Etiqueta: Prácticas

Alumnos as Academia Valdepasillas 1

Alumnos-as del Curso «Promoción Turística Local» acaban su período de prácticas

Entre los meses de julio y septiembre de 2019 un alumno y tres alumnas de la Academia Valdepasillas de Badajoz han realizado las prácticas del curso «Promoción Turística Local» dentro de los programas formativos que, de manera totalmente gratuita, ofrece el SEXPE, con la colaboración de otras entidades y centros.

Durante este tiempo han completado sus conocimientos, coordinados por la Dirección del Museo, de la que han conocido de primera mano el valor patrimonial del recinto (Torre del Homenaje, Alcázar de Olivenza y Panadería del Rey) y los contenidos de cada área temática, desglosados por salas. También han comprobado como funcionan los diferentes departamentos del Museo, así como sus sistemas de seguridad.

Han llevado a cabo, además, atención personalizada a visitantes tanto individuales como en grupos, conociendo sus opiniones de forma directa y a través de la ordenación de datos de encuestas.

Desde el Museo queremos agradecer a Lupe Fernández Fuentes, Lola Blanco López, Rosa María Brito Antúnez y Raúl Antúnez Cordero su profesionalidad, implicación y trato con los trabajadores y todas las personas que nos han visitado durante su periodo de prácticas, finalizado el 25 de septiembre de 2019.

El Museo se consolida con esta acción como centro de prácticas, tanto para estudiantes universitarios, tras los convenios firmados con la Universidad de Extremadura y Autónoma de Madrid) como para alumnos de cursos relacionados con el turismo organizados por el SEXPE y otras entidades.

IMG 20190130 WA0000

Un museo más visual

Imagen de la entrada

Alumnos grabando

Entre el 9 de enero y el 8 de marzo de 2019, Julia Ferrera García, José Ángel Milán Rodríguez, Miguel Ángel Vallecillo Ferrera y Juan Carlos González Vázquez,  alumnos de la especialidad «Promoción Turística Local e Información al Visitante» de la Escuela Profesional FormaOlivenza, realizaron sus prácticas en el Consorcio Museo Etnográfico Extremeño González Santana con el fin de ampliar su formación y adquirir mayor experiencia.

Además de llevar a cabo visitas guiadas, otra  de sus labores fue la grabación de vídeos de cada sala del museo con el objetivo de dar a conocer muchas de las piezas que en él se pueden contemplar, y que recuerdan la vida de un pueblo a través de lo que cada una transmite. Estos videos fueron subidos a nuestra web y redes  y redes sociales.