Etiqueta: Real Archicofradía del Señor de los Pasos

Foto con el nombre del autor

Los 150 años de la entrega de la Túnica de Gala al Señor de los Pasos conmemorados a través de una exposición en el Museo.

Con motivo de la conmemoración del 150 aniversario de la llegada de la túnica de gala, regalada por la Reina Isabel II a la Venerada Imagen de Nuestro Señor Jesús de los Pasos, patrón de Olivenza, el viernes 13 de abril tuvo lugar en el Museo Etnográfico Extremeño González Santana, el acto inaugural de la  exposición 150 años de la entrega de la túnica de gala al Señor de los Pasos. El momento, el legado e imágenes en siglo y medio.

La túnica, que llegó a Olivenza el 13 de abril de 1868, Lunes de Pascua, fue recibida por un nutrido grupo de autoridades civiles y eclesiásticas, entre las que se encontraba el Obispo Monseñor Fernando Ramírez y Vázquez.

La entrega, en la puerta de la iglesia de la Magdalena, fue inmortalizada por Ludwik Tarszeński Konarzenski, más conocido como Conde de Lipa, fotógrafo de la Casa Real, que realizó una de las primeras fotografías conocidas de Olivenza y de la venerada imagen.

La muestra, organizada conjuntamente por el Museo y la Real Archicofradía, comprende un total de cinco secciones, en las  que  se recogen objetos como la propia Túnica de Gala,  el original de la fotografía tomada por el conde de Lipa y documentos como la escritura notarial en la que se recoge la donación, la copia del bando municipal en el que se detallan los actos previstos con motivo del acontecimiento, copias de periódicos nacionales de la época en los que se recoge la noticia e imágenes de la Real Archicofradía tomadas en los últimos 150 años.

La exposición permanecerá abierta al público hasta el domingo 13 de mayo

La Real Archicofradía del Señor de los Pasos de Olivenza celebra su 435 aniversario con una exposición en el Museo de Olivenza

 

Imagen de la entrada

Algunas de las piezas incluídas en esta muestra se expondrán por primera vez al público

           El  viernes 10 de enero de 2014 a las 19:00 h. se inaugura en la Sala de Usos Múltiples del Museo Etnográfico Extremeño “González Santana” de Olivenza la exposición, La Real Archicofradía del Señor de los Pasos: 435 años de sentimiento y devoción.

          Los orígenes de esta Hermandad, cuyo Titular es Patrón de Olivenza,  aparecen vinculados a la Cofradía de Santa Ana, pues sus hermanos solicitan su institución al Obispo de Elvas, quien lo hace el 14 de septiembre de 1579, bajo el nombre de Cofradía de las Llagas de Nuestro Señor Jesucristo y de Santa Ana.

          En un principio se ubica en la ermita de Santa Ana, en la carretera que une Olivenza y Villarreal. En 1610 se concede a la Cofradía de las Llagas permiso para construir un Calvario donde resguardarse y representar la Pasión de Cristo. La edificación de la muralla Vauban, obliga a la hermandad a desplazarse a la iglesia del Convento de Santa Clara, en el que permanecerá hasta 1659, fecha en la que, por la Guerra de Aclamación, se trasladará a la de Santa María Magdalena. Terminado el conflicto bélico, retorna a la iglesia conventual de Santa Clara hasta que en 1739 se recoge, definitivamente, en el templo de Santa María Magdalena.

          En la actualidad desconocemos la fecha exacta en la que adopta el nombre de Real Archicofradía, no obstante, los documentos nos demuestran que el adjetivo Real aparece por vez primera en 1877; dos años más tarde, en una carta de la Casa del Rey se la define como Real Cofradía. Del título actual, Real Archicofradía, se tiene constancia desde 1942, tras la visita realizada por el Obispo de Badajoz a las parroquias de Olivenza.

          La exposición se articula en cinco secciones: en la primera, Indumentaria del Patrón, se muestran tres de las cinco túnicas que posee el Señor de los Pasos, entre ellas la de gala, regalada por la Reina Isabel II en 1865,

          En la segunda sección podrán admirarse los distintos ornamentos procesionales utilizados por la Cofradía en su estación de penitencia (faroles, cruces procesionales, estandartes y escudos)

          La tercera sección, de indumentaria cofrade, se dedica a las hopas de los hermanos y a la antigua tradición de la Paderinha,

          En la sección documentos, se expondrán por primera vez al público Libros de Firmas, de Cuentas y el ejemplar original del Himno dedicado al patrón por Manuel Núñez en 1939. También se expondrá una selección de fotografías del Patrón, algunas de ellas inéditas Podrá verse, además, el curioso exvoto del Milagro del Rayo, acaecido en 1870

           La exposición permanecerá abierta al público hasta el 16 de febrero de 2014