Etiqueta: jornadas

01

Participamos en las XI Jornadas sobre Alzheimer y otras demencias

Del 15 al 17 de noviembre de 2022, en la Casa de la Cultura de la localidad de Puebla de la Calzada, se celebrarán las XI Jornadas sobre Alzheimer y otras demencias, en las que nuestro Museo colabora con la ponencia Como hacer felices a personas con Alzheimer y a sus cuidadores, que tendrá lugar el día 17, a las 18,00 horas, con la finalidad de dar a conocer el Programa Reminiscencia, que el Museo lleva a cabo con CASER Residencial, desde 2013.

Imagen de la entrada

Reunion virtual

Participamos en un encuentro virtual sobre programas europeos

El 22 de abril de 2021 el director del Museo Etnográfico Extremeño González Santana, de Olivenza, participó en una jornada virtual organizada por la Dirección General de Acción Exterior de la Junta de Extremadura en colaboración con los puntos de contacto oficiales de cada Programa y las Comisiones de Coordinación y Desarrollo de las regiones de Alentejo y Centro para presentar en la eurorregión EUROACE (Extremadura – Región Centro – Alentejo) algunos de los programas europeos ya aprobados para el período 2021-2027: Horizonte Europa, LIFE y ERASMUS+, y de dar a conocer la Metodología de Gestión de Proyectos PM2.

El objetivo es desarrollar el destino Alqueva y crear al mismo tiempo motivos de atracción basándose en su patrimonio cultural y natural, que le permita diferenciarse de otros destinos rurales. Se trata, también de desarrollar algunas de las acciones propuestas en el Plan de Acción de la “Estrategia de Turismo Accesible del destino turístico Alqueva”, poniendo el acento en la innovación, el impulso local y la cooperación transfronteriza. Para ello es necesario contar con la colaboración y aportaciones tanto de las administraciones públicas, como de empresas y asociaciones de todo el territorio de Alqueva.

El webinar se dividió en cuatro intervenciones técnicas, en las que se dieron las claves sobre los mecanismos de participación en estos programas, destacando las novedades y aportando orientaciones para la transición hacia estos nuevos programas europeos y su futura gestión técnica.

 

 

Ponencia Miguel Ángel Vallecillo

Participamos en una Jornada sobre Historia de los Museos de Extremadura

Imagen de la entradaCon motivo del centenario de la fundación del Museo de Cáceres (1917-2017), esta institución ha celebrado, lo largo de 2017 una serie de actividades entre las que se encuentra una Jornada divulgativa sobre Historia de los Museos de Extremadura, organizada en colaboración con su Asociación de Amigos Adaegina.

En el evento, que contó con la presencia de reputados especialistas de la región, participaron los Museos Nacional de Arte Romano de Mérida, Etnográfico y Textil de Plasencia, Bellas Artes de Badajoz, Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo, Arqueológico Provincial de Badajoz, Santa Clara de Zafra, Pérez Comendador-Leroux de Hervás, Historia y Cultura Casa Pedrilla y Guayasamín, de Cáceres, Vostell-Malpartida y la Fundación Helga de Alvear.

Miguel Ángel Vallecillo Teodoro, Director del Museo de Olivenza, presentó la comunicación El Museo Etnográfico Extremeño González Santana: realidad y compromisos, en la que, además de repasar la trayectoria de la entidad desde sus inicios, ponderó el gran esfuerzo editorial realizado en los últimos años y la labor social desarrollada en favor de los colectivos más desfavorecidos o sensibles, a través de programas como Reminiscencia, (CASER), Tocar y sentir (O.N.C.E) Respiro Familiar (Asociación para la Donación de Médula Ósea de Extremadura. A.DM.O.), o a colaboraciones periódicas con asociaciones, fundaciones, empresas, centros docentes y ayuntamientos de ambos lados de la Raya.

Cartel Jornadas de Danzas Rituales Fregenal de la Sierra

Organizadas unas Jornadas de Investigación de Danzas Rituales en Fregenal de la Sierra

Durante los días 5 y 6 de noviembre la Hermandad de la Virgen de la Salud de Fregenal de la Sierra organiza unas Jornadas de Investigación de Danzas Rituales, con el siguiente programa:

SÁBADO 5 DE NOVIEMBRE:

9:30 h. Recepción de participantes y presentación de las Jornadas.

10:00 h. 1ª Ponencia: Salvador Rodríguez Becerra. Catedrático de Antropología Social de la Universidad de Sevilla. “Patrimonio Inmaterial, Folclore y Danzas Rituales”.

10:45 h. Pausa. Café

11:00 h. 2ª Ponencia: Juan Agudo Torrico. Antropólogo. Profesor Titular del Departamento de Antropología Social de la Universidad de Sevilla. Presidente de la Comisión Andaluza de Etnología (Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía). “Permanencia y continuidades en las danzas rituales”.

3ª Ponencia: Aniceto Delgado Méndez. Doctor en Antropología. Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. “Tradición y patrimonio: Procesos de salvaguarda de las danzas rituales en la provincia de Huelva”.

12:00 h. 4ª Ponencia: Xavier Álvarez Campos. Profesor de la Escola de Danza de Cultura Popular Xaquín Lorenzo, de la Diputación de Orense. “Danzas rituales de Ourense en el siglo XXI”.

12:30 h. Coloquio.

14:00 h. Comida y descanso.

16:00 h. 5ª Ponencia: Jesús María Martínez Alesanco. Maestro de Educación Primaria. “A vueltas con los zancos en la Danza de Anguiano (La Rioja).

16:35 h. 6ª Ponencia: Fuencisla Álvarez Collado. Licenciada en Historia y Ciencias de la Música. Diplomada en Educación Musical. “El repertorio para la Dulzaina en las danzas de palos de la provincia de Segovia”.

17:00 h. 7ª Ponencia: David Eugenio Pous Benito. Grado en Historia. Postgrado en Gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial. “Historia, tradición y compromiso social: las Fiestas de la Mare de Déu de la Salut en Algemesí, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”.

17:45 h. 8ª Ponencia: Andrés Oyola Fabián. Catedrático Jubilado de Enseñanza Secundaria. Doctor por la UEX. Correspondiente de la Real Academia de Extremadura. Cronista Oficial de Segura de León. “Documentos para la historia de la danza en Fuentes de León: tambor, vestuario y censura”.

18:15 h. 9ª Ponencia: Juan Rodríguez Pastor. Doctor en Filología Hispánica. Catedrático en el Instituto de Herrera del Duque (Badajoz). Director de la Revista “Saber Popular” (Revista Extremeña de Folklore). “La Danza de San Antón en Peloche (Badajoz).

18:35 h. Coloquio.

19:35 h. Visita guiada.

Cena.

DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE:

10:00 h. 10ª Ponencia: Pilar Barrios Manzano. Doctora en Historia del Arte y Titulada Superior de Solfeo, Teoría, Transporte y Acompañamiento. “Tablas, tableras y tableros en la Zona de las Torres Cacereñas”.

10:30 h. 11ª Ponencia: Juana Gómez Perera. Licenciada en Bellas Artes, especialidad de Diseño. “La indumentaria tradicional en los pintores costumbristas extremeños”.

11:00 h. 12ª Ponencia: Esther Maganto Hurtado. Doctora en Ciencias de la Información (Sociología y Ciencias de la Comunicación). Coordinadora de la Revista Digital Enraiza2. “Los danzantes de enagüillas en la provincia de Segovia. La Cañada de la Vera de la Sierra como reducto aglutinador”.

11:45 h. Coloquio.

13:00 h. Clausura.

14:00 h. Comida.

Coordinación Técnica: Ismael Sánchez Expósito.

Coordinación General: Juan Andrés Serrano Blanco.

 

 

Diptico Semana de la Terapia Ocupacional

El Proyecto Reminiscencia en unas Jornadas Universitarias sobre Terapia Ocupacional

Sera Martín Cruz durante su intevención

Sera Martín Cruz durante su intevención

Entre los días 24 y 28 de octubre se desarrollaron en la Facultad de Enfermería y Terapia Ocupacional de la UEX en Cáceres unas jornadas organizadas por los estudiantes de 2º y 3er Grado de esta especialidad con motivo de la celebración del Día Mundial de la Terapia Ocupacional el 27 de octubre.

Miguel Ángel Vallecillo, Director del Museo, durante su intervención

Miguel Ángel Vallecillo, Director del Museo, durante su intervención

Invitados por la Vicedecana del Centro Universitario y dentro del programa previsto, el 25 de octubre Serafina Martín Cruz, Terapeuta de Caser Residencial Olivenza y Miguel Ángel Vallecillo, Director del Museo Etnográfico impartieron la ponencia titulada Evocación a través del recuerdo, en el que expondrán a los participantes en el encuentro la experiencia de ambas entidades a través del Proyecto Reminiscencia, que trata de estimular los recuerdos de personas con demencia a partir del contacto directo de los residentes con piezas de los fondos del Museo y talleres organizados por áreas temáticas (oficios, tradiciones, creencias, etc.) e impartidos por artesanos voluntarios de la comarca.

Esta experiencia, que viene llevándose a cabo desde 2013, ya fue objeto de una ponencia durante la pasada Jornada de Terapia no farmacológica en enfermedad de Alzhéimer y otras demencias, organizada por Caser en Olivenza el pasado 24 de septiembre.

Programa Semana Terapia Ocupacional. Cáceres. 24-28 de octubre 2016

DSC06752

Resumen de la Jornada no farmacológica en enfermedad de Alzheimer y otras demencias.

El pasado sábado, 24 de septiembre, en el convento de San Juan de Dios de Olivenza, organizada por CASER Residencial y Ayuntamiento de la localidad, quienes contaron con la colaboración del Museo Etnográfico Extremeño González Santana y Fundación Caja Badajoz, tuvo lugar la Jornada Terapia no farmacológica en enfermedad de Alzheimer y otras demencias, inauguradas por la Directora del SEPAD, Consolación Serrano García, Alcalde de Olivenza, Manuel J. González Andrade, y Director del centro CASER Residencial, Adolfo Portillo Campini.

Las ponencias corrieron a cargo de Manuel Isidro Guerrero, psicólogo, María de Mar Brito, fisioterapeuta, Serafina Martín, Terapeuta, todos ellos trabajadores del centro CASER de Olivenza, y Miguel Ángel Vallecillo Teodoro, Director del Museo mencionado. Se trataron temas relacionados sobre cómo debe afrontar la familia y cuidadores la situación, la importancia de la psicomotricidad y, por último, se dio a conocer el proyecto REMINISCENCIA, que CASER lleva a cabo, mensualmente, con el Museo.

Terminó la Jornada con una mesa redonda en la que algunos familiares contaron su experiencia y valoraron muy positivamente el proyecto REMINISCENCIA.

Esperamos que el próximo año vuelva a repetirse una Jornada como ésta, desahogo para familiares, y que ayuden a conocer otras experiencias de terapia no farmacológica.

 

 

14352477 1230443313673618 7351711689566674447 o

El Museo participa en una jornada sobre el Alzhéimer

El 24 de septiembre tendrá lugar en el Convento de San Juan de Dios de Olivenza la Jornada Terapia no farmacológica en enfermedad de Alzhéimer y otras demencias, organizada por CASER Residencial  Olivenza con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad, la Fundación Caja Badajoz y el Museo Etnográfico Extremeño González Santana.

La jornada, que será inaugurada por el Alcalde, Manuel J. González Andrade, la Directora Gerente del SEPAD Consolación Serrano García y Adolfo Portillo Campini, Director de CASER Residencial Olivenza, contará en su programa con dos conferencias: una sobre Alzhéimer y familia, impartida por el psicólogo Manuel Isidro Guerrero y otra titulada Reeducación psicomotriz y Alzhéimer: intervención en fisioterapia, por la fisioterapeuta María del Mar Brito Caldera.

Se han organizado, además, dos mesas redondas: una sobre estimulación sensorial, basal en demencias graves y otra sobre el proyecto Reminiscencia, a cargo de la terapeuta ocupacional Serafina Martín Cruz y el Director del Museo Miguel Ángel Vallecillo Teodoro.

Durante el desarrollo de esta última mesa se expondrán los beneficios que tanto para residentes como para familiares y profesionales ha reportado esta actividad, fruto del convenio firmado entre el Museo y CASER Residencial en 2013 y que consiste en la estimulación de los recuerdos vividos a través del contacto directo con piezas de las colecciones del Museo, organizadas por bloques temáticos y talleres impartidos altruistamente por artesanos-as de la comarca.

Con la puesta en marcha y el éxito de Reminiscencia a lo largo de sus tres años de funcionamiento, se ha reforzado la vocación social del Museo y su implicación con otras entidades y particulares del entorno.

Para más información descargar el Programa Jornada no farmacológica de enfermedad de Alzhéimer

Jornadas transfronterizas sobre el Medievo en Olivenza

Destacados historiadores e investigadores disertaron en el Museo sobre la «Oliventia» medieval

Esta sexta edición de Oliventia, degusta el Medievo, sin abandonar su carácter lúdico y gastronómico, se ha querido dotar también de un importante componente cultural con el que contextualizar históricamente las acciones a desarrollar. Destacados historiadores e investigadores han mostrado cómo era aquella Oliventia, en las I Jornadas Transfronterizas sobre el Medievo en Olivenza.

Tres mesas temáticas, una ponencia y una visita guiada a las inscripciones medievales de la Torre del Homenaje oliventina han conformado un programa que se desarrolló el sábado 21 de noviembre en el Museo Etnográfico Extremeño González Santana.

Antonio Piñero Rodríguez y Feliciano Correa Gamero

Antonio Piñero Rodríguez y Feliciano Correa Gamero

El historiador y Cronista Oficial de Jerez de los Caballeros, Feliciano Correa Gamero, fue el encargado de inaugurar las jornadas con la ponencia La singularidad de la Orden del Temple, en la que abordó, a partir de las 11.00 horas, la política de esta orden religioso-militar en Portugal y en Castilla.

A las 12.00 horas dio comienzo la mesa temática sobre patrimonio y arqueología medieval en el entorno de Olivenza, que constó de sendas ponencias sobre La Iglesia de la Magdalena en Olivenza, la Sé de Elvas y la Iglesia de Jesús en Setúbal. Tres iglesias emparentadas y Fortificaciones en la Raya. Estudio arqueológico medieval.

La primera corrió a cargo de Manuel Fortea Luna, arquitecto, doctor en Historia del Arte por la Universidad de Coimbra, profesor en la Universidad de Extremadura y profesor invitado en las universidades de Florencia y Columbia. Óscar Díaz Hernández, licenciado en Historia por la Universidad de Extremadura con Grado Superior en Arqueología por la Universidad de Tarragona, fue el encargado de impartir la ponencia centrada en las fortificaciones rayanas.

Visita a la Torre del Homenaje

Miguel Ángel Vallecillo, Director del Museo, durante la visita a las inscripciones medievales de la Torre del Homenaje

Miguel Ángel Vallecillo, Director del Museo, durante la visita a las inscripciones medievales de la Torre del Homenaje

 El programa vespertino se inició a las 16.30 horas con una visita guiada a las inscripciones medievales de la Torre del Homenaje, realizada por el director del Museo Etnográfico Extremeño González Santana, Miguel Ángel Vallecillo, y miembros de la Plataforma por la defensa del Patrimonio oliventino.

La historia de Olivenza en el Medievo fue el tema central de la segunda mesa temática de la jornada, que arrancará a las 17.30 horas con la ponencia La forja de un pasado. Olivenza y la raya luso-extremeña durante las guerras fronterizas del bajo Medievo, impartida por el historiador cacereño y autor de diversas publicaciones de temática medieval, Carlos J. Rodríguez Casillas.

Museo Etnográfico "González Santana". Olivenza. Extremadura. Medievo em Portugal. Zona da Fronteira

Vera Lúcia Pereira Guella y Carlos Rodríguez y Carlos J. Rodríguez Casillas

Medievo en Portugal. Zona Da Fronteira es el título de la segunda ponencia de la mesa temática sobre la historia medieval oliventina. Las características del medievo portugués fueron detalladas por la historiadora Vera Lúcia Pêreira Guelha, en sustitución de Rui Eduardo Dores Jesuino, diputado en la Comunidade Intermunicipal do Alto Alentejo, diputado en la Assembleia Municipal de Elvas y técnico superior de la Cámara Municipal y director del Archivo Histórico de esta localidad lusa.

La tercera y última mesa temática, con la cultura y tradiciones del Medievo como tema central, comenzó a las 19.00 horas y constó de dos ponencias. La primera de ellas, impartida por el investigador de los procesos inquisitoriales y autor de once libros sobre esta temática, Fermín Mayorga Huertas, llevó por título Los judíos de Olivenza.

Las I Jornadas Transfronterizas sobre el Medievo en Olivenza concluyeron con la ponencia Enfermedad y Farmacia en la Edad Media, a cargo de Cecilio Venegas Fito, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Badajoz, licenciado en Farmacia por la Universidad de Sevilla y en Optometría por la de Granada, estudió Óptica en Barcelona y Ortopedia en Alcalá.

TEXTO: EVA MARÍA NEVADO SÁNCHEZ

HIPERLOCAL HOY OLIVENZA

olivenza  mi  camara2012 134

IV EDICIÓN DE LAS JORNADAS CULTURALES JUAN LEYVA PALMA

Como en años anteriores, y organizada por la familia Leyva Palma con el apoyo del Consorcio Museo Etnográfico Extremeño González Santana y el Ayuntamiento de Olivenza, el sábado 3 de octubre se celebrará de forma paralela al Concurso de Pintura Rápida la IV Jornada Cultural Juan Leyva, como homenaje a este reputado artista recientemente fallecido en Olivenza. Se unirá a la Jornada la asociación local Cuenta Conmigo.

Programa de la IV Jornada

Programa de la IV Jornada

 Juan Leyva Palma (Nador, 1955-Olivenza, 2015) artista vinculado a los movimientos de vanguardia que en la década de los 70 irrumpían en el panorama artístico andaluz, estudió Bellas Artes en Sevilla, expuso de forma regular y participó en la feria de arte contemporáneo ARCO de la mano de la galería Rafael Ortiz. Fruto de su actividad su obra está representada en los fondos de distintos museos: Arte Contemporáneo, Arte Abstracto de Cuenca, Biblioteca Nacional, Museo de Bellas Artes de Badajoz. En 1985 se trasladó a Mérida ciudad en la que fue profesor de dibujo y Director de la Escuela de hasta 2004, año en que sufrió un infarto que le dejó con una incapacidad. En 2006 ser trasladó a la Residencia Caser de Olivenza, en la que continuó pintando hasta el momento de su fallecimiento.

Programa de Actos

El programa previsto para este año , desarrollado en dos sedes, el Albergue Municipal y la Capilla del Convento de San Juan de Dios, comprende un variado abanico de actividades que comenzarán de 11,00a 13:00 h. en la Plaza de Santa María con un taller Universo Juan Leyva-Homenaje plástico. Se trata de un montaje colectivo y una grabación audiovisual a cargo de Jesús G. Reyes. Simultáneamente y a la misma hora, se celebrará un taller de pintura al aire libre para niños de 7 a 15 años a cargo de Antonio Bustos, de la Asociación Cuenta Conmigo en el Museo Etnográfico

También a partir de las 11,00 h.  podrá contemplarse una exposición con una selección de la última obra del artista en el Pasillo de la Planta Alta del Museo, visitable hasta el 11 de octubre.

Ya por la tarde, a las 19:00 h. en el Convento de San Juan de Dios tendrá lugar la clausura y acto de entrega de los premios del IV Concurso de Pintura al Aire Libre Juan Leyva Palma, presentado por Ana María González, para continuar a las 20:00 h. con un concierto de piano a cargo de Badí Leyva, hijo del artista.

A partir de las 21:00 h. en la Plaza de Santa María se hará un recorrido por el Universo Juan Leyva para terminar a las 23:00 h. en el Albergue  Municipal con actividades musicales y audiovisuales en torno al pintor.

Museo Sierra Pambley

El Museo Sierra-Pambley de León organiza sus VII Jornadas de Museología

Un año más el Museo Sierra-Pambley organiza su encuentro anual de museología dirigido principalmente a profesionales de la cultura y personas interesadas en el sector.

Estas séptimas jornadas han sido programadas en torno a un tema de vigente actualidad como es el del mercado del arte y sus relaciones con los museos y las instituciones culturales. Los expertos invitados procedentes del Museo Nacional de Escultura, de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (ARCO), del mundo jurídico, de la Universidad Autónoma de Madrid entre otros, compartirán su experiencia profesional en relación con el panorama de ferias de arte y galerías y su relación con las instituciones culturales españolas, las relaciones entre el mercado del arte y los museos públicos, conceptos como el valor económico de la cultura; coleccionistas privados, o temas relacionados con los aspectos legales del mercado del arte.

Por tanto, los días 20 y 21 de noviembre de este 2014 el Salón de Actos de la Fundación Sierra-Pambley acogerá esta reunión donde también se incluirá en el programa la ronda de comunicaciones donde otros profesionales compartirán sus conocimientos en torno al tema propuesto en esta ocasión.

Desde este post deseamos felicitar al Museo Sierra-Pambley de León por su importante labor en el campo de la difusión de la Museología.

Más información en la web de esta entidad pinchando AQUÍ