Etiqueta: Vera Cruz

MORGADO João. Vera Cruz

Os invitamos a leer: «Vera Cruz», de João Morgado

Respondiendo amablemente a nuestra invitación, el profesor Eduardo Naharro Macías-Machado nos acerca a la lectura de la novela Vera Cruz, de João Morgado.

Imagen de la entrada

João Morgado

El autor de esta obra, João Morgado, nacido en Aldeia do Carvalho (Covilhã), en 1965, es periodista, consultor de comunicación en los ámbitos empresariales y políticos. Actualmente es el Jefe de Gabinete del Alcalde de Belmonte. Cuenta con una vasta obra y algunos premios literarios.

Siendo la literatura portuguesa tan prolífica y mostrando sus primeros dientes con la lírica galaico-portuguesa, en otras palabras, una literatura con más de ocho siglos, ¿por qué aconsejo leer este libro?

Vera Cruz se centra en un personaje fascinante, intrépido, guerrero, además de instruido para la época y del interior, no era navegador. La figura de Pedro Álvares Cabral esconde una vida desconocida. Es un hombre humanista y religioso.

Imagen de la entradaCabral es natural de Belmonte, combatiente en Marruecos, pero serían los mares los que le llevarían a la leyenda. Hombre de grandeza moral, por lo que era apreciado en la corte, en la burguesía que financiaba las expediciones comerciales y, sobre todo, a la vista de la influyente Orden de los Caballeros de Cristo. Aunque se crea que lo envió el rey a descubrir las Indias, fue un golpe palaciego lo que le permitió comandar la mayor flota que había salido de las orillas portuguesas – trece embarcaciones, dejando en tierra a su enemigo Vasco da Gama.

Cabral nos muestra, por un lado, su cara humanista no permitiendo que en sus arribajes hiciesen prisioneros y respetando a los indígenas, al contrario de lo que hicieron otros; por otro lado, era implacable como militar habiendo mandado bombardear durante dos días ‘Calecute’, y siendo Cabral el primero en fundar una factoría en la India. Es un hombre que reta al rey D. Manuel I y se enfrenta a Vasco da Gama, defendiendo su honor.

En esta novela historiográfica podrá el lector obtener las respuestas a las siguientes preguntas:

  • ¿Era este el Cabral qué conocía?
  • ¿Cómo llegó a las tierras de Vera Cruz, actualmente Brasil?
  • ¿Ese descubrimiento fue casual o intencionado?
  • ¿Habrá desobedecido al rey? ¿Y obedecido a quién?

Para un oliventino, leer Vera Cruz es acercarse a una parte de su historia ya que no podemos olvidar que a Cabral lo acompañaba, entre otros oliventinos de la época, Frei Henrique de Coimbra, obispo de Ceuta con sede en la iglesia de la Magdalena de Olivenza, y que fue quien ofició la primera misa en Brasil; Fray Henrique acompañaría más tarde a Cabral a oriente.

Vera Cruz es un relato de una época de esplendor y gloria de Portugal que encubre rivalidades, traiciones e intrigas.

Imagen de la entrada

Primera Misa en el Brasil (26 de abril de 1500)

Precisamente la estrecha relación entre Cabral y Frei Henrique es lo que permite que actualmente los municipios de Olivenza y Belmonte tengan un vínculo, entre otros, y de ahí su hermanamiento en 2016.

Vera Cruz fue presentada por su autor en el Museo Etnográfico Extremeño González Santana el 23 de septiembre de 2018, dentro del evento cultural Una Mirada hacia Brasil, organizado por el Ayuntamiento de Olivenza

Presentación Vera Cruz e inauguración exposición Padre António Vieira

Acogimos dos actividades del evento cultural ‘Una mirada hacia Brasil’

Imagen de la entrada

Eduardo Machado Macías-Naharro y João Morgado durante la presentacion de «Vera Cruz»

         Olivenza y Belmonte, localidades hermanadas desde el año 2016, comparten un nexo de unión que pasa por la llegada de la primera expedición europea a tierras brasileñas; una expedición comandada por el navegante Pedro Alvares Cabral, nacido en Belmonte, y en la que viajaba Fray Enrique de Coimbra, religioso que ofició la primera misa celebrada en Brasil, que llegó a convertirse en Obispo de Ceuta, con residencia en Olivenza, y cuyo cuerpo descansa en la iglesia oliventina de Santa María Magdalena.

Imagen de la entrada

Cartel exposición Padre António Vieira

Con este motivo el Ayuntamiento de Olivenza con la colaboración de varias entidades organizó el 23 de septiembre de 2018 el evento cultural Una mirada hacia Brasil, con un variado programa, y  en el que participaron el Museo Etnográfico Extremeño González Santana albergando dos de sus actividades en la Sala Baja de la Torre del Homenaje:

         A las 13,30 h. tuvo lugar la presentación del libro Vera Cruz, de João Morgado. La obra de este periodista portugués relata los pormenores de la vida del navegante portugués Pedro Alvares Cabral, así como de la expedición que llegó hasta las tierras de la Vera Cruz, hoy Brasil.

         A las 14:00 h. se procedió a la inauguración de una exposición sobre la figura del Padre António Vieira. Cedida por el Centro de Língua Portuguesa del Instituto Camões de Cáceres, esta muestra profundiza en la vida del misionero jesuita, diplomático, escritor y orador reconocido como uno de los grandes defensores de los derechos humanos de los indígenas y por su condena a la esclavitud ejercida sobre la población nativa.