Etiqueta: Salvatierra de los Barros

Cartel copia

Dos museos unidos por la exposición «Alfarerías extinguidas»

Imagen de la entrada

Tarro de ordeño o herradón. (Herrada)

El Museo de Alfarería de Salvatierra de los Barros y el Etnográfico “González Santana” de Olivenza organizaron conjuntamente la exposición Alfarerías Extinguidas presentando una selección de cien piezas de variada tipología pertenecientes, en su mayoría, a la colección del ceramólogo salvaterreño José Luis Naharro.

Imagen de la entrada

Barril de campo

La muestra ofreció una visión panorámica de la alfarería tradicional española tratando de explicar cómo los profundos cambios en la demanda, la llegada de nuevos materiales y las novedades técnicas producidas en los menajes han provocado una profunda transformación en la alfarería de uso que se traduce, en unos casos, en la extinción de un buen número de centros productores y, en otros, en la desaparición de formas y tipos cerámicos que han perdido su funcionalidad en el momento actual.

La exposición pretendió, al tiempo, poner en valor el trabajo en red de dos museos que entienden la importancia de colaborar para dar a conocer materiales que contribuyen a difundir los recursos culturales de nuestra región.

Esta muestra, inaugurada el 21 de septiembre, permaneció abierta al público hasta el 18 de noviembre de 2018.

DSC06014 copia

El Proyecto «Reminiscencia» organiza un Taller de Alfarería

Como continuación del proyecto Reminiscencia, impulsado por CASER Residencial Olivenza con la colaboración de nuestro Museo, se han escogido fondos museográficos relacionados con el oficio de alfarero, para trabajar con los residentes durante el mes de julio de 2016. 

La reminiscencia es una técnica que permite recordar pensando o relatando hechos, actos o vivencias del pasado a través de un estimulo sensorial (visual, auditivo, táctil, gustativo, olfativo).

Favorece la integridad de los recuerdos vividos con lo inmediato, con el presente que se está viviendo y refuerza la identidad. Las personas que sufren demencia tienen una pérdida total de la memoria inmediata o de trabajo y el poder recordar elementos y hechos de su biografía aumenta su autoestima. Al mismo tiempo, fomenta la sociabilidad aumentando la comunicación grupal.

DSC06028 copia

Uno de los residentes modelando el barro

Siguiendo con la mecánica habitual del proyecto y de acuerdo con su coordinadora, la terapeuta Sera Martín Cruz, se han escogido en esta ocasión varios objetos fabricados en barro como un cuenco, una orza, un puchero, una jarra, etc. así como un plato en el que se echan los polvos de vidriar.

Por gentileza del alfarero Diego Bermejo, natural de Salvatierra de los Barros, el 5 de julio se llevó a cabo una demostración de cómo dar forma al barro en un torno. Siguiendo las instrucciones y ayudados por él, algunos residentes, familiares y voluntarios modelaron objetos como platos, cuenco, vasos, etc.