Etiqueta: Pedro Monago García

Miguel Angel Vallecillo y Pedro Monago

Pedro Monago dona al Museo una selección de doce esculturas

El 2 de agosto de 2022, el artista extremeño Pedro Monago García hizo entrega al Museo Etnográfico Extremeño González Santana de una selección de 12 de sus esculturas.

Imagen de la entradaSe trata de tallas de bulto redondo realizadas en varios tipos de madera (sapelli, nogal, cerezo, jacaranda …) que resumen las inquietudes del autor a lo largo de su trayectoria. Bajo los títulos de Aguadora, Arrastrador de barca, El Jornalero, La Extremeña, La Infanta, La Castañera, Éxodo, Marier, Niño con canicas, Niño con Sandía, Pregonera o Tendedora, todas estas obras junto al bajorrelieve Declive donado en 2021, pasarán a enriquecer la colección de arte del Museo de Olivenza, con el que Monago ha mantenido siempre un vínculo especial, desde su primera exposición Y el árbol se hizo arte, celebrada en 2015.

Monago nace en Villanueva de la Serena (Badajoz) en 1939, hijo de padres campesinos. Desde corta edad muestra su afición por el dibujo y el modelado en barro. Simultanea su trabajo de ebanista con el estudio de dibujo lineal en la Escuela de Artes y Oficios de su localidad.

Mientras realiza el servicio militar en Las Palmas de Gran Canarias, asiste a la Facultad de Bellas Artes. Posteriormente, en Madrid, cursa estudios de decoración en la Academia de Fomento de las Artes y de la Estética, trabajando en varias empresas, hasta que en 1976 inicia una nueva etapa como industrial en la fabricación de muebles, dedicándose plenamente a sus grandes pasiones: la pintura y, en especial, la escultura.

Ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas tanto en España como en el extranjero (Milán, Colonia, Hong Kong …), con obra seleccionada en varios certámenes de Madrid y Castilla-La Mancha.

Para el artista la madera es un ente mágico y cálido que aviene como ningún otro a la escultura y aprovecha con maestría su textura, vetas y nudos.

Pedro Monago es exigente y atento durante todo el proceso de creación: dibujo, modelado y talla. Él sabe que poco importa el esfuerzo de la ejecución, porque al final lo que cuenta es la expresión o la belleza de la obra de arte.

La donación a nuestro Museo es la más numerosa que el artista ha hecho a otras instituciones convirtiéndose Olivenza en la depositaria más importante de su obra en Extremadura.

Entrega de la obra Declive de Pedro Monago

El escultor Pedro Monago dona al Museo su obra «Declive»

Imagen de la entrada

La escultura «Declive»

El 2 de noviembre de 2021 el artista extremeño Pedro Monago García hizo entrega al Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza de una escultura en madera titulada Declive. Esta obra, realizada en 2014 en madera de nogal americano, representa el declive de la construcción. La parte inferior, tallada en bajorrelieve,  es una alegoría al dolor, al sufrimiento de la sociedad y a la hipocresía de la vida.

Monago nace en Villanueva de la Serena (Badajoz) en 1939, hijo de padres campesinos. Desde corta edad muestra su afición por el dibujo y el modelado en barro. Simultanea su trabajo de ebanista con el estudio de dibujo lineal en la Escuela de Artes y Oficios de su localidad. Mientras realiza el servicio militar en Las Palmas de Gran Canarias, asiste a la Facultad de Bellas Artes. Posteriormente, en Madrid, cursa estudios de decoración en la Academia de Fomento de las Artes y de la Estética, trabajando en varias empresas, hasta que en 1976 inicia una nueva etapa como industrial en la fabricación de muebles, dedicándose plenamente en la actualidad a sus grandes pasiones: la escultura y la pintura.

Imagen de la entrada

«Declive» puede admirarse en la planta alta del edificio, a la entrada de Arte Sacro

Ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas tanto en España como en el extranjero (Milán, Colonia, Hong Kong …), con obra seleccionada en varios certámenes de Madrid y Castilla-La Mancha.

Para el artista la madera es un ente mágico y cálido que aviene como ningún otro a la escultura y aprovecha con maestría su textura, vetas y nudos. Emplea madera encerada y pulida de nogal autóctono o americano, caoba de Brasil, cerezo español, sipo …

Pedro Monago  es exigente y atento durante todo el proceso de creación: dibujo, modelado y talla. Él sabe que poco importa el esfuerzo de la ejecución, porque al final lo que cuenta es la expresión o la belleza de la obra de arte.

El Museo organizó una exposición dedicada a este escultor villanovense entre octubre y noviembre de 2015

Cartel definitivo

Esculturas de Pedro Monago García hasta el próximo 18 de octubre

El pasado viernes 18 de septiembre, a las 20,00 h. tuvo lugar la inauguración, en la Sala de Usos Múltiples del Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza, de la exposición Y el árbol se hizo arte, del escultor Pedro Monago García.

Pedro Monago explicando una de sus obras durante el acto inaugural

Pedro Monago explicando una de sus obras durante el acto inaugural

Bailaora

Bailaora

Nacido en Villanueva de la Serena (Badajoz),en 1939, desde corta edad muestra su afición por el dibujo y el modelado en barro. A la vez que trabaja de ebanista, estudia dibujo lineal en la Escuela de Artes y Oficios de su localidad. Mientras realiza el servicio militar en Las Palmas de Gran Canarias, asiste a la Facultad de Bellas Artes. Posteriormente, en Madrid, cursa estudios de decoración, trabajando como dibujante decorador en varias empresas, hasta que en 1976 inicia una nueva etapa como industrial en la fabricación de muebles.

En la actualidad, disfruta esculpiendo y pintando, sus grandes pasiones. Y es que para Pedro, la madera, con sus texturas, vetas y nudos son una tentación al tacto. Nogal autóctono o americano, caoba de Brasil, cerezo español, pino…, son los que más emplea.

Con esta exposición, Pedro Monago nos presenta diferentes tallas en bulto redondo, cada una con sus historias, caso de la Menina de Velázquez, Venus del Espejo, Geisha con pañuelo…, y así hasta un total de 18, que el artista abre a la libre interpretación del espectador. Cada talla, fruto de la exigencia del autor, busca el movimiento, la tensión, el esfuerzo, el reposo… Y es que  Pedro, escultor y pintor laborioso durante todo el proceso de creación, nos presenta una exposición llena de expresión.

Y el árbol se hizo arte podrá visitarse hasta el 18 de octubre en el horario de apertura del Museo