Etiqueta: Acetre Folk Bilingüe

195606066 273254034272378 3337122550684211353 n

Acetre presentó en nuestro Patio de Armas su nuevo disco «A la Casa de las Locas»

El  viernes, 4 de junio de 2021 a las 21,30 horas, en el Patio de Armas del Alcázar, el grupo Acetre presentó su nuevo trabajo discográfico, A la Casa de las Locas, patrocinado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura.

El acto fue presentado por el director del Museo, Miguel Ángel Vallecillo y contó con la presencia del Alcalde de Olivenza, Manuel J. González Andrade.

José Tomás Sousa, director de Acetre, introdujo a los presentes en el proceso creativo del disco y pasó la palabra a otros componentes del grupo que, a su vez, hablaron sobre sus experiencias durante la grabación.

Imagen de la entrada

Componentes y amigos de Acetre posan tras la celebración del acto de presentación

Para finalizar, se interpretaron a capella tres de los cortes de A la Casa de las Locas, entre ellos el ancestral Canto da Paderinha, con letra en latín y rescatado de la tradición oral de Olivenza.

Este evento fue retransmitido en streaming por el canal de YouTube del grupo:

/
 

A la Casa de las Locas, undécimo trabajo discográfico, se compone de 13 temas en los que se combinan adaptaciones musicales tradicionales de Extremadura y el Alentejo, con composiciones propias y colaboraciones especiales como la de Carlos Beceiro, miembro del grupo folk La Musgaña, a la zanfona. Con este disco, Acetre nos invita a ser partícipes y cómplices de un viaje que se extiende también a la propia libertad creativa, a la ”locura” de seguir creando.

Video promocional de «A la Casa de las Locas», tema que da nombre al disco

El grupo oliventino, constituido en 1976, veterano y emblemático en el panorama folk de Extremadura, sigue innovando sobre una rica base tradicional donde la biculturalidad está presente en interpretaciones que aúnan perantones, pindongos, tonadas o alboradas extremeñas, con los verdegaios, fados o corridinhos del país vecino. Todo ello provoca unos sonidos exquisitos, un sentir la música como un lenguaje heredado al que Acetre aporta su semántica particular, con una instrumentación que se codea con sutiles armonías y composiciones que acogen antiguas melodías con una importante dosis de experimentación que abre nuevas sendas a la música de raíz.

Tras la presentación, los componentes de Acetre procedieron a la firma y dedicatoria de discos.

Cartel Definitivo

Acetre conmemoró sus 40 años en la música con una exposición retrospectiva

Creado en 1976, ACETRE es uno de los grupos más veteranos y emblemáticos dentro del panorama folk de Extremadura.

Un momento de la inauguración

Un momento de la inauguración

Su lugar de origen, Olivenza, les otorga la característica «bicultural» de una manera tan espontánea y sencilla que sólo se podría explicar sabiéndose nacida desde lo esencial, desde la base del aprendizaje vital. Así, en sus interpretaciones aúnan perantones, pindongos, tonadas festivas o alboradas extremeñas, con los verdegaios, fados o corridiños portugueses. Una combinación bien aprovechada que da como resultado uno de los sonidos más exquisitos dentro de lo que hoy entendemos como tradición renovada.

Con esta exposición, que ha coincidido con la celebración de su 40º aniversario, se estrecha la vinculación de ACETRE con el Museo de Olivenza, cuyo Patio de Armas acogió sus primeros conciertos y la presentación de casi todos sus trabajos discográficos.

Imagen de la entrada

Instrumentos utilizados en las actuaciones de Acetre

Articulada en varias secciones (material audiovisual, gráfico y divulgativo, hemeroteca, discografía, instrumentación, premios y distinciones…),  la muestra quiso rendir un especial homenaje a todos-as los-as informantes, que a través de la transmisión oral han ayudado al grupo a contar y cantar la historia no escrita de Extremadura. En el acto inaugural estuvo presente Joaquina Roque Piris, de Cedillo (Cáceres), que proporcionó al grupo varios temas como Mãe Bruxa.

Ha sido ésta una oportunidad única para conocer la evolución de ACETRE desde sus orígenes hasta el momento actual, en el que su labor de investigación, innovación y difusión de la música tradicional ha sido merecidamente reconocida con la concesión de la Medalla de Extremadura.

La exposición permaneció abierta del 6 de septiembre al 9 de octubre de 2016,

Concierto de Acetre 1

Acetre cautiva al público en su concierto acústico en el Patio de Armas

Como parte de las actividades previstas en la programación de la celebración del 25º Aniversario de la Inauguración del Museo, y coincidiendo, a su vez, con el 40º aniversario del grupo, Acetre ofreció la noche del 15 de julio un concierto acústico en el Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza

Museo Etnográfico "González Santana". Olivenza. Extremadura

Un momento de la actuación de Acetre en el Patio de Armas del Museo

Creado en 1976, Acetre es uno de los grupos más veteranos y emblemáticos dentro del panorama folk de Extremadura y su música resulta imprescindible para entender la trayectoria de la música tradicional en los últimos años tanto dentro de su región como en el resto de España

Con aforo limitado por motivos de seguridad, debido a las reducidas dimensiones del recinto, el concierto tuvo lugar en el Patio de Armas del Museo, que llenó un público heterogéneo deseoso de escuchar al grupo de una forma íntima y diferente.

El Director, Miguel Ángel Vallecillo Teodoro, en su breve intervención resaltó la especial vinculación del grupo con el Museo, que acogió entre sus muros sus primeras actuaciones y que Acetre ha venido escogiendo para la presentación de todos sus trabajos.

Empezando con Las Señas del Esposo, Acetre repasó durante casi dos horas su repertorio, incidiendo especialmente en temas de sus primeros discos como O Pescador Verdegaio sin dejar atrás grandes éxitos como su Alborada de Jarramplas

Desde el Museo queremos dar las gracias a Acetre por su evocadora interpretación, que ofrecieron de forma totalmente desinteresada, siendo la recaudación por entradas para gastos de organización, al Área de Cultura y Acción de la Diputación de Badajoz, por costear la luz y sonido del concierto, a los técnicos de ProMúsica por su trabajo y a tod@s l@s asistentes a esta noche mágica.