Etiqueta: presentación libro

IMG 20221107 WA0000

Limbo Cultura celebra en el Museo su segundo ciclo sobre la Memoria Democrática

Desde el martes 15 al domingo 27 de noviembre de 2022, la Asociación Limbo Cultura, en colaboración con la Excma. Diputación de Badajoz, el Excmo Ayuntamiento de Olivenza y el Museo Etnográfico Extremeño González Santana nos invitan a participar en los siguientes actos del 2º Ciclo de Actividades relacionadas con la Memoria Democrática.

Martes 15, a las 18,00 horas, inauguración de la exposición El exilio pacense, que tendrá lugar en el pasillo de la planta alta del Museo.

Los actos que a continuación se relacionan tendrán lugar en la sala de Usos Alternativos del Museo

Jueves 17, a las 17,30 horas, presentación del libro 100 mujeres andaluzas, de Susana Falcón.

Viernes 18, a las 18,00 horas, conferencia sobre La defensa de la memoria en tiempos convulsos. El caso Madrid, a cargo Ramón Silva Buenadicha.

Miércoles 23, a las 17,30 horas, conferencia Las rapadas y las Rosas de Olivenza, que impartirá Fermín Mayorga Huertas.

Jueves 24, a las 17,00 horas, proyección del documental Pico reja, la verdad que la tierra esconde, de Remedios Málvarez y Arturo Andújar.

01copia

Miguel Ángel Vallecillo Teodoro presenta en el Museo un libro sobre las capellanías en Olivenza

El martes, 18 de octubre de 2022, a las 19,00, en el  Patio de Armas del Museo Etnográfico Extremeño González Santana, tuvo lugar el acto de presentación del libro Sobre la fundación de las capellanías en Olivenza. La preparación ante la muerte y la salvación del alma, escrito por nuestro Director, Miguel Ángel Vallecillo Teodoro y publicado por Fundación CB.

Imagen de la entrada

Miguel Ángel Vallecillo Teodoro

Una obra que se compone de seis capítulos que nos acercan al origen de las capellanías, su relación con el purgatorio, cómo se acensuaban los bienes muebles donados, finalidad de los ingresos, desaparición de las capellanías y conclusiones; se completa con un anexo documental.

Imagen de la entrada

Portada del libro

A través de los más de 200 testamentos estudiados, se comprueba la gran cantidad de bienes muebles que eran donados a cofradías de la localidad con el fin de procurar misas rezadas, cantadas, responsos sobre las tumbas, encendido de lámparas…, para conseguir la salvación del alma del difunto y sus ascendientes.

Estos bienes eran acensuados; con el rédito obtenido, las cofradías sufragaban sus gastos: capellán, ornamentos de su altar… En el caso de la cofradía de la Misericordia las rentas se invertían, además de lo anterior, en costear salarios de médicos, cirujanos, farmacéuticos, enfermeros, enfermeras, amas de expósito, enterrador…

Imagen de la entrada

Miguel Ángel Vallecillo Teodoro firmando ejemplares de su libro

Además, a lo largo del libro se nos informa sobre cómo se gestionaba la salvación del alma, cómo se velaba al difunto, cómo se amortajaba, del cambio de mentalidad desde finales del XVIII, con la llegada de las ideas de la Ilustración. En resumen, nos acerca al poder que ejercía la Iglesia en la forma de pensar y actuar sobre las personas, desde el siglo XV a finales del XIX, y del que aún quedan reminiscencias.

Miguel Ángel Vallecillo Teodoro nace en Olivenza el 21 de mayo de 1962. Tras terminar Magisterio, se licencia en Geografía e Historia por la UNED, consiguiendo el doctorado en la especialidad de Historia del Arte, en 1996.

Imagen de la entrada

Público asistente al acto

Cartel Los que nunca se callan copia

Presentación del libro ‘Los que nunca se callan’, proyecto literario y solidario a favor de la Asociación Mi Princesa Rett

El próximo 29 de septiembre, a las 19,00 horas, en el Patio de Armas del Alcázar oliventino, se presentará el libro Los que nunca se callan, de Pedro Núñez Vicente, proyecto literario y solidario a favor de la Asociación Mi Princesa Rett, con la finalidad de dar visibilidad al síndrome de Rett, trastorno genético neurológico que provoca pérdida progresiva de capacidades motoras y del habla.

Imagen de la entradaDe tanto ir a contracorriente, como aquel salmón al que le cantaba AndrésImagen de la entrada Calamaro, este pez quiso seguir rompiendo estereotipos y aprendió a volar. Lo hizo gracias a un avión de papel y se dio cuenta de que, mientras ese fuera su medio de transporte, nunca iba a dejar de elevarse.

Lo hizo para hacer del mundo un lugar más justo, donde nadie sea invisible y todos tengamos nuestra oportunidad y lugar que nos corresponde.

Así nace este libro, de la inquietud y una deuda de honor, de un maestro de escuela que no quiso callarse más. Para ello se sirvió de un grupo de locos genios, que le han ayudado a crear una obra literaria que os aseguro, es una bomba.

Más de 30 personas han colaborando de manera directa en toda esta aventura.

Un 26 de noviembre un sueño quiso hacerse terrenal, hoy es una realidad.

Cartel La Raya

Fran Serrano presenta en el Museo su novela, «La Raya. Una historia de contrabando»

El próximo 4 de noviembre, a las 18,30 horas, en la sala de Usos Múltiples del Museo Etnográfico Extremeño González Santana, se presentará la novela La Raya. Una historia de contrabando, de Francisco Serrano Rangel, psicólogo y escritor, quien tiene publicados varios libros de poesía, relatos y cuentos ilustrados.

Imagen de la entrada

Fran Serrano Rangel

Imagen de la entradaEn esta novela, su autor, nos describe diferentes formas de sobrevivir, en los pueblos fronterizos extremeños-alentejanos, en los años cincuenta del siglo pasado: contrabandistas, miembros de la Guardia Civil, agricultores, pastores, molineros, esposas, hij@s…

La novela es un canto a los muchos valores de los pueblos rayanos, a la nobleza de sus habitantes, a sus dehesas pobladas de animales y aves…

Una novela en la que siempre está presente un sorbo de café, como manera de soportar la vida, la incertidumbre, el miedo…

El autor estará acompañado de Pilar Aranda Hernández.

Cartel presentacion Salgueiro Mata

Fundación CB presentó en el Museo un libro sobre el militar portugués Salgueiro Maia

Imagen de la entrada

Portada del libro

Fundación CB continúa homenajeando a personajes destacados del mundo de la cultura, la historia, y la educación a través de la colección de libros Personajes Singulares. El 20 de abril de 2021 presentó en la Residencia Universitaria RUCAB el ejemplar número once de la serie, un libro escrito por Moisés Cayetano Rosado que recoge lo ocurrido en las guerras en África, la Revolución de los Claveles y su evolución posterior, utilizando como hilo conductor al militar portugués Fernando José Salgueiro Maia.

Imagen de la entrada

El autor del libro, Moisés Cayetano Rosado, durante su intervención

 

Salgueiro Maia. De las guerras en África a la Revolución de los Claveles es fruto de la investigación y reflexión de Cayetano, inspirado por sus visitas a la localidad de Castelo de Vide, que vio nacer al Teniente Coronel, héroe del 25 de abril.

Tras el éxito del evento en Badajoz, Fundación CB volvió a presentarlo esta vez el martes 27 de abril de 2021 en la Torre del Homenaje del Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza. Al acto asistieron el autor del libro, acompañado por Emilio Jiménez Labrador, Director General de Fundación CB y el Alcalde de Olivenza, Manuel José González Andrade.Imagen de la entrada

Durante la presentación del libro se entregaron ejemplares a los asistentes.

Más información en este enlace a la web del Ayuntamiento de Olivenza 

 

 

174217732 238584701072645 2900278286497692740 n

Daniel Silva Cortés presentó en nuestro Patio de Armas su nuevo libro ‘El Cuervo Negro’

Imagen de la entradaEl viernes 16 de abril, en el Patio de Armas del Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza, tuvo lugar el acto de presentación y firma de ejemplares del libro El Cuervo Negro de Daniel Silva Cortés, disponible en Librería Venero y Librería-Papelería Rosi al precio de 11’95 euros.

Imagen de la entrada

Daniel Silva Cortés

Daniel Silva Cortés (Olivenza, 1988) estudió Diseño y Producción Editorial y Filología Hispánica. En 2018 publicó «El gorrión blanco», novela que obtuvo reconocimiento en Amazon, donde llegó a convertirse en best seller para Kindle en categorías como ‘fantasía urbana’ y ‘fantasía oscura’. En 2021 publica «El cuervo negro», contraparte independiente de la novela anterior, en la que ha trabajado con la ilustradora suiza Laura H. Rubin.

Imagen de la entrada

El autor, Daniel Silva, durante la presentación

Desde hace tres años, Daniel está ganando peso como autor independiente en las redes sociales, donde usa el sobrenombre de Závattos (@zavattos). Tanto es así, que en su corto vuelo El cuervo negro ya ha cosechado el éxito necesario como para ser reeditado. Ha tenido una gran aceptación en su comunidad de lectores, que está creando pequeños relatos basados en el universo de ambas novelas, así como ilustraciones e interpretaciones de los personajes que la componen. “El cuervo negro” es una novela corta que destaca por su elegancia narrativa, contundencia y cercanía. Y es que Daniel nos hace cómplices de Sofía hasta el punto de sentir su viaje como propio.

Imagen de la entrada

Firma de ejemplares

Una noche, Sofía se adentra en una versión devastada de su ciudad donde no hay nadie. Dentro de esa realidad sobrenatural se enfrentará a sus miedos, a su pasado y a su propia sombra. No solo conocerá partes de sí misma a través de su valor, si no también gracias al contacto con otros viajeros que le servirán de espejo. Fuera del plano metafórico, Sofía atravesará la oscuridad, a menudo invisible y profunda, que supone una depresión. Así, en esta visita a su purgatorio particular, aprenderá a valerse por sí misma y a usar el amor propio como cimiento de una vida feliz.

También hay una crítica social implícita en “El cuervo negro”. En palabras de Daniel: “Sofía refleja el vacío que muchos sentimos en este presente donde las personas cada vez nos parecemos más a un canal de televisión o a un producto. De forma sutil y efectiva, la sociedad moderna nos fuerza a interesarnos más por la imagen proyectada que por lo que nos aporta verdadera paz. Esto no solo nos convierte en esclavos de cualquier tendencia, sino también en el mayor enemigo de nuestro bienestar”, asegura.

El cuervo negro es un canto a la libertad y un viaje emocionante que invita a reflexionar sobre cuestiones que nos atañen a todos.

Cartel presentación libro Daemon Terrae

Rafael María Cañete presentó su libro, ‘Daemon Terrae’

El 12 de diciembre de 2019,  en la sala de Actividades Alternativas del Museo Etnográfico Extremeño González Santana, el Alcalde de Olivenza, Manuel José González Andrade, presentó la obra Daemon Terrae, un nuevo relato de Rafael María Cañete, autor también de El Arca, El Caminante, El enigma de la Sábana Santa de Plasencia

Imagen de la entrada

El escritor Rafael María Cañete

Daemon Terrae es una novela de aventuras, aderezada con unas gotas de misterio que nos sumerge en un mundo de secretos ancestrales; a ello contribuyen sus personajes y diferentes parajes de nuestra Extremadura, Portugal e incluso el desierto egipcio, por donde transcurre la acción. Misterio, intriga y aventura crean un ritmo trepidante que invitan a leerla sin descanso.

Vanessa Cordero Duque dice de esta novela:

“Escuchar a Rafael María Cañete es entrar en un mundo nuevo, sin tantas murallas ni trampas, con la boca llena de la sal de la experiencia, con el hábito por bandera de visitar cada lugar susurrado en la novela, con el ángel tras sus años de vida y con ese entusiasmo y esa pasión en la mirada tan complicado de hallar en una sociedad que va demasiado deprisa”

“Daemon Terrae” es búsqueda, acción, intriga, emoción, es vida… Un susurro a la paciencia, un incesante temblor en los sentidos, un acercamiento nada tímido a lo desconocido, un atrevimiento a la verdad…”

El diseño de la portada, acorde con el tema, ha sido realizado por Dionisio Sánchez, de Infinito Estudio.

Rafael María Cañete Rubio, es natural de Tarifa, aunque lleva 24 años residiendo en Extremadura, donde ha desarrollado la mayor parte de su actividad literaria. Es un autor polifacético, domina la pintura, novela, poesía, teatro… El arte, para él, es compromiso social. Sus creaciones, del tipo que sean, están llenas de vida, de emociones… Su objetivo, conseguir que la persona sea feliz.

Imagen de la entrada

la labor

Miguel Ángel Vallecillo Teodoro presentó su nuevo libro, «La labor de la Iglesia en Olivenza (1900 – 1970)»

El martes 29 de octubre de 2019, a las 19,30 horas, en el Museo Etnográfico Extremeño González Santana, tuvo lugar la presentación del libro La labor de la Iglesia en Olivenza (1900-1970), escrito por Miguel Ángel Vallecillo Teodoro y editado por la Fundación CB.

Imagen de la entrada

Emilio Jiménez Labrador, Director General de Fundación CB, Miguel Ángel Vallecillo Teodoro y en primer plano, Manuel J. Gonzále Andrade, Alcalde de Olivenza

Prologado por el Excmo. Sr. Celso Morga, Arzobispo de Mérida-Badajoz, esta obra nos ayuda a profundizar no solo en la obra de sacerdotes  como José Hidalgo Marcos o  Luis Zambrano Blanco, sino de otros como Manuel Alemán Carvajal y Benito González Pozuelo, a quienes se debe la llegada de las escuelas manjonianas; también en la labor de instituciones como la Santa Casa de Misericordia, las Hijas de la Caridad, el Hogar de Nazaret, la Compañía de María, la Orden de la Merced, la Fundación Soto, las Dominicas Terciarias, las Misioneras del Magisterio, la Institución Teresiana o las Religiosas del Apostolado del Sagrado Corazón. Junto a ellos y ellas, recuperamos el nombre de maestras y maestros, incluso personas sin titulación, quienes, con su labor callada, colaboraron en una ardua tarea, concienciados de que la cultura, la enseñanza, nos hace más libres.

Al acto acudieron Emilio Jiménez Labrador, Director General de Fundación CB y el Alcalde de Olivenza, Manuel J. González Andrade

Imagen de la entrada

Firma de ejemplares

Imagen destacada1

Daniel Silva Cortés presentó su libro «El Gorrión Blanco» con OliExcénicas Teatro

Imagen de la entradaEl jueves 20 de septiembre de 2018, a las 21,30 HORAS, en el Patio de Armas del Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza tuvo lugar el acto de presentación y firma de ejemplares del libro El gorrión blanco de Daniel Silva Cortés, tras la suspensión el pasado viernes 14 por inclemencias meteorológicas.

Daniel Silva Cortés nació en Olivenza en enero de 1988. Estudió Diseño y Producción Editorial y actualmente está finalizando Filología Hispánica. Desde joven sintió pasión e inquietud por la creación literaria, terminando su primera novela a la edad de quince años. El gorrión blanco es su primera obra publicada y fue elaborada tras varios procesos de reescritura entre 2011 y 2018.

Iván Rosado, gerente de la empresa pacense Códice, Gestión de la Información, la describió como un beligerante viaje hacia lo más recóndito del inconsciente, una búsqueda de la verdad, una exploración de las miserias y las bondades del ser humano, un universo onírico de abstractos escenarios y personajes subyacentes que atrapan al lector y le invitan a una lectura reflexiva.

En líneas generales, se trata de un thriller con ingredientes psicológicos sabiamente integrados y que ampara una historia de amor bizantina, a su vez enmarcada en un cuadro de ética y crecimiento personal y espiritual. Autores como Espronceda, Bécquer, Coronado o Unamuno son algunas inspiraciones del escritor.

La presentación contó con la colaboración del grupo de teatro local Oliexcénicas, convirtiéndose en una sutil expansión teatral de los elementos de metaliteratura presentes en el relato.