Etiqueta: monografía

BARRIOS VALLECILLO Enrique. Colección de Numismática

La colección de monedas del Museo, objeto de estudio de una nueva monografía

Uno de los objetivos de cualquier museo debe ser el dar a conocer el patrimonio que alberga en su almacén y que es imposible exponer de forma permanente por falta de espacio.

El 23 de noviembre de 2018, salía a la luz la monografía Colección de Numismática del Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza, y elaborada por Enrique Barrios Vallecillo, estudiante de la Universidad Autónoma de Madrid, durante sus prácticas en el Museo, bajo la supervisión de su director, Miguel Ángel Vallecillo Teodoro.

La ausencia de monedas prerromanas se compensa con ejemplares de otras etapas históricas, permitiéndonos conocer los períodos de esplendor de nuestra localidad (primera mitad del XVI) y decadencia (segundo y tercer cuarto del XVII), así como las cecas más importantes.

Hasta la fecha son diecinueve los títulos que integran la colección del González Santana. Estas publicaciones contribuyen a mejorar nuestro conocimiento de la Historia en General y en especial la de Olivenza.

Deseamos expresar nuestro agradecimiento a la imprenta de la Diputación Provincial de Badajoz por su gran labor de apoyo a la cultura.La monografía puede consultarse online a través de ISSUU

Portada 1

Una nueva monografía nos acerca a nuestra historia

Espacios arquitectónicos del Museo Etnográfico González Santana es el título de la nueva monografía que ha visto la luz gracias a la imprenta de la Excma. Diputación Provincial de Badajoz.

Se compone de seis capítulos en los que se hace un breve recorrido por los orígenes del núcleo oliventino, la labor de D. Dinis, D. Afonso IV, para incidir en los tres edificios que ocupa actualmente el Museo: Alcázar, Panadería del Rey y antigua Cámara Agraria.

Desde el Museo queremos mostrar nuestro agradecimiento a la imprenta de Diputación por su apoyo a la promoción cultural, historia y patrimonio de Olivenza.

Héctor Enrique Pérez López. El Arte de Prescribir

Nuestra consulta médica, portada del libro ‘El Arte de Prescribir’

Imagen de la entrada

El Dr. Pérez López en su consulta

El médico naturópata Héctor Enrique Pérez López ha publicado recientemente en Veracruz (México) su último trabajo El arte de prescribir, monografía para la cual solicitó los derechos de imagen de nuestra Sala de Consulta Médica, que aparece en la portada de la publicación.

A lo largo de siete capítulos y tres anexos El Arte de Prescribir aborda, entre otras cuestiones y desde un punto de vista homeopático,  los porqués de la enfermedad,  leyes naturales, el estado de salud, la historia clínica homeopática, el diagnóstico médico, preceptos a tener en cuenta en las prescripciones y sintomatología.

El libro cuenta con un prólogo de Julio Ricardo Blanchet Ortiz.

Desde el museo deseamos al Dr. Pérez López el éxito de esta obra de divulgación.

Indumentaria monografía

El Museo añade una monografía sobre indumentaria a las ya publicadas

Texto: Eva María Nevado. Hiperlocal Hoy Olivenza

El Museo Etnográfico Extremeño González Santana presentó el viernes 4 de diciembre una nueva monografía dedicada en esta ocasión a la indumentaria. Tomando como punto de partida la sala del dedicada a la vestimenta, la nueva monografía repasa los orígenes y evolución de las prendas de vestir para centrarse después, en cuatro apartados diferentes, en la indumentaria popular, burguesa, militar y religiosa.

Esta publicación, que sigue la línea de formato sencillo, manejable y accesible a todo tipo de público de otras monografías ya publicadas, fue dada a conocer durante la inauguración de la exposición The Victorian Era, en la que el oliventino Javier Silva Castaño invita a un viaje en el tiempo a través de 25 réplicas a pequeña escala de vestidos del siglo XIX.

Belén Naharro Lindo, coautora de la monografía, durante su presentación

Belén Naharro Lindo, coautora de la monografía, durante su presentación

La nueva monografía ha sido elaborada por Miguel Ángel Vallecillo Teodoro, director del Museo Etnográfico Extremeño González Santana, María Teresa Plaza Núñez, responsable del Área de Catalogación, y Belén Naharro Lindo, joven oliventina que trabajó en el Museo en el año 2014 como becaria de la Fundación Universidad Empresa, realizando trabajos de ordenación, clasificación y catalogación de los fondos de la biblioteca.

Las 17 monografías con las que ya cuenta el museo, tienen como elemento de partida alguna de las salas con las que cuenta este museo

A partir de ahí, y en torno a la temática de la sala elegida, se desarrolla una publicación en la que se amplían datos relacionados con las piezas y tema central de la misma

Estas publicaciones se suman a otras editadas por el Museo como los catálogos de exposiciones temporales o las unidades didácticas. Estas últimas se diseñan de forma que en los centros escolares se puedan trabajar, a través de diversos ejercicios y actividades, las áreas temáticas que tienen cabida en el Museo.