Etiqueta: medievo

Cata quesos y cervezas 4

El Museo acogió varias catas gastronómicas de ‘Oliventia 2016’

Museo Etnográfico "González Santana". Olivenza. Extremadura. Catas Oliventia 2016

Programa de catas Oliventia 2016

Un momento de la cata de especias

Un momento de la cata de especias

Entre el 11 y el 27 de noviembre están teniendo lugar las jornadas medievales Oliventia, degusta el Medievo 2016

La gastronomía ha sido la temática protagonista del primer fin de semana medieval. Junto al concurso hostelero, cuyas creaciones pueden degustarse a partir del viernes día 11, sábado y domingo se han llevado a cabo un taller, un concurso de repostería, un certamen infantil de cocina y las tradicionales catas gastronómicas.

Un momento de la cata de aceite

Un momento de la cata de aceite

El programa ha incluido una cata de especias a cargo de Manu Ballesteros, una de aceite de oliva, a cargo de V Sentidos y ya a última hora del sábado, otra de vinos.

El domingo 13 por la mañana tuvo lugar una cata de quesos y cerveza artesana, también a cargo de V Sentidos.

 

 

 

Jornadas transfronterizas sobre el Medievo en Olivenza

Destacados historiadores e investigadores disertaron en el Museo sobre la «Oliventia» medieval

Esta sexta edición de Oliventia, degusta el Medievo, sin abandonar su carácter lúdico y gastronómico, se ha querido dotar también de un importante componente cultural con el que contextualizar históricamente las acciones a desarrollar. Destacados historiadores e investigadores han mostrado cómo era aquella Oliventia, en las I Jornadas Transfronterizas sobre el Medievo en Olivenza.

Tres mesas temáticas, una ponencia y una visita guiada a las inscripciones medievales de la Torre del Homenaje oliventina han conformado un programa que se desarrolló el sábado 21 de noviembre en el Museo Etnográfico Extremeño González Santana.

Antonio Piñero Rodríguez y Feliciano Correa Gamero

Antonio Piñero Rodríguez y Feliciano Correa Gamero

El historiador y Cronista Oficial de Jerez de los Caballeros, Feliciano Correa Gamero, fue el encargado de inaugurar las jornadas con la ponencia La singularidad de la Orden del Temple, en la que abordó, a partir de las 11.00 horas, la política de esta orden religioso-militar en Portugal y en Castilla.

A las 12.00 horas dio comienzo la mesa temática sobre patrimonio y arqueología medieval en el entorno de Olivenza, que constó de sendas ponencias sobre La Iglesia de la Magdalena en Olivenza, la Sé de Elvas y la Iglesia de Jesús en Setúbal. Tres iglesias emparentadas y Fortificaciones en la Raya. Estudio arqueológico medieval.

La primera corrió a cargo de Manuel Fortea Luna, arquitecto, doctor en Historia del Arte por la Universidad de Coimbra, profesor en la Universidad de Extremadura y profesor invitado en las universidades de Florencia y Columbia. Óscar Díaz Hernández, licenciado en Historia por la Universidad de Extremadura con Grado Superior en Arqueología por la Universidad de Tarragona, fue el encargado de impartir la ponencia centrada en las fortificaciones rayanas.

Visita a la Torre del Homenaje

Miguel Ángel Vallecillo, Director del Museo, durante la visita a las inscripciones medievales de la Torre del Homenaje

Miguel Ángel Vallecillo, Director del Museo, durante la visita a las inscripciones medievales de la Torre del Homenaje

 El programa vespertino se inició a las 16.30 horas con una visita guiada a las inscripciones medievales de la Torre del Homenaje, realizada por el director del Museo Etnográfico Extremeño González Santana, Miguel Ángel Vallecillo, y miembros de la Plataforma por la defensa del Patrimonio oliventino.

La historia de Olivenza en el Medievo fue el tema central de la segunda mesa temática de la jornada, que arrancará a las 17.30 horas con la ponencia La forja de un pasado. Olivenza y la raya luso-extremeña durante las guerras fronterizas del bajo Medievo, impartida por el historiador cacereño y autor de diversas publicaciones de temática medieval, Carlos J. Rodríguez Casillas.

Museo Etnográfico "González Santana". Olivenza. Extremadura. Medievo em Portugal. Zona da Fronteira

Vera Lúcia Pereira Guella y Carlos Rodríguez y Carlos J. Rodríguez Casillas

Medievo en Portugal. Zona Da Fronteira es el título de la segunda ponencia de la mesa temática sobre la historia medieval oliventina. Las características del medievo portugués fueron detalladas por la historiadora Vera Lúcia Pêreira Guelha, en sustitución de Rui Eduardo Dores Jesuino, diputado en la Comunidade Intermunicipal do Alto Alentejo, diputado en la Assembleia Municipal de Elvas y técnico superior de la Cámara Municipal y director del Archivo Histórico de esta localidad lusa.

La tercera y última mesa temática, con la cultura y tradiciones del Medievo como tema central, comenzó a las 19.00 horas y constó de dos ponencias. La primera de ellas, impartida por el investigador de los procesos inquisitoriales y autor de once libros sobre esta temática, Fermín Mayorga Huertas, llevó por título Los judíos de Olivenza.

Las I Jornadas Transfronterizas sobre el Medievo en Olivenza concluyeron con la ponencia Enfermedad y Farmacia en la Edad Media, a cargo de Cecilio Venegas Fito, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Badajoz, licenciado en Farmacia por la Universidad de Sevilla y en Optometría por la de Granada, estudió Óptica en Barcelona y Ortopedia en Alcalá.

TEXTO: EVA MARÍA NEVADO SÁNCHEZ

HIPERLOCAL HOY OLIVENZA