Etiqueta: ADMO

Cartel exposicion de carteles 25 anos latiendo

ADMO recorrió en una exposición su primer cuarto de siglo de vida

Imagen de la entradaEl  miércoles 6 de abril de 2022 en la planta alta del Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza, tuvo lugar la inauguración de la exposición ADMO, 25 años latiendo,  que recogió 25 carteles agrupados en cuatro bloques unidos por el denominador común que es transmitir los valores de esta asociación extremeña: Fomento de la donación, Acciones de atención a pacientes, Jornadas y Comunicación y sensibilización.

Imagen de la entradaSensibilizar a la población sobre la donación de médula ósea y sangre de cordón umbilical y aumentar el número de donantes de la región es uno de los objetivos principales de ADMO. En torno a él giran los carteles recogidos en el bloque Fomento de la donación.

El programa anual de ocio terapéutico de ADMO, que se complementa con actividades dentro de los hospitales, estuvo presente en esta exposición bajo el epígrafe Acciones  de  atención  a  pacientes.

ADMO es una entidad de ámbito regional que participa en encuentros nacionales e internacionales en los que se fomenta la donación de médula ósea, cordón umbilical y leche materna, como se vio en la sección Jornadas.

La promoción de valores como la solidaridad o la inclusión, entre otros, conformaron el bloque Comunicación y sensibilización.

 

Imagen de la entradaLa Asociación para la Donación de Médula Ósea de Extremadura (ADMO) empezó su camino en el año 1996, aunque se constituye como asociación el 21 de enero de 1997, con el principal objetivo de promocionar y concienciar a la población extremeña sobre la importancia que tiene la donación de médula ósea.

En 2012 ADMO fue declarada Entidad de Utilidad Pública por el Ministerio  del Interior y en 2014 galardonada con la Medalla de Extremadura.

En la actualidad, ADMO cuenta con sede en Badajoz, situada en el número 31 de la Avenida Sinforiano  Madroñero, y con un despacho para atender a donantes y pacientes en el Hospital  Universitario de Badajoz. Dispone también de dos espacios en Cáceres, uno en el Centro Cultural  Rodríguez Moñino y otro de atención de psico-oncología en el Hospital San Pedro de  Alcántara.

La exposición podrá ser visitada hasta el 16 de abril de 2022.

Cartel copia

La exposición «Miradas que hablan» de Kim Soler visita el Museo

El viernes 20 de abril a las 19,00 h. en la sala de Actividades Alternativas del Museo tuvo lugar el acto inaugural de la exposición de pinturas Miradas que hablan, realizadas por el artista plástico Kim Soler, que se encuadra dentro del proyecto El color de la vida.

Imagen de la entrada

Kim Soler

Kim Soler, nacido en Barcelona, en 1951, comienza su andadura pictórica en el taller de Modesto Cuixart, su maestro en Palafrugell.

Tras su primera exposición en Palma de Mallorca, en 1974, fija su residencia en el Bajo Ampurdán (Gerona), donde convive con pintores como Viola, Candelaria, Casademont…

Fuera de España ha expuesto en Canadá, Alemania, Holanda, Francia, Mónaco, República Dominicana y Portugal.

En 2006 fija su residencia en Arcos de la Frontera, localidad gaditana en la que instala su estudio y desde la que también preside la asociación cultural SPECIAL-ART, cuyo objetivo es utilizar el arte como ayuda psicológica plasmando así su profunda implicación con colectivos desfavorecidos como los de personas con diversidad funcional, inmigrantes o mujeres víctimas de maltrato 

Miradas que hablan se compone de 30 obras, en las que el autor nos invita a ver la vida  con otros ojos, otra perspectiva, a través de 15 retratos de un profundo realismo y 15 obras de arte contemporáneo, realizadas con técnica mixta, en lienzo o tablero preparado.

El artista donará el 50% de lo recaudado por la venta de sus cuadros a ADMO (Asociación para la Donación de Médula Ósea).

El sábado 21 de abril a partir de las 10,30 h., aprovechando su presencia en Olivenza, Kim Soler impartirá también en el Museo un taller práctico con niños del Hospital Materno Infantil.

La muestra permanecerá abierta hasta el 27 de mayo

Foto portada entrada blog

Damos inicio al proyecto Tod@s Sumamos con un cuentacuentos en el Materno-Infantil

Imagen de la entrada

Los niños y niñas participantes pasaron un rato divertido con Rita y Lúa

El  15 de diciembre de 2017 y dentro de las actividades programadas en el proyecto TOD@S SUMAMOS, que el Museo está desarrollando  en colaboración con ADMO (Asociación para la Donación de Médula Ósea) se impartió en el Servicio de Oncología del Hospital Materno Infantil de Badajoz el cuentacuentos Rita y Lúa nos enseñan Olivenza. Esta actividad, basada en el cuento homónimo presentado en el pasado mes de octubre, fue conducida por Miguel Ángel Vallecillo Teodoro, Director del Museo y Ana Belén Álvaro Martínez, profesora del Colegio Sagrado Corazón con la colaboración de Guillermo Rebollo Mira.

Imagen de la entrada

Descubriendo los rincones de la Torre del Homenaje

Con la ayuda de una sencilla reproducción en cartón de la Torre del Homenaje, muñecos y una lechuza de papel cedida por el Museo Papercraft, los niños y niñas destinatarios pudieron conocer de la mano de unos simpáticos personajes con los que pudieron adentrarse en los secretos de los monumentos de Olivenza de manera amena y divertida.

Tras la experiencia del proyecto Reminiscencia, que viene desarrollándose con excelentes resultados en CASER Residencial Olivenza desde 2013, el Museo se planteó la posibilidad de seguir transmitiendo emociones, colaborando esta vez con ADMO (Asociación para la Donación de Médula Ósea) para hacer más llevadera este tipo de enfermedad tanto a pacientes como a familiares.

El proyecto pretende involucrar a la sociedad, potenciar el voluntariado y, sobre todo, hacer más llevadera la enfermedad a los pacientes y sus familiares.