Etiqueta: Raya Hispano-Portuguesa

107621788 2618894821694505 4410929386301221471 o 1

Presentadas las actas de las II Jornadas sobre Patrimonio en torno a la Raya

Texto e imágenes: Web Diputación de Badajoz

El diputado delegado de Transformación Digital y Turismo y alcalde de Olivenza, Manuel J. González Andrade, junto con el director del Museo Etnográfico Extremeño González Santana, Miguel Ángel Vallecillo Teodoro, presentó hoy la publicación que recoge las actas de las II Jornadas Transfronterizas en torno a La Raya, que se celebraron en esta localidad en noviembre de 2019.

Las jornadas fueron patrocinadas por el Gabinete de Iniciativas Transfronterizas en colaboración con el Imagen de la entradaayuntamiento oliventino y la Diputación de Badajoz, cuya Imprenta Provincial se ha ocupado de la edición.

González Andrade destacó el gran interés que suscitaron entre universitarios e investigadores españoles y portugueses. En esta ocasión se dedicaron a los retablos y azulejería, tan característica en Portugal y abundante también en Olivenza. El alcalde anunció distintas obras de rehabilitación que se están llevando a cabo en el rico patrimonio arquitectónico de Olivenza.

Imagen de la entradaEl organizador de las jornadas, Miguel Ángel Vallecillo, explicó que durante dos días se pudo recabar mucha información sobre “un patrimonio artístico integrado donde mecenas, arquitectos, escultores, mestres, ladrilhadores, oleiros y pintores forjaron la gran creatividad del azulejo lusitano, reflejo de tantas artes y culturas”.

El objetivo es que las jornadas se mantengan y para ello el Ayuntamiento de Olivenza firmó el pasado año un protocolo de colaboración con el Centro de Estudios de Cultura, Historia, Artes y Patrimonio (C.E.C.H.A.P.) de la localidad portuguesa de Vila Viçosa con el fin de que se celebren allí las terceras jornadas.

Las personas interesadas en esta publicación pueden ponerse con contacto a través del correo electrónico direccion@museodeolivenza.com o el teléfono 924 49 02 22.

/>center>
 

Instagram Linkedin

El investigador Luis Alonso Rubio Muñoz nos aproximó a los mitos y supersticiones de la Raya a través de una charla-coloquio

Imagen de la entrada

Amuleto infantil para evitar alunamientos

Imagen de la entrada

          El viernes 28 de abril a las 19:00 h. tuvo lugar en la Sala de Conferencias José María Gaitán Rebollo del Museo Etnográfico de Olivenza la charla-coloquio Tradiciones en la Raya: entre el mito y la superstición, impartida por Luís Alonso Rubio Muñoz

          Autor de diversos trabajos científicos sobre Arqueología, Historia Antigua y Etnografía, Luis Alonso Rubio Muñoz ha impartido conferencias sobre estas disciplinas. En la actualidad trabaja, como profesor de Historia, en el I.E.S. “San Fernando” de Badajoz. Desempeñó también su labor profesional en el mismo área en el I.E.S. Puente Ajuda de Olivenza durante diez cursos académicos.

            Participó en la catalogación y montaje de los fondos arqueológicos de la primitiva sede del Museo Etnográfico Extremeño “González Santana” de Olivenza y ha sido desde entonces colaborador habitual de esta institución.

Imagen de la entrada

            El singular, por tantos motivos, espacio geográfico de La Raya/A Raia, conserva una peculiar variedad de tradiciones que remontan sus orígenes, en ocasiones, hasta épocas protohistóricas.

               La asimilación de ese catálogo, tan amplio y rico, y su incorporación a lo cotidiano, conforma, hoy por hoy, una forma de ser y estar que abarca aspectos que, por su uso permanente, forman parte del devenir diario de sus habitantes

            Referencias al calendario, las tareas agrícolas, domésticas y artesanales, el recurso a los elementos de la Naturaleza que, durante siglos, han constituido un elemento imprescindible en su supervivencia, las creencias paganas y religiosas (el sincretismo o maridaje entre ellas), la antroponimia y la toponimia, etc… son la base de un patrimonio cultural de valor incalculable que, no obstante y por su dependencia en un grado elevado de la transmisión oral, corre un riesgo inminente de desaparición.