Etiqueta: personas con discapacidad

José Manuel

El programa «Escúchame!» de Canal Extremadura TV se hace eco de la campaña de sensibilización «Todos iguales, todos diferentes»

El pasado 22 de diciembre de 2014, las Fundaciones Caja de BadajozPrimera Fila otorgaron tres becas laborales de un año a varias entidades y empresas extremeñas con el objeto de integrar a personas con discapacidad intelectual en el mundo laboral. Al Consorcio Museo Etnográfico González Santana de Olivenza le correspondió una de estas ayudas, que recayó en la persona de José Manuel Macías Castro, joven oliventino usuario de AEXPAINBA y propuesto por la Fundación Magdalena Moriche. José Manuel viene prestando sus servicios en el Museo desde principios del mes de enero.

Su capacidad de trabajo, su afán por aprender y, especialmente sus grandes dotes de comunicación,  han llevado a la Dirección del Museo a elaborar el proyecto Todos iguales, todos diferentes que pretende ser, a pequeña escala, una campaña de sensibilización, dirigida especialmente al público escolar.

Como experiencia piloto, José Manuel ha preparado a conciencia una visita guiada a las salas de Utillaje y Meteorito de Olivenza para explicarlas a grupos de alumnos/as de Primaria de nuestra localidad. Después con la ayuda de un powerpoint, pasa a desarrollar una presentación sencilla y amena para sensibilizar a los/as participantes sobre el valor de ser diferente.

El periodista y blogger Carlos Germán Lozano Hinchado entrevista al Director del Museo, Miguel Ángel Vallecillo para su videoblog

El periodista y blogger Carlos Germán Lozano Hinchado entrevista al Director del Museo, Miguel Ángel Vallecillo para su videoblog

Ante el interés de esta iniciativa, dos reporteros del programa Escúchame!, de Canal Extremadura Televisión, se han desplazado en la mañana del viernes 6 de febrero para rodar un reportaje sobre la campaña. Escúchame!, que se emite cada sábado a partir de las 11:45 horas, está hecho por y para personas con discapacidad y aborda cuestiones relacionadas con la dependencia y la eliminación de barreras, recorriendo Extremadura para dar a conocer ejemplos de superación.

El mismo día, Carlos G. Lozano Hinchado, periodista y fundador del videoblog turismobadajoztv.com, visitó también el Museo para tomar imágenes de sus diferentes salas y entrevistar al Director, Miguel Ángel Vallecillo Teodoro

 

Bernardino A. Píriz José Manuel Macías y Miguel Ángel Vallecillo

El Museo, entidad colaboradora con el programa de becas laborales para personas con discapacidad de la Fundación Caja de Badajoz

El Edificio Badajoz Siglo XXI ha acogido el acto de clausura de la jornada Arte y discapacidad que organizó la Fundación Caja de Badajoz el pasado verano en Badajoz, contando con la asistencia del presidente de la Fundación Caja de Badajoz, Francisco García Peña; el alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso; el presidente de la Diputación de Badajoz, Valentín Cortés; y el presidente de la Fundación Primera Fila, José Antonio Lagar. También han asistido representantes de otras entidades que colaboraron en la organización, así como una nutrida representación de integrantes de las asociaciones que participaron en la jornada.

Tras las palabras de las autoridades presentes en el acto, destacando la importancia de la celebración de una jornada que utilizaba diversas manifestaciones artísticas para favorecer el conocimiento y la inclusión social de los usuarios de las asociaciones de personas con discapacidad, se ha proyectado un video que resumía las actividades de la jornada, elaborado por Onda Campus.

A continuación se ha recordado que, con motivo de la celebración de la jornada, la Fundación Caja de Badajoz estableció la concesión de unas becas laborales entre los usuarios propuestos por las entidades participantes, para promover su inserción en el mercado de trabajo. Se trata de un contrato de trabajo de media jornada, del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015, al que tendrán acceso tres usuarios de estas entidades, según los currículos presentados por las mismas al inscribirse para participar en la jornada, y para los que la Fundación Caja de Badajoz ha contado con la colaboración de diversas entidades, en función del lugar de residencia de los beneficiarios.

Este acto de clausura también ha servido para hacer público el nombre de dichos beneficiarios:

–     Propuesta por la Asociación Síndrome de Down de Badajoz, Tamara Sofía Veredas Alzás, de Badajoz, desarrollará su trabajo en la Residencia Universitaria Caja de Badajoz, representada en el acto por su director, Luis Marín.

José Manuel Macías Castro con el Presidente de la Comisión Ejecutiva Bernardino Píriz

José Manuel Macías Castro, beneficiario de la beca, con el Presidente de la Comisión Ejecutiva Bernardino Píriz

–         Propuesto por la Fundación Magdalena Moriche, José Manuel Macías Castro, de Olivenza, desarrollará su trabajo en el Museo Etnográfico Extremeño González Santana, de la misma localidad, representado en el acto por su Director, Miguel Ángel Vallecillo, y el Alcalde de la localidad y Presidente de la Comisión Ejecutiva, Bernardino A. Píriz Antón.

–        Propuesto por la Asociación pro-discapacitados psíquicos de Jerez de los Caballeros (Aprosuba 5), Pedro Gallardo Flores, de Fregenal de la Sierra, desarrollará su trabajo en el ayuntamiento de su localidad, representado en el acto por su alcalde, Juan Francisco Ceballos.

Para concluir se ha procedido al sorteo de tres premios de 2.000 euros cada uno entre las asociaciones que participaron en la jornada y que han acudido a esta clausura, ejerciendo de mano inocente sucesivamente el presidente de la Fundación Caja de Badajoz, el presidente de la Diputación de Badajoz, y el alcalde de Badajoz.

Los afortunados han sido:

–          Aprosuba 6 de Llerena

–          Apnaba, Asociación de Padres de Niños Autistas de Badajoz

–          Apamex, Asociación para la Atención y la Integración Social de las personas con Discapacidad Física de Extremadura

El acto ha terminado con la tradicional foto de los representantes de las asociaciones e instituciones presentes, y con el agradecimiento a la Fundación Caja de Badajoz por una nueva iniciativa, en este caso utilizando el arte como vehículo para incidir en la necesaria inclusión social de todos los colectivos de personas con discapacidad, y por su apuesta por la integración laboral con el programa de becas para 2015, puesto en marcha por primera vez en esta edición.