Etiqueta: José María Ballester

Cartel 3

José María Ballester vuelve al Museo con 𝑳𝒂 𝒏𝒖𝒆𝒗𝒂 𝑳𝒖𝒛, 𝑴𝒆𝒎𝒐𝒓𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒖𝒏 𝒕𝒓𝒂𝒔𝒍𝒂𝒅𝒐

Del 25 de mayo al 25 de junio de 2023, en la sala de Actividades Alternativas del Museo Etnográfico Extremeño González Santana, se podrá visitar la exposición La Nueva Luz, Memoria de un traslado, de José María Ballester. 

En 1995, comenzó la presa de Alqueva en la región portuguesa del Alentejo. El día 8 de febrero de 2002, se cerraron las compuertas, dándose inicio al nacimiento del mayor lago artificial de Europa. De todas las actuaciones, la que mayor impacto social causó, fue el hundimiento, bajo las aguas, de Aldeia da Luz, un pequeño pueblo de 300 habitantes, a 8 kms. de Mourão. A cambio, se construyó la nueva aldea a 2 Kms de la localidad original.

Jose Maria Ballester

Jose Maria Ballester

José María Ballester (Badajoz, 1948) es un fotógrafo autodidacta cuya trayectoria comenzó en 1983. Casi desde sus inicios está estrechamente vinculado a la Agrupación Fotográfica Extremeña (A.F.E.), a cuya directiva pertenece.

Es la sexta vez que Ballester nos visita con una exposición fotográfica. Ahora nos trae 50 instantáneas en blanco y negro de Aldeia da Luz; sus paisajes, calles, casas, habitantes, molinos, artesanías, fiestas, etc., todo lo que forma parte del devenir de un pueblo, así como el traslado de sus habitantes y enseres hacia su nuevo destino. Con el apoyo del Gabinete de Iniciativas Transfronterizas, esta exposición quiere reflejar la memoria de este pueblo lusitano y su entorno.

Asimismo, se han realizado fotografías de la población en los nuevos asentamientos con el fin de plasmar gráficamente el “ayer” y el “hoy”, dos momentos de la historia de este pueblo.

Cartel

José María Ballester recogió en imágenes la labor de la Escuela Taurina de Badajoz

Imagen de la entrada

Escuela taurina. Curso 2020

Del 1 al 6 de marzo, coincidiendo con la celebración de la XXXI Feria del Toro de Olivenza, pudo visitarse en la Sala de Actividades Alternativas del Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza la exposición Días de Escuela. Formando Toreros, del fotógrafo pacense José María Ballester, un homenaje a los distintos momentos del proceso de aprendizaje del alumnado de la Escuela Taurina del Patronato de Tauromaquia de la Diputación de Badajoz. Esta Escuela, cuya andadura comenzó hace más de 20 años ha apostado por valores como la solidaridad, el esfuerzo, disciplina y constancia, convirtiéndose, por su prestigio, en uno de los primeros centros formativos que más y mejores profesionales ha dado.

Imagen de la entrada

José María Ballester

José María Ballester Olivera (Badajoz, 1948) es un fotógrafo autodidacta cuya trayectoria comenzó en 1983. Casi desde sus inicios está estrechamente vinculado a la Agrupación Fotográfica Extremeña (A.F.E.), a cuya directiva pertenece.

Muchas han sido sus exposiciones individuales y colectivas, tanto en España como en Portugal. Es esta también la quinta ocasión en la que Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza acoge su obra.

Esta muestra fue posible gracias al patrocinio de la Diputación Provincial de Badajoz

Cartel definitivo

«Castillos en la Raya», fotografías de José María Ballester y Miguel Ángel Rodríguez

Desde el jueves 30 de mayo hasta el 30 de junio de 2019, se pudo visitar, en la Sala de Actividades Alternativas del Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza, la exposición fotográfica titulada Castillos en la Raya. 

Son un total de 42 fotografías, llevadas a cabo por Miguel Ángel Rodríguez Plaza y José María Ballester. Ambos, cámara en mano, perciben las múltiples posibilidades de los castillos rayanos, sacando el mayor partido de una arquitectura que manifiesta la hermosura y grandeza de tiempos pasados, de unas piedras que parecen hablar.

Imagen de la entrada

Miguel Ángel Rodríguez Plaza

Miguel Ángel Rodríguez Plaza ha realizado exposiciones individuales y colectivas a nivel regional, nacional y también en Portugal. Sus fotografías forman parte de libros y catálogos fotográficos. En la actualidad es coordinador de la página Fotogalería, de la revista Grada. Un total de 24 fotografías en color, forman parte de Castillos en la Raya.

Imagen de la entrada

José María Ballester Olivera

José María Ballester Olivera, fotógrafo autodidacta, vinculado a este mundo a través de la Agrupación Fotográfica Extremeña.

Muchas son las exposiciones que ha llevado a cabo tanto en España como en Portugal. En el Museo Etnográfico de Olivenza es la cuarta vez que  ha expuesto, sumergiéndonos, con sus 18 fotografías en blanco y negro, en un mundo casi de ensueño.

Fotografía cartel copia

José María Ballester trajo a Olivenza los toros y la dehesa de Extremadura

El 21 de febrero de 2018 a las 19,00 tuvo lugar en la Sala de Actividades Alternativas del Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza el acto inaugural de la exposición Toros y Dehesa de Extremadura, del fotógrafo José María Ballester, como colofón a las actividades organizadas de cara a la celebración de la 28ª edición de la Feria del Toro de Olivenza

Imagen de la entrada

El fotógrafo José María Ballester (Foto Diputación de Badajoz)

Pacense de nacimiento y fotógrafo autodidacta, José María encuentra su vocación en los años ochenta, vinculándose al mundo de la fotografía a través de la Agrupación Fotográfica Extremeña, de la que es directivo durante más de 20 años.

Su extensa obra ha marcado pautas vitales en su trayectoria, de ahí sus numerosas exposiciones colectivas e individuales, tanto en España como en Portugal, que hacen de este autor un personaje singular y único en el ámbito fotográfico de Extremadura.

Imagen de la entrada

Ganadería Marqués de Villalba de los LLanos

Ballester, que ya ha expuesto en Olivenza en dos ocasiones (Sentir la Luz (2015) y El Espíritu del Agua (2016) muestra en Toros y Dehesa de Extremadura una selección de 30 fotografías extraídas de su libro Toros en la dehesa extremeña. En ellas refleja su visión particular sobre el hábitat donde pasta el ganado bravo, la majestuosidad del animal, la importancia que tienen las ganaderías de lidia en nuestra región, contribuyendo al sostenimiento económico.

Se trata de una exposición itinerante, organizada por el Patronato Provincial de Turismo y Tauromaquia de la Excma. Diputación Provincial de Badajoz, con la que se pretende promocionar la Tauromaquia como cultura. Por tal motivo, las fotografías van acompañadas de diferentes elementos que explican los manejos ancestrales del toro en el campo como herramienta para acercar al público a la ecología, antropología, zoología…

La colección, que ha recorrido diferentes poblaciones de nuestra provincia permanecerá abierta al público hasta el 1 de abril

Cartel definitivo

El fotógrafo José María Ballester expone «Espíritu del Agua»

El jueves 21 de enero a las 19,00 h. tendrá lugar en la Sala de Actividades Alternativas del Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza  el acto de inauguración de la exposición Espíritu del Agua, de José María Ballester.

Museo Etnográfico "González Santana". Olivenza. Extremadura. José María Ballester

El fotógrafo José María Ballester

Pacense de nacimiento y fotógrafo autodidacta, encuentra su vocación en los años ochenta, vinculándose al mundo de la fotografía en la Agrupación Fotográfica Extremeña, de la que es directivo durante más de 20 años.

Museo Etnográfico "González Santana". Olivenza. Extremadura. Guadiana

Paisaje de la ribera del Guadiana

Su extensa obra ha marcado pautas vitales en su trayectoria, de ahí sus numerosas exposiciones colectivas e individuales, en territorio español y en el país vecino, que hacen de este autor un personaje singular y único en el ámbito fotográfico de la región.

Tranquila en momentos de calma, imparable cuando se enfurece, creadora de paisajes y necesaria para nuestras vidas: así es el agua. Un recurso natural tan vital como escaso, del cual el fotógrafo pacense José María Ballester nos ofrece su particular mirada en esta exposición.

Su objetivo retrata lo que no cesa, el elemento que fluye, el que escasea. Fotografiar el agua es tomar instantes únicos e irrepetibles. Nos adentra en un recorrido por bellos escenarios diseñados o esculpidos por el agua del río Guadiana a su paso por la provincia de Badajoz, por enérgicas gargantas del norte de Cáceres y por la bravura del mar en playas agrestes de Galicia y Portugal.

Espíritu del Agua, a través de cinco secciones, presenta una treintena de imágenes en blanco y negro creativas y sugerentes, que sin duda nos evocarán sentimientos y nos harán reflexionar sobre el uso que hacemos a diario de este básico elemento.

            Espíritu del agua podrá visitarse hasta el 21 de febrero en el horario de apertura del Museo.

Cartel

José María Ballester presenta una selección de sus fotografías en la muestra «SENTIR LA LUZ»

El pasado viernes 11 de septiembre tuvo lugar en la Sala de Actividades Alternativas del Museo Etnográfico Extremeño González Santana de Olivenza  la inauguración de la exposición Sentir la luz, de José María Ballester.

Pacense de nacimiento y fotógrafo autodidácta, encuentra su vocación en los años ochenta, vinculándose al mundo de la fotografía en la Agrupación Fotográfica Extremeña, de la que es directivo durante más de 20 años.

Museo Etnográfico. "González Santana". Extremadura. Olivenza. Exposiciones. Sentir la Luz. José María Ballester

Un momento durante la inauguración de SENTIR LA LUZ de José María Ballester

Su extensa obra ha marcado pautas vitales en su trayectoria, de ahí sus numerosas exposiciones colectivas e individuales, en territorio español y en el país vecino, que hacen de este autor un personaje singular y único en el ámbito fotográfico de la región.

En SENTIR LA LUZ  Ballester reflexiona sobre la superficie del cuerpo, para expresar en términos plásticos y a través de los gestos, todo lo que contiene el cuerpo humano: forma, volumen, superficie, gesto y acción. Se trata de medio centenar de obras únicas, en blanco y negro, realizadas en papel baritado, reveladas con cloruro bromuro con duración museística.

Entendido como un fenómeno artístico, el desnudo ha fascinado a lo largo de toda la Historia del Arte, por la necesidad de reflejar lo más cercano y próximo a nosotros mismos, un cosmos complejo y diferenciado. Desde la sensibilidad a la recreación, el cuerpo ha formado parte del “mapa de las emociones” físicas y psíquicas. Por ello romper la barrera del objeto reflejado a través de la imagen fotográfica, ha sido muy fácil, pero expresar su naturaleza a través de la belleza de una superficie en movimiento, entra dentro del dominio, no solo de la técnica, sino de la poesía, del volumen y de la forma.

Ballester nos muestra, en esta exposición, una imagen moderna, sutil y dinámica, próxima a la generación de grandes fotógrafos como Edward Weston, el gran Helmut Newton o Patrizia Savarese y, sobre todo de Howard Schatz, a quien le une el estudio de posturas, juegos de volúmenes y su preferencia por la figura del hombre de la calle, del cuerpo anónimo.

            Sentir la luz podrá visitarse hasta el 18 de octubre en el horario de apertura del Museo.