Etiqueta: Sacramento García Buzo

Cartel scaled

Sacramento García Buzo vuelve al Museo con la exposición ‘El espíritu de la India’

Desde el 6 de julio hasta el 11 de septiembre 2022, la artista plástica Sacramento García Buzo expondrá su colección El espíritu de la India, en la sala de Actividades Alternativas del Museo Etnográfico Extremeño González Santana, de Olivenza.

Imagen de la entrada

Sacramento García Buzo

Sacramento, aunque adquirió unas bases técnicas para la pintura en el estudio de María Teresa Romero, siempre se ha considerado autodidacta. Fue en la década de 1980 cuando comenzó, en serio, su etapa pictórica, entrando a formar parte de la Asociación de Pintores Pacenses.

Su trayectoria artística se ha centrado en el retrato y ha ido en paralelo a la enseñanza pública. En nuestro Museo esta sería su tercera exposición, tras Imagen viva II (2013) y Un paseo por la calle (2016).

Con El espíritu de la India, Sacramento, como amante de la figura humana, a lo largo de los 19 cuadros que constituyen la colección, refleja los rasgos más significativos de la idiosincrasia hindú, fruto de la mezcla de culturas, de sus tradiciones, de sus religiones; todo ello a través de una pincelada realista con ciertos toques impresionistas.

Cartel definitivo más claro

Sacramento García Buzo nos invitó a dar «Un Paseo por la Calle»

Hasta el 18 de diciembre permaneció abierta al público en el Pasillo de la Planta Alta del Museo Etnográfico Extremeño “González Santana”  de Olivenza la exposición de pintura «Un Paseo por la Calle», de la artista pacense  Sacramento García Buzo.

Autodidacta, recuerda su infancia con una tendencia innata hacia el dibujo, en el que predomina su preferencia por la figura humana, aunque ha participado en algún que otro certamen municipal paisajístico.

Pese a ser un tanto polifacética, pasa su infancia y adolescencia rodeada de obras y personas relacionadas con el mundo de la pintura que despiertan su admiración e inclinación hacia este arte

Museo Etnográfico "González Santana". Olivenza. Extremadura. Exposición. Pintura. Sacramento García Buzo. Un Paseo por la Calle.

Esperando clientes

Es a los diez años cuando coge por primera vez un pincel, dedicando su adolescencia a alternar la caricatura, el cómic y el dibujo a lápiz con la pintura.

Consciente de necesitar unas bases técnicas para la pintura al óleo, asiste, durante un tiempo, al estudio de pintura de Mª Teresa Romero en donde adquiere el punto de partida para crear su propia estilo.

En la década de los ochenta comienza en serio su etapa pictórica practicando cera, pastel, acuarela y óleo, y forma parte del pequeño grupo de jóvenes pintores que dieron origen a la creación de la actual Asociación de Pintores Pacenses.

Durante varios años imparte clases como profesora de dibujo artístico en la rama de Formación Profesional. También participa en algunos concursos y exposiciones de pintores noveles (Caja de Ahorros de Badajoz, Bienales de la Casa de la Cultura…).

Posteriormente, durante cuatro años, imparte Enseñanza Académica a pintoras noveles y amateur en el Centro Educativo OSCUS. Tras ellos su trayectoria pictórica se ha centrado en el retrato y ha ido en paralelo a la Enseñanza Pública, abandonando las exposiciones iniciales. Hoy sigue compaginando la Enseñanza con la pintura en sus ratos libres.

Sacramento, que ya expuso en nuestro Museo la colección de retratos Imagen Viva II (2013) nos ofreció en Un Paseo por la Calle una selección de veinticuatro obras pintadas al óleo, sobre lienzo, con una medida común de 30 x 40 ó 40 x 30 centímetros.

Cada pintura pretende reflejar el sentir y vivir de la gente sencilla, durante estos últimos años, a través de instantáneas tomadas en la calle.

Los cambios culturales y económicos han transformado nuestras costumbres y necesidades impregnando nuestros movimientos, vestimentas y expresiones que ponemos de manifiesto en el simple hecho de salir a la calle, haciendo frente a la crisis como mejor se sabe y se puede.

En sus propias palabras: “Las pinceladas son pausas en las que busco destacar nuevas luces, colores, formas y miradas, dejando al descubierto el compendio de personalidad, acción y figura que la obra oculta.”

El vídeo de la exposición está disponible en YouTube

/