Chema Navares e Ignacio Villar mostraron sus «Almas Metálicas»

La exposición Almas metálicas nace del interés de tres profesores de la USAL (Universidad de Salamanca), de los escultores castellanos Chema Navares e Ignacio Villar, y del artista extremeño José María Larrondo Fraile, comisario de la muestra.

A ello hay que unir la complicidad de dos museos extremeños, el Pérez Comendador-Leroux, de Hervás, al norte, con vínculos históricos que nos aproximan a las tierras castellanas de la Sierra de Béjar, y el Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza, al oeste, ligado histórica y emocionalmente a Portugal.

Imagen de la entrada

Chema Navares junto a su obra «Céfiro»

Una exposición marcada por este tiempo de pandemia, que tendría que haber sido inaugurada el 14 de marzo en Hervás, y no lo fue hasta el pasado 24 de junio. Un mes después se muestran en el Museo oliventino las esculturas de Chema Navares (Paredes de Navas, 1965), obras en hierro forjado y pulpa de papel, y de Ignacio Villar, (Salamanca, 1958), trabajos en hierro y bronce, que ocuparán varios de los espacios expositivos del Etnográfico hasta el próximo 27 de septiembre.

Imagen de la entrada

Ignacio Villar

Si de Chema Navares destacamos la contundencia del hierro convertido en dinamismo y ligereza en sus Céfiros, heredero de la escultura española del XX y, concretamente, con el canario Martín Chirino en sus espirales; espirales helicoidales que el palentino duplica, consiguiendo un enclaustrado espacio interno.

En Villar tendríamos que destacar sus investigaciones en torno a la fragmentación de la esfera en bronce, y la serie Jugando con el espacio, que nos lleva a aquel dibujar en el espacio de un Julio González; la serie de palomas en la línea de planos curvados de un Venancio Blanco y varias piezas de gran formato en las que juega a mover la estructura mediante abstracciones geométricas de perfiles rotundos, herederas aún de la figura.

Almas Metálicas, de la que se editó un catálogo en castellano y portugués permaneció abierta al público del 23 de julio al 27 de septiembre de 2020.