Etiqueta: José Mariano Fernández López

FERNÁNDEZ LÓPEZ José Mariano. Breve travesía ... texto impreso

Nuestra biblioteca recibe un ejemplar de la última novela del oliventino José Mariano Fernández López

A comienzos de septiembre nuestro amigo y paisano José Mariano Fernández López ha donado generosamente a la biblioteca del Museo un ejemplar de su última novela, titulada Breve travesía para un trágico amanecer, publicada por Editamas, en su sección de novela histórica.

La obra, basada en el singular personaje histórico de Ernesto Andrade Silva (1860-1891), mítico delincuente oliventino, se apoya en las investigaciones realizadas sobre su figura por D. José María Gaitán Rebollo, abogado y erudito. Relata sus dificultades para subsistir como jornalero en la Olivenza de finales del siglo XIX y en su infructuoso traslado a Badajoz, buscando nuevas oportunidades. La trama narra cómo la miseria y el hambre lo empujaron desde bien temprano a delinquir, convirtiéndose en una víctima más de un perverso sistema autoritario. La condena a garrote vil suponía una medida disuasoria para contener al insumiso, pero bajo el pretexto de impartir justicia, se contemplaba dar un escarmiento público en toda regla, de forma que el desdichado joven acabó sus días sobre un patíbulo erigido en una plaza de la ciudad, siendo ajusticiado en presencia de una muchedumbre el 12 de diciembre de 1891.

Imagen de la entrada

José Mariano Fernández López, por David Chamizo

El artista local, David Chamizo Alcántara, ha realizado la imagen de portada y el retrato del autor de la novela.

José Mariano Fernández López (Olivenza, 21 de abril 1957), ejerce como enfermero desde 1978. Licenciado en Filología Española (2001) y Doctor por la Universidad de Extremadura (2015) con el trabajo titulado La mortalidad y la salud pública en Olivenza (Badajoz) durante el siglo XIX, que fue presentado durante una conferencia en nuestro Museo. Autor de varios cuentos y artículos de diversa temática y de más de un centenar de poemas, fue también coautor, en 1983, de Antología de Poetas Oliventinos.

El 24 de abril de 2018 presentó una monografía titulada La Farrapa, editada por la Diputación de Badajoz en colaboración con el Ayuntamiento de Olivenza. Es también autor de la obra inédita El árbol de las algarrobas.

 

Charla-coloquio de José Mariano Fernández López sobre la mortalidad en la Olivenza del siglo XIX

Imagen de la entrada

La charla-coloquio tendrá lugar en la Sala de Actividades Alternativas del Museo

El viernes 25 de octubre a las 19:00 h. tendrá lugar en la Sala de Actividades Alternativas del Museo Etnográfico Extremeño “González Santana” de Olivenza la charla-coloquio Olivenza en el siglo XIX: Pinceladas de su Historia a través de la mortalidad de sus vecinos,  impartida por José Mariano Fernández López

José Mariano, natural de Olivenza, termina los estudios de A.T.S. en 1978, diplomándose en Enfermería en 1983. Obtiene la licenciatura en Filología Española por la UNED en 2001, y la de Enfermagem por la Escola Superior de Saúde del Instituto Politécnico de Portalegre (Portugal). En sus 34 años de vida laboral ha desempeñado las funciones asistencial en el Hospital Infanta Cristina de Badajoz y docente, durante 25 años, en la Escuela de Enfermería del SES, tristemente desaparecida en septiembre de 2013. Actualmente compagina su trabajo de enfermero con la preparación de su tesis doctoral.

Imagen de la entrada

José Mariano Fernandez López en el Patio de Armas del Museo

La conferencia coloquio que hoy nos presenta es, precisamente, fruto de las investigaciones realizadas en el archivo parroquial y en el  de la Santa Casa de Misericordia con objeto de perfilar su tesis. Se darán a conocer las principales causas de defunción, los años más críticos, la procedencia de los fallecidos, las expresiones diagnósticas de la época, las epidemias registradas, algunas curiosidades y la evolución demográfica. Tras la charla se abrirá un debate para la participación del público asistente.

Con esta actividad, el Museo da por concluido su ciclo de conferencias para el año 2013, en el que han participado José María Gaitán Rebollo, con la titulada Ernesto Andrade Silva: la última ejecución pública de Olivenza el 15 de marzo y la ofrecida por Luis Alonso Rubio Muñoz, que trató sobre Ritos y Supersticiones en la Raya de Portugal el 17 de mayo.