Etiqueta: Augusto Andrade Díaz

Cartel

Acogemos la exposición 𝑬𝒍 𝑻𝒆𝒓𝒄𝒆𝒓 𝑬𝒔𝒑𝒂𝒄𝒊𝒐, de Augusto Andrade

El Tercer Espacio es el nombre de la exposición que Augusto Andrade Díaz nos presenta en la sala de Actividades Alternativas de nuestro Museo, y de la que podremos disfrutar del 27 de mayo a 3 de julio, donde resalta la heterogeneidad de la raia.

Imagen de la entrada

Su fuente de inspiración, como persona que vive en la Raya, ha sido la Frontera/Fronteira, entendida desde su concepto más amplio. Una frontera como muro, asociada a palabras como exclusión, rechazo, tabú, prohibición, y a una larga lista de nociones restrictivas; como límite entre lo interno y externo. Puerta como dicotomía de lo que separa lo de dentro – seguridad, tranquilidad-, y lo de fuera –el mundo hostil, desconocido y temible-; como línea divisoria, pues los lugares que habitamos están aislados por muros objetivos, pero también simbólicos, mucho más difíciles de penetrar o derribar; como cuerpo, superficie concreta que nos hace experimentar el mundo desde el yo, el mí, el nos. Evidencia y recuerda que necesitamos del Otro hasta para definirnos, vernos desde fuera y comenzar a conocernos y re-conocernos.

En la frontera hay dos unidades con sus diferencias y semejanzas; se necesitan una y otra. Existe, pues, un punto de encuentro común posible para la diversidad, que construye un tercer espacio, una sociedad frontera con una nueva identidad emergente. En resumen, un mestizaje o contaminación cultural que propicia un universo fértil, ambiguo, original, pero comprensible por las partes. Este tercer espacio es un lugar de interculturalidad/transculturalidad que proporciona una hibridación a través de los contactos e intercambios que generan identidades de frontera. Eso es la heterogeneidad de la raia.

 

13 x 18 cm. 2

Augusto Andrade tiende puentes entre España y Portugal a través de su exposición «Iberia»

El viernes 8 de junio de 2018, a las 20,00 horas, en la Sala de Actividades Alternativas del Museo Etnográfico Extremeño González Santana tuvo lugar el acto inaugural de la exposición Iberia, del artista plástico oliventino Augusto Andrade Díaz.

Augusto, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, obtiene el título de doctor en Educación por la Universidad de Extremadura, en 2016. 

Ha expuesto en numerosos museos y galerías, a la vez que ha participado en múltiples concursos y certámenes. En el Museo de Olivenza lo ha hecho en los años 2000, 2011 y 2017.

Sus materiales preferidos son: tela 100% algodón sin tratar, resina de poliéster, fotografía, calçada portuguesa, que combina con el dibujo y otras técnicas.

Iberia es su nueva propuesta con la que quiere defender la idea de integración cultural de España y Portugal como puente para fortalecer las relaciones transfronterizas. La exposición no es más que una declaración de intenciones que desdibuja la frontera, diluye las diferencias para acercar los parecidos de una historia compartida. Es por esta razón que se hace coincidir con la celebración del día de Portugal en nuestra Comunidad, mientras que en octubre será exhibida en Monsaraz, ajustándola a la conmemoración del día de la Hispanidad.

La muestra permanecerá abierta hasta el día 29 de julio.

Cartel conjunto

El Museo colaboró en el proyecto ‘Arte en Común’

Las artes visuales resultan a veces de difícil acceso para públicos no especializados en la materia. El hermetismo y excesiva solemnidad de los espacios dedicados a la exhibición de Arte Contemporáneo amplían la brecha entre éste y el gran público.

Imagen de la entrada

Díptico exposición ‘Lugares Comunes’

Arte en Común, cuyo objetivo es precisamente facilitar ese encuentro entre el Arte y el público, es un proyecto vinculado al conocimiento y divulgación del arte a través de nuestro pasado histórico-artístico y etnográfico, generando espacios comunes en los que convivan lenguajes tradicionales y contemporáneos.

Se propone aludir a la memoria cultural colectiva y al patrimonio histórico para acceder, de la mano de artistas locales en activo, a nuevas creaciones que reinterpreten la cultura tradicional con lenguajes artísticos contemporáneos.

Arte en Común está organizado por la Asociación de Gestores Culturales de Extremadura y financiado por el Área de Cultura, Juventud y Bienestar Social de la Diputación de Badajoz.

En Olivenza el proyecto se materializó con la celebración de una serie de actividades como la exposición Lugares Comunes, del artista local Augusto Andrade en el Museo Etnográfico Extremeño González Santana, del 17 de noviembre de 2017 al 7 de enero de 2018. Esta muestra busca recuperar la relación entre el Arte Contemporáneo y el gran público a partir de espacios más cercanos y reconocibles para el espectador, con el fin de generar lugares comunes en los que convivan tradición y actualidad.

Imagen de la entrada

Programa de actividades ‘Lugares Comunes’

Imagen de la entrada

(El rapto de) Europa II, instalación en la Casa Labriega del Museo

Augusto Andrade, artista visual licenciado en BB.AA. por la Universidad de Sevilla y doctorado cum laude por la Universidad de Extremadura en la Facultad de Eduación, combina trabajos puramente artísticos con otras labores que hibridan arte, educación y emprendimiento. Ha expuesto en diferentes concursos como el certamen de pintura Grúas Lozano, de Sevilla o el concurso de pintura Eugenio Hermoso, de Fregenal de la Sierra, entre otros. Su obra aparece iguaomente en diferentes colecciones nacionales como la Galería Margarita Albarrán, la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, la Confederación de Empresarios de Cádiz o la Diputación de Badajoz.

La muestra fue comisariada por Julio C. Vázquez Ortiz, gestor cultural y cofundador de la empresa Lanzarte, dedicada a gestión cultural especializada en artes visuales, desde donde lleva a cabo labores de coordinación de exposiciones, así como de proyectos artísticos relacionados con la socialización y arte público. Desde el tercer sector, afronta su labor como miembro de la directiva de AGCEX (Asociación de Gestores Culturales de Extremadura), así como presidiendo AVAEX (Artistas Visuales y Asociados de Extremadura)

Imagen de la entrada

Obra de la serie In-Tendere en la Sala de Música

El Museo Etnográfico de Olivenza se convirtió en el escenario idóneo sobre el que intervenir, apoyándose en la obra de Andrade, quien trabaja lenguajes plásticos contemporáneos partiendo de estéticas provenientes de la tradición transfronteriza.

La exposición generó un relato actual sobre diferentes aspectos de la sociedad contemporánea, en relación directa con las piezas y recreaciones del propio museo, favoreciendo así la relación horizontal entre arte y espectador.

La programación incluyó visitas guiadas monográficas, tanto a la exposición como al estudio del artista (open studio) y el taller ¿Eso es Arte? que trató de iniciar en el arte contemporáneo a los alumnos-as de los centros de educación secundaria de la Comarca de Olivenza.

Arte en común estuvo presente, además de Olivenza, en las localidades de Alconchel, Almendral, Barcarrota, Cheles, Higuera de Vargas, Táliga, Torre de Miguel Sesmero, Valverde de Leganés, Villanueva del Fresno y Badajoz.