Etiqueta: Carlos Godinho

Cartel definitivo

El Movimiento IP2N4ART, integrado por artistas portugueses, expone en el Museo

Movimento IP2N4ART es un colectivo de siete creadores portugueses a los que une su vinculación con el arte, la cultura, el afán por descubrir…

Imagen de la entradaLo componen Júlio Jorge, Carlos Godinho, Flávio Horta, Francisco D´Almeida Rato, Joaquim Rosa, Pedro Pinheiro y Manuel Casa Branca, todos ellos naturales del Alentejo,  cuyos habitantes, paisajes, casas, costumbres…, se reflejan en sus obras de una manera realista. Acuarela u óleo, lienzo o papel son las técnicas y materiales más empleados.

Todos los artistas del grupo son pintores, a excepción de Francisco D´Almeida, quien esculpe el característico mármol de la región.

Sus trayectorias profesionales pueden consultarse en el pequeño catálogo editado con motivo de la exposición

 

La muestra, que permanecerá abierta del 27 de mayo al 3 de julio de 2022 en la sala de Usos Múltiples de nuestro Museo, pretende servir para dar a conocer el potencial artístico de La Raya, a la vez que para potenciar el intercambio de exposiciones entre museos de Extremadura y el Alentejo.

Cartel titulo en blanco a la derecha

El artista plástico portugués Carlos Godinho en el Museo

Del 28 de mayo al 4 de julio de 2021, se pudo visitar en la Sala de Usos Múltiples del Museo Etnográfico Extremeño “González Santana”, la exposición INp@r #IN por Aqui retorno…|como do outro lado|, del artista plástico portugués Carlos Godinho.

Imagen de la entrada

Carlos Godinho

Nacido en São Lourenço de Mamporção, se licencia en la especialidad de Educación Visual por la Escuela Superior de Portalegre; posteriormente asistió a la Facultad de Bellas Artes de Lisboa y realizó un máster en Sociología por la Universidad de Évora. En su currículum cuenta con más de cien exposiciones individuales y colectivas en Portugal, España, Francia, Estados Unidos, Italia, Brasil e Inglaterra.

No es la primera vez que Carlos Godinho expone en nuestro Museo; la primera, del 15 de noviembre al 15 de diciembre de 2013, nos visitó con A Minha Mãe Amassa o Pão, donde rescata, para la pintura, poemas del libro, del mismo título, de António Simões; en este mismo año participó en dos colectivas que tenían como temática a bilha, cántaro típico de Estremoz, y presépios de la misma ciudad.

La exposición INp@r #IN por Aqui retorno…|como do outro lado| se compone de veintidós obras, de carácter surrealista, que presentan inspiración diversa: una ventana, símbolo de apertura a otras realidades, a situaciones insólitas, la mujer, el vino, tradiciones…, pero todas con un nexo común, el patrimonio cultural del Alentejo.

Exposición «Presépios de Estremoz/Belenes de Estremoz»

Imagen de la entrada

En la exposición pueden admirarse más de una veintena de piezas

          A partir del 15 de diciembre de 2013 y hasta el 5 de enero de 2014 se encuentra abierta al público en la Sala de Usos Múltiples del Museo Etnográfico Extremeño «González Santana» la exposición «Presépios /Belenes de Estremoz», de los artistas António Moreira y Carlos Godinho.

          António Moreira nace en Estremoz, en 1955. Desde muy joven siente gran interés por el trabajo del hierro. Es autodidacta. Su interés por los belenes se incia tras la I Exposição de Presépios de Artesãos de Estremoz. Sus piezas, fabricadas en este metal, son bastante originales, de figuras y formas muy estilizadas, todas con un diseño moderno.

          En sus comienzos realizó belenes en chapa recortada, de factura sencilla, pero muy llamativos. Tras las excelentes críticas recibidas, creció su entusiasmo y comenzó a producir piezas con volumen, más elaboradas y estilizadas, consiguiendo aliar belleza y calidad.

          A lo largo del recorrido de la exposición y a través de más de una veintena de piezas, el visitante podrá comprobar cómo la imaginación de Antonio Moreira no tiene límites. Sus obras son un deleite para los sentidos. Por esta razón y por su calidad artística sus belenes forman parte de las principales colecciones portuguesas.

          Junto a la obra de Antonio Moreira, descubrimos cuatro belenes realizados por el artista plástico Carlos Godinho, quien aprovecha los cántaros, típicos de Estremoz (bilhas) , para dar vida a belenes muy originales.

El artista portugués Carlos Godinho expone en el Museo su obra «Minha mãe amassa o pão…»

Imagen de la entrada

Carlos Godinho cuenta en su trayectoria con más de un centenar de exposiciones individuales y colectivas

          A partir del viernes 15 de noviembre de 2013 podrá visitarse en la Sala de Actividades Alternativas del Museo Etnográfico Extremeño “González Santana” de Olivenza la exposición, “Minha mãe amassa o pão”, del artista portugués Carlos Godinho

          Nacido en São Lourenço de Mamporção, Estremoz, Godinho ha dedicado parte de su tiempo al diseño de carteles y catálogos, así como a la ilustración de portada de libros y a un buen número de colaboraciones en periódicos y programas de radio.Imagen de la entrada

          Tras licenciarse en la especialidad de Educación Visual por la Escuela Superior de Educación de Portalegre (E.S.E.P), asistió a la Facultad de Bellas Artes de Lisboa y realizó un máster en Sociología por la Universidad de Évora. Ha sido comisario en diversas exposiciones de artistas portugueses en la ciudad de Estremoz. En su currículum cuenta con más de cien exposiciones individuales y colectivas, tanto en su país como en el extranjero.

          En Portugal ha expuesto en: Arganil, Albufeira, Borba, Campo Maior, Castelo Branco, Estremoz, Évora, Golegã, Lamego, Lisboa, Mafra, Mértola, Monsaraz, Montemor–o-Novo, Moura, Portalegre, Portimão, Porto, São Brás de Alportel, São João da Pesqueira, Tabuaço, Vila do Conde, Vilamoura, Vendas Novas, Vila Viçosa y Viseu.

          En España, ha expuesto en la sede de Caja de Ahorros de Badajoz, de Zafra, en el Centro Cultural Alcazaba, de Mérida; en Francia, participó en la muestra Poésie Visuelle dans París; en Estados Unidos, en 30th Anniversary ARTEXPO, de New York; en Italia, en el Concorso Internazionale di Pittura Figurativa Contemporánea de la Fondazione Alfredo D’andrade, del Museo Centri Studi de Turín, y en la Seconda edizione della raseggna internazionale di arte contemporánea de la Galleria Cívica, en la ciudad de Enna. También lo encontramos en São Paulo, Brasil, y en Londres.

          En el año 2005 ve la luz Aquí, pelo sonho é que vamos, donde da vida a poemas de Sebastião da Gama.

          Muy gratificante para el artista fue la exposición que realiza en 2007, Los juegos míticos del pensamiento, que  llevó a cabo en la ciudad extremeña de Mérida.

          En el año 2009, hace algo similar a lo realizado en 2005, pero ahora con poemas de Antonio Simões, extraídos de su libro Minha Mãe Amassa Pão. En el mismo año, lo encontramos en la III Bienal de Porto Santo, como artista invitado, y en la exposición Artistas Plásticos en la Raya III, celebrada en Cáceres para relanzar la candidatura de esta ciudad como capital de la Cultura 2016.

          En 2010 lleva a cabo su primera exposición en las Azores. Un año más tarde, expone en la Sala Vaquero Poblador de la Diputación de Badajoz, consiguiendo una crítica más que favorable, y en las Galerias Aquarius y Lucilia Guimarães, sin olvidar la llevada a cabo en el Museo Sebastião da Gama, de Azeitão, donde recrea poemas del libro Estevas, de Sebastião da Gama.

          En 2012 participa en la exposición colectiva que inauguró la Galería NT, de Montijo; en una individual en la Galería Arte Gremio de Coruche y es invitado en la Casa do Alentejo en Lisboa. También cuelga parta de su obra en cinco exposiciones colectivas, destacando las celebradas en Madeira, en Estados Unidos y en el consulado de Portugal en París.

          En 2013 vuelve con fuerzas renovada con una nueva versión de Minha mãe amassa o pão.

          Sus obras se encuentran presentes tanto en colecciones nacionales como extranjeras, trabajando para museos, ayuntamientos, bancos y particulares.

La exposición podrá visitarse hasta el 15 de diciembre de 2013.