrafo con el recuerdo de lo que veían e incluso manipulaban.

 

                 “…cuando todo se olvida, la mejor medicina son los besos.”

 

copia 0

Perros de caza activan emociones

El pasado 18 de febrero de 2020, en la residencia de mayores CASER, de Olivenza, un total de 50 residentes pudieron disfrutar de una jornada de terapia con perros, actividad enmarcada en el programa REMINISCENCIA, que llevan a cabo este centro y el Museo Etnográfico Extremeño González Santana.

Imagen de la entrada

Un momento del Taller

A través de este programa, una vez que las facultades mentales comienzan a fallar, cobran especial relevancia los recuerdos lejanos,  es ahí cuando entra en juego REMINISCENCIA, que permite revivir recuerdos, relatar hechos y vivencias a través de un estimulo. Es así como  CREAMOS EMOCIONES.

En este mes de febrero, el Museo Etnográfico ha llevado hasta CASER Residencial material relacionado con la actividad cinegética. Tanto los residentes como sus familiares se han emocionado retrocediendo al pasado.

El broche a este taller lo ha puesto la jornada de terapia con perros de caza que ha conseguido estimular las capacidades de nuestros mayores. Sus caricias y sonrisas eran muestra de su felicidad, la de sus familiares y cuidadores.Imagen de la entrada

Queremos agradecer a la Federación Extremeña de Caza, y concretamente a José Manuel Mora Mota, su implicación para poder llevar a cabo esta actividad. Una vez más la Federación  demuestra  su capacidad de servicio y utilidad pública para con personas a las que tanto debemos.