Etiqueta: terapia ocupacional

Diptico Semana de la Terapia Ocupacional

El Proyecto Reminiscencia en unas Jornadas Universitarias sobre Terapia Ocupacional

Sera Martín Cruz durante su intevención

Sera Martín Cruz durante su intevención

Entre los días 24 y 28 de octubre se desarrollaron en la Facultad de Enfermería y Terapia Ocupacional de la UEX en Cáceres unas jornadas organizadas por los estudiantes de 2º y 3er Grado de esta especialidad con motivo de la celebración del Día Mundial de la Terapia Ocupacional el 27 de octubre.

Miguel Ángel Vallecillo, Director del Museo, durante su intervención

Miguel Ángel Vallecillo, Director del Museo, durante su intervención

Invitados por la Vicedecana del Centro Universitario y dentro del programa previsto, el 25 de octubre Serafina Martín Cruz, Terapeuta de Caser Residencial Olivenza y Miguel Ángel Vallecillo, Director del Museo Etnográfico impartieron la ponencia titulada Evocación a través del recuerdo, en el que expondrán a los participantes en el encuentro la experiencia de ambas entidades a través del Proyecto Reminiscencia, que trata de estimular los recuerdos de personas con demencia a partir del contacto directo de los residentes con piezas de los fondos del Museo y talleres organizados por áreas temáticas (oficios, tradiciones, creencias, etc.) e impartidos por artesanos voluntarios de la comarca.

Esta experiencia, que viene llevándose a cabo desde 2013, ya fue objeto de una ponencia durante la pasada Jornada de Terapia no farmacológica en enfermedad de Alzhéimer y otras demencias, organizada por Caser en Olivenza el pasado 24 de septiembre.

Programa Semana Terapia Ocupacional. Cáceres. 24-28 de octubre 2016

DSC04383

Los residentes de CASER Olivenza rememoraron el aliño de las aceitunas a través de un taller

El martes 17 de noviembre y dentro de las actividades del proyecto Reminiscencia, impulsado por CASER Residencial Olivenza , se ha celebrado en el centro un taller de aliñado de aceitunas, con piezas cedidas por nuestro Museo relacionadas con esta labor.

Museo Etnográfico "González Santana". Olivenza. Extremadura. Taller aliño de aceitunas

Machado de aceitunas durante el desarrollo del Taller

Siguiendo las pautas habituales del proyecto y de acuerdo con su coordinadora, la terapeuta Sera Martín Cruz, se han tratado dos tipos de aliño: el de las aceitunas rajadas y el de las machadas. En ambos casos se han trabajado los sentidos del olfato y el tacto a través de la sal, las hierbas aromáticas (laurel, orégano), hortalizas (pimiento rojo) y frutas (naranja) empleadas en ambos procesos, así como el estímulo de las habilidades manuales de las personas participantes, algunas afectadas por demencia, mediante las tareas de machado y rajado de las aceitunas.

Cada residente, además, ha ejercitado la memoria recordando las distintas variantes locales y productos empleados, así como trucos como el del empleo de un huevo cuya posición permitía saber la concentración idónea de sal en el agua.

Como en otras actividades, se ha contado con la participación de los trabajadores del centro y familiares de los residentes

Una unidad móvil de Canal Extremadura Radio se desplazó hasta Caser Residencial para entrevistar a los participantes.

La reminiscencia es una técnica que permite recordar pensando o relatando hechos, actos o vivencias del pasado a través de un estimulo sensorial (visual, auditivo, táctil, gustativo, olfativo).

Favorece la integridad de los recuerdos vividos con lo inmediato, con el presente que se está viviendo y refuerza la identidad. Las personas que sufren demencia tienen una pérdida total de la memoria inmediata o de trabajo y el poder recordar elementos y hechos de su biografía aumenta su autoestima. Al mismo tiempo, fomenta la sociabilidad aumentando la comunicación grupal.

Participantes y colaboradores han mostrado una vez más su satisfacción por el éxito de esta nueva actividad del proyecto en el que CASER y Museo de Olivenza vienen colaborando desde 2013.