Etiqueta: Sefarad

Charla Miguel Angel Vallecillo en Medievalia 01 04 23

El Director del MEEGS imparte una charla en 𝑴𝒆𝒅𝒊𝒆𝒗𝒂𝒍𝒊𝒂 2023

Cartel Medievalia VI

Cartel Medievalia VI

Entre los días 1 y 2 de abril de 2023 se celebró en Villanueva del Fresno la VI edición de Medievalia. Este evento se dedicó, en esta ocasión, a la sociedad judía en la zona rayana donde se refugió ante las persecuciones.

Como parte del programa de actividades, el Director del MEEGS, Miguel Ángel Vallecillo Teodoro impartió la charla titulada Aproximación al mundo judío en la zona de La Raya. Apuntes sobre Villanueva del Fresno el 1 de abril. Ya el día 2 Pepa Rull y Maria José López-Palop presentaron sus ponencias Presencia judía en nuestra península y su legado sefardita y Génesis y proyección futura de nuestra red sefardita transfronteriza, complementadas con una ruta sobre los judíos de la localidad, conducida por Fermín Mayorga Huertas.

Sse recrearon, además, el asedio al castillo y el auto de fe de la bruja Dominga, oriunda de Villanueva, así como un campamento militar con exposición de armas, armaduras y artillerías. Par los más pequeños, un taller de esgrima y juegos infantiles de la época con ronda de oldados y animación musical.

Reunion Red Sefardita. 27 04 22 3

Asistimos a la constitución de una red para poner en valor la huella sefardí

Imagen de la entradaEl miércoles 27 de abril de 2022 se celebró en la Capilla del Convento de San Juan de Dios de Olivenza la sesión constitutiva de una red que buscará valorizar el legado histórico del pueblo judío en España, una iniciativa que contará con representantes de las provincias de Badajoz, Salamanca y Sevilla.

El tema central del encuentro fue la huella sefardí en el oeste de la Península Ibérica (Sefarad) y su puesta en valor a través de una ruta por la memoria histórico-espiritual.

Se trata de un legado que va más allá del patrimonio físico que el paso de las comunidades judías ha dejado en España, según ha señalado en un comunicado la asociación Limbo Cultura.

El colectivo oliventino ha participado en este foro junto a las asociaciones Cultural Cateja (La Alberca, Salamanca), Histórico Cultural Mogarreña (Mogarraz, Salamanca), de Amigos de Bradenton (Barcarrota, Badajoz), Cultural Larius (Llerena, Badajoz), Amigos del Museo y Patrimonio de Zafra (Zafra, Badajoz), Cultural María de Caçalla (Cazalla de la Sierra, Sevilla) y Cultural Benalixa Guadalcanal (Guadalcanal, Sevilla).Imagen de la entrada

Esta nueva propuesta complementará la oferta turística ya existente relacionada con el patrimonio material que la presencia de importantes comunidades judías dejó en España antes de su expulsión en el siglo XV.

En calidad de investigadores han asistido, invitados por la organización del evento, Miguel Ángel Vallecillo Teodoro, Director del Museo Etnográfico Extremeño González Santana y el divulgador Fermín Mayorga Huertas.

Olivenza, ciudad cuya historia cuenta también con un capítulo que atestigua la presencia de una destacada comunidad judía, será testigo del nacimiento de esta red.

En el encuentro se han establecido desde la denominación de la ruta por la memoria histórico-espiritual judía, que vertebrará el funcionamiento de la nueva red, hasta las líneas principales de actuación y el papel que cada asociación desempeñará en el día a día de un proyecto que nace con el fin de poner en valor el destacado legado que la historia peninsular atesora

Fuentes: Limbo Cultura / EFE