Etiqueta: Proyecto ‘El Olor del Arte’

Sala de Indumentaria

El estudio «El Aroma del Arte» difundido en una revista científica

En el día de ayer se ha publicado el artículo The Scent of Art. Perception, Evaluation, and Behaviour in a Museum in Response to Olfactory Marketing (El aroma del arte, percepción, evaluación y comportamiento en un Museo en respuesta al marketing olfativo), en la revista Sustainability of Culture and Heritage, Basilea (Suiza), del que son autores Francisco I. Vega Gómez, Francisco J. Miranda González, Jesús Perez Mayo, Óscar González López y Laura Pascual Nebreda.

Dicho artículo se hace eco del estudio llevado a cabo en nuestro Museo, durante cuatro semanas del mes de marzo y abril de 2017, en el que 3 de sus salas se llenaron con aromas. El objetivo era analizar la influencia que los olores tienen en los visitantes a la hora de expresar sus preferencias.

Concluye el estudio en que las claves olfativas son realmente relevantes para la imagen de un museo, para las evaluaciones y el comportamiento del público.

Para más información, se puede consultar la web https://www.mdpi.com/2071-1050/12/4/1384

Francisco I. Vega Gómez presentando el proyecto I

El proyecto ‘El Olor del Arte’, de Francisco I. Vega Gómez representará a la UEX en las VI Jornadas Doctorales Nacionales

El experimento El Olor del Arte, enmarcado dentro del área de Ciencias Sociales y Jurídicas y presentado por el doctorando y profesor de la UEX Francisco Isidoro Vega Gómez, ha sido seleccionado, tanto por el tribunal como por los propios participantes, entre los 10 mejores póster (2 por cada área de conocimiento) que representarán a Extremadura en las VI Jornadas Doctorales Nacionales a celebrar en Santander el próximo mes de febrero.

Imagen de la entrada

Aparato ambientador utilizado

El proyecto se enmarca dentro del área del marketing sensorial. En este caso se han aplicado las conclusiones sobre la influencia del olor del neuromarketing a ámbitos no lucrativos. Se aromatizaron para ello tres de las salas del Museo Etnográfico Extremeño González Santana  (Indumentaria, Cocina de Matanza y Barbería) con olores congruentes de acuerdo con estudios realizados en ámbitos comerciales (concretamente en un experimento en USA) y se encuestó a 234 personas que lo visitaron entre los meses de abril-mayo de 2017. La finalidad del experimento era demostrar si el olor influía en las percepciones, evaluaciones y comportamientos de los/as visitantes, según existiera olor en el recorrido o no.

Imagen de la entrada

Sala de Indumentaria, una de las elegidas para el experimento

Tras la aplicación de varias técnicas de análisis y de herramientas estadísticas, se ha llegado a la conclusión de que el olor influye de manera directa en las percepciones y evaluaciones (las personas que visitan salas aromatizadas las valoran mejor)  e indirecta en el comportamiento (los-as visitantes en presencia de olor presentan una mayor intención de volver al museo, de seleccionarlo por encima de otros y de recomendarlo a familiares y amigos-as).

Queremos expresar nuestra más sincera enhorabuena a Francisco y agradecerle que nos haya escogido para llevar a cabo su proyecto, para el que le deseamos toda suerte de éxitos